InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Jonna Björnstjerna (Otro)Eva Gamundi Alcaide (Traductor)
ISBN : 8418774746
168 páginas
Editorial: Harpercollins (30/11/-1)

Calificación promedio : 3.5/5 (sobre 2 calificaciones)
Resumen:
Una apasionante y cautivadora historia de la humanidad, contada de una forma muy accesible y con mucho humor.

¿Cómo hemos llegado tú y yo a ser lo que somos?

Hemos recorrido un largo camino desde que nos subíamos a los árboles y caminábamos a cuatro patas hasta que construimos el primer robot que trabajara para nosotros. ¿Cómo ha llegado nuestra sociedad a ser como es hoy? ¿Qué descubrimientos e inventos importantes debemos a nuestra in... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (2) Añadir una crítica
Beatriz_Villarino
 21 June 2024
No cabe duda de que Babelio es una plataforma literaria importante. Los libros que recomienda son un referente. Las listas que elaboran los seguidores sobre subgéneros literarios resultan bastante fiables; además casi siempre encontramos alguna reseña sobre un título que nos interese leer. Por si esto fuera poco, cada cierto tiempo se abre una Masa Crítica donde tenemos la posibilidad de obtener un libro, elegido por nosotros, a cambio de realizar una crítica. Gracias a esta iniciativa he recibido del mono al Sapiens, un libro fabuloso en el que los textos de Bengt-Erik Engholm y las ilustraciones de Jonna Bjōrnstjerna se complementan para que los jóvenes de la casa (y los no tanto) pasen ratos divertidos, agradables y de reflexión sobre quiénes somos.

Mi agradecimiento enorme a Babelio y a la editorial Harperkids.

Llaman la atención en este libro, el orden, la estructura y los dibujos que, no cabe duda, enriquecen el texto; en todas las páginas encontramos personajes de cómic que con onomatopeyas o bocadillos suplementan la historia. El diseño de los personajes es casi igual para todos, lo que nos recuerda que no somos tan diferentes como algunos se empeñan en proclamar. Pero hay color en las imágenes, un tono algo más o menos subido en la piel, un sombrero o la ausencia de él, un cabello más o menos rizado, ciertas prendas de vestir… Los personajes de del mono al Sapiens van experimentando una evolución, tal como afirma el título, aunque las diferencias son mínimas, desde el principio de la historia nos vemos reflejados. Los dibujos son divertidos; los chicos reirán con las agudezas encontradas en el lenguaje elíptico de los globos o en las onomatopeyas, que quitan gravedad a los hechos ocurridos en realidad. Las ilustraciones conforman casi por sí solas un relato paralelo.

Como el concepto tiempo es abstracto, Bjōrnstjerna, tras un árbol genealógico en el que retrata las caras de los diferentes homínidos a partir del Autralopithecus, y en el que se permite terminar con el Homo Digitalis, dibuja la historia de la Tierra en la esfera correspondiente a los doce meses del año. La Tierra se crearía el 1 de enero y la historia completa del hombre ocuparía los 39 últimos minutos del 31 de diciembre. Visto así, nos damos cuenta de lo ínfimos que somos.

Las dos últimas páginas del libro están ocupadas por tiras cómicas que reflejan la cronología del Sapiens desde hace 70.000 años hasta el momento.

No cabe duda de que los colores son llamativos y los dibujos mantienen un tono humorístico y exagerado. Es una verdadera delicia pasear por las 167 páginas del libro. Y, por supuesto, no solo para recrearnos con las ilustraciones; el texto es bastante completo y fácil de leer. Engholm ha tenido en cuenta la edad de los lectores y ha dividido la historia en cinco grandes apartados; cada uno de ellos está formado por curiosidades (de una página) encabezadas por un título. Aunque siguen una cronología general, los subapartados no continúan de forma regular; esto facilita la lectura de dos o tres páginas diarias o incluso ir directamente a aquello que les interesa en especial, A saquear en nombre de Dios o Las colonias.

No todo es diversión, al menos, los autores no pretenden solo la risa de los lectores. El libro trata temas muy variados como el racismo, «Tenemos aspectos diferentes porque nuestros predecesores han vivido en sitios diferentes», la xenofobia, la crueldad humana, la inmigración, «a eso se siguen viendo obligadas algunas personas hoy», o el concepto de amistad.

Es cierto que estos aspectos no se tratan en profundidad, pero no se trata sino de que el niño reflexione sobre la poca importancia del color de la piel, la poca importancia del sitio de procedencia y la gran importancia de utilizar la inteligencia, de tener claro que somos los únicos habitantes de la tierra que, al caminar erguidos, nuestro cerebro se desarrolló más que el del resto de especies, y que somos lo suficientemente capaces de evitar confrontaciones innecesarias. Si ahora nos parece inocente la creencia antigua de achacar las malas cosechas a castigos divinos, ¿por qué sentimos la necesidad de intercambiar favores con el dios de cada uno? ¿Aún no nos hemos dado cuenta de que hay poca intervención divina y mucho afán de poder humano? «Los mitos sobre un dios severo ayudaron a los gobernantes a acumular más poder sobre el pueblo».

Una vez leemos el libro, nos damos cuenta de que la supremacía de occidente no ha existido siempre; sin embargo, el hombre sí ha tenido cierta inclinación a la xenofobia, bien por su carácter egoísta, bien por las condiciones ambientales, políticas o económicas, «creíamos que los demás eran peores por el simple hecho de que provenían de otro lugar o de que tenían un aspecto diferente».

A esto hay que añadir otro problema: la superpoblación. Somos millones de personas viviendo en espacios donde antes lo hacían miles o cientos. Las condiciones de vida para la gran mayoría son peores: menos trabajo, menos espacio vital, menos actividades satisfactorias. Hemos sido capaces de inventar artilugios que nos hacen la vida más cómoda pero estamos llegando al punto de apreciar más a las máquinas que a los propios humanos. Tenemos “derechos humanos” pero no consideramos a todos dignos de estos derechos. Estamos consiguiendo una vida totalmente distinta en la que solo los afortunados podemos elegir, «Podemos colocarnos partes mecánicas en el cuerpo», pero Engholm advierte de algo que estamos olvidando, «que se erradicaran las guerras, la pobreza y las enfermedades; que pudiéramos salvar el medio ambiente». Cuando consigamos esto habremos demostrado ser verdaderamente un Homo sapiens.

Enlace: https://elblogaurisecular.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Zarma
 13 June 2024
Este libro, que se presenta como la versión infantil del ‘Sapiens' de Yuval Harari, despertó mi curiosidad. Ofrece un repaso conciso pero sólido del origen del hombre, abarcando toda la historia en poco más de 160 páginas y explorando aspectos biológicos, culturales y políticos.

Cada capítulo aborda una temática distinta, son breves (de 1 a 2 páginas), con encabezados claros y una o dos imágenes sutiles, y humorísticas, lo que lo hace atractivo para los lectores jóvenes (11-13 años). Es un libro para ser leído en secciones individuales (un par de capítulos antes de dormir). Sin embargo, desde mi perspectiva de lector adulto, debo confesar que este formato no me convenció: la conexión entre los capítulos se desvanece un poco y rompe el ritmo de la lectura.

Las ideas de este libro, como por ejemplo el (polémico) tema de la religión, son similares a las de "Sapiens", pero están mucho menos desarrolladas. Esto da una sensación de "hechos incuestionables", lo cual es una pena, ya que en el libro "original" me gustaba especialmente cómo me llevaba a reflexionar.

El libro comienza con un árbol genealógico del Homo sapiens y una línea de tiempo que muestra el breve periodo que los humanos han vivido en comparación con toda la historia de la Tierra. A continuación, se dividen en cinco partes, cada una con muchos capítulos cortos, que tratan sobre la era de los cazadores-recolectores, la transición a la agricultura, la fusión de las culturas (tanto voluntaria como involuntariamente), los avances de la ciencia y, finalmente, los artilugios y el dinero. al final, se presentan algunas líneas de tiempo resumidas de la historia humana.

Desde que mi Kindle y yo nos volvimos inseparables, los libros de papel parecían ser una especie en extinción en mi vida. Pero entonces, Babelio apareció y, con su programa ‘Masa Crítica', me brindó la oportunidad de recordar el dulce aroma de las páginas de un libro y el crujido al pasarlas. Gracias a Babelio, también tengo la posibilidad de comentar la maquetación del libro.

Se puede apreciar la calidad de los materiales utilizados, lo que le da un toque “especial”, con ilustraciones vibrantes y coloridas. Sin embargo, el tamaño de la letra deja mucho que desear. A pesar de que el texto es breve, está escrito en un tamaño de letra muy pequeño y está rodeado de amplios márgenes. Esto puede ser un desafío para los niños con dislexia o problemas de visión, lo cual es una lástima. A pesar de su encanto visual, el formato podría haber sido más inclusivo.

En cualquier caso: ¡Es un libro accesible que todo niño curioso debería tener la oportunidad de leer!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (2) Añadir cita
ZarmaZarma13 June 2024
Un dios castigador

Todo el poder era de Dios, decían los líderes religiosos. Crearon historias de un poder divino que podía castigar a la gente que no acatara las normas. Y nadie quería meterse en líos con Dios.
Sus leyes se convirtieron en algo que la gente tenía que obedecer.
Un ejemplo son «Los diez mandamientos de Dios», que acabaron en la sagrada escritura del cristianismo, la Biblia.
Las plagas, las malas cosechas, las enfermedades e incluso la hambruna se interpretaban como castigos de Dios cuando vivíamos en pecado. Eso era lo que los líderes religiosos podían llegar a contarnos.
Los mitos sobre un dios severo ayudaron a los gobernantes a acumular más poder sobre el pueblo.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
ZarmaZarma11 June 2024
Dedos hábiles

El caminar sobre dos patas también sirvió para que pudieran usar las manos para otras cosas que no fueran desplazarse. Podían cargar más objetos, lanzar piedras y harcerse señas cuando acechaban algún antílope.
Comentar  Me gusta         00
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Cuánto sabes de Harry Potter?

¿Qué objeto le lanzaron los gemelos Weasley a Voldemort a la cara?

Una mandrágora
Bolas de nieve
La varita de Ron
La recordadora de Neville

10 preguntas
95 lectores participarón
Thème : J.K. RowlingCrear un test sobre este libro