InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8410640023
352 páginas
Editorial: Harpercollins (30/11/-1)

Calificación promedio : 4.67/5 (sobre 3 calificaciones)
Resumen:

Para modificar esta descripción, debes iniciar sesión

Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (3) Añadir una crítica
JavierFP
 07 June 2024
En “El camino olvidado”, José Gil y Goretti Irisarri transportan al lector hasta el siglo XV, y le invitan a embarcarse en un apasionante viaje en busca del Árbol perdido del Paraíso, un viaje lleno de peligros e intrigas que hacen de su lectura una emocionante aventura.

En 1493, Fernando Corregidor y Valiente recibe el encargo de localizar un viejo mapa en el que se señala la localización del Árbol del Conocimiento. Su andadura comenzará en la corte de Nápoles, pasando por Cádiz, donde deberá revivir su oscuro pasado, hasta la peligrosa Gran Canaria, tierra de buscavidas donde embarcará junto a Colón en su segundo viaje a las Indias. En su camino se enfrentará a asesinos, esclavistas, indígenas y a monstruos más peligrosos que aquellos que habitan en los mapas.

“El camino olvidado” es una novela de aventuras en estado puro. Desde que vi por primera vez la maravillosa portada ya intuí que el viaje iba a merecer la pena. Aventura, acción, intriga, amor o amistad son algunos de los ingredientes que vamos a encontrar en sus páginas, aderezados con un giro final que añade una capa extra de profundidad a la historia. El viaje en busca del camino olvidado no será solo un viaje allende los mares, sino también un viaje interior de autodescubrimiento.

El gran acierto de la novela es la voz narrativa que han conseguido crear sus autores. Está fantásticamente conseguida, encontrando el equilibrio perfecto para hacer creer al lector que está leyendo un texto de la época pero adaptado a nuestros días para hacerlo comprensible. Aunque pueda parecer fácil, es fruto de una extensa labor de documentación y numerosas reescrituras para encontrar el tono exacto.

Pero no se queda ahí la atención a los pequeños detalles. Desde los títulos de los capítulos al uso de la ortografía propia de la época, aunque pueda chocar la primera vez que lo lees, añaden ese toque de realismo que ha hecho que disfrute de la lectura aún más si cabe.

En su aventura, Fernando se cruzará con multitud de personajes, tanto ficticios como personajes históricos (desde el almirante Colón hasta el inquisidor fray Tomás de Torquemada). Los diálogos entre ellos son ágiles e ingeniosos, con pequeñas dosis de humor e ironía. No se trata de diálogos vacíos, sino que permiten al lector conocer a los personajes a la perfección, no solo por sus acciones, sino también por sus palabras.

La ambientación es otro de los puntos fuertes de la historia. Desde la vida en la corte napolitana, hasta el puerto gaditano, las plantaciones canarias, o la travesía en barco al Nuevo Mundo, el retrato que los autores crean de los diferentes escenarios está cargado de matices y pequeños detalles que permiten al lector sentir que realmente se encuentra allí, pero sin llegar a saturarle con datos innecesarios. Resulta especialmente interesante descubrir las duras condiciones de vida a bordo del barco, lo que permite hacerse una idea de la desesperación y desesperanza que debían sentir aquellos que decidían embarcarse hacia lo desconocido.

“El camino olvidado” ha sido una lectura muy recomendable que entretiene a la vez que enseña, y que encierra un potente mensaje. Si queréis descubrir cuál es, tendréis que leerlo 😉.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Almon
 23 May 2024
Esta es la historia del viaje apasionante que en 1493 emprende Fernando Corregidor y Valiente a la búsqueda del Árbol perdido del Paraíso. Guiado por un viejo mapa, comienza su andadura en la lujosa corte de Nápoles, revive su oscuro pasado en Cádiz y da el salto al fin del mundo conocido. En la peligrosa Gran Canaria, tierra fronteriza de buscavidas y aventureros, acabará embarcando en el segundo de los viajes que el almirante Colón emprende hacia las Indias. Esta es también la historia de Daida, la canaria rebelde; la del inquisidor fray Tomás de Torquemada; esta es la historia de la sayyida árabe Hessa Buneder, hija y nieta de astrónomos. En el camino de Fernando no solo se interponen asesinos, esclavistas y hasta los temibles indios caniba, sino una sombra: un hombre llamado Conrado Racú que busca el Árbol del Conocimiento y que, como el propio Fernando, también tiene las manos manchadas de sangre.

Una novela cinco estrellas. Su ambientacion consigue que vivas en primera persona las aventuras de Fernando. Su lenguaje aunque medieval perfectamente comprensible hace formes parte de todas las vivencias desenfrenadas de su protagonista. Porque "el más noble de los afanes del hombre es conocerse a sí mismo". Y eso lo iremos viendo a lo largo de toda la historia. Me han encantado los toques de ironía (alguno recordando a un célebre del cine de accion. Si. No me he vuelto loca). Leyendo el libro me he visto perseguida por la Inquisición, navegando con Colón, y hasta rodeada de indígenas. He descubierto palabras nuevas y he vivido el libro como si estuviera viendo una película cinematográfica . La parte final me ha descolocado un poco y me ha cogido por sorpresa pero eso no le ha quitado su encanto al libro. Si te sientes un pirata frustrado, o un conquistador nato, o un marinero de aguas revueltas.....este es tu libro. "Hay quien no sabe cómo vivir".......pero yo....si.......leyendo.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Babel
 02 June 2024
Misterio y entorno histórico se mezclan en esta aventura con sabor antiguo.

Un viejo veterano, que vuelve a la palestra cuando ya se había dado por jubilado, emprende la misión de localizar a un renegado y con él un pergamino de connotaciones bíblicas que lo va a llevar allende el mar. Como un dragón durmiente, se despiertan sus sentidos aletargados, asoman sus técnicas de espía y quizá algo más siniestro, su mente de estratega y sus hábitos más jóvenes. Este Fernando tendrá mucho que ver y que sufrir en su "más grande aventura".

Me ha recordado el estilo de la narración al más alatristiano Pérez-Reverte, aunque con un cariz acaso más elegante pero igualmente pendenciero. Los autores parecen recrearse en la ambientación de los lugares y periodo que frecuentan, pintando un cuadro detallado sin saturarlo, muy con los cinco sentidos más el de la experiencia vital. Se mueve la trama como un barco, solemne pero rico en matices. Me ha captado la atención la preferencia por la ortografía de antaño en nombres como Cristóval Colombo o Córdova. ¡Cómo cambia el lenguaje, y con él la identidad, sin que tengamos voz ni voto!

El viaje de Fernando, en una novela de diálogo ágil y travesía moral a la par que geográfica, está cuajado de penurias y horrores. Codearse con figuras históricas resucitadas por obra y gracia de la pluma literaria es siempre un placer culpable. Además, acontecen muertes que conmocionan y conmueven por el arte y sensibilidad de la escena (¿por qué nos hacéis sufrir así, queridos escritores?).

Es libro para los amantes de la Historia y para los que gustan de buscarle sentido a la vida. A mí me ha prendado el amor por la palabra y el lenguaje, también conocer mejor las Islas Canarias y sus gentes, pero sobre todo esa recta final plagada de persecución febril, de asombros y peligros encadenados, de personajes con giros sorprendentes, de épica y romance, de ideales manchados de sangre y quizá de una esperanza desesperada de un futuro mejor.
Enlace: https://www.goodreads.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Sabes de literatura española?

¿Cuál fue la primera obra escrita en verso en lengua castellana?

Las Siete Partidas
Los milagros de Nuestra señora
El cantar del Mio Cid
La epopeya de Gilgamesh

12 preguntas
29 lectores participarón
Crear un test sobre este libro