InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El morador (24)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Davicalpa
 21 July 2021

Hay ciertas ocasiones en las que aquellos amantes del género del terror se preguntan si ya todas las historias están contadas. Porque el género ya se ha hecho mayor y a lo largo de los años nos ha ofrecido centenares de propuestas que abarcan, quizás, cada uno de los oscuros pasadizos en donde uno puede llegar a asustarse. La respuesta más probable es que sí, que ya todo está contado y que los cisnes negros son tan fascinantes precisamente por su extraña existencia.
Sin embargo, eso no quita que se sigan escribiendo historias de terror que te pongan la piel de gallina, que te estremezcan, que consigan que mires alrededor al escuchar un simple sonido que identificarías con el viento si no fuera porque tienes un libro entre tus manos. Esa sensación nos mantiene leyendo estas viejas historias de fantasmas, vampiros o brujas. Nos gusta estremecernos y cuando encontramos una novela que consigue alcanzar ese complicado mecanismo que te invita a compartirla entre los aficionados para que no se la pierdan, consigue que te sientas afortunado.
Creo que pocas veces he leído una primera novela tan contundente como esta. El debut de Daria Pietrzark en el formato, ya tiene publicado algún libro de relatos, es una de esas lecturas que acabarán en cualquier lista especializada a lo mejor que se ha escrito este año. Y no lo hace buscando sorprender por la originalidad en su propuesta. Los pasajes que narra son conocidos y lo suficientemente inquietantes como para sentirlos aterradores. Localizaciones apartadas del mundo, cabañas decrepitas, sótanos oscuros, personales siniestros…todos esos paisajes en los que sentirnos amenazados aparecen en algún que otro momento de esta historia.
Pero lo que hace sorprendente a esta novela es el modo en el que esta narrada. La capacidad que tiene esta la escritora polaca, afincada desde que era pequeña en España, para envolvernos con sus palabras ha sido toda una sorpresa. Sobre todo porque en el género de terror es necesaria la creación de una atmósfera apropiada para que el lector se vaya diluyendo entre los misterios que esconde la novela, que vaya olvidándose de que se encuentra frente a un libro y que, cuando abra los ojos, se vea en medio de lo desconocido. La autora te adentra desde el primero de los capítulos en una atmósfera cálida y regocijante a través de unos párrafos llenos de vida. Es imposible no sentir la felicidad que experimentan esos críos divirtiéndose en el campo con sus abuelos, haciendo que les cojas cariño con su naturalidad y los recuerdos que generan de nuestro propio pasado.
Pero del mismo modo, cuando ya te sientes cómodo en ese idílico paisaje, las mismas palabras empiezan a pudrirse y, con ellas, todo a su alrededor. En ese aspecto será mejor que descubras los secretos que esconde esta historia. Lo único que te puedo aportar es que el estilo narrativo permanece a lo largo de la novela y eso consigue que te estremezcas en más de una ocasión ante los sucesos que empezarás a vivir.
Por poner alguna pega, diré que a lo largo de la trama se va generando un cierto desconcierto al ver cómo Daría te va llevando de un lado a otro con aquello que te quiere contar. Esa pequeña incomodidad desaparece al ver que esta novela no va tanto de personajes sino que la narrativa se centra en unos acontecimientos que rodean a esos personajes y que terminarán por implicarles de uno y otro modo. Eso no tiene por qué ser malo, pero si desconcierta tras haber experimentado algún que otro momento aterrador que quieres que permanezca en los siguientes capítulos. Eso si, la paciencia recompensa al lector cuando ves que todo estaba ya planeado y tendrá su respectiva explicación a lo largo del libro.
¿Y de que va este Morador? Pues creo que eso es mejor que lo descubras como yo, que te adentres en esa matrioska y que viajes a través de esos secretos. Creo que es mejor desconocer lo que se esconde en sus páginas y estropear alguna que otra sorpresa. Novelas como esta se disfrutan mejor de ese modo.
El morador es esa novela que tienes que estar descubriendo ya si te gusta el género del terror. Narraciones como esta te devuelven la confianza en el género que tanto nos gusta.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Librosparanodormir
 06 May 2021
Este es un libro, con una historia en la que se mezclan muchas otras. Todo emerge del mismo núcleo común, las mujeres. Una historia del presente, en el que una chica recuerda a su abuela, su infancia, los olores y sentimientos hacia ella. ¿Puede el cerebro engañarnos con respecto a las sensaciones? y ¿ puede convertirse tu hogar en un infierno en el que no puedes estar, pero tampoco salir?.Horror entre cuatro paredes, con el halo de una sombra maligna, historias de pactos malignos y la lucha por la supervivencia. Esta novela te sumerge en una atmósfera increíble. Altamente recomendable.
Comentar  Me gusta         30
MariaT
 15 April 2021
¿Y si volver a la casa de tu infancia lejos de traer alegrías se convierte en una pesadilla? ¿Cómo sería descubrir que el lugar que fue tu refugio durante las vacaciones, la granja de tus abuelos, está plagado de secretos aterradores? ¿Y si la persona a la que más querías nunca te contó toda la verdad? Hoy quiero recomendarles El morador, de Daria Pietrzak, una inquietante novela de terror donde descubriremos que incluso los lugares que nos parecen luminosos pueden estar repletos de horrores.

«El silencio que habitaba en el lugar la impresionó, no dejaba sitio para ningún sonido propio de un paisaje como aquel y se dio cuenta de que si se quedaba muy quieta podía imaginar que caminaba por un lienzo, en el que las hábiles pinceladas de un artista habían plasmado un mundo rebosante de luz, pero sin vida».

El libro nos cuenta la historia de Lis, una mujer que, al enterarse de la muerte de su abuela, decide viajar a la granja donde había vivido para visitarla por última vez. Esa casa en la colina había sido un lugar en el que junto a su hermano mellizo Greg pasaba cada año un mes completo durante las vacaciones de verano. Una casa en el medio del campo, alejada de todo y todos, en el que los niños podían vivir un sinfín de aventuras. Los recuerdos que tiene Lis de ese sitio parecen felices, su abuela se encargaba de que ese mes fuese especial, pero ahora que regresa como adulta, descubre que esa casa oculta secretos.

Aunque el libro nos muestra en un primer momento que la granja es un lugar casi idílico, pronto sentiremos que hay algo que va mal. El frío y el silencio que percibe Lis al entrar al que era el hogar de sus abuelos, una vivienda a la que tenía más de doce años sin acudir, no es normal. Incluso el prado de dientes de león que rodea por completo esa casa en la colina, y que siempre le parecía hermoso en sus recuerdos, ahora le produce inquietud. Ir descubriendo qué secretos oculta esa casa se vuelve tan importante para ella como aterrador. Tal y como dice la frase con la que se promociona el libro: «Recorrer los senderos que conducen al pasado no siempre lleva a donde quisiéramos ir».

«Sentía algo extraño aunque no estaba segura de cómo explicarlo; tenía el presentimiento de que había alguien más en la habitación, alguien que imitaba sus pasos en silencio, desplazándose a su alrededor al mismo tiempo que ella, como una pareja de baile, provocando esa sutil corriente de aire que no había dejado de percibir, tan débil pero real».

Para desentrañar qué ocurre en esa casa hará falta que vayamos viajando en el pasado, para descubrir primero cómo llegaron los abuelos de Lis a esa misteriosa y abandonada granja. Pero, como no será suficiente, deberemos también conocer a los primeros habitantes del lugar: un matrimonio de extranjeros que dejó ese hogar (que todos en el pueblo consideran maldito) entre horrores indescriptibles. A modo de una muñeca rusa vamos a ir incluso más atrás en el tiempo para presenciar cómo la desgracia y el dolor dieron la oportunidad perfecta para que algo aterrador hiciese su aparición.

Como siempre, la edición de Dilatando Mentes es asombrosa, con la impactante portada de Raúl Ruiz, un prólogo de Guillermo Mas, un excelente postfacio de Santiago Gª Soláns (al que deberían seguir en su blog https://sagacomic.blogspot.com/), además de ilustraciones interiores que complementan a la historia a la perfección.

«Los recuerdos y las viejas historias son como una madeja de lana, hay que empezar a desenmarañar los hechos desde el principio, tirando del hilo poco a poco y dejando que te lleve al interior de la historia».

Casas encantadas, leyendas, brujas, posesiones, crueldad… El morador, de Daria Pietrzak, es una novela profundamente inquietante y con una atmósfera que se irá haciendo cada vez más opresiva. Lo que empieza como una narración luminosa se irá tornando progresivamente en algo mucho más oscuro y nos atrapará sin que podamos evitarlo. El libro, además de muy bien escrito, está repleto de crítica social, y nos muestra como el nacimiento de una bruja es percibido de manera muy diferente por hombres y mujeres. Lis, Clara, Silvia, Marta y Jaga son personajes cuyas historias tienen que descubrir. Si creen que han leído todo lo que necesitan sobre casas encantadas es porque aún no conocen esta increíble y muy particular versión de Pietrzak. Si están buscando una historia de terror que los haga estremecer tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído El morador? ¿Les llama la atención?
Enlace: http://inthenevernever.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Soraya47
 12 March 2021
Esta es una historia de brujas antiguas y nuevas, de maldiciones heredadas, de seres demoníacos más viejos que el propio tiempo. Ésta es la historia de tres familias unidas por un mismo ser morador. Una narración que una vez leída arraigará hasta las propias raíces del alma quedándose para siempre. Por que, aunque los eventos que vais a leer son ficción y la mente intentará convencernos de ello, algo en vuestras huellas ancestrales insiste en que puede ser cierto. Demasiados milenios calentándose alrededor de un fuego mientras escuchaban hablar de demonios: ahora nuestro ADN no puede hacer otra cosa que temblar ante estos hechos monstruosos que nos traen el recuerdo de terrores mitológicos que sólo duermen esperando ser despertados.

Es la historia de una granja sobre la colina entre campos limitando con el bosque, como podría ser cualquier otra, construida sobre una base de esperanza y amor. Hasta allí regresa Lis, a esa casa de su infancia tras la muerte de su abuela Clara. Ella recuerda las vacaciones de verano que pasó junto a su hermano. La tranquilidad terminará pronto cuando empiece a sentir cierta perturbación y crea ver la sombra de un ser. En sus manos acabará el diario de Clara revelando una historia siniestra que no sólo cuenta la participación de su propia abuela con un ser malvado, sino que narra la historia de los antiguos residentes de esta granja. Muchas vidas han sido perseguidas por dicho ente demoníaco que posee, bebe y se alimenta de sus víctimas.

El conocimiento es poder, y ella se apresura a terminar el diario para comprender este Mal que ha perseguido a tres generaciones de mujeres. Brujas, montañas encantadas, seres malignos y las maldiciones generacionales se despliegan a medida que pasamos las páginas, cada una de las cuales va llevándonos al terror más profundo, cuando los gritos se transforman en locura. Daria Pietrzak usa una prosa poética en su escritura, nos maravillamos con palabras bonitas que llevan tanto terror escondido en ellas. Nuestros ojos buscarán ahí en esa sombra, pero sólo hallaremos el mismo horror que sintieron las protagonistas que lo tuvieron junto a ellas. Esas flores de diente de león que cubren toda la tierra, ese don de mezclar belleza y lo sobrenatural al mismo tiempo; una voz que trae el viento al caer la tarde. ¿La oyes? Como no oírla sí traspasa el papel.

Qué placer leer a esta autora. Locura, sangre, suicidios, enterramiento, gritos y deseos cuyo precio a pagar es demasiado alto. Los lectores de terror soñamos con estos libros, siempre esperando a un autor que sepa traernos de vuelta a encender otra luz a ese cuarto de lectura que nos parece de repente más oscuro. Por el libro que acabo de leer nos gustaría ser eternos y no perdernos ninguno. A veces, hay deseos que se convierten en una maldición al igual que en la historia. Dije que eran tres familias, mentí también es de Daniel, su tragedia hará que deseemos olvidarlo todo, regresar a esa paz que teníamos antes de abrir esta novela.

Es difícil recomendar un gran libro de terror. Pueden creerte o no. Yo he leído miles y sé que estas historias necesitan un autor especial. Aquí y ahora llega Daria, no perdáis la oportunidad de leerla, no se sabe cuándo volveremos a encender las luces a medianoche cuando vayamos a por un simple vaso de agua.

Lo aplaudo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
144 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro