InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Una educación (87)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
cintia21
 12 April 2021
No tenía muy claro qué nota ponerle a este libro. No estoy acostumbrada a leer este género, de hecho es la primera biografía que leo pero como me lo habían recomendado tanto me puse a ello. Me asustaba que fuese una lectura densa, lenta y aburrida, pero la verdad es que la prosa es ligera y se lee rápido. Respecto a la historia, he estado leyendo alguna reseña que decía que los recuerdos de la autora podrían estar algo distorsionados con el paso del tiempo y la verdad es que yo lo que más pensaba al leer el libro es cómo podía acordarse con tanto detalle de todo lo sucedido hacía años, me parece imposible, por ello estoy de acuerdo con los que dicen que los hechos podrían estar algo alterados...Eso no quita que su infancia haya sido difícil y que haya tenido una historia de superación increíble. No me imagino siendo autodidacta de esa forma.
Comentar  Me gusta         10
Elrincondeiveth
 28 March 2021
Una educación es una autobiografía donde su autora nos platica gran parte de su vida, especialmente lo que significó crecer con su familia mormona extremista. La vemos vivir en un entorno donde su familia no creen y hasta aborrecen al gobierno, las escuelas públicas y los servicios médicos, que creen coludidos y en cierta forma satanizados. Su vida familiar se tornará cada vez más angustiante y violenta con el paso de los años, especialmente cuando decide perseguir personalmente una educación.


Es un relato estremecedor: porque es una autobiografía. Es una historia real, la de Tara, y en momentos angustia tanto pensar que hay niños y jóvenes que crecen en ambientes tan opresivos y dañinos. Cabe resaltar que la autora hace un disclaimer desde el inicio: no es una historia que retrate exclusivamente los perniciosos efectos del mormonismo (que sí los tiene, pero no es lo único), sino acerca de cómo hay personas en el mundo que, con un combo explosivo como enfermedades mentales y fanatismo, pueden causar mucho daño a las personas a su alrededor.


Qué tristeza/coraje cuando las personas se obnubilan por supuestos ideales, a costo de imponérselos y hacer peligrar a su familia. Especialmente a niños que se les privan arbitrariamente de un millón de cosas. La vida de Tara es realmente asombrosa, y en ratos parece surrealista. El gaslighting que vivió, la manipulación y la violencia, es impresionante.


Muchísimas personas tardamos tiempo en darnos cuenta de que estamos envuelto en relaciones tóxicas amorosas o de amistad: imagínense las familiares. Creo que cuando tienes miedo de tu propia familia, es una señal. Pero ¿cuánto tiempo, qué cosas o epifanías tienen que pasar para que te des cuenta? Porque lo que Tara vive se resume en dos cosas: degradación y humillación. La tachan de loca, la hacen dudar hasta de sus recuerdos, y tomará muchísimo tiempo y educación para que descubra quién realmente es, y pueda poner en sus propias palabras su historia.


Algo que me encantó del libro es la imparcialidad de Tara. Ella narra las cosas como las recuerda y las sintió en su momento. Percibo que sus recuerdos de infancia carecen de juicios de valor: solo los rememora como los vio y sintió. Me parece un retrato honesto de su vida. Aunque hay algo que me llama la atención: Tara reconoce que hay partes, ciertos recuerdos, que en su familia cada quien recuerda diferente. Esto me impresionó mucho: como cada persona reconstruye su pasado, lo maneja como puede. A final de cuentas, quizá la mente no es tan confiable, y hace lo que puede para mantenernos a salvo o cuerdos.


Creo que Tara deja una valiosa reflexión acerca de lo complicadas que pueden ser las relaciones, especialmente las familiares. Donde se hace mucho daño pero también hay cierto cariño y apoyo. Porque en todo momento se percibe cierto cariño de Tara a su familia, y viceversa. Lo que más se me grabó del libro es de lo difícil que es pintar una línea, entre los seres queridos y tu propio bienestar.


Una educación es una historia real llena de negligencia, misoginia, irresponsabilidad, trabajo infantil forzoso, armas, enfermedad mental, paranoia y calidad de vida precarizado (por el no acceso a educación y ausencia de servicios médicos). de violencia: tanto física como psicológica. Lo recomiendo ampliamente a todo el mundo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
alejobooks
 22 March 2021
Estamos ante un libro autobiográfico donde la autora se abre en canal y nos cuenta cómo ha sido nacer en el seno de una familia mormona fundamentalista que vive en las montañas de Idaho. La protagonista nos explica los acontecimientos que le han marcado a lo largo de su vida e iremos viendo cómo, a medida que pasan los años, sus intereses y la necesidad de convertirse en alguien independiente chocan de frente con lo que su religiosa familia espera de ella como persona y como mujer.

El libro es extremadamente meticuloso y se nota el cuidado de la autora por elegir las palabras correctas, dejando que el lector conozca los hechos y se forme su propia opinión. Es duro y te hace dudar si realmente estás leyendo algo que no es ficción pero Tara se aleja de sensacionalismos y no pretende lanzar dardos ni criticar creencias, tan solo que conozcamos su conmovedora historia y así transmitir un mensaje esperanzador.
Comentar  Me gusta         00
anzus
 11 March 2021
Después de leer la historia de Tara, es difícil tratar de digerirla haciendo caso a la nota de la autora al inicio del libro en la que hace constar que esté no trata del análisis de ningún tipo de religión, y también en que ella no encuentra ligación entre creer o no creer y ser o no una buena persona.
A pesar de esto no se puede ignorar que muchos de los estamentos en los que se basó la creación de muchas religiones, entre ellas el mormonismo, relegan a las mujeres a lugares de servicio, considerándolas propiedades de sus familias y luego de sus parejas, aniquilando su curiosidad y la de su búsqueda de una realización personal por fuera de los cánones que les asignan.
Haciendo un poco de lado el carácter religioso, podemos ver la obra desde el fanatismo abrumador que corrompe la visión del mundo en cualquier persona que se crea el poseedor de una verdad absoluta, que generalmente esta dispuesto a manipular y doblegar las voluntades de quienes se encuentren cerca de él, ya sean seguidores o familia.
La obra también nos evidencia el abismo profundo que se genera en el centro de las familias que encubren con justificaciones constantes los problemas mentales y la violencia de alguno de sus miembros, mentiras que crean huellas incurables y que destrozan la vida de quienes se ven obligados a soportar el papel de victima que sus familiares les asignan.
Una educación, es una obra sobrecogedora y mas aun por ser una obra de no ficción, en la que no solo se nos muestran diferentes formas de educar a una persona, también en como cohibir el abordaje de muchos temas termina por convertirnos en actores miopes de realidades mucho mas amplias, en como una educación formal en búsqueda del progreso conjugada con una educación familiar de calidad puede transformar vidas y entregar una profunda riqueza personal basada en herramientas para transformar no solo nuestras vidas.
Un libro altamente recomendable, que no nos dejara indiferentes frente a la discriminación, el dolor, los traumas familiares y personales, las obligaciones con la familia, la sociedad y con uno mismo, en como no es suficiente un vasto conocimiento académico para lograr tomar decisiones radicales, aunque dolorosas puedan romper cadenas, ya que es preciso también trabajar en obtener una educación emocional que permita trascender y sobreponer.
Narrada con la incursión de pasajes por momentos cargados de gracia, de felicidad y nostalgia, la biografía de Tara, con su final esperanzador en que se pueden romper los cánones asignados y obtener así una vida diferente, es como siempre un recuerdo latente de lo perjudiciales que resultan los fanatismos y la obsesión sin objetividad y auto critica cuando se busca o se abraza la existencia de una verdad absoluta.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AmbiDiBooks
 03 March 2021
Este libro recoge las memorias de la doctora Tara Westover desde su infancia hacia su juventud. Nació y creció en una comunidad rural en las montañas de Idaho, Estados Unidos. La crudeza de su historia remueve múltiples fibras emocionales en los lectores. Tara, fue criada y doblegada a las leyes que establece su padre, un mormón fundamentalista convencido de que el final del mundo es inminente. Su familia se preparaba día a día para el final de los tiempos, guardando armas, gasolina y enlatando alimentos no perecederos.

Su padre no creía en el Gobierno y en la medicina, por lo mismo no registraba a sus hijos y los partos de su esposa eran atenidos por parteras desde su casa. Así fueron creciendo cada uno de sus hijos, incluyendo a Tara, en donde ir al hospital era considerado como un acto de traición familiar y la educación académica que recibían era impartida por su madre desde casa.

Su dieta alimenticia también era muy rígida en donde algunos alimentos eran considerados como inmorales, entre estos se encontraba la leche.

A lo largo de su infancia y adolescencia, Tara y sus hermanos trabajaban con su padre en un desguasadero de chatarra, siendo este un trabajo duro y peligroso para niños, quienes en múltiples ocasiones se lastimaban gravemente y no eran llevados al hospital, sino que su madre los curaba a base de hierbas medicinales y aceites esenciales, “la medicina de Dios”.

La historia tiene un parteaguas que comienza cuando Tara siente el deseo de estudiar y superarse. Pone por primera vez los pies en un aula a los diecisiete años, es ahí cuando se entera de todo un mundo que desconocía: dos guerras mundiales, enfermedades psicológicas, historia de diferentes civilizaciones y culturas.

Pronto descubre que la educación es la única vía para huir de su hogar. A pesar de empezar de cero, reúne las fuerzas necesarias para preparar el examen de ingreso a la universidad, cruzar el océano y graduarse en Cambridge, aunque para ello deba romper los lazos con su familia.

La historia de Tara Westover es desgarradora y a la vez inspiradora. Sin duda saldrás motivado con su testimonio de vida.
Enlace: https://www.youtube.com/c/Am..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
misbookblogger
 27 February 2021

La historia de Tara Westover es una historia sobre creencias, sobre cómo la fe puede llegar a corromper las almas hasta lo más hondo, cómo no se es capaz de abrir los ojos ante la verdad más canalla, y cerrarlos plenamente para creer lo que nos han inculcado desde la cuna, sin réplica, sin amagos de desobediencia, sin rencor. Solo se acepta el todo, no hay medias tintas, no hay evolución, pero Tara solo ve un camino en su salvación, una educación.

Al principio me perdí un poco en la historia con los saltos en el tiempo, pero una vez que te ubicas, es una lectura muy recomendada. Os puedo asegurar que he odiado con toda mi alma a más de un personaje, y saber que es una historia real, hace que algunos capítulos sean estremecedores.

Es una historia sobre la familia, sobre convicciones, y sobre cómo sobrevivir cuándo nunca te han enseñado a hacerlo en un ambiente abierto y moderno. Que malo es creer que tienes la verdad absoluta, ciego y empoderado. Las decisiones que se toman cómo padres, lo que le inculcas a tus hijos, perdurará en sus memorias y lo harán ser de una u otra manera, enfrentarse mejor a la adversidad y saber evolucionar ante la sociedad. Las frustraciones que tienes se las traspasa a ellos, y esto a veces, no nos damos cuenta. Es un libro que te hace reflexionar, y mucho.

¿Y lo peor?? Pues saber que estás cosas, aunque encubiertas, siguen pasando en la sociedad, dónde empieza tu libertad más absoluta y verdadera, es dónde muchas veces coartas la de otros. Creerse el mejor, no te hace serlo. Hay que dejar hacer.

Lectura muy recomendada por mi parte y necesaria para los estrechos de miras.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
MaricelaBadillo
 26 February 2021
Uno de los libros más reveladores que he leído y que te hace pensar acerca de tu vida.

Es la autobiografía de Tara Westover, en donde nos cuenta su vida con sus padres, quienes eran personas con ideas arraigadas muy raras. No mandaban a sus hijos a la escuela, pero tampoco los educaban en casa; no los llevaban al doctor ni hospitales aunque se estuvieran muriendo; ni los registraban cuando nacían.
Después cuenta su travesía para irse abriendo camino en el mundo y descubriendo el poder que hay dentro de ella.
Comentar  Me gusta         00
michislibris
 10 February 2021
Este libro ha estado pendiente en mi estantería durante casi dos años y, en el momento que lo empecé, me duró apenas tres días.

En ‘Una educación', editado por Lumen, Tara Westover cuenta la historia de su vida al haber nacido en el seno de una familia conservadora de Idaho, con un padre mormón fundamentalista y una madre arrastrada por sus creencias, que jamás ha pisado una escuela ni ha recibido una educación elemental. A lo largo de las casi 500 páginas que tiene el libro, la autora cuenta cómo consiguió salir de esa vida hasta llegar a estudiar en algunas de las mejores universidades.

Aunque a simple vista parece otro libro más de superación personal a lo “si se quiere, se puede”, cuando lo lees no se siente como tal. En ocasiones la propia autora narra episodios muy duros de su vida como si estuviese narrando algo muy cotidiano, sin caer en sentimentalismos ni falacias esperanzadoras.

Lo que impresiona y engancha no es sólo cómo llega a conseguir una educación, sino todo el tipo de adversidades a las que se enfrenta, especialmente provocadas por un padre que no acepta otro modo de vida que no sea el propio, ya que cree que Gobierno tiene un complot para lavar la cabeza a toda la población, y un hermano mayor agresivo y manipulador.

He disfrutado muchísimo, y también sufrido, con este libro del que me llevo principalmente dos reflexiones. Por un lado, el daño que pueden hacer las religiones y creencias en un poder del más allá, sobre todo cuando las conviertes en el centro de tu vida. Y, por otro lado, en cómo el acceso a la educación es indispensable para garantizarte una vida mejor; algo que, lamentablemente, no todos pueden permitirse ya sea por el contexto familiar, social, económico, etc. en el que han nacido. Porque Tara Westover hay pocas, y, lamentablemente, muchas personas se ven atrapadas en una vida que no han podido elegir.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Liones
 25 December 2020
Después de todas las opiniones favorables que había leído, tenía ganas de leer este libro.
Lo cierto es que no me ha defraudado en absoluto. La historia personal narrada, nos muestra tal transformación partiendo de una posición desfavorable respecto al resto de personas que componemos esta sociedad hasta llegar a alcanzar unas cotas difícilmente imaginables para cualquier persona que parta de su posición.
Si relato personal me ha llegado y recomiendo su lectura. Tara ha sido capaz de hacer un relato autobiográfico sumamente interesante en su primer libro y tengo cierta curiosidad por comprobar su evolución en el futuro.
Comentar  Me gusta         30
Guaci
 19 December 2020
Y abro mi mes de noviembre con ésta lectura que me ha tenido en vilo, y más aún viendo que todo es una biografía, mundo mormones, vida tan extraña y a la vez tan peculiar, pensamientos tan inverosímiles pero a la vez respetables... Una vida de lucha, de renacer y de creer en uno mismo... Te lo recomiendo mucho... Por eso... 9/10.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Tara Westover (1)Ver más




Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre la literatura de Estados Unidos?

La leyenda de Sleepy Hollow es un relato corto de terror y romanticismo, se desarrolla en los alrededores de...

Nueva York
Londres
Chicago

10 preguntas
81 lectores participarón
Thèmes : literatura norteamericanaCrear un test sobre este libro