InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Balada de pájaros cantores y serpientes (106)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
aracelitarifa
 04 July 2022
He tardado bastante en leer este libro porque me tiraba para atrás lo tocho que es y de hecho me ha llevado mucho tiempo leerlo, aun así la historia engancha mucho. Casi todo el libro me ha tenido enganchada, aunque la última parte se me ha hecho un poco pesada, excepto las últimas páginas que me han sorprendido mucho, tiene un final muy impactante. Recomendado para los que hayan leído la trilogía y quieran saber más de este mundo creado por la autora y conocer el origen de Snow.
Comentar  Me gusta         00
elisabeth222
 01 July 2022
Un libro con tantas páginas y que me haya dejado tan indiferente. Los personajes no han llegado a calarme, tan solo la parte "romántica" de la historia era la única que me tenía en vilo, el resto ni fu ni fa.

La parte del desarrollo de los Juegos se me ha hecho súper corta, cosa que no me ha dejado disfrutar tanto como pensaba.

El final me ha dejado un sabor amargo. Aunque sí me ha dejado con muchas ganas de ver la película, a ver si ahí me aclara alguna duda, ya que todo es más visual.

Realmente, ha sido un poco decepción. Espera más de todo: argumento, personajes, acción, distopia...Me ha costado mucho terminarlo y cada vez que me ponía con él no avanzaba.


2,5/5&#xNaN
Comentar  Me gusta         10
Mikabooks
 22 June 2022
"Balada de pájaros cantores y serpientes" de la autora estadounidense Suzanne Collins🇺🇸
☆ Páginas: 592.
☆Editorial: Molino.
☆ Muchísimas gracias por el ejemplar: @laspalabraslibreria

•Reseña:
¿Leerías la historia del villano?
Una década después del éxito mundial que fue The Hunger Games vuelve la escritora con una apuesta picante "The Ballad of Songbirds and Snakes", precuela protagonizada por ni más ni menos que Coriolanus Snow (años antes de los sucesos ocurridos en la saga principal con Katniss Everdeen) sólo que más jóven, apuesto y ganador que nunca.
Sin un centavo en los bolsillos o alimento en el estómago, pero eso sí, con mucha ambición, Corio se propone devolver la gloria perdida a su familia que otrora era sinónimo de poder y status.
Para lograrlo, deberá ser mentor de Lucy Gray Baird, tributo del "Distrito 12", convertirla en vencedora y obtener el premio a como de lugar. ¿Fácil, verdad? de no ser porque le asignaron el peor de los distritos y que Lucy sea cantante con nulas aptitudes para luchar no favorece... Oops.
•Regresar a ese mundo distópico creado por Collins, fue de lo mejor que me pasó este año. Presenciar el origen de los juegos, ese delicado engranaje maquiavélico de "pan y circo", fue toda una experiencia. Disfruté conocer un poco más de cómo se desarrolló la idea hasta terminar años después en el sistema que intenta derrocar nuestra "Chica en llamas".
¡ADICTIVO! 592 páginas que devoré y volvería a leer.
🐍Corio es un personaje más conflictivo moralmente, a diferencia de Katniss que sólo buscaba sobrevivir. Él quiere más y está dispuesto a sacrificar lo que sea con tal de conseguirlo, ya sea mintiendo, engañando o traicionando. No es el clásico villano que actúa por un trauma oscuro, sinó que se debe a su deseo, el cual crece constantemente. Es real, creíble y muy bien definido.
•El dilema ético está reflejado en Sejanus, amigo del protagonista (representa el bien). Es el fino hilo que sujeta Snow y hace dudar de sus medios para obtener fines.
🎥El 2023 nos traerá la adaptación a pantalla grande, con un cast increíble encabezado por Tom Blyth y Rachel Zegler.

¡Qué la suerte esté siempre de su lado!... Y lean el libro que es un🔥
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Tiziana
 16 March 2022
El libro es una auténtica obra de arte. Tiene alusiones a la trilogia original con la mención a lugares y personajes. El protagonista es un personaje bien construido y con objetivos bien definidos. Eso sí, el final me pareció mal llevado. Pero no le saca que el libro sea adictivo desde la página 1.
Comentar  Me gusta         00
Nuemiel
 09 February 2022
Cierto día pensé "me apetece volver a ver las películas de Los Juegos del Hambre", lo cual me extrañó porque no soy fan de las adaptaciones. Entonces me di cuenta de que, en realidad, tenía ganas de regresar a Panem, y así fue como comencé esta lectura.

El libro se divide en tres partes. Primero la autora se toma su tiempo para establecer las bases de la historia: situación política del país, la destrucción causada por la guerra, las consecuencias económicas para la familias del Capitolio... Y esta primera parte destaca sobre todo por las descripciones y explicaciones interrumpidas por repentinos ataques violentos (con sus muertes y funerales). Una serie de momentos inconexos que no parecen encajar y dejan al lector perplejo. Tengo la impresión de que la autora no podía manejar un libro con 24 tributos, 24 mentores, familiares, profesores y organizadores de los juegos. Demasiados personajes para hilar una historia coherente, de ahí las precipitadas muertes para poder reducir su número. Sin embargo, también sacrificó toda lógica narrativa y puso en peligro la confianza del lector en la trama.

A pesar de estos inconvenientes, me gustó que en la segunda parte mostrara cómo eran antes los Juegos del Hambre: un espectáculo cruel y soso a parte iguales. Y cómo Snow ayudó a convertirlo en el gran show que conocemos de la trilogía original.

Me sorprendió sumergirme tan fácilmente en el pasado del protagonista, quien nos relata con detalles las penurias que vivió a raíz de la guerra: la hambruna, la pobreza, aparentar la opulencia de antaño, conservar la importancia del apellido Snow... Curiosamente, el lema de la familia "Los Snow siempre caen de pie" me recordó a la misma fuerza que desprenden los Lannister de Juego de Tronos. Desde el principio Snow es un chico egoísta, egocéntrico y snob. Mide cada palabra y cada movimiento para saber cuánto beneficio puede obtener antes de dar un paso. Pero eso no lo convierte en mala persona, nadie nace siendo malo. de hecho gracias a los Juegos vemos su lado más amable y humano.

La tercera parte fue algo más amena que las dos anteriores porque regresamos al Distrito 12, siendo los dos últimos capítulos los más interesantes de todo el libro. Durante toda la lectura esperé pacientemente a ver una evolución o un momento clave que lo convirtiera en un adulto frío y desalmado, ¡y no sucede! Simplemente dejan caer que Snow en el fondo siempre fue malo, sin entrar en detalles, lo cual no me convence.

En cuanto a la edición del libro, es innegable que sobran capítulos. No hacían falta casi 600 páginas para contar esta historia. Además me irrita bastante que todos los capítulos terminen cortados en mitad de una conversación o una acción para que corras a empezar el siguiente para saber cómo continúa. Un recurso muy manido y televisivo.

Aunque lo empecé con muchas ganas, siento decir que me ha decepcionado. Incluso diría que no aporta demasiada información importante que complemente la trilogía de Los Juegos del Hambre.

Saludos ;)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
PDiggle
 07 February 2022
Es el libro más largo de la saga pero se lee muy rápido a mi me encanto porque te cuentan lo que le había pasado a Snow para llegar a donde estaba, aunque creo que se podría hacer incluso otro libro porque quedan cuestiones sin resolver, te hablan sobre personajes que ya conocíamos anteriormente pero que no sabíamos nada o casi nada sobre ellos, también conoces el origen de la canción de "El árbol del ahorcado", aunque si que es verdad que me quede con ganas de saber más sobre esa canción, ya que la explicación a mi parecer se queda un poco coja. Recomiendo el libro y la saga en general.
Comentar  Me gusta         00
carmenromero
 01 February 2022
La historia comienza la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. Nos situamos en el Capitolio, empobrecido tras la guerra con los rebeldes, Coriolanus Snow, de dieciocho años de edad, se prepara para la oportunidad única de alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, por lo que su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en encanto, ingenio y estrategia como mentor del tributo que le sea adjudicado. Pero todo parece estar en su contra porque lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12 y ahora, sus destinos están irremediablemente unidos. Sin embargo, desde que conoce a su tributo, Lucy Gray, todo parece darle esperanza para lograr un buen puesto.

El problema es que el libro no fluye como el resto de la saga. La casi de 600 páginas se me hicieron eternas y lo terminé porque quería saber cómo había resuelto Suzanne Collins la historia. Pero no me gustó casi nada de esta historia. de entrada, el personaje principal es el antagonista del resto de la saga, pero podría haber sido muy interesante. Sin embargo, es un personaje que me irritó desde el principio y en ciertas ocasiones da la sensación que la autora intenta que nos de pena, pero es imposible porque es mala persona, un déspota que solo piensa en sí mismo y es difícil conectar con alguien así. Además, hay partes de la historia de la guerra entre medias que, lejos de entretener, aburre mucho y no aporta nada a la trama principal. Y otras partes en las que Coriolanus se pasa capítulos enteros divagando y pensando sin aportarnos nada.

Los giros son muy absurdos y no tienen nada que ver a lo que estábamos acostumbrados con Los Juegos del Hambre. En cuanto a los personajes, es fácil conocer a los principales, pero los ni los tributos ni los compañeros de Snow reciben demasiado reconocimiento y no es fácil conectar con ellos, ni si quiera sentir pena cuando mueren.

Aunque sí es cierto que pueden verse ciertos elementos que serán la base para los juegos del hambre que conocemos como el origen de los mutos, los drones, las apuestas por los tributos… y eso me ha parece lo más interesante de toda la historia. En general, una decepción sin mucho que aportar el universo de los juegos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
NiCuentosNiMentiras
 09 January 2022
Balada de Pájaros Cantores y Serpientes es una novela juvenil de ciencia ficción que nos transporta de nuevo a Panem. Volvemos a nuestra adolescencia y conoceremos más a fondo al increíble personaje de Coriolanus Snow y todo su mundo. Su personalidad, sus acciones, sus pensamientos. Lo conoceremos en profundidad y le acompañaremos a su evolución, que lo convertirá en el Presidente que todos recordamos. La historia es adictiva, la ambientación increíble, los personajes trabajados y el protagonista genial. Sin duda, un gran acierto de lectura que todos los amantes de Los Juegos del Hambre deberían leer.
Enlace: https://no-lies-no-tales.blo..
Comentar  Me gusta         10
Claudia
 22 December 2021
Suzanne Collins nos acerca de nuevo a Panem en una precuela de los Juegos del Hambre, en la que podemos descubrir cuál fue su origen, cómo se celebraron los décimos juegos y la juventud de Coriolanus Snow.

Todo un viaje de aventuras en el que el lector revive una historia que ha acompañado a miles de jóvenes.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Vamos a conocer al presidente Snow cuando aún era estudiante en la Academia.

A los 18 años, Coriolanos Snow se expone a la opinión pública como mentor de una tributo en los décimos Juegos del Hambre.

Vamos a ver cómo ya Snow era cruel, egocéntrico y preocupado por las apariencias desde su juventud. Cómo se relaciona con sus compañeros y cómo no le importa nada más que verse vencedor.

Llama la atención el hecho de ver unos Juegos del Hambre sin apenas medios, ya que estábamos acostumbrados al despliegue del capitolio en las ediciones de Katniss. Sin embargo, estos juegos aún no se han convertido en el espectáculo que llegarán a ser, y como lectores podremos ver cómo poco a poco llegarán a ser la joya de la corona del Capitolio como muestra de su poder frente a los distritos.

Lo que vamos a encontrar, por tanto, es una distopía en la que los ciudadanos del Capitolio van a ir recuperando el esplendor que la guerra les arrebató y cómo se creen superiores frente a los habitantes de los distritos. Una forma de dictadura en la que los vencidos se verán sometidos al control de los vencedores.

Mensaje de la novela: Hasta qué punto llega el ser humano a perderse en el camino por la supervivencia.

En los Juegos del Hambre, cada tributo debe pelear por su vida, por lo que las normas desaparecen y llegan a comportarse acorde a sus instintos.

¿Pero de verdad desaparece toda la humanidad? Pese a que los miembros del Capitolio así lo crean, los tributos siguen sorprendiendo con sus alianzas o evitando asesinar a otros hasta que no les quede más remedio. Algunos muestran piedad y otros sacan su oscuridad a relucir, aprovechando la excusa.

Por tanto, muestra cómo el verdadero yo aflora en los momentos más extremos y cómo podemos descubrir lo que somos capaces de hacer si se nos lleva al límite.

Las normas evitan el caos, ¿pero todo vale para mantener a raya a la población?

Personajes: Los personajes de la obra están muy bien construidos. Se les ve profundidad y complejidad, además de una clara evolución a lo largo de toda la novela.

El protagonista, Coriolanus Snow, sigue cayéndome igual de mal que lo hacía en Los Juegos del Hambre, En llamas y Sinsajo.

No es un personaje creado para caer bien, aunque a veces se pueda empatizar con él (no todo lo que hace va a ser malo). Pero me ha parecido un personaje fascinante a su manera y es coherente cómo llega a ser el presidente que vimos en la trilogía que precede a esta precuela.

Hay dos personajes aparte de Snow que me han gustado mucho: Lucy Gray Baird (sí, es mi favorita) y Sejanus Plinth.

Comenzaré por Sejanus: Me gusta mucho cómo el joven es fiel a sus principios, aunque no siempre los persiga del modo más adecuado.
He empatizado con él en mil ocasiones y sufrido cada vez que le veía incomprendido.
Se nota su inmadurez, pero no deja de ser un chico que recién ha cumplido la mayoría de edad y se siente perdido.
Para él, su hogar siempre será el distrito 2, por lo que en el Capitolio se siente fuera de lugar, y sus compañeros no ayudan especialmente a que se sienta integrado.
Es un gran personaje y he disfrutado mucho al conocerlo.

Lucy Gray es la tributo del distrito 12 que acaba bajo la mentoría de Snow.
Es una muchacha alegre e inteligente, lo que la lleva a enfrentarse a la arena con más oportunidades de las que se aprecian a simple vista.
Si acaba vencedora o no, tendrá que descubrirlo el lector, pero lo que nos ofrece a lo largo de la novela es fascinante.
Ella es capaz de hacer tambalear los cimientos de la personalidad de Snow, aunque él siempre encuentra la manera de seguir siendo quien es.
Si hay algo de luz en la vida de Snow, esa es Lucy Gray, apareciendo como un torbellino arcoíris en contraposición con la bondad de Tigris (prima de Snow).
Lucy y Snow van juntos en esta historia, y ella es sin duda la que logra robarle el protagonismo que él tanto pugna por mantener.

Lo que más me ha gustado: Volver a disfrutar de una historia que tanto me gustó en mi adolescencia.

Pese a que los personajes que ya conocía no aparecen (salvo Snow), sí hay una gran cantidad de referencias a lo que sucederá en el futuro.

Conocer el origen de algunas costumbres, de algunas canciones e incluso del odio de Coriolanus por los sinsajos, me ha hecho conectar de nuevo con la saga y querer seguir leyendo hasta llegar al final.

Me gusta la forma en que Suzanne Collins narra la historia, sin hacerla en absoluto densa, con mensajes sencillos y personajes carismáticos que, te caigan bien o mal, animan a seguir la lectura y le dan un toque propio y diferente.

Lo que menos me ha gustado: Coriolanus Snow. Nunca logrará caerme bien, es un hecho. Aunque, curiosamente, también es parte de lo que me ha gustado en esta obra. Sin él, nada sería igual y la novela perdería su esencia.

Este es uno de esos casos en los que, aunque el protagonista cae mal, la obra te gusta tanto que aprecias al antihéroe como protagonista indiscutible y te anima a seguir leyendo.

Conclusión: Me ha gustado tener la oportunidad de leer esta novela y regresar a mi época adolescente de Los Juegos del Hambre.

Me ha parecido una historia muy bien construida e hilada, que me ha enganchado y me ha sorprendido.

Si sois amantes de la saga protagonizada por Katniss Everdeen, sin duda tenéis que conocer el pasado de Snow y de los Juegos del Hambre.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Jane_Doe
 02 December 2021
"Balada de Pájaros Cantores y Serpientes" es todo lo que esperarías de Collins. Para los amantes de la trilogía original, esta novela les volverá a transportar de nuevo a las calles de Panem y a todo su mundo en general. Aunque por supuesto, ha habido una gran desavenencia en este aspecto, personalmente creo que sin duda ha sido un gran aporte a la historia original.
Enlace: https://tierraceroblog.com/r..
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro