InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Pierre Abélard (Traductor)Manuela Astruga (Traductor)
ISBN : 8413629160
352 páginas
Editorial: Alianza (22/09/2022)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Las Cartas de Abelardo y Eloísa ofrecen la rara oportunidad de asomarse sin intermediarios no sólo a la célebre y azarosa relación vivida entre el prestigioso profesor de París y su brillante alumna, sino también a la sociedad y cultura de uno de los momentos decisivos de la Edad Media, aquel que vio la formación de la escolástica y el alumbramiento de las universidades. El presente volumen, traducido y preparado por Pedro R. Santidrián y Manuela Astruga, ofrece las... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
AGamarra
 13 March 2023
"Has de saber que te encuentras obligado a mí por un lazo tanto más fuerte cuanto más estrecha es la unión del sacramento nupcial que nos une. Lo que te hace tan cercano a mí, como es patente a todos por el amor sin límites con que siempre te amé"

En este increíble libro editado por Alianza Editorial se reúnen varios escritos. Uno de ellos es la "Historia Calamitatum" que ya reseñé anteriormente. Es una autobiografía de Abelardo a manera de carta a un amigo donde cuenta gran parte de su vida. Es un testimonio para defenderse en parte de las acusaciones que siempre tuvo a lo largo de su vida. Habla de sus estudios, su relación con Eloísa y sus hazañas como profesor.
Luego, vienen las ocho cartas que se han conservado de los dos amantes. Ésta vendría a ser la parte más importante de todo pues es la obra en sí misma.
Las cartas son de Abelardo a Eloísa y viceversa. Todas ellas son del periodo posterior a sus amoríos. Eloísa es priora en su convento, mientras que Abelardo es destinado a vagar por Francia huyendo de sus acusadores y de sus propios miedos. Definitivamente, esto tiene una gran importancia en el tono y el contenido de las cartas de Abelardo. Luego de haber sido acusado e incluso castrado por sus enemigos debió tener muchos traumas y la gran necesidad de verse libre de sus pecados. Es por ello que sus cartas, todas ellas, son bastante frías. Deben tener algo de superioridad o vanidad, pero fundamentalmente respeto y una necesidad de verse en sus cartas bastante alejado del placer o del amor en sí mismo. Suele ser aleccionador.
Las carta número 7 ha sido bastante suprimida, según los editores, debido a que no aportaba casi nada y era bastante larga hablando de temas teológicos. Efectivamente, ambos demuestran el gran grado de conocimiento que tenían de las escrituras y libros teológicos (incluyendo cartas de santos o sermones papales). Realmente ambos son un prodigio de su época. Eloísa razona excelentemente y cita muchos autores religiosos con gran maestría. Estas citaciones y extractos los encuentro muy bien puestos, resultan interesantes pues dan muchos consejos que ellos mismos aplican a su vida o circunstancias. Sin embargo, pueden cansar un poco cuando se desvían de la relación entre ambos.

"El nombre de esposa parece ser más santo y más vinculante, pero para mí la palabra más dulce es la de amiga y, si no te molesta, la de concubina o meretriz. Tan convencida estaba de que cuanto más me humillara por ti, más grata sería a tus ojos y también causaría menos daño al brillo de tu gloria"

Y es que mi interés, por supuesto, como creo debe ser el de la mayoría de los que leen esta obra es encontrar las partes donde se hablar de amor. Y, de lejos, la que se anima (por lo menos al inicio, luego de las reconvenciones de Abelardo ya no tanto) es Eloísa. Estoy seguro que ella también generará más simpatías que su amante. Por su inocencia, su sacrificio, su comprensión y su consciencia de su lugar en la historia. Son continuos sus reclamos a Abelardo sobre el hecho que él no la visita o no le ayuda a llevar la carga de la culpa sino más bien se aleja de ella. El, por su parte, le incita a la resignación y a que es lo mejor para ambos.
La carta final es todo un tratado sobre cómo considera él debe conducirse ella, como abadesa del convento, y en general las monjas. Resulta importante porque es un documento especial en cuanto a pensamiento medieval sobre las funciones y organizaciones de las monjas. Da pautas allí religiosas, de alimentación, de organización, Etc. Pero para mí desde luego le baja la potencia al conjunto total de cartas. Luego, esta edición incluye también algunos textos complementarios: Confesión de fe de Abelardo y las cartas entre Eloísa y Pedro el Venerable. Muy interesantes porque allí ambos hablan sobre la muerte de Abelardo. Eloísa hasta el final siempre lo veneró y por ello pide a Pedro El Venerable la absolución de su amado que también está incluida en las cartas. Así mismo, la mención de Astrolabio el hijo de Eloísa que fue encargado a Pedro El Venerable.
Por todo ello le pongo un 4 estrellas creo bastante justo. Definitivamente, Abelardo y Eloísa en mi opinión si califica para ser una de esas parejas legendarias en la historia.

"Debería gemir por los pecados cometidos y, sin embargo, suspiro por lo que he perdido"
+ Leer más
Comentar  Me gusta         102
Citas y frases (91) Ver más Añadir cita
AGamarraAGamarra21 January 2023
La misma naturaleza se encarga de dispensarnos de todos los alimentos de forma más segura y suave, pues dotó a nuestro sexo de mayor sobriedad. Es ya sabido que las mujeres se pueden sustentar con menos gasto y comida que los hombres y la medicina enseña que no se embriagan tan fácilmente
Comentar  Me gusta         110
AGamarraAGamarra19 January 2023
Agradezco también al Señor, quien, por un sufrimiento momentáneo de mi cuerpo, sufrió de una vez por todas los fuegos de aquella lujuria en que me encontraba hundido por mi desmesurada incontinencia a fin de que no me perdiera
Comentar  Me gusta         140
AGamarraAGamarra01 January 2023
A partir de este primer ensayo de mis clases en el arte de la dialéctica, mi nombre comenzó a conocerse, de tal modo que poco a poco fue extinguiéndose la fama no solo de mis condiscípulos, sino de mi mismo maestro (Guillermo de Champeaux)
Comentar  Me gusta         110
AGamarraAGamarra18 February 2023
Bien se hace lo que por obediencia se hace, aun cuando lo que se hace no parezca que es bueno. Hay que obedecer a los superiores en todo, a pesar de las malas consecuencias que de ello se deriven y su en ello no aparece peligro para el alma.
Comentar  Me gusta         90
AGamarraAGamarra08 January 2023
¡Oh clemencia inclemente! ¡Oh fortuna desafortunada, que gastaste en mí sola todos los dardos que lanzas contra los humanos - pues ya no te quedan más para herir a los demás - ! Agotaste en mí toda la aljaba para que, en adelante, los demás no teman la guerra
Comentar  Me gusta         80
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Pierre Abélard (1)Ver más




Test Ver más

¿QUIEN DIJO ESTA FRASE? PERSONAJES DE HARRY POTTER

" No son nuestras habilidades las que muestran cómo somos, sino nuestras elecciones”

Severus Snape
Hermione Granger
Sirius Black
Albus Dumbledore

20 preguntas
243 lectores participarón
Thème : Harry Potter y la piedra filosofal de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro