InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Cadáver exquisito (81)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Rochiiiromano
 16 August 2020
Fue un libro que me genero muchos sentimientos. Voy a empezar con una advertencia: este libro no es para todos. Partamos del hecho de que trata un tema bastante particular: se desarrolla de una forma natural y cruda. Impone temáticas muy interesantes la autora, ¿ Hasta donde es capaz de llegar la sociedad? ¿Que es lo moralmente correcto?. El personaje principal me agrado, demostro no estar nunca del todo conforme con el canibalismo, esta narrado de una forma tan buena que te sentis parte del libro, por eso el final me sorprendio tanto y eso hizo que me guste todavia mas. Que tenga el factor sorpresa.
Comentar  Me gusta         00
Edd62
 26 July 2020
Escatológico. Escabroso. Tétrico. Aterrador.
Incomodo de leer, y sin embargo, adictivo, como una buena dosis de una mala droga . Toca fibras ( y temas ) que permanecen adormecidas, para estimular su sensibilidad produciendo un alucinante viaje por zonas del pensamiento que tal vez sería mejor permanecieran oscuras.
Y sin embargo están ahí, presentes y visibles, pero con un cristal diferente.
una Distopia fundamentada en una situación absolutamente actual, el manejo de los animales de consumo humano. Tras una epidemia. Que los vuelve mortales para el hombre, ocurre una “Transición “ que conlleva cambios, pero no de costumbres, solo de fuentes de subsistencia. Ahí están lo inquietante, en la descripción del manejo, que de humano tiene muy poco, y en el viraje al nuevo consumo ( nueva normalidad) que de humano tiene mucho.
Marcos Tejo, protagonista de la novela es una especie de facilitador de la transición y transacciones.lo es para la industria del consumo, lo es para el lector y lo es para enlazar las circunstancias previas y posteriores a la epidemia animal.
Lo hace mediante su memoria, y sus relaciones con su padre, su familia, sus clientes y compañeros. ..y por supuesto con Jazmín.
Una más que directa exposición de el inhumano trato que dispensa el hombre a los animales en muchos aspectos, y una llamada de atención a replantar el rumbo.
Todo ello oculto tras palabras y discursos que la sociedad a acuñado para silenciar el espanto que oculta su verdadero significado.
Transición, deshumanización, canibalismo.
Y si fuera hoy ? Y si fuera Yo ?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
albagar90
 02 July 2020
Al principio me costó mucho empezarlo, ya que toca un tema bastante duro y difícil de digerir la verdad, pero tengo que reconocer que está bien escrito y engancha y el final es una locura.
Comentar  Me gusta         00
ana_mendoza
 01 July 2020
No sé por dónde empezar... No voy a desvelar mucho de la trama, porque creo que es un error saber de más. Tan sólo diré que se trata de una distopía donde el canibalismo está legalizado y controlado, tras un virus que infecta a los animales e impide que sean alimento de los humanos. Creo que esto es suficiente información para empezar a leer la novela. Los detalles se van revelando en cada episodio y se van entrelazando entre la trama en sus dosis justas.

Durante el primer tercio de la novela, que presenta el panorama en el que va a adentrarse, se me hizo un poco difícil de llevar. Pero cuando pasé esa parte la terminé del tirón.

Tiene un lenguaje al que me costó acostumbrarme un poco, aunque es sencillo, directo y tajante, la narración y las descripciones son tan crudas y frías que resulta difícil acercarse al libro. Algunas de esas frases frías e incluso deshumanizadas, son las encargadas de narrar algunos hechos crudos de la historia.

Te presenta un enjambre de personajes y un trasfondo de sus intereses personales, cómo se ha adaptado la sociedad a este cambio tan radical a la hora de vivir esta nueva situación.

Si os preguntáis si lo recomiendo, mi respuesta es que no lo sé. Depende de cada lector. Es una novela bastante dura por lo que cuenta, pero sobre todo por cómo está narrada. No la considero apta para todo el mundo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Lavidaalibros
 11 June 2020
El libro inicia exponiendo una realidad en la cual un virus atacó a los animales, estos tuvieron que ser sacrificados y el consumo de su carne ya es imposible, a raíz de esta situación los gobiernos legalizan cría, venta y consumo de la carne humana. El protagonista es Marcos Tejo, encargado de un importante frigorífico, separado de su esposa y a cargo de su padre, a través de él conocemos, de manera cruda, penetrante y con incomodas descripciones, el oscuro proceso que tiene la carne.

Es la primera vez que leo una distopía, conocía el género por haber leído cuentos, pero nunca había leído un libro como tal de este género, y la verdad es que me encantó la experiencia, sé que es un libro que por su temática puede asustar antes de empezarlo, pero vale la pena intentarlo. Muchos dicen que no es para todos, pero yo pienso que sí, ya que su lectura nos puede llevar a reflexionar muchas cosas, entre ellas la más importante: hasta donde somos capaces de llegar los humanos, cuál es nuestra naturaleza…. Tan cargada de individualismo. Cada personaje es muy real, reflejo de la sociedad.

No es un libro largo, tiene 249 páginas, lo leí rápido, pero tengo que confesar que lo subestimé y pensé que me llevaría menos tiempo leerlo. Lo que sucede es que el contenido es tan fuerte me sentí obligada a parar de leer en varios momentos, esos descansos fueron inevitables. Los capítulos son cortos, la trama es muy sólida y está bien planteada.

