InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Platero y yo (48)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
danimv
 01 November 2021
Juan Ramón Jiménez cuenta la historia de su vida con su amigo Platero.
Al regresar a su ciudad (Mouger) después de pasar por situaciones familiares malas como la muerte de su padre y crisis económicas, lo llevan a ingresar en un sanatorio. Juan Ramón empieza a contar su vida desde su infancia hasta las vivencias pasadas al llegar al sanatorio. Platero es un burro es pequeño, suave y le gusta las naranjas mandarinas. Juan Ramón es sensible ante la pobreza de la gente y las injusticias de las malas enseñanzas cuando castigaban a los ñiños de su infancia de rodillas en el suelo dandole con una caña en la mano o poniendole las orejas bien coloradas. Disfrutaba llendo a las higueras y subir a la azotea de su casa para escuchar las campanas de la torre. También le cuenta a Platero cuando los panaderos llamaban por las puertas de las casas para comprar pan y cuando se le partió el corazón viendo a su padre vender a su caballo Almirante diciendole que podía a ver sido muy buen amigo de Platero. Un día encontró a Platero en su cama de paja, al medio dia Platero estaba muerto y lo enterraron en el huerto de la Piña, allí lo visataba con los niños.Con la muerte de Platero sentía una gran nostalgia y melancolía.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
pieldeletra3
 30 April 2021
"Platero y yo" fue escrito en 1914. Esta obra, aunque en principio fuera escrita para los niños, JRJ no pensó en ellos ya que hay demasiada melancolía y alusiones veladas.

JRJ utiliza un prosa muy poética para expresar esa melancolía, soledad; muy característica del poeta. Sin embargo, hay páginas más luminosas y llenas de vida.

En estas páginas expresa una cotidianidad y una humildad de su pueblo Moguer, con los quehaceres diarios y también con sus productos típicos como el vino, los piñones o el pan recién horneado.

Es una obra para leer en soledad, dejarse llevar y, sobre todo, sentir... reirás y llorarás pero enternecerás con Platero, el cual casi se nos olvida que es un burrito y lo humanizamos.
Comentar  Me gusta         00
GEMAMANSILLA
 14 April 2021
Juan Ramón Jiménez escribió Platero y Yo a principios del siglo XX, obra que tras la Biblia y El Quijote es la tercera más traducida. Platero y Yo, fue publicado por primera vez en 1914 en versión parcial, y en el 1917 vio la luz la versión completa. El libro muestra la relación del poeta con su amado burrito Platero a lo largo de una serie de estampas, los capítulos no tienen una continuidad narrativa entre ellos, lo que da continuidad a la narración son los sentimientos del poeta hacia su queridísimo Platero.

Aunque por algunos interpretado como un libro para niños, el propio Juan Ramón Jiménez confirmó que él nunca había escrito para ellos, y quien leyéndolo lo considere un libro infantil se equivoca absolutamente. Juan Ramón Jiménez con un leguaje rico, sensible, cargado de luz, cercano, bellísimo, puro y profundamente lírico, nos muestra distintos pasajes de su Moguer natal y distintas vivencias del poeta allí. La obra no carece de crítica social y de defensa de los más débiles e indefensos. Amor puro hacia la Naturaleza y hacia Platero con quien el poeta disfruta de la pureza y belleza de esta, la mayor parte de las veces, en soledad, mostrando un rechazo contra las aglomeraciones sociales, léase, carnavales, fiestas del pueblo,…

A Juan Ramón Jiménez se le otorgó el premio Nobel de Literatura en 1956 por toda su obra, y en especial por Platero y Yo, pero pocos días después fallecía su esposa y no acudió a recibir el premio en persona, dos años después, sin haberse recuperado de su pérdida, fallecía Juan Ramón en Puerto Rico, sus restos juntos con los de su mujer fueron posteriormente traslados a España de la cual se habían exiliado a consecuencia de la Guerra Civil.


Enlace: https://www.blogger.com/blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Aanalujim
 28 November 2020
Mi libro favorito. Fascinada con toda la simbología que guarda, como describe el lugar, las situaciones, los sentimientos... Sin palabras como el lector puede acceder a la “personalidad” de Platero. Sin estar o conocer, te lleva directamente a las tierras onubenses. Un vuelco al corazón.
Comentar  Me gusta         60
carloscanopalomino29
 14 June 2020
Platero y yo es un libro en el que el autor nos narra la estrecha amistad que hay entre un asno y un niño.Su autor nos narra múltiples historias de su vida cotidiana vividas en su pueblo natal Mogué, de tristeza ,de alegría ,de amistad... Siempre relacionándola con las estaciones del año en las que vivían,como flores, alimentos,tradiciones.Me ha gustado porque es un libro que habla de los valores humanos y el autor establece una relación de amistad con el animal tratándolo y hablándole como si de otra persona se tratara.
Comentar  Me gusta         00
Anttoisreading04
 13 June 2020
Estoy frente a lo que puedo considerar como el peor libro que leí alguna vez. Me cuesta referirme así a un premio Nobel de literatura, pero por favor como sufrí leyendo este libro!! Se me hizo eterno, no avanzaba más. Me pareció imposible de leer, tenía que releer una y otra vez los capítulos para asegurarme de haber entendido y ciertamente siento que carece de sentido. Los capítulos son de una hoja y sin relación entre si.

El único capitulo que me conmovió fue el que le dedica a la muerte, es sensible y claro.

Me cuesta escribirlo porque había puesto muchas fichas en este libro por ser uno de los favoritos de mí mamá. al finalizar esta reseña voy a tener una seria charla con ella (jajaja)
Comentar  Me gusta         20
infernoalvaro81
 19 May 2020
Una obra que debe leer todo estudiante de nuestra literatura. El género lírico no es precisamente mi favorito pero debo reconocer que este caso es especial. La lírica narrativa de "Platero y yo" es de primera clase y creo que solo un poeta andaluz podía haber compuesto algo semejante
Comentar  Me gusta         30
Joseaaaa1234
 19 May 2020
Platero y yo, es una obra lírica escrita en narración que habla de un asno llamado Platero. Esta obra lírica cuenta como no vas a estar solo, siempre vas a tener a tu lado al animal que te quiere en este caso Platero. El dueño de Platero ya no confía en nadie tras la muerte de sus Padres y Platero es el único en el que puede confiar.
Comentar  Me gusta         10
Andala
 18 May 2020
Platero y yo es una narración lírica de Juan Ramón Jiménez que recrea poéticamente la vida y muerte del burro Platero y formada por breves capítulos que pueden considerarse poemas en prosa.
Me encantó el libro porque tiene un gran lexico y se entende perfectamente. Me ha encantado la primera parte que habla de Platero, amigo del narrador y con el que establece una relación de amistad muy fuerte. También me llama mucho la atención el hecho de encontrar en un burro la amistad y el amor que perdió el narrador tras la muerte de su familia, ya que normalmente las personas le cogen cariño a animales como perros,gatos... Os recomiendo que lo leáis
Comentar  Me gusta         10
Gabrielpupilo
 18 May 2020
Platero y yo cuenta una bonita historia entre un amo y su animal , esta narrada de forma poetica aunque en prosa. Lo que mas me ha gustado ha sido la fidelidad entre el animal y su dueño, a parte de todas las cosas que nos enseña y que nos pueden servir para el dia a dia.Este libro se lo recomendaria a todo el mundo , pero en especial a todas aquellas personas que se sienten abandonadas o solas ya que Juan Ramon Jimenez, su autor nos enseña que siempre hay algo o alguien que nos hace tirar hacia delante
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Quién escribió este libro de poesía?

Marinero en tierra

Rafael Alberti
Pedro Salinas
Gerardo Diego

10 preguntas
49 lectores participarón
Thèmes : poesía , latinoamericana , españolaCrear un test sobre este libro