![]() |
Niveles de vida de Julian Barnes
¿Pierdes el mundo por una mirada? Pues claro que sí. Para eso es el mundo: para perderlo en las circunstancias apropiadas.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 23 calificaciones)
/El 8 de diciembre llega a las salas españolas la adaptación al cine de la novela de Julian Barnes 'El sentido de un final', ganadora del premio Man Booker en 2011. Lee más sobre 'El sentido de un final' de Julian Barnes en https://goo.gl/Lr9ekj Síguenos en nuestras redes sociales: Twitter https://twitter.com/AnagramaEditor Facebook https://facebook.com/AnagramaEditorial Instagram https://instagram.com/anagramaeditor Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es -- Productora: https://www.vertigofilms.es
![]() |
Niveles de vida de Julian Barnes
¿Pierdes el mundo por una mirada? Pues claro que sí. Para eso es el mundo: para perderlo en las circunstancias apropiadas.
|
![]() |
La única historia de Julian Barnes
"Si algo he descubierto a lo largo de los años es que el primer amor sienta una pauta para toda la vida. Puede ser que no supere a los amores posteriores, pero a estos siempre les afectará la existencia del primero. Puede servir de modelo o de ejemplo negativo. Puede ensombrecer a los amores siguientes o, por otra parte, puede facilitarlos o mejorarlos. Aunque en ocasiones el primer amor cauteriza el corazón, y lo único que encontrará quien busque después será tejido cicatricial."
|
![]() |
El sentido de un final de Julian Barnes
Cuantas veces contamos la historia de nuestra vida? ¿Cuántas veces la adaptamos, la embellecemos, introducimos astutos cortes?Y cuanto más se alarga la vida, menos personas nos rodean para rebatir nuestro relato, para recordarnos que nuestra vida no es nuestra, sino sólo la historia que hemos contado de ella. Contado a otros, pero sobre todo a nosotros mismos.
|
![]() |
Amor, etcétera de Julian Barnes
"Oliver tenía una teoría que llamaba Amor, etcétera: en otras palabras, el mundo se divide entre las personas para quienes el amor lo es todo y el resto de la vida es un mero «etcétera», y las personas que no valoran el amor demasiado y para las que la parte más interesante de la vida es el «etcétera». Era la clase de rollo que vendía cuando me robó la esposa y ya entonces sospeché que eran chorradas, y ahora sé que son puras gilipolleces, por no decir gilipolleces jactanciosas. La gente no se divide así". "Respecto a Gillian. Por supuesto que la admiro. Es muy buena en su trabajo y lleva su vida de una manera que yo no podría. Y además ella me gusta. Sólo que… mira, cuando estamos en el estudio y alguien trae una pintura es muy hábil para detectar los cuadros falsos. Entonces, ¿qué hace viviendo con Oliver?" |
![]() |
El sentido de un final de Julian Barnes
Pero el tiempo…, el tiempo primero nos encalla y después nos confunde. Creíamos ser maduros cuando lo único que haciamos era estar a salvo. Pensábamos que éramos responsables pero sólo éramos cobardes. Lo que llamábamos realismo resultó ser una manera de evitar las cosas en lugar de afrontarlas. El tiempo…, que nos den tiempo suficiente y nuestras decisiones más sólidas parecerán temblorosas, nuestras certezas forzosas.
|
![]() |
La única historia de Julian Barnes
El sexo triste es cuando notas que estás perdiendo todo contacto con ella, y ella contigo, pero que es el medio de deciros mutuamente que la conexión existe todavía de algún modo; que ninguno de los dos va a abandonar al otro, aun cuando una parte de ti cree que deberías. Después descubres que insistir en esa conexión es lo mismo que prolongar la pena.
|
![]() |
La única historia de Julian Barnes
Algunos llegamos a un punto en la vida en que comprendemos que nada tiene importancia. Nada importa un puto bledo. Y uno de los pocos beneficios colaterales es que sabes que no vas a ir al infierno por poner las respuestas incorrectas en un crucigrama. Porque ya has estado en el infierno y has vuelto y sabes demasiado bien cómo es.
|
![]() |
El sentido de un final de Julian Barnes
Pero recuerdo lo que dijo Old Joe Hunt cuando discutió con Adrian: que los estados de animo podían deducirse de los actos. Esto sucede en la historia: Enrique VIII y demás. En la vida privada, en cambio, creo que lo cierto es lo contrario: que se pueden deducir actos préteritos de estados de ánimo actuales.
|
![]() |
El sentido de un final de Julian Barnes
Habíamos juzgado filosóficamente evidente que el suicidio era un derecho de cualquier persona libre: un acto lógico frente a una enfermedad terminal o la senilidad; una acción heroica frente a la tortura o la muerte evitable de otros; un acto elegante en la rabia del amor contrariado.
|
![]() |
El sentido de un final de Julian Barnes
Pensé en la mujer que freía huevos de una forma despreocupada y chapucera, sin inquietarse cuando uno de ellos se rompió en la sarten; después en esta misma mujer, más tarde haciendo un gesto secreto y horizontal debajo de una glicinia iluminada por el sol.
|
¿Quién escribió «Agnes Grey»?