El final me voló la cabeza, fue inesperado, aterrador, y tuve que leerlo varias veces, aún así, cada vez que volvía a leer las últimas páginas no podía salir del estado mental en que me dejó el libro, totalmente impactada. Lo recomiendo totalmente y espero que todos puedan leerlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
lecturasporplacer
 15 May 2020
Cadáver Exquisito es una distopía que nos muestra una realidad sorprendente que nos lleva a reflexionar sobre cada uno de nosotros como individuos y sobre nosotros como miembros de la sociedad.
La prosa de la escritora es atrapante no sólo por la forma en que se va desarrollando la historia y todos los aspectos que son reflejados en ella, sino también por el uso tan específico que realiza del lenguaje.
Este libro plantea cuestiones éticas, antropológicas y filosóficas, ¿qué es el hombre? ¿qué lo llevó a legitimar el canibalismo? ¿quién y cómo decide quién es animal humano y quién carne especial? ¿se pueden establecer categorías entre los seres humanos? Pero también nos lleva a reflexionar sobre el trato que le damos a los animales que consumimos: ¿por qué consumimos algunos y otros no? ¿qué trato les damos?
La analogía entre las distintas formas de tratar a las personas que son consumidas y a los animales de consumo es tan realista y detallada como aterradora, nos hace pensar por lo que tienen que pasar esos individuos, y conocer las prácticas cotidianas que son necesarias para tener un churrasco en nuestro plato.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Tocayadelacapuleto_
 13 May 2020
Para hablarles sobre este libro, que considero que fue una de las mejores lecturas del 2020, tengo que hablar sí o sí de todas las emociones y sensaciones que provocó su lectura. Antes, incluso, de comentar de qué se trata, voy a contarles lo que me sucedió al comenzar a leerlo.
.
Bazterrica es dueña de una escritura simple, nada retorcida. Entrás en la historia de lleno y quedás atrapada entre sus garras desde el inicio. Pero, al llegar al capítulo 3, me ví en la necesidad de cerrar el libro y salir a tomar aire. le mandé un mensaje a una amiga que ya lo había leído y le dije: "qué- es-esto?" El cúmulo de sensaciones que me estaban embargando era tan intenso que tuve que salir a respirar!! Recuerden que considero este libro como una de las mejores lecturas. Y es que, como lectora, verme tan sobrepasada fue como miel para las abejas. Me explico? "Cadáver exquisito" es una distopia. Ganadora del Premio Clarín Novela 2017, nos sumerge en una escalofriante futura realidad en la que, por motivo de un virus letal que atacó a los animales y envenenó sus carnes, se toma la drástica decisión de legalizar el consumo de carne humana.
.
Narrado en primera persona, Marcos Tejo es el protagonista de esta historia. Encargado general del frigorífico, recibe como regalo una hembra criada para el consumo. Y es a partir de este momento que la novela se vuelve más y más oscura, fascinante y repulsiva. Tan deshumanizada como la sociedad misma. La nuestra, quiero decir, no solo la de la ficción.
.
Creo necesario destacar que el juego con el lenguaje, la creación de esta nueva nomenclatura para que el proceso de deshumanización (y el canivalismo) sea productivo, me pareció brillante. Y el final, me dejó en K.O. Todavía no lo supero. Ese final, merece la gloria.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Natalia584
 11 May 2020
Es una distopía que plantea la situacion de que hay un virus que afecta a los animales.  Con lo cual son sacrificados y ya no se pueden mas consumirlos y entonces se recurre al consumo de carne humana, si como leyeron carne humana.
Esta historia tiene un protagonista que se llama Marcos Tejo, que tiene un frigorifico y que va a vivir situaciones muy particulares.
Lo que rescato es la gran investagacion que hizo la autora y su estilo en describir ciertas escenas.
Espero que se atrevan a leerlo
Comentar  Me gusta         10
Vane24
 22 January 2020
Tenía muchas ganas de leer "cadáver exquisito", pero la verdad es que no me ha dejado muy buen sabor de boca, o no completamente. Pero vayamos por partes:
La historia es brutal, eso nadie lo puede negar. En un mundo en el que los animales de vuelven peligrosos, y en el que comer su carne, o que te muerdan te puede matar, la mayoría de los animales que conocemos dejan de existir. En su sustitución se empieza a comer lo que llaman "cabezas", que no dejan de ser más que personas. Una serie de personas que son criadas en granjas con ese fin, para comer, como nuestras actuales vacas o cerdos por ejemplo. Se las deja sin cuerdas vocales, para evitar gritos. También las hay de "raza" más pura, que son más caras, e incluso se pueden tener "cabezas" domésticas para ir comiendo "por partes" en casa. Posteriormente de la granja, van a lo que llaman frigoríficos, en dónde por un proceso muy concreto, se las aturde, se las mata, y se las desmiembra. En la carnicería encontramos bandejas con dedos, con pies, con lenguas... igual que ahora tenemos las alitas de pollo, los muslos y las pechugas.
También la curiosidad de que se hacen batidas de caza para cazar cabezas, algunas de pagan mejor que otras, e incluso gente "normal", con deudas, acepta intentar sobrevivir X días a las cacerías, a cambio de que si lo logran se les subsane la deuda. Si no lo logran... tenemos la típica foto con el trofeo de la caza y el posterior banquete.
Las semejanzas con el mundo actual con completas, pero la diferencia de que sean cuerpo humanos, ha provocado que se me pusiera la piel de gallina en más de un momento, e incluso de que me diese "repelús".
En este aspecto la historia es muy buena, junto con la relación del protagonista con las "cabezas" y su historia (el padre, la mujer, el hijo...) me ha parecido muy bien hilvanada y original. Muy muy buena la historia.
El otro aspecto de la historia, que no me ha dejado buen sabor de boca, es que me ha faltado acción. Quizá acostumbrada a los libros de zombis, pensaba en más muertes, más ataques, más diferente... pero lógicamente esta no es una historia de zombies. El ambiente es muy diferente y la base de la historia también, lo único igual es que se comen personas.
Eso sí, algo más de acción, de otro tipo (como la escena del camión que no diré más para no hacer spoiler), pues me hubiese gustado más, y me hubiese animado la lectura. Tal y como está ahora, es curiosa, entretenida, pero se me queda un poco plana. Quizá es que soy más de sangre para estas historias jejejeje.
No obstante, la recomiendo, ya que es muy diferente, y da un giro a la vida tal y como la conocemos, que merece la pena leer y pensar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
maarivero_19
 29 October 2019
Aunque los personajes no me terminaron de convencer del todo, creo que es una historia con contenido filosófico, y también muy verosímil para el gusto de nadie me parece.
Refleja la situación de la industria de la carne de forma muy cruel, creo que este libro serviría para convertir a unos cuantos al vegetarianismo al menos.
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro