InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Irma Zyanya Gil Yáñez y Minjeong Jeong (Traductor)
ISBN : 8412591100
184 páginas
Editorial: Editorial Las Afueras (07/11/2022)

Calificación promedio : 4.29/5 (sobre 17 calificaciones)
Resumen:
La narradora de esta historia, una viuda que trabaja en una residencia de ancianos en Corea del Sur, se ve obligada a compartir su pequeña vivienda con su hija treintañera y la novia de esta, cuya relación no aprueba.

Pronto, las recriminaciones y prejuicios de la madre hacen aflorar viejos y nuevos conflictos entre las tres, provocando que la convivencia sea cada vez más difícil. Una situación que empeora en paralelo a la precarización de la vida lab... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (10) Ver más Añadir una crítica
literaryraravis
 17 June 2024
Me parecen muy valientes y necesarias esas novelas que no solo plantean cuestiones para reflexionar, sino que te lanzan a la cara verdades y problemáticas incómodas de la sociedad que se suelen esconder bajo la alfombra para dar una buena imagen. Y la sociedad coreana (por mucho que a veces la idealicemos) también necesita de estas dosis de realidad a través de la ficción.

En este caso la historia toca múltiples temas en apariencia aislados pero hilados a través de la trama y los personajes que podríamos decir que tienen como centro la precariedad y la brecha generacional. Una mujer tiene que acoger a su hija y a la novia de esta en su casa, muy a su pesar. Que a su edad no tenga un trabajo estable y se dedique a ir a manifestaciones no sería tanta decepción si no fuera por el hecho de que no solo no tiene ni marido ni hijos, sino que encima a quien llama familia es una chica.

Mi hija. La chica. La joven casada. La esposa del profesor. Así se refiere la narradora a los personajes recurrentes que la rodean, casi despojados de toda individualidad en favor del rol que ocupan. Quizá porque es a través de ella que, como si de una pequeña ventanita se tratara, vemos lo que hay a su alrededor desde su perspectiva.

Una perspectiva incómoda en varios sentidos. El primero y obvio, los pensamientos e ideas de alguien anclado en los valores tradicionales que se resiste a aceptar ciertas realidades que no entiende, como la de su hija en muchos aspectos. El segundo porque, a su vez, también es testigo de otros problemas e injusticias que llegan a removerla por dentro. La novela juega con este doble rasero de la narradora que, por una parte ve tan difícil llegar a comprender a su hija, y por otra empieza a empatizar con personas y situaciones ajenas.

La madre querría entender a la hija pero no sabe cómo ni si llegará a hacerlo, aunque nos queda esa esperanza. La homofobia no solo aflora por parte de un familiar que pertenece a otra generación, se extiende a la sociedad general (violencia contra el colectivo) o a las instituciones (censura de docentes). al mismo tiempo que ignora todo esto que afecta a su hija, desarrolla un vínculo con la anciana que cuida en una residencia y se da cuenta del abandono de los mayores y los chanchullos en la gestión de los recursos. Ella misma tampoco lo tiene fácil: sobrevive con un trabajo precario y alquilando habitaciones de su casa. Querría algo mejor para su hija, pero ¿por qué ella se empeña en apartarse del camino de lo correcto y decepcionarla? Como ella misma reflexiona «quizá no se trate tanto de un problema de la vejez, sino, como dicen, de un problema de esta época».
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
efimerabonhomia
 27 December 2022
Hay sentimientos tan hondos que para que florezcan sale de nosotros un ahogado dolor desde el pecho. Hablar de la relación entre una madre y una hija suele ser complicado, por todos los desvíos que podemos encontrar en ellas. En Sobre mi hija conocemos a una madre y una hija que no se entienden. Por un lado, una madre que quiere lo mejor para su hija pero sigue metida en el ciclo de que la gente no las juzgue. Y, su hija, una mujer con estudios e ideas claras. La madre tiene que lidiar con la condición sexual de su hija, como si fuese un problema. Y la hija con romper las ideas de una Corea del Sur conservadora.

Entre toda la mezcla narrativa suave y concisa nos encontramos con el tan conocido actualmente síndrome de la cuidadora. La madre se hace cargo de una anciana por su trabajo por la que traspasa las barreras y empieza a tener sentimiento de familia. Creando un problema en su entorno laboral.

Explicar que no entiendes a tu hija o a tu madre probablemente sea de las cosas más difíciles que hay. Nos enseñan que nos tenemos que querer pero en ningún momento que nos tenemos que entender. Hay algunos padres que no conocen a sus hijos, no saben sus gustos y no admiten la personalidad que forman. Y no nos podemos olvidar del otro lado, hay hijos que no aceptan a sus padres. El acto de aceptación y de conocerse no es sencillo, tiene que haber una conexión más que un lazo de sangre. Muchas veces falta simplemente una conversación.

En Sobre mi hija encontraréis un relato directo al corazón y a la razón de porqué tenemos que vivir por lo que a sociedad le parezca bien para no quedar mal con ellos. Lo que más nos debería preocupar es conocer a nuestra madre, hija, hermana, tía, prima y amiga. Las relaciones entre mujeres siempre han sido complicadas porque nos han enseñado a competir pero podemos cambiarlo todo creando el entendimiento.

Todos pensamos y sentimos, las relaciones no son una obligación. En entendernos y conocernos está el secreto para querernos, sea cual sea la relación.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
belsshelf
 04 December 2022
«Sobre mi hija» es uno de esos libros que te dejan un agujero en el pecho cuando lo terminas y que necesitas digerir con calma para asimilar todo lo que has leído. Por lo menos, así es como me siento ahora mismo.

La protagonista de esta historia es una señora viuda que trabaja en una residencia de ancianos y que, por razones que no voy a mencionar porque lo considero «spoiler», termina conviviendo con su hija y la novia de esta. La gota que colma el vaso es que ella no acepta esta relación por nada del mundo.

La historia comienza girando en torno a este conflicto. Esta señora siempre recalca que quiere lo mejor para su hija, que según ella es que se case con un hombre y forme una familia. Piensa que lo que le pasa a su hija es una fase y que tarde o temprano se terminará cansando, pero eso, por razones obvias, no va a ocurrir y pone el foco de su frustración en la novia, a la que culpa constantemente de todo lo malo que le ocurre.

A lo largo de este libro presenciamos lo duro que le resulta a nuestra protagonista convivir con ellas, tener que enfrentarse diariamente a una realidad que no acepta e intentar comprender los sentimientos de su hija. La autora no concreta en ningún momento la época en la que transcurre la historia, pero yo me he tomado la libertad de suponer que lo hace a finales de los 90 o principios de los 2000 (esa es la sensación que a mí me ha dado). Aunque si tenemos en cuenta lo tradicional que es la sociedad coreana, que por suerte poco a poco está empezando a abrir la mente, creo que es algo que podría suceder hoy en día perfectamente. Por esa misma razón también me ha sorprendido tanto que una autora coreana se haya atrevido a escribir un libro con temática LGBT, algo que es muy necesario.

Y por otra parte, asistimos a cómo es el día a día de la protagonista trabajando en la residencia de ancianos. Si les soy sincera, esta es la parte que más me tocó la fibra sensible. Cada vez que pienso en el tema de la vejez me pongo mala. Pensamos que somos eternos cuando, en realidad, el tiempo no cesa para nadie y la vida se nos escurre de las manos. Si alguna vez han estado en una residencia de ancianos podrán imaginarse lo que plasma este libro. Dentro hay gente de todo tipo, desde aquellos que reciben la visita de sus familiares hasta los que han quedado en el olvido o los que, por desgracia, se han quedado solos en el mundo. Con esto no quiero decir que estos lugares sean un infierno, pero la autora ha querido centrarse en los aspectos más lúgubres para plasmar lo jodido que es hacerse mayor y más aún si no tienes a nadie que te acompañe.

Contra todo pronóstico, este libro se ha convertido en una de mis mejores lecturas de este año y tengo clarísimo que lo volveré a leer. de momento, ya se lo he recomendado a todas mis amigas porque necesito que sientan lo mismo que he sentido yo leyéndolo.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         62
laguzzi69
 17 April 2023
Sobre mi hija de Kim Hye-jin.

🚨Disfruto en demasía de la literatura asiática y este libro me lo llevé por recomendación de mi querida Ali de @entrelineasvalencia la cual también valora estas plumas. de este libro habló muy bien y yo no lo quería pasar de largo.

🎎La narradora de esta historia, una viuda que trabaja en una residencia de ancianos en Corea del Sur, se ve obligada a compartir su pequeña vivienda con su hija treintañera y la novia de esta, cuya relación no aprueba. Es un libro donde afloran las dudas y contradicciones de unos personajes vulnerables que intentan sobrevivir en un mundo cada vez más alienado e individualista.

🎎Cabe destacar que siempre aprendo algo de las sociedades asiáticas, esta vez es sobre los alquileres de viviendas, como el Wolsae: Un tipo de contrato de alquiler más “occidental”, por el cual pagas una fianza y después pagas mensualmente tu alquiler o el Gwanlibi: Que es más para estudiantes, y aunque no se pagan los servicios, el espacio es muy reducido.

🎎Es una historia sencilla, pero con demasiada profundidad, primero lo relacionado al cuidado de los ancianos por diversas instituciones, y sé que en muchas partes del mundo hay instituciones que se esfuerzan por el buen trato, pero otras, Dios y sus ángeles, no deberían existir. Luego está lo relacionado a la aceptación, a los sentimientos, al rechazo y finalmente, al compromiso.

🎎La autora sabe como atraparte, es imposible no sentir empatía o rabia por esta historia, además aplaudo su osadía por traer una temática LGBTIQ+ y lo digo por como es esa sociedad. La madre de Green, así es como llaman a su hija, es un personaje que evoluciona mucho en libro, quizás lo hace tarde con respecto a su hija, pero con respecto a su trabajo y la decisión que toma, demostró que tiene entereza.

🎎 Poder explicar que no entiendes a tu hija y más aún a tu madre no tiene época, porque sigue y seguirá pasando, porque a veces aprendemos a conocer tarde a nuestros seres queridos y es un detonante quien te hace abrir los ojos y aquí la autora lo manejó de maravilla.

🎎Hay demasiadas frases importantes en esta historia... Sin embargo, "Mi hija no es eso" es la más engloba esta historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Paginas_adulteradas
 19 February 2023
La narradora-protagonista de Sobre mi hija es una mujer anónima aparentemente sin poder de decisión sobre su propia vida. Es mayor y se siente mayor, y que trabaje de cuidadora en una residencia de ancianos no ayuda. Una de esas circunstancias sobre las que no tiene control hace que su hija acabe viviendo con ella. Pero Green no llega sola, sino acompañada por su novia desde hace siete años. A partir de la violenta invasión de su hogar, la madre emprende una lucha constante por entender las elecciones vitales de su hija. La historia está narrada en primera persona, lo que lleva a la lectora a recorrer el conflicto interno del personaje. Una elección muy acertada teniendo en cuenta todo lo que la madre no puede expresar verbalmente debido a las normas y a las tradiciones sociales.

Sobre mi hija es el viaje de la protagonista desde una actitud pasivo-agresiva (aunque cortés) a un comportamiento desquiciado por la completa pérdida de control. En una cultura individualista en la que cada cual se preocupa de sus propios asuntos, Green vuelve continuamente a casa con moratones por las protestas que organiza por los derechos laborales de los profesores homosexuales despedidos injustamente de la universidad en la que enseña. Las diferentes facetas de la vida de la madre se yuxtaponen y comienza a ver reflejada a su hija en la anciana de la que cuida, Jen, una mujer que viajó por todo el mundo y luchó por los derechos civiles aunque, por no haber tenido hijos, acaba sus días sin ninguna visita en una residencia de ancianos. El proceso de comprensión de la hija comienza por la comprensión de la anciana senil, de quien intenta obtener respuestas sobre sus acciones humanitarias, tan parecidas a las que lleva a cabo Green.

El rechazo que puedan generar en la lectora las opiniones y los argumentos que la madre utiliza para convencer a su hija de adoptar un modelo de vida "normal", se ven enternecidos por la comprensión de sus miedos. En última instancia, dejando de lado la ignorancia (que quiere solucionar a través de preguntas), la madre solamente teme que la otredad hará que su hija viva su vida maltratada por la sociedad y acabe sola como Jen. Pero aparte de la incomunicación intergeneracional y de la homo.fobia, la autora explora la precariedad laboral en general y especialmente en las universidades, el miedo a envejecer y a la soledad y por la crisis de los afectos y los cuidados en las que estamos inmersos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (2) Añadir cita
sinoloveo_nololeosinoloveo_nololeo23 June 2023
Las cosas que preferiría no saber, que consideraba tan cómodas y naturales cuando las ignoraba, pero que, en el momento en que me doy cuenta de ellas, me atacan mostrando su verdadero cariz.
Comentar  Me gusta         30
belsshelfbelsshelf30 November 2022
En esta vida, te toca pagar incluso después de muerto. Y esto es algo que ya ni siquiera nos sorprende, pues es una de las tantas cosas que vemos a menudo en todas partes.
Comentar  Me gusta         10
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Harry Potter. Del libro I al IV

¿Quién es el creador de la Piedra Filosofal?

Albus Dumbledore
Nicolas Flamel
La profesora McGonagall
Severus Snape

12 preguntas
60 lectores participarón
Crear un test sobre este libro
.._..