InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El diario de Ana Frank (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
claudialee_08
 26 June 2020
Cuando empecé a leerlo, no conseguía asimilar que ese diario había pertenecido a una niña de verdad. El hecho de que estuviera basado en hechos reales cambió mucho mi opinión acera del libro.

Me dejó muchas enseñanzas y aprendí a valorar todo lo que tenía. Creo que estos libros son muy buenos especialmente para gente joven.
Algunas partes me aburrieron. El diario nos muestra el día a día de esta niña, y como todos, hay veces que no hacemos nada productivo. Y cuando eso ocurría en el libro, no podía evitar bostezar.

Debo de admitir que fue muy entretenido. No muy alegre, pero la mayoría del libro me entretuvo. Yo lo consideraría un libro que todos los colegios deberían leer, porque muchas veces olvidamos lo buena que es nuestra vida.
Comentar  Me gusta         190
Naranja_Pastanaga_Lectora
 18 June 2020
Este libro es una recopilación de los diarios de Ana Frank
El libro es la recopilación de los diarios de Ana Frank, una niña judía de 13 años que se esconde durante dos años con su familia (padres y hermana) y con otra de familia en "la casa de atrás".
Nos explica su día a día en esos pocos metros cuadrados, había leído el libro antes pero tras mi visita a Amsterdam a la casa donde se ocultaron releí el libro de otra manera y si la primera vez me marco, la segunda ya ni os cuento.
Estuvieron durante dos años años ocultos con la ayuda de varias personas y teniendo mucho cuidado iban pasando los días aunque era inevitable cometer alguna que otra imprudencia , pasaban los días estudiando y aprendiendo .
El final es impactante, te deja con varias preguntas al aire, ¿y si....?
No os cuento nada mas por si no conocéis la historia , que puede que sea raro pero quizás lector seas alguien joven con inquietudes que aun no te ha dado tiempo a conocer esta historia, así que te dejo que la descubras


+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Nadiaval
 17 June 2020
Historia que es un hecho real, un diario escrito por una niña llamada Anna Frank.
Anna fue una niña judía que vivió encerrada durante un tiempo para ocultarse tanto ella de su familia de los nazis. Es un libro y una historia muy dura porque lo pasa muy mal, una realidad dura y cruel que vivieron muchas personas en esa época.
Vamos a conocer y ver de primera mano como cambio su vida de la noche a la mañana y todo lo que sufrió con el encierro y lo que ocurrió después.
Es un libro como ya he dicho muy duro pero le recomiendo mucho porque nos muestra una parte de la historia.
Comentar  Me gusta         220
angelitobooks
 17 May 2020
La verdad fue un libro que me llevo mucho tiempo para leerlo. No fue porque es largo o aburrido sino por la historia porque realmente es una historia muy dura, que fue real y que fue la realidad de muchísimas más personas, vista y contada desde los ojos de una pequeña de tan solo 13 años. Por eso, me costó leer, porque por momentos la tuve que dejar en pausa porque me causaba mucha tristeza y bronca por lo que tuvieron que vivir la familia Frank y muchos más, pero no me arrepiento de haberlo seguido.
Es un libro, magnífico y que súper vale la pena! Pero es duro por el contexto y la época en el que fue escrito.
Realmente me encanto y lo re recomiendo.
Comentar  Me gusta         10
patriciamiranda782
 08 May 2020
¡Qué maravilloso es que nadie necesite esperar ni un solo momento antes de comenzar a mejorar el mundo!
Comentar  Me gusta         00
AndreaGG
 07 March 2020
El libro es la recopilación de los diarios de Ana Frank, una niña holandesa judía de 13 años durante los casi dos años que tuvo que vivir escondida junto a su familia del régimen de Hitler. Ana convive durante dos años además de con sus padres y su hermana con otra familia de 3 miembros y junto a Dussel en "la casa de atrás". Durante las páginas de sus diarios vamos conociendo su día a día, las distintas fases emocionales por las que pasa la joven, sus problemas personales, la complicada convivencia, los avances de la guerra, etc.

Llevaba tiempo queriendo leer este libro y la verdad que en general me ha gustado. Me ha sorprendido descubrir que Ana y su familia se ocultasen en una vivienda anexa al taller en el que trabajaba su padre ya que siempre creí que se habían ocultado en un sótano o en otros lugares menos obvios. Me resulta increíble que no les descubriesen antes ya que por mucho cuidado que tuvieran como Ana relataba cometían muchas imprudencias como abrir las ventanas, tenían luz, y por mucho precaución que tomasen tapando las ventanas creo que la gente sabía que allí había gente oculta. Lo que más me ha gustado es descubrir la cantidad de gente que les ayudaba y les visitaba para hacer menos complicado su situación. También me ha gustado descubrir que a pesar de lo aburrido y difícil que tiene que ser vivir durante dos años encerrados en un edificio sin poder salir Ana y el resto lo sobrellevaban estudiando un montón, leyendo e intentando mantenerse activos haciendo distintas tareas. El libro me ha permitido conocer a Ana una niña que me ha parecido muy madura para su edad y con las ideas muy claras. Creo que sus diarios la ayudaban a expresar sus sentimientos ya que nadie de su familia hacía el esfuerzo por entenderla y a veces ella se sentía muy sola. Otra cosa que me llamó la atención al leer el libro es que Ana habla sin tapujos de diferentes temas y de que menciona también que le gustaría que sus diarios se publicasen.
Aunque sabía como terminaría la historia me sorprendió que los delatasen justo cuando Ana en los diarios se muestra más positiva y esperanzada de que la guerra finalizase, la verdad que no sabía el triste destino que habían corrido los familiares de Ana y el resto de inquilinos pero me impactó conocerlo. Sobre todo me dio mucha pena el destino de Peter porque si hubiese aguantado 3 días más podría haber sido liberado.


+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
luposadas
 10 February 2020
El Diario de Ana Frank me parece muy interesante, una niña que a su corta edad logra introducirnos en la epoco y reflexionar sobre la situación que tantas personas inocentes atravesaron. Una niña llena de sueños que nos invita a no perder las esperanzas y no renunciar a los sueños a pesar de las circunstancias.
Comentar  Me gusta         00
Maria3004
 19 January 2020
La puntuación es meramente simbólica.
Este es un libro que por una cosa u otra siempre lo estoy releyendo y siempre me conmueve como esa primera vez que lo leí como una tarea escolar.
Un momento de la historia que es preciso conocer, un libro que no se puede no leer al menos una vez en la vida.
Comentar  Me gusta         10
JanetGaspar
 18 January 2020
Ana Frank es una niña judía que vive en Holanda, su vida, a pesar de las privaciones, parece ser entretenida y agradable, eso hasta que su familia se ve forzada a ocultarse, pues la Gestapo cada noche cae sobre una familia judía obligándolos a marchar hacia campos de concentración. Desde ese momento Ana se encuentra recluida en “el Anexo”, una especie de espacio oculto en las oficinas que antaño fueran de su padre.

Su vida de ahí en adelante se reducirá a ese espacio. La familia de Ana está compuesta por su madre, su padre, su hermana Margoth y ella; pero además comparten el espacio con la familia Vann Dan, conformados por un señor, su esposa y su hijo Peter, un muchacho cercano a su edad que al principio de su encierro le parece de lo más insignificante y poco interesante pero que con el pasar de los meses resulta más y más atractivo.

¿Qué es lo que encontramos en éste diario?, no una historia de amor, eso seguro, tampoco una historia de guerra (pese a las circunstancias) el diario de Ana Frank te hace recordar tu época adolescente, Ana es una chica sensible y voluntariosa que con la fuerza de la juventud cree que lo sabe todo, que lo puede todo. Ve a sus padres como personas que no la comprenden, se siente rechazada y abandonada.

Debo admitir que al principio sus constantes monólogos acerca de su madre y su falta de cariño me daban ganas de rodar los ojos, pero al final me ha causado gracia porque bueno, ¿quién no pasó por esos dramas existenciales cuando era joven? Ana es joven, pero no por eso carente de inteligencia y suele arrepentirse de esos arrebatos lo que habla bien de ella. Durante la escritura se ven pincelazos lejanos de la historia —apenas lo que pueden saber a través de una radio vieja.

El final de éste libro no es un misterio y la mayoría sabe lo que ocurrió con esta triste y celebre protagonista, pero no lo diré por si acaso hay alguien al que se le escapa éste desenlace.
En definitiva (y dejando de lado si es o no el autentico diario de Ana, polémica sin fin) un libro que recomiendo con todas las letras.
Enlace: https://janetgaspar.blogspot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
thequeenbook
 16 January 2020
Conocido originalmente como La casa de atrás.
Es la edición de los diarios personales de Ana Frank que fueron escritos entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944.
Conocer esta obra, es conocer de historia, de esas historias negras de nosotros como especie; no es un libro de fantasia, es un libro que al leerlo, debes tener en cuenta que te aproximas a conocer de primera mano la historia de dolor que vivieron miles de personas.

Ana Frank es sin duda el personaje histórico que más ha contribuido a mantener vivo el triste recuerdo del holocausto nazi, una de las mayores atrocidades de la historia, ayudándonos a conocer aquellos horrores en toda su dimensión y crudeza.
Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas.

Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración.
En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes.
Ana Frank murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Pero su Diario nunca morirá.

Y es deber de nosotros los jóvenes lectores mantener viva la historia aprender de ella y sobre todo hacer que otros la conozcan.

Leer este libro definitivamente te cambia la forma de ver el mundo.

«Es difícil en tiempos como estos pensar en ideales, sueños y esperanzas, sólo para ser aplastados por la cruda realidad. Es un milagro que no abandonado todos mis ideales. Sin embargo, me aferro a ellos porque sigo creyendo, a pesar de todo, que la gente es buena de verdad en el fondo de su corazón».
Enlace: https://elbesoliterario.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro