InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Balada de pájaros cantores y serpientes (106)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
AndreuPurroy
 12 November 2020
Diez años hemos tenido que esperar los fans de la saga Los juegos del hambre (Los juegos del hambre 2008, En llamas 2009 y Sinsajo 2010), para tener es sus manos el cuarto libro, la precuela de los anteriores, Balada de pájaros cantores y serpientes).
El libro nos relata los sucesos acaecidos en la décima edición de los juegos del hambre, donde un Coriolanus de 18 años hace de mentor de la tributo del distrito 12.
Aunque el joven Coriolanus actual, no se parece en nada al tirano presidente de la trilogía, ya se pueden encontrar en él algunas trazas de la personalidad del futuro: egoísta, narcisista, tirano, aunque envueltas de una capa de timidez y una gran capacidad de dar a los demás lo que necesitan en cada momento.

Esperaba mucho más del libro, no en cuanto a la historia que relata, ni como la relata, ya que está bien planteada y ejecutada, sino en la profundidad de la misma. En esta décima edición aparecen algunas de las innovaciones que son esenciales en los juegos del futuro, pero se pasa muy rápido por algunos temas, y quizás el cierre de la história puede dejar fríos a algunos lectores (sobre todo si no han leído el resto de los libros).
En fin, me he encontrado con un buen libro, pero como me esperaba un libro explendido, me he quedado un poco decepcionado.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Izamari
 09 November 2020
No les voy a mentir, desde que terminé este libro he estado dándole vueltas a lo que debería decirles. Si hubiera escrito esta reseña al finalizarlo les hubiera dicho que me decepcionó, pero después de consultarlo con la almohada entendí que me gustó, y sí, me doy cuenta de lo bipolar que sueno pero así estoy con este libro.
¿Qué son las mentiras, sino intentos por ocultar algún tipo de debilidad?
Dejen trato de explicarme un poco. Mi principal recelo al leer este libro era por si Collins quería justificar a Snow (lo vamos a llamar así toda la reseña porque amigos, su nombre parece un trabalenguas, de hecho en algún momento sin darme cuenta empecé a leer "Coronavirus" en lugar de Coriolanus 😆) y su "maldad". de verdad temía que quisiera pintarme a un pobre muchacho que sufrió mucho para llegar a ser nuestro villano favorito, pero gracias a Hades eso no pasó pues si bien sí nos explica que efectivamente tuvo que vivir muchas vicisitudes no son la principal razón por la cual es lo que es. Y es que Snow es un narcisista y de ahí parte todo. El viene de una familia de gran abolengo y no importa que ahora viva en la miseria pues dentro de él corre la sangre de una familia ancestral que ayudó a la creación de Panem.

Ahora bien, para adentrarlos en la historia pero sin soltarles spoilers solo les diré que estamos en un Panem posguerra, han pasado diez años desde que el Capitolio derrotó a los distritos y se inauguraron los "Juegos del Hambre". Ahora Snow junto a otros 23 alumnos de la Academia van a ser los primeros mentores de los 24 tributos. Esta es una oportunidad que él necesita pues el mentor ganador recibirá una beca para la Universidad, pero hay gente que guarda rencor a los Snow y así nuestro protagonista termina siendo mentor de la chica del distrito 12, el tributo más débil.


Regresemos a Snow, ahora no es este presidente malévolo que todos recordamos sino que es un chico de 18 años que se tiene así mismo para salir adelante, y como todo buen narcisista es brillante y carismático y esas dos son sus armas para abrirse paso en un mundo que busca devorarlo completo. Y fue precisamente esto lo que más disfruté de este libro, la deconstrucción del personaje ya que en la trilogía principal siempre lo vemos a ojos de Katniss y siempre tenemos claro que es el villano y ahora exploramos su lado humano. No es uno llegue a empatizar con él pero es verdad que hay momentos en los que parece una persona “normal” cualquiera, y es precisamente en estos momentos donde queda claro que su entorno también lo manipula a él.
Les atribuimos una inocencia innata. Y si hasta los más inocentes de los nuestros pueden convertirse en asesinos durante los Juegos del Hambre, ¿qué significa eso? Que nuestra naturaleza fundamental es violenta.

Sin lugar a dudas Suzanne supo entregarnos a un personaje odiado por todos que finalmente se ha ganado nuestra admiración, así que para mí Snow es lo mejor de este libro.

Pero dejándolo un poco de lado hay otras cosas que me gustaría mencionar como la evolución de Panem y los Juegos del Hambre. En la trilogía de Katniss conocemos este Capitolio exuberante, lleno de color y rarezas y de la más alta tecnología pero en este libro eso aún queda muy lejos pues tenemos un Capitolio destruido que no hace mucho estaba en la miseria total.
Los Juegos del hambre también son bastantes primitivos pues mucho de lo que ya conocemos aún no existía, quiero decir, olviden las arenas preparadas exclusivamente para ellos. Arenas llenas de tecnología que permitían fraguar las peleas entre los tributos o alguna otra desgracia, aquí todo eso aún está muy lejos y tenemos unos Juegos mediocres que nadie puede controlar. de hecho en este libro veremos indicios de lo que algún día serán los brutales Juegos del Hambre que le tocaron a Peeta y Katniss. Y si, comparto la idea general de que los Juegos son una desgracia pero eso no quita que resultara fascinante saber cómo es que esas maquiavélicas ideas fueron surgiendo y todo lo que hay tras ellas.

Otro punto que me gustaría mencionar es Lucy Gray, no quiero revelarles mucho de ella pero puedo decirles que para mí ella es tan villana como Snow, de hecho puedo asegurarles que el chico aprendió varios trucos de ella.
Bueno, ya sabes lo que dicen: el espectáculo no se acaba hasta que canta el sinsajo.
Ya vieron lo que me agradó del libro, así que ahora es momento de hablarles de lo que no me terminó de convencer.
Lo primero que todo es el ritmo de la novela y es que muchas veces sentí que todo iba muy lento, sobre todo en la tercera parte del libro que para mí se pudo haber ahorrado fácilmente ya que no llega a suceder gran cosa sino que más bien Collins lo utilizó solamente para conectar algunas cosas con la trilogía principal, conexiones que a veces me parecían en exceso forzadas.


También está el tema del amor, se supone que Snow comienza a sentir algo por otro personaje, cosa que al inicio me molestó mucho pues me parecía ilógico que alguien de su perfil sienta eso, pero conforme fui leyendo me quedo claro de nuevo que es un narcisista que solo puede quererse a sí mismo y lo que se supone es amor no es otra cosa que su necesidad de tener lo mejor para él, de poseer algo que todos consideran “brillante”.
Los Snow siempre caen de pie.
Fuera de esos detalles el libro me ha encantado y estoy más que admirada porque Collis logró recrear un personaje no para que nos cayera bien, sino para que le temiéramos más.
Enlace: https://chaosangeles.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         11
Annie_hatuna
 06 November 2020
¿De qué trata este libro? Doy por sentado que a estas alturas, todos saben de qué tratan Los Juegos del Hambre y el arco de la trilogía principal, así que no voy a ahondar en ciertos puntos. Como sabemos lo que antes era conocido como Estados Unidos ahora es una República llamada Panem, sabemos que se divide en un Capitolio y Trece Distritos, al menos así fue hasta que los Distritos se rebelarón y fueron a la guerra, la gente del Capitolio ganó pero el costo para todos fue terrible, por un lado el Distrito Trece fue exterminado quedando sólo Doce Distritos, por otro lado la gente del Capitolio y de los Distritos perdierón a muchos seres amados y el territorio se vio afectado por dicha guerra, y, finalmente, se establecieron los famosos Juegos del Hambre. Una celebración anual en donde cada distrito ofrece una pareja de chico y chica de entre 12 a 18 años, estos, llamados, Tributos son llevados al Capitolio para enfrentarse a muerte, como un recordatorio de la rebelión y, posterior, guerra. Una especie de castigo perpetuo o deuda histórica. Para cuando comienza Balada de Pájaros Cantores y Serpientes sólo han pasado pocos años desde la guerra de rebelión de los distritos, así que ha habido muy pocas celebraciones de Los Juegos del Hambre, concretamente esta es la edición número diez de dichos juegos; nuestro protagonista es Coriolanus Snow, joven de 18 años descendiente de una prestigiosa familia del capitolio, huérfano de padre y madre, actualmente vive con su abuela y su prima, Tigris. Coriolanus estudia en la Academia del Capitolio, actualmente su familia no goza del mejor estatus y tienen muchos apuros económicos, así que Coriolanus ve una oportunidad de oro en estos décimos juegos pues si se convierte en mentor de un tributo y logra ganar, traéra, de nuevo, gloria y abundancia a su pequeña familia. El único problema es que le han asignado a la tributo del distrito 12, un distrito pobre, sin oportunidades ni esperanzas. Sin embargo, dependerá de Coriolanus y Lucy Gray (la joven tributo) lograr ser un equipo lo suficientemente fuerte como para poder triunfar y, ambos, obtener lo que más desean…¿Lo Lograrán?
Leer este libro ha sido recordar muchas de las cosas que me gustaban de los Juegos del Hambre, antes de odiar Sinsajo y mandar la saga a la porra lol, y recordar viejos tiempos. Sin embargo, creo, que mi opinión será un poco impopular ya que, aunque no odié el libro sí que hubo cosas que detesté con toda mi alma. Es un poco amor odio, de esos amores tóxicos de la chaviza :c, primero hablaré de lo que SÍ disfrute, ya que creo que antes de tirar hate es bueno decir una que otra cosa buena para suavizar el golpe, y en realidad, ya dejando el pésimo humor que tengo de lado, tengo más cosas positivas que decir que negativas. Por un lado me encanta que la autora haya respetado la personalidad de Snow (miren, yo sé que se llama Coriolanus pero, además del hecho de que sus padres lo odiaban y le pusieron ese nombre, me cuesta mucho escribirlo y como no quiero equivocarme lo llamaré Snow y punto, Gracias.) Snow es un villano interesante pues no es el típico malo maloso sin trasfondo y plano que muchas distopías adolescentes usan (Orwell debe estar muy orgulloso de esos “villanos”), es un hombre que, como presidente de una gran nación, esta obligado a tomar decisiones que mejoren la vida de los privilegiados y mantengan el orden y el status quo (milenials descubren que la gente en el poder, generalmente, no piensa en las minorías ni en las necesidades de la gente), a Snow le importa que el Capitolio funcione, que los ricos sigan siendo ricos, que los Distritos sigan en sumisión, le importa mantener el orden y tener el control y todo esto es acorde a la personalidad que se nos plantea en este libro. No vemos a un Snow mega soñador que va por la vida siendo un bollito de canela y la vida lo patea tan fuerte que se vuelve malo, vemos a un chico orgulloso, que viene de una familia poderosa que se encuentra en desgracia, inteligente, astuto, interesado y perfeccionista. Snow NO es una buena persona y el libro nos lo muestra, nos lo muestra tal y como es pero, también, nos muestra su lado humano, su capacidad de tener compasión, de amar, de proteger, de ver por el interés del otro…aunque al final todo termine siendo él y sólo él XD, (todo hay que decirlo, el chico también es súper egocéntrico y paranoico), ver el crecimiento de Snow y como se convierte en este chico que vive, casi, en la pobreza, con hambre de poder y que no es más que otro estudiante, tampoco es el más inteligente ni el más destacado de los demás, pero es muy astuto y esa astucia lo llevará a niveles que sorprenden al lector. Otro punto que amé fue la evolución de Los Juegos del Hambre y la forma en que tratan a los tributos, en el primer libro vemos que el trato hacia ellos es, casi, de celebridades, dándoles comodidades, alojamiento, alimento lujoso, ropa, etc. En cambio, en este libro, vemos que los tratan poco mejor que a animales, llevándolos en trenes sucios y hacinados, manteniéndolos en un zoológico para que la gente de el Capitolio pueda verlos, poco más que monos de circo, y dejándolos morir casi de hambre, además es la primera vez que se incluirán mentores lo que significa que, hasta ese momento, el gobierno lanzaba a los tributos, sin ningún entrenamiento ni orientación, a pelear y matarse entre sí….triste pero real.
Ahora hablemos de lo que no me gustó tanto, ¿listos? Primero que nada, odio a Lucy Gray, comenzamos bravas, simplemente no puedo con ella, es el típico personaje “alma libre” que no combina conmigo, yo no la encontré atrayente, la sentí como el personaje misterioso, mágico, etéreo, bondadoso, todo el contraste de Coriolanus pero yo me sentí más identificada con Snow que con Lucy Gray (eso dice mucho de mí…creo), además me desesperaba la “profundidad” de los nombres de los personajes que acompañan a Lucy Gray, no sé que me da tener que leer los nombres así, ¿Alguien más me entiende o estoy sola en esta vida de dolor y de pena?. Otra cosa que no me gustó fue que, al menos esa fue mi percepción, que la segunda mitad del libro decayó mucho y la historia se alargo un poco más, sé que muchos pensarán que era necesario tener esa parte para comprender al personaje y, personalmente, no lo niego pero si considero que la autora no supo llevar la historia y se volvió un poco tediosa, sin mencionar que hubo acontecimientos que ocurrieron demasiado rápido y que no se hilaron de la forma correcta. Esa es la razón por la que mencioné que me sentía con amor odio, ya que la primera parte me gustó demasiado y lo estaba disfrutando en grande pero toda esa emoción se fue desinflando poco a poco y me encontré con que el libro que me estaba gustando ahora me estaba aburriendo. Repito, no se trata de que sea un mal libro, simplemente que conforme avanzaba me iba preguntando que tan necesario era esta historia, salvo lo que aportaba histórico del evento, lo demás no me pareció tan trascendente como debería, ese es mi problema con esta historia, no le vi la relevancia, más allá de volver al mundo de Panem, y eso hizo que la lectura se me hiciera más lenta, el último punto negativo a considerar, y de verdad que esto ya es algo muuuy personal, es que tiene demasiadas canciones, sé que suena muy raro que me queje de esto pero no sabía si estaba leyendo una distopía o un musical, no entiendo porque era tan necesario meterle una banda sonora al libro, las canciones no rimaban en español y me sacaban del contexto de la historia dejándome con una cara de WTF, sin mencionar que no suelo ser fan de los musicales así que…En resumen, Balada de Pájaros Cantores y Serpientes es una historia muy interesante y que nos da un panorama diferente tanto de Los Juegos del Hambre y del Capitolio pero que también tiene sus puntos débiles y que me hace pensar que esta historia fue pensada como un medio para resurgir en el esplendor de los primeros libros, es algo que me gustaría que me comentaran, especialmente si ya leyerón el libro. Un libro que engancha rápidamente, con giros argumentales interesantes y un personaje central digno de conocer…¡Muy entretenido!

Enlace: http://trancedeletras.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Leiamist
 28 October 2020
Una excelente adición a la saga de Los Juegos del Hambre.

En esta entrega la autora nos lleva al inicio de todo, a ese Panem post guerra del que no se habla en la saga principal. Un Panem que nada tiene que ver con la extravagancia y opulencia que conocemos en el capitolio y donde los distritos todavía tienen un poco de fe.

También nos muestra como es que surgen las familias que dirigen todo decadas despues, levantandose desde lo mas bajo como es el caso de la familia Snow.

Mucha gente tiene miedo a que le agrade el personaje de Snow, sin embargo, la autora no cae en ese juego de humanizar a nuestros villanos favoritos.

Se los recomiendo muchisimo tanto si son fans de la saga como si es el primer libro que leeran de esta historia.
Comentar  Me gusta         00
helencazadoradelibros
 28 October 2020
La trilogía de "Los Juegos del Hambre" tenía una clara protagonista: Katniss. Pero hubo otro personaje que fue capaz de atraer nuestra atención: el Presidente Snow, que encarnaba la maldad y cierto grado de benevolencia.
.
Esta novela se desarrolla en el mundo de Panem 64 años antes de los eventos de la trilogía original.
.
Son los 10° Juegos del Hambre. Snow tiene 18 años y va a ser por 1° vez mentor. Lo que queda de su familia son él, su prima y su abuela, y no atraviesan su mejor momento. El futuro los 3 depende de lo que él consiga en los juegos. Su tributo, el que debe conseguir que gane, es una chica del Distrito 12 (el destino que tiene esas sorpresas).
.
Los tributos son tratados peor que los animales salvajes, los encierran en el zoo, sin comida ni agua, y ni siquiera les permiten entrenar para poder tener alguna posibilidad. Los Juegos del Hambre aquí son aún más radicales.
.
El personaje de Snow tiene mucho jugo que sacarle, su orgullo no decae y en ningún momento te queda claro si actúa por piedad, amor, ambición o necesidad de supervivencia.
.
El ritmo de la novela no te deja descansar. Acentúa el vicio de leer. Y se sigue pasando igual de mal.
.
No te la pierdas si te gustó la trilogía original.
.
Los Snow siempre caen de pie.
.
Que comiencen los Juegos del Hambre.
.
Larga vida a Panem.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
LilianaGama
 27 October 2020
¡¡Hola!! Como muchos saben hace algunos meses salió en redes que la autora de “los Juegos del HambreSuzanne Collins nos traería una precuela basada en la vida de Coriolanus Snow, fue así como junto a Editorial Océano hace ya unos meses inicie una re-lectura de los 3 primeros libros para refrescar la mente de detalles. Durante esos meses no leí críticas, comentarios, vaya ni siquiera leí la sinopsis de este nuevo libro para poder leerlo con mente abierta y no verme influenciada y poder generarme mi propia opinión.

Coriolanus Snow (Cory0 para la familia), es un joven de 18 años ciudadano de Panem, lleva en sus hombros el peso de su importante apellido, ya que antes de la guerra su familia era adinerada y con influencias, tras la muerte de sus padres su vida dio un giro enorme que lo situó a él y la poca familia que le queda en una situación de extrema pobreza, a pesar de eso él hace todo lo posible por no mostrar la situación en la que ahora se encuentra ni las penurias que pasa ante los demás, su ático familiar es la única posesión de valor que les quedo. Gracias a su prima Tigris y los trabajos que ella realiza han podido solventar los gastos más importantes y poder llevar alimento a casa, mientras tanto la abuela de ellos consigue mantenerse ocupada cuidando las rosas que ella misma cultiva. Snow es un importante alumno de una de las academias más prestigiosas de Panem y sueña con poder estudiar la universidad donde puede labrar el camino hacia el futuro que él cree merecer.

Tras ver que llegan los décimos juegos del hambre y al no estarse volviendo tan importantes como ellos quieren deciden involucrar a los estudiantes más destacados de la academia volviéndolos mentores de los tributos, esto con la recompensa de que el tributo que gane le dará un pase a su mentor con todo pagado a la universidad, Coriolanus ve ahí su oportunidad para cumplir una de sus grandes metas. Pero todo se ve difícil he incierto ya que su tributo es una chica del distrito 12 a la que le ve nulas posibilidades de ganar.

Después de una pequeña entrada de la trama voy de lleno con mi opinión. Cuando comencé este libro tenía miedo de llegar a simpatizar con el protagonista, Coriolanus Snow, no quería ver que lo humanizaran tanto, que yo llegara a un punto de decir, “pobrecillo entiendo ahora su maldad”, doy gracias de que eso no pasó. El libro me gusto más de lo que yo esperaba, como estos son los décimos juegos no tendremos a ningún protagonista de la trilogía principal.

Primero quiero empezar por el desarrollo de estos juegos, a pesar de que eran los décimos eran muy rudimentarios sin toda la tecnología que nos sorprendió en los años siguientes, cabe señalar que estos fueron un poco más crueles. Aquí no veremos a unos tributos gozar de comodidades en su estadía en Panem sino todo lo contrario, quieren demostrar que no son nada y les dan tratos muy inhumanos y atroces. Los mentores asignados a los tributos van influyendo con ideas para que sean más llamativos los juegos para los ciudadanos dándoles la oportunidad de participar mediante apuestas y contribuyendo con ayuda a los tributos donde podrán enviarles víveres durante el juego, podremos apreciar un poco de prueba y error al cuanto la introducción de drones para llevar obsequios a cada participante en la arena .

Coriolanus sin duda evoluciona a lo largo de todo el libro, desde el comienzo se muestra con un hambre de poder y superioridad, pero ninguna de las razones que nos dan creo que justifique su forma de ser, en algunas situaciones puedes apreciar pequeñas apariciones de bondad de su parte, pero a la vuelta de página tenemos su mente maquiavélica mostrando que nada hace por bondad, es solo mera estrategia, así que no se preocupen este libro no trata de justificar sus actos.

Por otro lado Lucy Gray la tributo del distrito 12 me parece todo un enigma, sabe cómo moverse y manejar a la gente a su antojo, tiene carisma y personalidad que la hace lograr cautivar a todos, sin embargo no se dejen engañar por su fachada, es una mujer fuerte y orgullosa que puede ser un poco manipuladora, su personalidad siento que se asemeja un poco a la de Coriolanus, y aun no sé si realmente era sincera en algunos de sus sentimientos.

Hay un personaje que a pesar de ser secundario se ganó totalmente mi corazón, su nombre es Sejanus Plinth otro mentor de los juegos, durante todo el libro mostro un toque de humildad, bondad y un poco de conciencia hacia los actos que se cometían lo que hizo que se ganara mi corazón. Otro personaje a destacar es la doctora Gaul, es alguien con una personalidad tan inquietante que te pone los pelos de punta, creo que esa mujer vive en la locura durante toda la trama, gracias a ella tendremos las aberraciones que crea para dañar a los tributos y que probablemente deja como legado para todos los próximos juegos. El libro tiene muchísimos personajes secundarios que en un principio te pueden confundir, así que te recomendaría tomar lápiz y papel y hacer una pequeña lista de nombres y personalidades.

Hablando de la narración esta es en tercera persona lo cual me gustó muchísimo fue algo muy interesante ver los juegos desde la perspectiva de los mentores y como ellos lo vivían, en cuanto a la historia se encuentra dividida en tres partes, a mi punto de vista la primera fue la más lenta de todas, me costó un poco de trabajo el avanzar, al entrar a la segunda todo fluyo como agua y fue muy llevadera. La tercera fue muy apresurada conforme llegaba al final y faltaban pocos capítulos, me desesperaba que no se me resolvieran ciertos temas, y temía que me dejaran con dudas que al final si pasó.

Si algo me quedo a deber la autora fue saber un poco más de Snow llegando a presidente, si bien vemos como vuelve a buen estatus me faltó saber los secretos que el personaje de Finnick conoce y hace mención durante la trilogía principal, y las acciones que hace después para derribar a los obstáculos que se le van poniendo en el camino.

El libro tiene muchísimo para debatir, pero cerrare esto aquí o se me puede ir de más la lengua con detalles, en resumen, el libro es muy bueno si no te cierras a la idea de que debe ser como los anteriores ya que está basada muchos años antes y como ya lo he mencionado es desde un punto de vista que no es los tributos. Suzanne Collins logró atraparme y mantenerme a la expectativa de lo que podría pasar. La característica de los personajes es diferente entre cada uno de ellos, puedes leerla sin pensar en que encontraras las personalidades de los personajes de los otros libros implantadas en alguno de este nuevo. Habrá pequeños guiños a la trilogía ya sea por personajes o apellidos que podrías relacionar, cuando vez el titulo podrías pensar que no puede tener mucho que ver con la historia, pero durante la lectura veras que la música es una parte crucial de ella, y como cada canción puede tener un doble significado.

Si eres fan de la trilogía te recomiendo que te aventures a leer este libro!!
Enlace: https://lilianaentrelibros.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
silviadela99
 22 October 2020
El libro no me ha disgustado, pero creo que, si lo que quería era justificar de cierta manera la forma de ser y actuar del presidente Snow en la trilogía, no lo ha conseguido. Por lo menos para mí. Considero que lo que ocurre a lo largo de la novela, como ya he dicho, no justifica que luego sea tan mala persona y entonces se podría haber ahorrado algunas páginas. Sin embargo, ha sido una lectura que he disfrutado y, a pesar de que el desarrollo se me ha hecho algo lento, en el final me han faltado páginas, porque quedan algunas dudas con respecto a ciertos personajes. Por lo demás, me ha gustado volver al mundo de los Juegos del Hambre y conocer un poco más de su historia en los primeros años.
Si te gusta la trilogía, tienes que leer este libro, aunque ya digo que no me ha terminado de convencer como apología del personaje, pero ha sido entretenida y mantiene ese aura de crítica social de la trilogía.
Comentar  Me gusta         00
Mundo_Gamusino
 20 October 2020
Cuando vimos que iba a salir una precuela sobre el Presidente Snow hemos tenido serias dudas sobre si leerlo o no porque los spin offs no son santo de nuestra devoción, aunque sí es cierto que poco a poco les estamos cogiendo cierto "cariño".



Nos hemos lanzado a la piscina porque Los Juegos del Hambre es una de nuestras sagas favoritas y el Presidente Snow siempre nos ha llamado la atención siendo uno de nuestros villanos favoritos y, de alguna manera, nos gustaría conocer los motivos de su personalidad. 


En esta novela nos encontramos con un Coriolanus Snow de dieciocho años viviendo en el Capitolio y pasando hambre, ya que por diversos hechos del pasado, su familia ha perdido gran parte de su fortuna. 


Él piensa que todo puede cambiar si consigue que su tributo gane los décimos Juegos del Hambre, cosa que va a estar difícil porque su tributo es del distrito doce y son, por lo general, los que menos posibilidades tienen de ganar. 


Aunque podamos pensar que estos Juegos nos van a durar de principio a fin, no es así. En este libro se cuentan un montón de situaciones que van a influir en la personalidad de Snow, y es necesario estar pendiente de los detalles para entenderlas. 


El personaje de Coriolanus nos ha gustado desde el principio del libro. Es un personaje muy cambiante con un objetivo en concreto que evoluciona (e incluso podemos decir que a veces involuciona) según avanzan las páginas. 


Por otra parte, esta precuela va a estar plagada de personajes secundarios muy influyentes en el desarrollo de la historia, tanto por su participación directa o indirecta en los Juegos, o por cómo va a afectar en la toma de decisiones de Snow. 


Sí es cierto que hay algo que no nos ha terminado de convencer, y es que creemos que la relación temporal entre Balada de pájaros cantores y serpientes y el primer libro de Los Juegos del Hambre no ha sido tenida en cuenta por la autora (hay varias reseñas en Goodreads que hacen referencia a ésto mismo), pero es cierto que este hecho no influye en absoluto para poder disfrutar de la lectura. de hecho, es un libro que recomendamos a los fans de Los Juegos del Hambre. Para nosotros ha sido una grata sorpresa. 

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
noatbuk
 14 October 2020
La trilogía de Los juegos del hambre es mi distopía favorita y le tengo muchísimo cariño por todo lo que me dio cuando la leí, así que tenía muchísimas ganas de leer esta historia.

En general, la historia me ha gustado mucho. Personalmente me ha encantado conocer al villano de esta historia, el presidente Snow, de joven, poder entender mejor el inicio de los juegos, su desarrollo en un contexto de posguerra en el que no se salvaba de la miseria ni el capitolio y el origen de muchos elementos que conocemos posteriormente en la trilogía. Además, me ha fascinado el toque filosófico y el debate constante sobre el caos, el poder y control, bastante más desarrollado en este último libro que en la trilogía principal.

La autora ha sabido equilibrar perfectamente todo el contenido, y mientras en Los juegos del hambre la parte con más peso la tenían los juegos, aquí nos encontramos unos juegos muy rudimentarios situados en un segundo plano, aunque con el plus de que esta vez los conocemos desde la perspectiva de un mentor y no de un tributo como hasta ahora.

Por otro lado, sí que hay algunas cosillas que me han fallado, como el desarrollo de la última parte, que en mi opinión ha sido algo repetitiva y más lenta que el resto de la novela, que presentaba un ritmo vertiginoso. Tampoco me han convencido las motivaciones de Snow para convertirse en lo que es y no encontrar una mínima justificación que nos diga por qué se convierte en el personaje que es, ni siquiera aunque ya desde el comienzo podamos ver pinceladas sobre su verdadera esencia.

Aún así, creo que Suzanne Collins ha creado una historia que va mucho más allá de contentar a los fans, hilando perfectamente cada detalle y demostrando, una vez más, que tiene el control absoluto sobre Panem.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Ninfamiel86
 14 October 2020
Tengo sentimientos encontrados con respecto a este libro. Por una parte, me ha encantado conocer a un Snow de 18 años, joven, inexperto y vulnerable. Me ha gustado adentrarme en su vida cotidiana, conocer a su abuelatriz, a su prima Tigris, y descubrir cómo era su situación en esa época (sus penurias económicas, sus compañeros de clase, sus anhelos...) Por otra parte, los juegos del hambre que se desarrollan en esta novela me han parecido un poquito flojos (con respecto a los que la autora nos tiene acostumbrados). El final me parece algo precipitado y me deja con interrogantes. Me quedo con una frase: "Los Snow siempre caen de pie".
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro