InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre After (160)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
conypc1205
 22 September 2020
me pareció un libro bastante interesante, pero en mi opinión la chica tiene que sufrir mucho por Hardin.
Comentar  Me gusta         00
Amantedelibros
 24 August 2020
After es el típico libro juvenil/ New adult de romance entre una chica y un chico súper toxico con todos los clichés posibles, el con tatuajes y malo, ella toda inocente recién llegada a la universidad.

Con eso les resumí todo el libro, pero más allá de eso rescato que lo disfrute, obvio que reconozco que Hardin es un desgraciado y que Tessa se pasa de tonta en muchas situaciones, pero es un libro para leer y disfrutar, no hay que analizarlo sino ahí pierde el sentido.

En más de una situación quise sentarme a charlar seriamente con Tessa y pedirle que lo dejara o que se diera cuenta de las cosas, pero me identifique con la inocencia que tienen en más de una situación. A Hardin lo odie casi todo el libro sacando las situaciones obvia en la que describen lo sexy que es o las escenas de sexo.

Quiero un Landon en mi vida, me gusta que aparezca un personajes sensato y que está realmente preocupado lo la protagonista, que sea un amigo real y posible!

No hay mucho más que decir, el libro me ayudo a salir de un mini bloqueo lector, así que lo más probable es que continúe con la saga, a parte la peli es muy de domingo por la tarde.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
palabraslibres
 02 July 2020
El libro me atrapo desde la primer página, es realmente adictivo y absorbente! La historia me resultó super entretenida y me generaba cambios emocionales constantemente (algo que me encanta cuando leo un libro). Es una trama sencilla, con varios clichés y bastante repetitiva (el tira y afloja constante de Tessa y Hardin) pero a su vez cargada de giros inesperados.
La relación entre los protagonistas me resultó bastante realista, no sentí que se enamoraran instantáneamente, me gustó que les haya costado incluso tolerarse en un principio. Y repito, se que no es una relación sana, pero es ficción y me gustó que no muestren la típica relación perfecta, e irrealista sin conflictos, porque todos sabemos que la vida no es así, y el amor no es así de sencillo, pero obvio, tampoco tiene que ser así de difícil y sufrido. Además creo que es en parte lo que lo hace tan adictivo y lo que te deja siempre queriendo saber que es lo que pasa en las siguientes páginas.
En cuanto a los personajes, (mas allá de que me sacaron de mis casillas el 70% del libro) creo que están muy bien logrados, ambos protagonistas tuvieron una infancia muy difícil, la cual trajo importantes consecuencias en sus personalidades.
Hardin es un chico muy traumado, es oscuro, violento y no sabe expresar ni manejar sus sentimientos…
Tessa me resulta muy dependiente y con poco carácter, lo cual es el resultado del abandono de su padre y la obsesión de su madre (que me resulta un personaje total y completamente ODIOSO) por manejar su vida y sus pensamientos. Pero lo que mas me molestó de Tessa es que se crea mejor que todos y que sea tan criticona.
Mas allá de eso creo que a lo largo del libro ambos protagonistas logran un pequeño crecimiento y espero que a lo largo de la saga progresen mucho mas.
De el resto de los personajes no tengo una opinión formada por el momento, no logré conocerlos lo suficiente…
Enlace: https://palabraslibress.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Cachotia
 25 June 2020
He leído este libro porque no paraba de escuchar y leer buenas críticas de la historia y la escritora. Quizás por ello cuando lo empecé a leer tenía puesto el listón muy alto, y la verdad es que me ha decepcionado bastante.
Es la historia de dos jóvenes, Tessa y Hardin, que se conocen en la universidad a través de la compañera de residencia de ella, y que no pueden ser más diferentes.
Tessa es sencilla, recatada, tranquila, con los objetivos y su futuro muy claros.
Hardin es el chico malo por excelencia, las drogas, el alcohol y las peleas marcan su vida.
Al principio se odian al instante, pero se trata de una relación amor-odio, poco a poco surge entre ellos un sentimiento de amor. al menos por parte de Tessa.
El libro no me ha gustado porque no me gusta como trata Hardin a Tessa, una persona no tiene que cambiar para gustarle a nadie, deben aceptarte como eres. Es un joven lleno de problemas que no deja que le ayuden, y que justifica su comportamiento con su oscuro pasado, arrastrando a dicha oscuridad a los que le rodean.
Además, para mí es imperdonable el comportamiento de él, la confianza y el respeto deben ser la base de una relación.
El final es abierto, continúa el siguiente libro de la saga, el cual no leeré porque no apoyo este tipo de la relaciones tóxicas.
Si te gustan las historias de amor-odio entre la chica buena y el chico malo, este es tu libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         71
crisstinaamillan
 15 June 2020
A ver , en mi defensa comenzaré diciendo que este libro es una edición limitada que ha sacado booket y que ya que estaba en oferta y me apetecía saber de primera mano si es tan mala y tóxica la historia me lo compré .

A ver , en este libro la trama prácticamente se centra en los dos personajes principales , Tessa y Hardin . Tessa es la típica chica buena , que saca buenas notas , no fuma ni bebe y tiene un novio que la hace sentir como una princesa y que la ama con todo su corazón . Ella va a empezar su primer año de universidad cuando conoce a Hardin , un chico que salta a la vista que tiene demasiados problemas y que es el típico tío que se acuesta con todas las chicas del campus , es decir , un mujeriego .

La verdad es que este libro son todo clichés , él el chico malo , ella la chica buena , virgen e inocente , se enamoran (por lo menos ella , él no lo tengo tan claro) y él lo único que hace es humillarla y hacerla llorar , pero después la busca y le dice cosas bonitas y básicamente que no puede vivir sin ella , el libro se resume en un tira y afloja entre estos dos personajes constantemente , no hay nada más , solo peleas y reconciliaciones .

Sinceramente , Hardin me parece un capullo y Tessa una estúpida (perdonarme las palabras ) pero es que este libro lo leen críos de 12-14 años (aunque se nota a la legua que es un libro new adult) y me parece que la autora está mandando un mensaje subliminal de que está bien lo que hace la protagonista , está bien que deje al chico que la ama por el chico que la marea y la hace llorar , es más , la misma protagonista lo dice "desde que te conozco siempre me estás humillando y haciéndome llorar" o cuando ella sabe que va a decirle cosas humillantes y hacerla sentir mal y aún así parece que le da igual , lo acepta "no me permito pensar por qué lo estoy besando de nuevo , tampoco quiero pensar qué cosas horribles me dirá después " .

Se que este tipo de relaciones son muy reales , y eso aporta más realidad a la novela , pero pienso que cuando se crean novelas de este tipo el autor tiene que hacer ver que esto no está bien , tiene que mandar un mensaje subliminal , porque puede haber personas que lean esto y piensen que es lo correcto , y que cuando su pareja las humille o las maltrate psicológicamente o les diga que ponerse , pensarán que es lo correcto , y eso así no es .
"no te pongas a la defensiva; lo único que estoy diciendo es que tu pequeño cambio de imagen es un poco extremo "
"sin duda preferiría verte con esas horrorosas faldas largas que con ese vestido "

En esta escena cuando Hardin habla sobre Tessa sobre como va vestida ella se pone un poco a la defensiva , pero al final vemos que no realiza un cambio de imagen aunque se note que la protagonista ya no quiere vestir igual que antes , también había empezado a maquillarse y deja de hacerlo por que él se lo dice .

La verdad , pienso que está novela no la deberían leer persona menores de 18 años , porque pienso que a partir de esa edad en la mayoría de los casos , la persona que lo lea es consciente de que el comportamiento sumiso de Tessa no es lo correcto en esos casos . Porque lo único que hace Hardin con ella es maltratarla psicológicamente , porque si quieres a una persona no la humillas , no le dices que ponerse , ni escondes tu relación con los amigos , ni la haces llorar .

Por otra parte , yo vi la película antes de leer el libro , y tengo que decir que me gustó , en esta han matizado bastante el comportamiento de Hardin y la sumisión de Tessa que podemos ver en el libro , realmente no se parece en nada a la relación tóxica que tienen en el libro .

Además , estoy planteándome seriamente si seguir con los libros , ya que me han dicho que los personajes evolucionan bastante psicológicamente , sobre todo Hardin , pero no estoy segura , la verdad es que el final me dio ganas de saber como continúa la historia y de si las cosas cambian .
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Virgi
 07 June 2020
After, como la mayoría sabréis, nació en Wattpad, una plataforma de publicación online de obras de todo tipo al alcance de todos. de hecho, por aquella época yo misma me encontraba dentro de esa plataforma y me llamó la atención el que uno de sus autores fuese a lanzar un libro con la mismísima Editorial Planeta por la aceptación que había tenido allí. Así que, un día mi madre me sorprendió regalándome la primera parte de la colección que estaba por salir y me puse a leerlo pues, por aquella época, era gran amante de la novela romántica y la portada me había atraído bastante por sus colores tan llamativos. Actualmente poseo ese primer libro y una segunda parte que no fui mentalmente capaz de leer sin que la impotencia recorriese mi cuerpo.

La novela nos cuenta la historia de amor de Tessa Young cuando entra a la universidad y se enamora del chico malo, Hardin. Sí, para empezar, todo un topicazo. Pero, como muchas obras llenas de clichés pueden aburrir, esta llena de malestar en muchas ocasiones. La mayor parte de los personajes de la obra me sacaban de mis casillas, todos llenos de pasados dificultosos que procuran amargarle la vida a los que tengan delante, como por ejemplo la excesivamente estricta madre de Tessa. Pero el punto culmen de mi malestar lo causaban los protagonistas, los personajes que más me exasperaron.

Por un lado encontramos a Tessa, una joven ordenada, tranquila, trabajadora y con su futuro claro. O al menos eso pensamos al principio, antes de que aparezca Hardin. Este último, el típico chico malo con una vida que le parece horrible; egoísta, voluble y hundido en la autocompasión. A mi parecer, destrozó por completo la vida de Tessa por su propia autodestrucción, invadiéndola tanto mental, como emocional y físicamente. Y no me resultaría tan desagradable si no llega a ser por el hecho de la actitud que toma Tessa ante él y lo que le causa, permitiéndoselo una y otra vez, engañándose a sí misma en una de las relaciones más tóxicas sobre las que he leído nunca. de hecho, el segundo libro me horrorizó de tal forma que no fui capaz de seguir la historia, tenía que leerme solo los diálogos por el respeto de terminar el libro y saber si había alguna posibilidad de que Tessa cambiase de actitud. Pero no lo hizo y decidí que no gastaría más en aquella saga para eso.

Por otro lado, la cuestión más literaria y técnica, con la que tampoco estuve contenta, pues no me agradó la técnica de la autora a la hora de escribir, su estilo me pareció demasiado sencillo con carencias incluso. Por todo esto sé que no volvería a leer más sobre la saga y probablemente tampoco vea la película que va a estrenarse próximamente. Quizá daría otra oportunidad a la autora en alguna de sus obras futuras, pues no descarto que pueda gustarme, pero tendría que alejarse mucho de esta obra para poder hacerlo.

Finalmente, creo que debería ser una obra a la que tratar con cierto cuidado, pues infravalora mucho el papel de la mujer y puede hacer creer a las generaciones más jóvenes y susceptibles que una relación tan tóxica es buena, mientras que la realidad es muy diferente. Debería apoyarse más la fuerza y la lucha contra este tipo de maltrato psicológico que se da a menudo en las relaciones amorosas. Sin embargo, estoy abierta a otro tipo de opiniones al respecto.
Enlace: http://misalasdetintanegraa...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
mica_1320
 24 May 2020
After, novela publicada por Anna Todd, nos narra la nueva vida de Theresa "Tessa" Young, una joven que está a punto de comenzar su primer año de universidad, lejos de casa. Es ahí donde conoce al protagonista masculino de la historia, el tan famoso Hardin Scott y comienza realmente la historia.
No recuerdo específicamente el momento en que leí esta novela, debe haber sido allá por el 2013 o 2014 aproximadamente. de repente este libro estaba en todos lados: librerías, blogs, youtube, televisión, etc. La trama no me parecía nada sorprendente, pero dado que todo el mundo hablaba de él, me dije a mí misma que iba a leer una versión digital del mismo y, si el libro me gustaba lo suficiente, me compraría la versión física. Hasta el día de hoy agradezco ese momento de lucidez, porque todavía estaría llorando el dinero desperdiciado si hubiera hecho esa compra.
Partiendo de su narrativa, es (otro) libro relatado en primera persona por la protagonista femenina, Tessa en este caso. Ella ha vivido con su madre conservadora y su novio en un pueblo norteamericano hasta que la misma debe partir a estudiar a la universidad. Conocemos a los personajes a través de sus ojos, mostrándose a los mismos como personas rebeldes, fiesteros, cuyo motivo de estar en la universidad son las fiestas. Todo esto porque las chicas visten faldas cortas, escotes y los chicos van tatuados (estereotipos? dónde?)
La madre de Tessa no está contenta con que este tipo de personas estén cerca de su hija, hasta incluso quiere cambiarla de habitación, pero no sucede. Es aquí cuando conocemos al (infame) protagonista masculino: Hardin Scott. Él es el sueño húmedo de todo el campus y la pesadilla de cualquier suegra. Físicamente es alto, musculoso, lleno de tatuajes y perforaciones. Todo en él grita peligro y Tessa podría haberlo escuchado, pero no lo hizo.
Aunque el libro parezca relatar la vida universitaria de Tessa, la verdad es que sólo es una excusa para presentarnos a Hardin y cómo a partir de aquí, todo el mundo de Tessa gira alrededor de este chico. de este momento (si no me equivoco entre los primeros capítulos de la novela) hasta el final, sólo vemos la relación entre estos dos, siendo los demás personajes del libro relleno para, de alguna manera, fomentar esta relación.
Y hablando de relación...si existe algo más tóxico que Chernóbil, es la relación de Tessa y Hardin. Tiene todo lo que no debería existir en una: maltrato psicológico, agresiones, manipulación, celos. Yo no entiendo cómo pudieron llegar a algo, siendo que desde un principio Hardin humilla a Tessa, recordándole que es una mojigata y burlándose de ella por la ropa que viste, por los libros que lee, por su visión del amor. En cada ocasión que puede, le recuerda que la odia y lo deja bien en claro. Pero ojo, es el típico chico cuyo pasado oscuro lo lleva a ser una mierda de persona con, no sólo ella, prácticamente todos a su alrededor. Anna Todd si esta es tu manera de justificar que por eso puede tratar a las personas a su antojo, vamos por mal camino.
Tessa a su vez, es una chica muy prejuiciosa. Cualquier chica que muestre un poco de piel es llamada automáticamente zorra en su cabeza. Es muy celosa de cualquier chica que siquiera dirija una mirada en dirección a Hardin, lo que los lleva a más de una pelea. Con estas actitudes, la auto toca este tópico de Chica buena=chica reservada, Chica mala=chica que usa ropa provocadora, además de fomentar las diferencias y peleas entre mujeres. Aquí ninguna amistad entre chicas parece verdadera.
El libro está cargadísimo de relleno, tuve que saltearme varias páginas para darme cuenta de que la historia apenas avanzó. Si conseguí terminarlo fue sólo por saber en qué terminaba. Y si antes odiaba a Hardin, el final me terminó de demostrar que no hay nada bueno en él.
En serio, nadie con una visión sana de una relación puede considerar a esta una de ellas. No justifiquen el maltrato sólo porque algo malo les pasó antes. No lo justifiquen diciendo que Hardin era malo con todos y no sólo con Tessa. Eso sólo lo vuelve peor.
Cabe decir que ni siquiera seguí con esta saga. El primer libro fue terrible, y tener que seguir viendo esta relación, es algo que no hubiera podido aguantar. No lo recomiendo para nada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
catag02
 02 May 2020
pesima, una relacion toxica acentuada por la tipica ingenuidad de la chica la cual es lastimada constantemente causando ciertos problemas en su persona, una romantizacion del abuso psicologico hacia tu pareja
Comentar  Me gusta         00
monchiics99
 01 May 2020
Esta novela nos narra la historia de Tessa, una joven que se enfrenta a su primer año en la universidad y allí conoce a Hardin,un chico que le cambiara la vida por completo. Tessa es una chica inocente, planificadora y con poca seguridad en si misma y Hardin es un chico borde, arrogante, posesivo y prepotente.
A lo largo de la novela vemos una evolución clara en ambos personajes y los entendemos por que cada uno es como es.
Me gusto mucho la novela aunque , las criticas que he leído, mas bien son negativas y critican demasiado la actitud de Hardin . A mi parecer ni el bueno es tan bueno ni el malo tan malo. Hay que entender la actitud de Hardin por que no solo tiene esas actitud con Tessa, si no que se muestra igual con todo el mundo por sus traumas del pasado.
Es una novela de literatura juvenil aunque para mi parecer debería estar enfocado a un grupo de mayor edad ya que contiene escenas de sexo explicito y narra un amor posesivo y toxico. Aunque la autora también trata temas muy importantes en la adolescencia como la amistad, el amor, el descubrimiento del sexo… etc
A mi parecer es una novela que engancha. Cuando coges el libro no puedes parar de leer ya que contiene capítulos de entre 3 y 4 paginas y siempre cuando el capitulo termina y te quedas con ganas de leer el siguiente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
seempiterna
 23 April 2020
Sé que está historia es solo ficción y sé que no es real, pero al ser un libro que ha llegado a tantos adolescentes me parece adecuado decir que no es un libro que recomendaría justamente a una adolescente. Digo una, porque está especialmente dirigido a mujeres. Y digo que no lo recomendaría porque, a pesar de lo mucho que me gustó la primera parte, las tres siguientes me defraudaron y aburrieron.


Al final se trata de una relación tóxica, con sus pros y sus contras, sus idas y venidas. Yo me encontré con una adolescente que en la universidad empezó a encontrar una faceta libre promovida por el amor que siente hacia un chico de su edad, salvaje y libre. Muy típico pero dándole un toque original.


Creo que es una historia que puede enseñar cosas buenas y malas de una relación. A mí me hubiera gustado ver una historia que evoluciona, dónde sus personajes aprenden de sus errores, pero para nada es así. Se estanca en los pasados de ambos, cada libro es lo mismo y solo busca vender creando problemas que ellos nunca saben solucionar. También tiene sexo, mucho sexo, con detalles muy explicativos. No por eso le diría a un adolescente que no lo leyera, al contrario. Pero en esta historia sus personajes recurren a él de manera continua cada vez que algo va mal sin arreglar lo que va mal, haciendo uso de métodos anticonceptivos que me hicieron dudar muchísimo. Me da la sensación de que la autora ha querido recurrir a eso buscando un toque más erótico y refugiándose en que "solo es ficción", una de las razones por la cual nunca acabé el último libro, pero sí supe el final.

El problema de esto es que al ser una historia que va de boca en boca, se hace famosa y por lo tanto, vista para los adolescentes como algo bonito y normal. Pero desde mi opinión, no lo es.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro