InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El último caso de William Parker (39)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Pianobikes
 28 September 2023
“El amor es una prisión en la que entras siendo inocente y sales culpable de todos los cargos” ~ El último caso de William Parker de Alexandre Escriba.

William Parker es inspector de policía. Retoma su puesto en Nueva York tras un año desaparecido después de un caso que se resolvió de una manera que lo dejó traumatizado. Ahora regresa para investigar una serie de violentos asesinatos en los que el criminal deja a las víctimas decapitadas.

Por otro lado, tenemos a Fernando, un joven periodista español que trabaja en Nueva York de camarero y que aspira a retomar su profesión. En los asesinatos violentos que se están produciendo encuentra su oportunidad.

Un pasa páginas, tal cual. Me ha encantado. Tiene algunas cositas que chirrían un poquito pero puedes hacer oídos sordos fácilmente.

Además de centrarse en el caso de las decapitaciones, la historia cuenta también el último caso de William Parker y este me ha encantado. de hecho creo que el autor ha podido hacer un libro únicamente con ese caso ya que me ha dejado con las ganas de conocer más a ese malo malísimo y la resolución en profundidad de ese caso.

Primera novela de este autor, que además es pianista profesional y ya imagináis mi querencia por los pianistas a pesar de que él mismo ironice en la novela: “Es como si un músico escribiera una novela. No tendría sentido”.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Pichi
 18 September 2023
Novela interesante, bien ambientada con personajes bien construidos. La historia está bien contada y mantiene bien la intriga hadta el final. Lo recomendaría como lectura ligera, como lectura de viaje. Se lee rápido. Puedes llegar a imaginarte el final. Aun así, es buena novela.
Comentar  Me gusta         30
conb_debarbara
 14 September 2023
William Parker es uno de los mejores policías de Estados Unidos, especialista en asesinos en serie, un caso lo ha dejado algo perturbado, por lo que se encuentra de excedencia cuando recibe una llamada de sus superiores. En mitad de la calle ha aparecido la cabeza de una joven, el cuerpo decapitado está en casa de la víctima, maniatado y manipulado para que parezca hacer una cruel reverencia. Por otro lado, conoceremos a Fernando, un periodista apasionado que sigue con interés la búsqueda del asesino.

Estamos ante una novela con un entramado perfecto, la historia se nos cuenta a dos voces, la de William y la de Fernando, el policía que narra desde dentro la investigación y el crítico periodista a través del cual vemos que opina la sociedad. Si buscáis una novela policiaca actual y que os mantenga atrapados, esta es la vuestra, una investigación tediosa, a contrarreloj y sin golpes de suerte. La trama viaja entre el pasado de ambos narradores, descubriremos el caso que traumatizó a William, y que ha llevado a Fernando, un joven de origen valenciano, hasta América.

Desde el primer momento nos metemos de lleno en la historia gracias a la crudeza de los asesinatos, pese a ser sangrientos y virulentos, logran mantener la intriga del lector deseando saber más tanto de la investigación como de El Verdugo. La pluma del autor es todo un descubrimiento fresca y realista, algo que valoro muchísimo en las novelas negras. Los personajes son realistas en sus decisiones y emociones, es fácil empatizar con ellos y perfectamente nos los podríamos cruzar por la calle.

Una novela sin precedentes que se sitúa también entre mis mejores lecturas del año.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Blog_La_Copela
 13 September 2023
Los días de William Parker, apartado voluntariamente de su servicio en la policía como especialista en asesinos en serie, sufre un vuelco cuando reclaman sus servicios para resolver un caso que ha conmocionado a la ciudad de San Francisco. La cabeza de una joven ha aparecido en plena calle y el resto del cuerpo está en su casa esperando a ser encontrado, colocado cuidadosamente para provocar impacto en aquellos que hicieran el escalofriante hallazgo. No tardarán Parker y sus compañeros en descubrir que no se trata solo de un asesinato, sino del comienzo de una serie macabra de muertes con una puesta en escena similar. El pánico está empezando a sacudir la ciudad y se hace necesario descubrir quién está detrás de los crímenes para detener la secuencia mortal.

"Es difícil recibir a un extraño en casa y creer todas y cada una de las palabras que este te diga.
Y más si habla de la muerte de una hija".

Fernando Fons es un periodista español que se encuentra también en la ciudad de San Francisco. Trabaja en una cafetería y los retazos que de su vida vamos conociendo nos hacen deducir que algo le hizo huir de Tavernes de la Valldigna, su pueblo natal en España, meses atrás. La llegada de una compañera de trabajo nueva y la ausencia por unos días del dueño del establecimiento darán un giro al transcurrir de los días y puede que también a los planes que el periodista tenía para el futuro mientras sigue con interés el caso de El Verdugo sin saber que su camino y el del famoso inspector están a punto de confluir.

Narrada a dos voces y con pequeños saltos en el tiempo para conocer los hechos del pasado reciente de los dos protagonistas, esta novela debut e Alexandre Escrivà se convierte en un rompecabezas que va desvelando poco a poco la imagen final, sembrando de dudas al lector instándole a avanzar a través de sus breves y adictivos capítulos hasta un desenlace que incluye más de una sorpresa.

La novela de Escrivà nos recuerda, salvando las distancias, a la de las grandes figuras del género como Javier Castillo o Joël Dicker. Son, el despliegue del caso, los viajes al pasado para conocer la trayectoria de los protagonistas y una investigación criminal a contrarreloj para detener el goteo de víctimas, elementos que siempre atraen a los lectores del género y encontrarán en Escrivá una pluma nueva a la que seguir la pista. Sin olvidarse de los clichés más característicos del thriller policíaco, el autor aporta su propio estilo y sorprende con una novela debut, en la que si ben encontramos detalles a pulir, resulta satisfactoria en su conjunto.

"¿Puede ser inocente un asesino?"

Alexandre Escrivà (Valencia, 1996) es originario de Tavernes de la Valldigna y siempre quiso ser escritor. Cursó estudios superiores de música y ha sido miembro de numerosas jóvenes orquestas, como la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana y la Joven Orquesta Nacional de España. Su trabajo musical ha sido reconocido con importantes galardones, como el primer premio en el V International Music Competition «Grand Piano in Palace» de Rusia (2021) o el segundo premio en el International Music Competition 2019 «Paris» Grand Prize Virtuoso de Francia (2019). Actualmente se dedica a la interpretación, compaginando giras y colaboraciones con la Banda Municipal de Barcelona con la docencia, y, cumpliendo su sueño, a la escritura. El último caso de William Parker (Alfaguara Negra, 2023) es su primera novela.


Enlace: http://lacopela.blogspot.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
librossiemprelibros
 29 August 2023
Debo decir que al principio me costó engancharme debido a las dos líneas temporales principales, el pasado del inspector William Parker y el presente en el que le sugieren volver al mando de una investigación (confundí asesinatos) y tampoco sabía muy bien qué pintaba el camarero español. Pero poco a poco te sumerges en la historia y está bien. Hay un giro muy bueno que no vi venir y en líneas generales es un buen thriller, aunque le falta algo de fuerza y madurez en los diálogos.
Comentar  Me gusta         30
mankell_81
 27 August 2023
Hoy os traigo la reseña de un libro que se está viendo últimamente mucho por IG y del que había leído opiniones de todo tipo.
@alexandreescriva nos trae un thriller narrado a 4 tiempos: presente y pasado de nuestros dos protagonistas, el inspector William Parker y el periodista Fernando Fons. Estos saltos en algunos tramos del libro se hacen liosos, sobre todo al principio del libro.
👬Los personajes, en líneas generales están bien construidos pero hay una historia para mí, de uno de ellos, que no ha sido muy creíble y me ha parecido forzada. Esto ha sido lo que menos me ha gustado del libro. La poca verosimilitud de lo todo lo que envuelve a este personaje.
🔎 La trama y la investigación sí me han gustado. Me parece que está bien llevada y que los crímenes son lo suficientemente llamativos e interesantes para tener al lector enganchado.
💭 La forma de narrar me ha gustado, con un estilo ágil y la estructura del libro también me parece correcta, exceptuando lo que he comentado anteriormente de los saltos en el tiempo. Me han parecido demasiados.
📖 ¿Recomiendo el libro? Sí, lo recomiendo, pero no para lectores que lean novela negra con asiduidad. Me parece una novela propicia para lectores que lean de todo o que se quieran adentrar en el thriller.
Me parece una buena propuesta viendo que es la primera novela del autor, así que estaremos atentos a las próximas novelas que nos traiga!
Agradecer a @alfaguaraes el envío del ejemplar.
💭 Y ustedes, ¿lo habéis leído? ¿Os han entrado ganas de leerlo después de verlo tanto por aquí? Os leo!!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
laguzzi69
 24 August 2023
El último caso de William Parker de Alexandre Escrivá.

🚨Primer libro de un joven autor de un talento que seguirá en ascenso y seguir compitiendo dentro del thriller policial... En esta novela, en un amanecer, muy cerca de la Navidad de 2018, la cabeza de la joven Sarah Evans aparece en medio de una calle concurrida de San Francisco... Parker, aunque no quiera, regresará de su retiro.

📂La historia tiene un inicio intenso, donde el autor cuidará cada detalle, para dejarnos con un final acorde a lo que fue la historia. Capítulos cortos que la hacen muy amena. Cuidó que nada o casi nada fuera previsible, aunque algunos detalles, para mi gusto, necesitaron más fuerza, nada empobreció el resultado... Tanto así, que de quien sospeché en gran parte de la historia, pues me sorprendió con un giro muy inesperado.

📂Escrivá utiliza cuatro historias que va narrando alternativamente, de esa manera iremos conociendo el papel de los personajes centrales, en especial de Parker y qué le ocurrió en un pasado no muy lejano. La historia está ambientada en San Francisco, ciudad que me encanta y debería estar en más historias.

📂El autor armó un buen perfil de los personajes y destaco a Fernando Fons, un joven periodista español, que llegó a la ciudad por razones que deberán descubrir. El pasado de Parker condiciona un poco sus acciones por todo lo vivido en un caso anterior, en especial con su compañera, Jennifer Morgan.

📂Los cuatro relatos se relacionan entre sí y es lógico que los hechos del pasado afecten a os actuales... Creo que el autor fue uniendo todo poco a poco, pero sin perder el vértigo de la historia. En esta novela hay sentimientos, porque siempre he dicho que este detalle hace más creíble al thriller... Ojalá el autor vuelva pronto y nos regale otra gran historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Raquel_porcasualidad
 13 August 2023
¿Os apetece un libro entretenido, ágil, con saltos temporales y cambios de narrador?
Si la respuesta es sí, este es vuestro libro.
Pero permitidme un apunte, las escenas de los crímenes son un poco turbias, pero sólo un poco, no me seáis sensibleros.

Y ahora os voy a poner a prueba, que veo muchas neuronas dispersas por estos lares últimamente.
¿Cuál es la palabra clave de lo que he dicho antes?

A ver… pensad… esforzaros un poquito…

Vale, ya, que empiezo a ver humo a lo lejos.

La palabra clave es: entretenido.
Está bien, entretiene, cumple su función, pero para mí no va a ser ni el libro del año ni el thriller del año.
Y que quede claro que esto no es nada malo, es sólo que a veces nos apetece leer libros que nos vuelen la cabeza y otras simplemente que nos entretengan.

Que sí, que ya digo los peros, que impacientes sois.

Mi único pero en este libro es la credibilidad.
Me explico.
Hay un personaje que a veces me recordaba a los embolados en los que se mete Mr. Bean, y que nunca me he explicado cómo le salían bien.
Otras veces tenía la sensación de estar en Misión Imposible, esa realidad paralela en la que todo es posible aunque la física y la lógica te griten lo contrario.
Y otras veces hasta a mí, que me gustan las casualidades, me han parecido demasiado casuales ciertas cosas.

Los que sí que os puedo asegurar es que si lo leéis acompañados os va a dar para comentar y mucho, porque es lo que nos ha pasado a @alexandragc.83 @me_he_comprado_un_libro @citas_yletras y a mí.
¿O será que somos un poco cotorras las cuatro?
Mejor a esto no me contestéis, prefiero seguir en la ignorancia.

Y con todo esto ya tenéis material suficiente para decidir por vosotros mismos si os apetece leerlo o no.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
RosCE
 06 August 2023
«El último caso de William Parker» es el debut literario de Alexandre Escrivà en el que nos presenta a William Parker y a Fernando Fons, cuyas historias son contadas en dos momentos temporales.

Es una lectura muy ágil. al tener dos voces y cuatro tiempos, son cuatro historias paralelas. A mí personalmente me gustan mucho los saltos de tiempo, y en este libro están muy bien marcados y no te pierdes.

La trama y el caso me han gustado y me ha entretenido.

Ahora bien, llegados a este punto tengo que decir que para mí esta lectura tiene algunas cositas que no han terminado de convencerme:

Los diálogos. No sé qué me pasa con los diálogos y, en general, la forma de expresarse de los personajes que no me ha terminado de encajar. En mi cabeza sonaban demasiado forzados, me ha sido muy difícil imaginar a los personajes hablando así y me ha sacado algo de la lectura.

Los personajes. Algunas actitudes de los personajes creaban situaciones que me parecían irreales y en las que alguien debería haber dicho “señor, así no se puede ir por la vida”, pero parecía que el resto de personajes lo veían como comportamientos funcionales.

Los toques surrealistas. Unas veces mi cabeza pensaba que estaba viendo una película de Hollywood, y otras un sketch cómico. Que no tiene nada de malo, pero a mí no me acaba de gustar.

Con todo, no considero que sea un autor a descartar. Todo lo contrario, creo que es una buena primera novela que ha cumplido la función de entretenerme en estas tórridas tardes de verano.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Laubythesea
 02 August 2023
San Francisco, diciembre 2018. Una fría mañana, donde la niebla apenas deja ver lo que tienes delante de ti, un hombre camina rápido de camino al trabajo hasta que golpea algo con el pie, una cabeza. El cuerpo de Sarah Parker aparecerá en su piso, en una posición que parece indicar sumisión. ¿Qué puede ser más horrible? Solo que no sea el único cadáver que aparezca decapitado… Así, todo parece indicar que hay un asesino en serie en la ciudad, ‘El verdugo'.
 
Ante algo así, who you gonna call? Pues la persona al mando se esforzará por convencer al afamado inspector William Parker, de baja tras un caso traumático. al mismo tiempo, el valenciano Fernando Pons trabaja en una cafetería, pero el caso de El Verdugo le hará volver a conectar con su verdadera pasión, el periodismo de investigación. 
 
El último caso de William Parker' es sin duda un thriller ‘pasapáginas', de esas historias donde están pasando cosas todo el tiempo, alternando narradores con dos hilos temporales diferentes. Porque si, conoceremos también ese escabroso caso que cambio la vida de Parker para siempre y también, cómo y porqué Pons llegó a la ciudad dorada. Todo ello salpicado de referencias actuales que te conectan rápidamente con lo que estás leyendo.
 
A pesar de que tenemos ese cliché de “detective traumatizado” del que muchos estamos algo cansados, tengo que decir que en esta novela no va por los derroteros habituales, lo cual me gustó mucho. A Parker le pasó una cosa heavy y está como cualquiera nos habríamos quedado ante algo así.
 
Si tuviera que poner una pega es que hay algunos puntos demasiado edulcorados y que esperaba un plot twist mayor al final (creo que nos habituales del género unimos cabos relativamente pronto), aunque verdaderamente hubo varios detalles inesperados que me hicieron acabar más que satisfecha la novela.
 
Creo que es un libro perfectaopara empezar a leer thriller porque tiene varios misterios, crímenes truculentos, personajes bien trabajados, ritmo ágil… Y, si como yo, eres lees a menudo el género, como mínimo puedes alegrarte de ver la “sangre fresca” que llega de la mano de Escrivà, ¡si esta es su primera novela cuántas alegrías nos va a dar! Y como máximo, ¡disfrutar la novela tanto como yo!
 
Cuando lees mucho de un género o una temática, y más de novela negra, que no apela a las emociones, parece que es más difícil que te marque. Por eso, aprovecho para recordar lo que yo le pido a estas historias: entretenimiento, que me tengan intrigada y me hagan dudar de todo y de todos y que cierren bien. Este caso, para mi gusto, ha cumplido las todas condiciones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

Movimientos literarios

¿Qué movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla?

Romanticismo
Realismo
Surrealismo
Simbolismo

10 preguntas
146 lectores participarón
Crear un test sobre este libro