InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Novelas ejemplares (32)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
alf
 02 May 2021
En este libro se incluyen cuatro de las doce novelas ejemplares que escribió Cervantes, La gitanilla, El amante liberal, Rinconete y Cortadillo y La española inglesa.

El término ejemplares no parece destinado según el autor a narrar comportamientos que se consideren moralmente aceptables, solo si se quiere podrán encontrarse, según él Únicamente pretende entretener, pero de todas se sacan "ejemplos provechosos".

Escritas en castellano antiguo se hacen un poco difíciles de leer, pero en conjunto resultan entretenidas, quizá alguna más que otra. En este volumen la mejor para mi es Rinconete y Cortadillo.

Lo que resulta muy interesante es ver como hay palabras que han desaparecido totalmente u otras cuyo significado se deriva de otras desaparecidas.
Comentar  Me gusta         30
Josecabrr
 18 June 2020
hermosos relatos. Retratos agudos y descarnados que reflejan como era la sociedad española de nuestro flamante siglo de oro. "El licenciado vidriera", "Rinconete y cortadillo", "La gitanilla", "El celoso extremeño", "La ilustre fregona"... Pequeñas piezas en las que Cervantes da firmes muestras de nuestro carácter pícaro, orgulloso, sectario y arbitrario. Han pasado infinidad de años, pero me temo que en lo malo no hemos cambiado tanto.
Comentar  Me gusta         20
Naazaaret
 15 June 2020
Este tipo de libros no son tan conocidos ni leidos. Me recomendaron esta novela de Miguel de Cervantes, es una auténtica aventura para el lector, para todos aquellos que sean amantes de las novelas y para todos que sean fan de Miguel de Cervantes.
En mi opinión, nunca me había leído esta novela, ni si quiera me hubiera llamado la atención, pero me ha fascinado leermelo.
Pienso que a los jóvenes ya no le importa la lectura pero ellos se pierden vivir una experiencia por tu mente inolvidable.
Me ha gustado mucho y le doy las gracias a mi seño por recomendarmelo.
Comentar  Me gusta         31
sergioaa_05
 10 June 2020
Estos relatos han superado mis expectativas con creces. Toda mi vida había pensado que la obra mas fuerte era El Quijote y estos relatos nunca los había leído. Me alegro de que me los hayan recomendado porque o si no no hubiese vivido esta experiencia, muy recomendado.
Comentar  Me gusta         21
martameca
 29 May 2020
Este libro es de los que no se pasaría por la cabeza leer a una adolescente como yo, pero mi profesora de lengua me lo recomendó y ahora estoy muy contenta de haberlo leído.
Es un libro lleno de emociones por experimentar, y aunque parezca que no, todos los relatos están unidos. Ya sea sobre el amor que sienten los personajes hacia una bella dama o las locuras que se hacen por conseguir un trozo de pan. No voy a contar nada más sobre la historia porque merece la pena leer todo desde el principio sin saber nada de lo que puede suceder.
Sinceramente me ha encantado, y solo he leído cuatro de sus relatos, pero no dudaría en leerlo entero. Lo recomiendo.
Comentar  Me gusta         21
celiiasaanchezz
 28 May 2020
Ha superado mis expectativas con creces. de primeras, son relatos cortos y divertidos que no van más allá de historias amenas, nada más lejos de la realidad.
Miguel de Cervantes es uno de los grandes de la literatura española. Aquí ha conseguido concentrar en muy poco unas historias increíbles. Sinceramente no tiene mucho que criticar, por no decir nada.
Los relatos son independientes, pero con bastantes similitudes y un lenguaje ameno.
En definitiva, a pesar de ser una lectura adaptada, no cabe duda de lo buena que es y por tanto, es difícil encontrar un "pero".
Comentar  Me gusta         20
inesluque
 28 May 2020
No es lo que esperaba. ¡Ha sido mejor de lo que esperaba! Normalmente este tipo de libros no son tan leídos por jóvenes ya que ellos prefieren leer otro tipo de cosas, principalmente best sellers. Yo opté por leer este libro por recomendación y la verdad que me gustó muchísimo. Lo recomendaría a todo el mundo , a veces hay que probar cosas nuevas. Además te divertirás mucho leyéndolos, son muy originales.
Comentar  Me gusta         10
Sandrapelado16
 28 May 2020
Las Novelas Ejemplares de Cervantes , es un libro antiguo,por el cual yo, personalmente, no me hubiese interesado si no me lo hubiese recomendado mi maestra de lengua.
Explica las cosas que suceden con todo detalle, cosa que puede llegar a aburrir a algunas personas. Se desarrolla en España en el siglo XVI. Nos muestra como era la sociedad de aquella época a modo de ¨chiste¨, por así decirlo.
Al principio no me llamaba nada la atención, perdía facilmente el hilo y tenía que volver unas páginas atrás para retomar lo que no había leído bien. Conforme iba avanzando me sentía mas adentrada en la historia y me apetecía mucho más leerlo. Si prestas atención no tardas mucho en leerlo, las novelas son ligeras y no muy largas.
Lo recomiendo, es un libro interesante , que además te enseña cosas de la época.
Comentar  Me gusta         00
Jomarse_23
 28 May 2020
Difícil hacer una crítica cuando no hay nada que criticar. Esto sucede cuando has leído: La ilustre fregona, Rinconete y Cortadillo y El licenciado Vidriera, de Miguel de Cervantes. Se puede pensar a priori que son pequeños relatos, divertidos y que no van más allá de historias curiosas y amenas, pero la realidad es muy distinta.
Miguel de Cervantes ha conseguido concentrar en poco espacio multitud de "riquezas lectoras". Son tres relatos independientes, pero que guardan muchas similitudes. En La ilustre fregona, conocemos a Diego y Tomás, hijos de caballeros que deciden dedicarse a ser pícaros y por el camino conocen a Constanza, la ilustre fregona, cuya belleza los cautiva. En Rinconete y Cortadillo, tenemos a los típicos pícaros, los cuales, entran a formar parte de la cofradía de ladrones del señor Monopodio y en El licenciado Vidriera, conocemos a Tomás, un licenciado muy inteligente que a pesar de llegar a la locura y creerse que está hecho de vidrio, no pierde su inteligencia.
Estos son los títulos que marcan los argumentos principales pero a su alrededor, la madeja entremezcla más aspectos. Si vamos estirando, descubrimos que hay multitud de coincidencias entre las tres historias: referencias al mundo picaresco (la vida de los pícaros, sus engaños, habilidades...), lugares comunes como Salamanca, Valladolid, Toledo, Sevilla, Burgos..., el aspecto religioso (rezar, ir al cielo, referencias a palabras de Jesús...), los soldados y la guerra (Flandes, costa africana, galeras en el Guadalquivir...), la locura del Licenciado, que nos puede recordar a la del Quijote, los estudios y la cultura e incluso los personajes. En este sentido, además de los principales de cada historia, aparecen otros muchos que se repiten y nos dan una idea de cómo era esa época, cómo se vivía, la sociedad, sus actividades... Entre ellos destacan: pícaros, señores, criados, amos, caballeros, aguadores, posaderos, mozos, ladrones, alguaciles, corregidores, damas... Y a la vez, de esta gran variedad temática y de aspectos, aparece también una oposición, pues se puede entresacar un fondo crítico a todo lo relacionado con las artimañas (hechizos, por ejemplo, en el caso del licenciado Vidriera), a la vida de las mujeres que trabajaban en la calle (en Rinconete y Cortadillo) o a la ignorancia (cuando El licenciado Vidriera se refiere a la Corte que alimenta a truhanes y desprecia a los cultos). En el lado opuesto a estas críticas, está la importancia que Miguel de Cervantes les da a ciertos temas, que se repiten en distintas ocasiones, como es el caso de la honra (que se cuestiona en La ilustre fregona), la importancia de los estudios y como muchos de los personajes visitan centros culturales en ese momento, como Salamanca o Valladolid y la cultura frente a la ignorancia (en El licenciado Vidriera).
Pero si hay algo que está muy por encima y que destaca , es el lenguaje. Ágil, ameno, culto pero a la vez lleno de matices que se adaptan a cada personaje y su clase. Mezcla de prosa y diálogos divertidos, elocuentes... y alguna copla y canción típica de la época y cómo no, los juegos de palabras, las frases originales, las enseñanzas y todo combinado como si fuese sencillo hacerlo. Todo esto, hace que otros elementos pasen a segundo lugar, como es el caso de los finales de estas tres historias: uno previsible y feliz, otro con final abierto y pendiente de continuación y otro desesperanzador, pero que no deja de ser algo importante, si consideramos que están escritas hace más de cuatro siglos y que suponen una novedad y un adelanto a su época y a pesar del paso del tiempo, siguen siendo divertidas, amenas, originales..., lo que contribuye a que su lectura resulte atractiva, enganche, nos abra los ojos a otra época y otra forma de escribir. Por eso, considero que su lectura te puede aportar muchos beneficios, pues encontrarás muchos aspectos que te llamarán la atención. Particularmente, creo que los nombres elegidos para los relatos, así como los referidos a Rinconete y Cortadillo y otros apodos, son muy acertados y atractivos, al igual que la lista de agravios y cuchilladas que aparece en la cofradía del Monopodio, que le dan un toque divertido, sin olvidar las respuestas ingeniosas, los juegos de palabras y las enseñanzas del licenciado Vidriera ("Duerme que todo el tiempo que durmieres serás igual al que envidias", "Los buenos artistas imitan la naturaleza, los malos, la vomitan").
En definitiva, a pesar de ser una lectura adaptada de la original, no cabe duda de su maestría y por tanto, es difícil encontrar un "pero", pues la maestría no se puede discutir.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
lauracmjuat12
 25 May 2020
Libro con muy buena explicación para que todo el mundo lo entienda. al principio parece aburrido y pesado ya que explica con demasiado detalle las cosas, pero poco a poco te vas enganchando a la trama y te metes tanto en el libro que te cuesta parar de leer. A mí me ha gustado bastante y os lo recomiendo. Además tiene muy pocas hojas y no se tarda nada en leerlo.
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
121 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro