![]() | Noni19 August 2021
El modelo vegetal no prevé la presencia de un cerebro que ejerza un control central o imparta órdenes a los órganos que de él dependen. En cierto sentido, su organización es el símbolo de la modernidad: poseen una estructura modular, colaborativa, distribuida y sin centros de mando, capaz de soportar perfectamente depredaciones catastróficas y continuas.
|
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07r¤££¤8AprendemosJuntos17¤££¤8vpAgv
En este vídeo, el profesor Stefano Mancuso nos invita a observar el mundo vegetal para aprender de él. "La presencia de plantas afecta directamente a las capacidades cognitivas de las personas", asegura el científico. Mancuso acude a la literatura científica para buscar soliciones contra el calentamiento global y concluye: "Deberíamos cubrir de plantas todos los rincones de las ciudades". El escritor se lamenta también de lo que percibe como falta de apoyo social al conocimiento científico: "No creo que jamás haya existido en la historia del hombre una época en la que haya habido tanta diferencia entre aquello que la ciencia percibe y manifiesta y aquello que los no científicos perciben del mundo".
El científico Stefano Mancuso es profesor, escritor y botánico especializado en neurobiología vegetal. Su pasión por la naturaleza y su dedicación para comprender el mundo a través de ella le ha llevado a importantes descubrimientos y a entender que “deberíamos imitar su increíble capacidad para crear comunidades pues solo a través del trabajo en equipo y la solidaridad podemos superar los desafíos a los que nos enfrentamos”.
#AprendemosJuntos2030