InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

David Paradela López (Traductor)
ISBN : 8417747311
Editorial: Galaxia Gutenberg (06/03/2019)

Calificación promedio : 5/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Si en sus libros anteriores Stefano Mancuso nos descubría que las plantas son sensibles, se comunican e intercambian información, duermen, tienen memoria, cuidan de sus hijos, toman decisiones, resuelven problemas...y nos mostraba lo que las plantas nos enseñan para resolver los múltiples desafíos del futuro, en este su nuevo libro se centra en algo que la evidencia parece negar: que las plantas se mueven y viajan.
En cualquier espacio abandonado por el hombr... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
Noni
 26 July 2021
Sólo un libro, el primero, de Stefano Mancuso, Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, bastó para que la atracción que yo ya tenía por el mundo de las plantas se convirtiera en auténtica devoción. A partir de ese momento, todo lo que publica este hombre lo leo, no ya para entender a los seres vivos que me rodean, qué también, es que además me lo paso bomba con sus ocurrentes ideas, sus comparaciones y su sentido del humor.
Sin ir más lejos, este libro comienza con una alusión a la película de Frank Capra, Qué bello es vivir, fiel visitante navideña todos los años.
"Las plantas son los George Bailey de nuestro planeta. Nadie les presta atención, nadie las estudia, ni siquiera tenemos una idea aproximada de cuántas existen...y no obstante, sin ellas a los animales nos resultaría imposible vivir", dice, y no le falta gran parte de razón.
Tras este prólogo, y dividido en seis capítulos, encontraremos plantas pioneras, supervivientes, fugitivas, conquistadoras, viajeras, combatientes, las plantas lo pueden todo, son las auténticas dominadoras de este planeta.
El libro narra historias apasionantes sobre semillas que recorren miles de kilómetros, de un continente a otro, aprovechando los raíles del tren, las rodaduras de los coches, además de contar con la ayuda inestimable del viento, los pájaros y el resto de animales.
Chernóbil o las detonaciones de Hiroshima, cuentan la historia de plantas que han sobrevivido a pesar de los niveles altísimos de radiación (hibakujumoku, los llaman en Japón a los árboles supervivientes de aquel episodio); pero también hay semillas que perviven en agua salada, algunas que permanecen escondidas bajo tierra hasta que llega el momento propicio de eclosionar, o guardadas en unos sobres, metidas en una caja, abandonadas en los sótanos de un edificio, y que pasado el tiempo alguien decide hacer germinar. Semillas aletargadas bajo el permafrost de la zona siberiana que poco a poco vuelven a la vida (¡como auténticos vampiros!), árboles solitarios que viven en zonas totalmente apartadas, semillas de casi veinte kilos...
Son tantas las historias, fascinantes historias, que rodean al mundo vegetal que el libro, de pequeño tamaño, se lee de un tirón. Hay muchas cosas aún por descubrir de estos seres vivos, y Stefano Mancuso se ha empeñado en que las vayamos conociendo. Sin duda un privilegio, y todo un placer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (1) Añadir cita
NoniNoni26 July 2021
A pesar de que las plantas no pueden desplazarse durante el curso de su vida individual, a medida que avanzan las generaciones son capaces de conquistar los territorios más remotos, las zonas más inhóspitas y las regiones más hostiles a la vida, haciendo gala de una perseverancia y una capacidad de adaptación que a menudo se me antojan envidiables.
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: plantasVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea


Lectores (2) Ver más




Test Ver más

Fahrenheit 451

¿En qué año se publicó?

1951
1952
1953

10 preguntas
119 lectores participarón
Thème : Fahrenheit 451 de Ray BradburyCrear un test sobre este libro