InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Cómo matar a tu familia (22)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Labibliodeana
 08 May 2024
Una novela adictiva y retorcida que te atrapa desde la primera página. Con una protagonista despiadada y decidida, nos sumergimos en una historia ácida y escalofriante llena de giros inesperados. Mackie teje una trama intrigante que te mantendrá al borde de tu asiento hasta un final completamente sorprendente. Una lectura entretenida que no podrás soltar.
Comentar  Me gusta         00
ainoaparada
 28 March 2024
Con este libro siento un poco de amor/odio. Por un lado, la historia engancha, la protagonista es muy peculiar y llegamos a conocerla en profundidad, lo que hace que sigas queriendo leer y avanzar en la trama.
Pero por otro lado, algunos capítulos se hacen largos y pesados, tiene muchas repeticiones... Además, aunque el final sea algo sorprendente es demasiado precipitado, como si cortasen de repente la historia y no tuviese mucho sentido
Comentar  Me gusta         00
gonzalezmedinae
 10 March 2024
Decidí leer este libro básicamente por el título. Lo vi y me hizo mucha gracia: "No puedes elegir a tu familia pero si te la puedes cargar". No leí de qué iba y de humor no es jajaja

El libro no está mal, está narrado por la protagonista que está escribiendo como sus memorias desde la cárcel, mientras explica lo que sucede en ella. Los capítulos se me han hecho algo largos y no ha sido el típico libro que quisiera leer a todas horas para ver cómo seguía… Además tenía sensación de confusión, no de continuidad, no se si me explico. Leía porque quería acabarlo pero me distraía con cualquier cosa e incluso me he leído otro libro a la vez para no caer en un bloqueo.
Es una pena porque en sí la historia está bien, pero puede que no fuera el momento. Tiene un twist final pero nada que te deje con la boca abierta y no lo explota demasiado.

Para mí ha sido acabarlo y tener la sensación de quitarme un peso de encima…

Le doy dos estrellas porque he conseguido acabarlo y no lo he dejado a medias

¿Os lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido a vosotros?


A por el siguiente
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Smoody
 04 February 2024
No sé muy bien por dónde comenzar, así que lo haré por la portada. Me llamó la atención y directamente pensé que se trataría de un “krimi” entretenido.
Comenzó bien, pero poco a poco fui perdiendo el interés. La protagonista nos va relatando la historia de cómo y por qué va matando a los miembros de su familia, pero parece más interesada en aburrirnos con detalles completamente insignificantes que nada tienen que ver con la trama, intenta hacernos reir con detalles que realmente no tienen mucha gracia.
Además parece que la autora no sabe cómo terminar la historia y de repente se saca unos últimos capítulos que me dieron la impresión de haber perdido mi tiempo leyendo el libro.
Sigo en oculto



Si le pongo dos estrellas es porque es fácil de leer y entretenido hasta cierto punto, pero es de estos libros que cuando llega el final, me da tanta rabia, que si llego a saber que acaba así, no lo hubiera leído.


+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Viviendo_lecturas
 02 January 2024
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LeyendoconPandora
 24 December 2023
Hoy os traigo la reseña de este 'cozy crime' que llegó a mis estanterías como regalo de cumpleaños.

Grace Bernard no puede perdonar que su padre jamás se haya ocupado de ella y siente la necesidad vengarse. Decide entonces acabar con la vida de toda su familia paterna, y nos va a ir contando cómo se acerca a cada uno de ellos para trazar su plan.

Entendí con esta premisa que podía ser un trhiller diferente y con un toque cómico, pues la describían como "desternillante" . Esperaba una novela divertida, amena, muy ligera y perfecta para desconectar. Pero no cumplió todas mis expectativas.

Para mi ha estado bien, sin más.

Para empezar me parece poco realista como la protagonista va consiguiendo cumplir "sus objetivos" sin levantar sospecha . Esto no es spoiler, nos lo cuenta desde el primer capítulo.

Más allá de su credibilidad, lo que más me ha decepcionado es que no he encontrado ese lado divertido que prometían en la sinopsis. Y es que aunque es más comedia que thriller, su humor tampoco me ha parecido especialmente ingenioso.

Salvo algún comentario ocurrente que me ha hecho sonreír , me ha parecido por lo general una historia muy simple , con pensamientos repetitivos y una trama cíclica que vuelve al punto de partida una y otra vez.

Como thriller resulta bastante plano, no hay giros ni misterio que te atrapen.

Su punto fuerte para mi ha sido la protagonista, con esa personalidad turbia que como lectora me ha gustado encontrarme en el personaje principal.

Una novela que puede estar bien como lectura de verano, sin más fin que lograr desconectar con una trama sencilla . Pasable, nada más .
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Librosenlaluna
 17 October 2023
En esta novela meterse en la mente de Grace es algo increíble y escalofriante; Grace es una joven que ha sido criada por su madre una trama vengativa con un objetivo matar a todos y cada uno de los intengrantes de su familia, un pasado marcado por la ausencia de la figura paterna el cual posee un imperio y está forrado de dinero ; marcada por una infancia dura y austera en la que su madre era la que se hacía cargo de ella hacen de la personalida de Grace una mente calculadora y fría que no le tiembla el pulso en matar a los diversos familiares de las formas más peculiares algunos de ellos.

Capítulos más bien largos, alternando pasado y presente Grace nos cuenta las intimidades de cada uno de los miembros de su familia y como va improvisando y fluyendo en elaborar el como va a ejecutara cada uno de sus miembros.
Comentar  Me gusta         00
bookeandoenlasnubes
 17 October 2023
Grace queda huérfana, vivía sola con su madre, su padre un ricachón que engaño a su madre, las abandonó incluso antes de que ella naciera y pasó de todo cuando su madre, en el peor momento de su enfermedad le suplico ayuda así que Grace decide matar a toda la familia.

Un thriller/novela negra un tanto peculiar. Está lleno de humor negro, sarcasmo y crítica hacia las altas esferas de poder adquisitivo y a las marcas más codiciadas de la industria.

Grace me ha parecido una tía lista y retorcida.

Pero las expectativas me han jugado una mala pasada, me esperaba algo más y ha sido una lectura simplemente entretenida.

Los capítulos son demasiado largos dando vueltas a la situación personal de Grace.
Hay saltos en el tiempo que te pierden un poco.

No digo que no me haya gustado, solo que no era lo que esperaba, menos el final que eso sí que ha estado genial.

Te animo a que lo leas y te hagas tu propia opinión, no a todos nos gusta lo mismo.
Comentar  Me gusta         00
Palomilla
 27 September 2023
El libro empezó gustándome bastante, era divertido a pesar de ser un thriller pero conforme avanzaba la lectura había partes que se me hacían aburridas, pesadas y donde la autora divagaba más de la cuenta.

Además, tiene un final, del cual no diré nada para no hacer spoilers, pero no me ha gustado en absoluto. Me ha dejado fría e indiferente.

Otro contra del libro son los capítulos, tiene capítulos muy largos.

Aunque parezca que no me ha gustado por haber empezado por las cosas negativas, no es así, se deja leer. Es un libro donde los temas principales son la venganza y la vida lujosa.

En cuanto a los personajes hay algunos que no me han caído bien aunque todos tienen su personalidad y están bien construidos.

Otra cosa que me ha gustado (lo que más), es la oscuridad característica que tiene la protagonista, y por lo tanto, la historia, por la forma que tiene de realizar sus actos movidos por la venganza.
Comentar  Me gusta         00
lavidademisilencio
 19 September 2023
Grace Bernard y su madre han vivido solas desde que su padre las abandonó. Cuando su madre muere, Grace encuentra una nota que ella le escribió a él pidiéndole ayuda, pero que fue ignorada. La rabia que siente la protagonista en ese momento, que se suma a toda la frustración que lleva acumulando desde niña por ver cómo su madre tenía que sacarla adelante sola, la lleva a trazar u plan para vengarse de Simon Artemis y de toda la rama de su familia paterna.

Es así como Grace empieza a planificar cómo acabar con la vida de sus tíos, primos, hermanos... y por último, de su padre. Con ello recobrará la paz y, además, se convertirá en la única heredera de la fortuna millonaria que Simon ha cosechado a lo largo de los años. Uno a uno irá conociendo y acercándose a todos los familiares con los que no ha estado en contacto nunca, pero que odia por su relación con su padre y todo lo que él representa.

¿Conseguirá Grace salirse con la suya sin que nadie se percate de que las muertes de la familia Artemis son de todo menos accidentales?

Cómo matar a tu familia es una novela de 400 páginas. Como la he escuchado como audiolibro, no puedo profundizar en la extensión de los capítulos ni tampoco en su estructura general.

La historia está narrada desde la perspectiva de Grace, quien lleva la voz cantante durante todo el libro. En cuanto a la cronología del relato, se va saltando del presente —la protagonista cuenta su día a día en la cárcel, donde la han encerrado por un crimen que no cometió— al pasado —es en esta línea temporal donde se nos hace partícipes de cada uno de los asesinatos de su familia—.

El ritmo de la novela es un tanto atropellado. Comienza muy fuerte con la intriga de conocer las razones que llevan a Grace a querer terminar con la vida de sus parientes; sin embargo, conforme avanza, va desinflándose y hay tanto relleno que se va perdiendo interés en lo que se nos está contando. Da muchas vueltas en lugar de centrarse en lo realmente interesante: los crímenes.

Por otro lado, la pluma de Bella Mackie es un gran punto a favor. Es muy incisiva y su ironía y sarcasmo saca alguna que otra carcajada. También es muy crítica con muchos aspectos de la sociedad de hoy en día y ha sabido dotar a su protagonista de una personalidad muy marcada y bien definida. Es precisamente su estilo lo que ha amenizado bastante la lectura, pese a lo comentado respecto al ritmo de la historia.

Me queda añadir que la he escuchado en inglés sin ningún problema, ya que el lenguaje que utiliza me ha parecido bastante accesible para quienes no tenemos ese idioma como lengua materna.

Los personajes de Cómo matar a tu familia no tienen mucho peso; la mayoría tienen un papel secundario y no son especialmente destacables. La mayoría (no todos) encarnan cosas que la protagonista odia: la opulencia, la hipocresía, la superficialidad... Más allá de ello, no hay ninguno de ellos sobre el que merezca la pena hablar.

Grace me ha convencido bastante como personaje. Me han gustado mucho su humor y sus reflexiones, especialmente aquellas relativas al feminismo y a esas situaciones diarias o comunes que hemos asimilado y tomado como normales, pero que, una vez te pones a pensar en ellas, te das cuenta de que son cuestionables y vale la pena darles una vuelta. Por otro lado, me ha faltado que tuviera dudas de cariz moral; pese a que en algún momento si llega a hacerse la pregunta «¿estoy haciendo bien», no considero que haya habido suficientes instantes así teniendo en cuenta la gravedad de lo que estaba haciendo.

Otro personaje importante en la historia ha sido Jimmy, el mejor amigo de Grace y la única persona, a parte de su madre, por la que siente afecto. La relación de ambos se explora en el libro, pero yo no llegué a conectar con ellos. Tal vez fuera porque a este libro vine buscando un contenido —la historia e los asesinatos—, y todo lo que no fuera eso me sobraba o me resultaba relleno.

Simon, el padre de Grace, es quien provoca la ira y ganas de venganza de su hija. Se habla de él a lo largo de todo el libro, pero a mi parecer queda bastante desdibujado en comparación al resto de sus familiares. Me hubiera gustado saber más sobre él, incluso contar con su punto de vista para saber cómo le estaba afectando perder a tantas personas en tan poco tiempo.

Respecto a las personas que va asesinando, la autora dedica tiempo para hablar de ellos, quiénes son, en qué trabajan, cuál es su carácter, a quiénes les importa. Pero no me ha gustado que sus muertes hayan generado tan poco impacto en su alrededor; no tiene sentido que personas de la misma familia mueran en circunstancias tan extrañas y tan cercanas en el tiempo y nadie de su entorno se preocupe por encontrar respuestas o, mínimo, llamar a la policía.

Cómo matar a tu familia explora principalmente el tema de la venganza. El libro te lleva a reflexionar qué ocurriría si todos nos tomáramos la justicia por nuestra mano, si todos hiciéramos a los demás el mismo daño que nos han hecho a nosotros. En la obra, esta suposición se lleva hasta límites insospechados cuando la protagonista decide que, ahora que está sola en el mundo, debe vengar a su madre y terminar con la vida de todas las personas relacionadas con Simon, quien más dolor le causó.

El dinero también es un elemento muy presente a lo largo de todo el libro, ya no solo porque la muerte de sus familiares (y su padre) convertirían a Grace en la única heredera de la fortuna de Simon, sino también porque le sirve a Mackie para hacer una crítica a la avaricia, la opulencia, la hipocresía y el egoísmo que suelen ir asociados a la riqueza. Asimismo, también inserta en la historia muchas reflexiones feministas que están muy bien introducidas en la trama.

Otro mensaje que lanza la novela implícitamente es que no todas las familias son respetables: ser familia no implica que tienes que estar ligado a una persona que te ha hecho daño para siempre. No todo puede perdonarse (aunque, obviamente, no debería llegarse al asesinato) en nombre de "son tu familia". Si te han causado dolor, tienes todo el derecho del mundo a alejarte de ellos y seguir con tu vida. Tu salud mental es mucho más importante que los lazos de sangre que, si no vienen acompañados del amor que deberían darte, son solo eso, gente con quien tienes un vínculo biológico y nada más.

En cuanto al final, es perfecto para la historia. Cuando ya pensabas que estaba todo cerrado e hilado aparece un elemento que lo trastoca todo y da la última estocada. El desenlace, de hecho, ha sido para mí uno de los puntos fuertes de la novela, ya que desde el principio el lector va con la idea de que no va a haber sorpresas, que ya está todo hecho y todo dicho. Y la autora te demuestra que aún le queda un as en la manga.

En definitiva, Cómo matar a tu familia es una novela que, al principio, te da lo que promete. Te presenta a una chica que quiere vengarse de su familia paterna y traza un plan para acabar con sus miembros uno a uno. Aunque al comenzar a leer intriga, conforme se van desarrollando los asesinatos la autora empieza a meter mucho contenido innecesario que quita agilidad a la trama y resta interés a la historia. Sin embargo, va recobrando poco a poco la dinámica, especialmente con el final, que cierra el libro sorprendiendo al lector. El libro hace una crítica a las clases acomodadas y al patriarcado, todo ello con un destacable humor y un personaje muy interesante como protagonista.
Enlace: https://lavidademisilencio.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
898 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro