InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Ayer, nosotros, hoy (17)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Suenosentreletras7
 06 August 2020
Hoy os traigo la reseña de Ayer, nosotros, hoy, escrito por Carolina Casado y publicado por Ediciones Versatil. Hace poco leí otro libro de la autora y publicado por la misma editorial, Un acorde menor, y me gustó mucho, quedé encantada con la autora y me apetecía mucho repetir con esta historia. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo.

Max Y Scott tienen que hace un trabajo de filosofía juntos. Scott se juega mucho en ese trabajo ya que quiere graduarse y entrar en la escuela de bellas artes de Tennessee, su sueño. Pero Max no se lo va a poner fácil ya que ella no está para nada interesada en hacer ese trabajo. Falta a la escuela, le da igual todo y solo le importa la música. Scott intentará convencerla con todas sus fuerzas para hacer el trabajo. ¿Lo conseguirá?

He disfrutado de la novela, pero también he sufrido. Es una historia de dos adolescentes perdidos y rotos y de como se van recomponiendo con la ayuda de ambos. Se tocan temas muy importantes y duros como la soledad, los sueños que tenemos cada uno, la familia, el abandono.... y sobre todo el quererse y encontrarse a uno mismo/a, por encima de todo. ¿Estamos ante una historia de amor? Puede ser, pero es más que eso. Y más valioso.



Tengo que admitir que Max no me ha caído demasiado bien. Entiendo por todo lo que ha pasado y está pasando pero me ha costado mucho empatizar con ella. Por otro lado, Scott me ha parecido un chico adorable. Me he identificado mucho más con él que con Max y es que Scott y yo nos parecemos bastante en el tipo de personalidad y de comportarnos en según que situaciones. Me ha gustado la química que hay entre ellos y el grado de intimidad que alcanzan. El tema de la mitología, aunque no sale demasiado, me ha encantado y es que la mitología griega me apasiona. le da un toque muy interesante al libro.



En cuanto al final, es lo que más me ha gustado de la novela. Un final realista. Un final que te crees. Un final como la vida misma. Casi se me sale alguna que otra lagrimilla (una no es de piedra) y creo que ha sido un final perfecto para la novela que se ha ido desarrollando. Como he comentado antes, me gustó más Un acorde menor porque trata unos temas que a mi personalmente me afectan mucho más, pero esta historia también me ha llegado al corazón y he pasado un rato muy agradable.

En definitiva, Ayer, nosotros, hoy me ha parecido una historia muy bonita y realista. Me gusta mucho como escribe Carolina y tengo claro que seguiré leyendo sus novelas.
Enlace: https://addicionaloslibros.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
el_paraiso_en_letras
 17 July 2020
Este libro a priori puede parecernos una novela Juvenil de dos adolescentes que están en el último año de instituto y tienen que aprobar el curso para poder estudiar lo que realmente desean, pero no es así, lo maravilloso de este libro son los temas que trata de una forma tan natural y bien escrita. Nos habla sobre las familias desestructuradas, sobre varias enfermedades, sobre la culpa y el dolor que podemos sentir cuando un ser querido nos abandona.
·
En esta historia conoceremos a Scott el típico estudiante modelo en clase aunque su casa sea un caos, sus padres llevan toda la vida en una constante discusión y él no puede soportarlo más.
Por otro lado conoceremos a Max, que vive con su madre y su hermana desde que su padre las abandonó.
Max se siente culpable y desde entonces trata de ocultar sus sentimientos a todo el que la rodea.
Max y Scott se conocen cuando tienen que hacer juntos un trabajo sobre mitología, él necesita la mejor nota posible y ella no quiere hacer el trabajo, aquí comenzará una preciosa y real historia de amor, pero sobre todo de amistad.
·
Este libro es sin duda una historia muy especial y con muchas subtramas que hace que no te aburras en ningún momento.
Los personajes principales y secundarios están muy bien formados y la manera de contarnos la historia me ha parecido perfecta. El final ha sido acorde a la historia.
Os lo recomiendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
edicionilustrada
 10 July 2020
Esta novela es emotiva, preciosa, tierna... ¡Una maravilla! Aunque os aviso que tenéis que estar preparados para que por momentos se os encoja el corazón.

Scott y Max son dos personajes entrañables. Dos dolescentes en el último curso de instituto que están buscando su lugar en el mundo. No se conocen, de hecho son muy diferentes, pero deben realizar juntos un trabajo sobre mitología y aunque Max no muestra al principio demasiado interés, finalmente decide realizarlo tras la insistencia de Scott. Aunque parece que al principio son dos personajes que no tienen nada en común, se van conociendo poco a poco y se dan cuenta que se entienden y se complementan. Comienza entonces una bonita relación entre ellos en la que se apoyan mutuamente, se ayudan a autosuperarse y a cumplir sus sueños.

Son dos personajes maravillosos. La autora ha retratado perfectamente la tozudez y fuerza de Max y la sensibilidad y timidez de Scott y los ha dotado de una carga dramática y una profundidad increíbles. Ambos tienen situaciones complicadas en casa y siguen luchando día a día para superar y avanzar. ¡Amé a los personajes! Tanto los principales como los secundarios, especial mención a Parker 🥰 Son cercanos y reales, empatizas con sus emociones y sentimientos, y te transmiten tanta ternura que te llegan al corazón. Y además, tienen una evolución brutal conforme avanza la historia.

Es una lectura que te hace sentir, que está llena de altibajos, a veces sufres y otras disfrutas, una montaña rusa de emociones.

La forma de escribir de la autora no ha podido gustarme más. Es un prosa sencilla y bonita, que te atrapa desde la primera página y que es una delicia leerla. Además, la elección de capítulos alternos narrados por cada uno de los dos protagonistas no ha podido ser más acertada. le da un punto de cercanía aún mayor a la historia y a los personajes.

Dos temas que personalmente han hecho la lectura más especial, son la presencia y el amor que desprenden los personajes por el arte, Max por la música y Scott por la pintura, está presente a lo largo de toda la historia, y me encantó. Y por otro lado, la ambientación: sucede en Nueva York y es siempre un placer viajar a esta ciudad, sobre todo si es de la mano de unos personajes tan especiales.

Es una lectura que os recomiendo, sobre todo porque es una historia tierna que se cuece a fuego lento pero en la que tienen importancia otros temas (amistad, enfermedades mentales, aceptarse a uno mismo, luchar por tus sueños...) que le aportan una complejidad a la novela que hace que no se quede en una romántica juvenil sin más. Y además, transmite unos valores increíbles y necesarios.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Blackrose_val
 14 June 2020
MARAVILLOSA. Es una historia de #amor, pero de amor propio, de superación personal, de amistad, de familia y de #sueños. Los personajes están tan bien construidos que he reído con ellos, me he emocionado con ellos y me he alegrado por ellos. He sentido sus miedos, su vergüenza, su frustración, pero también su alegría, sus ganas de vivir y su ímpetu; he vuelto a soñar y a pensar que los sueños se cumplen si luchamos por ellos aunque a veces los llamemos planes. Mezcla de pintura y música, con un toque de mitología griega. Llena de valores, reflexiones, problemas personales, relaciones familiares difíciles, enfermedades que te quitan un trocito de alma pero sobre todo de las ansías de volar, de ser tú mismo y de encontrarnos cuando estamos perdidos. Max y Scott se quedarán un tiempo en mi cabeza y para siempre en mi corazón. He disfrutado mucho con esta historia tan tierna, entrañable y emotiva, que me ha desgarrado un poquito a ratos y que me ha hecho soñar a lo grande en otros. No penséis que es una #novelaromantica porque es mucho más. Carolina escribe muy bonito y ha tratado temas duros con una delicadeza que me ha maravillado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Nedyah
 02 June 2020
Hace casi un año tuve la oportunidad de leer la primera novela de Carolina Casado, publicada también por la editorial Versátil, Un Acorde Menor (reseña aquí), con una trama que me cautivó y me removió por dentro por las experiencias y evolución de sus personajes; una historia de superación personal y de entendimiento hacia esas enfermedades mentales tabú y deberían tratarse de forma natural y sin estigmas. La verdad es que me sorprendió tanto la historia y su pluma que no dudé en adentrarme en esta nueva historia, Ayer, Nosotros, Hoy.

En esta novela conocemos a Max, una chica que, tras sufrir el abandono de su padre cuando tenía ocho años, se ha vuelto una distante y fría, la típica chica pasota a la que no le importa nada, al menos en apariencia, pues no duda en estar ahí para su hermana y su madre en todo momento. de cara a sus amigos y al instituto ofrece una imagen diferente a la que tiene en su casa y la razón la descubriremos con el paso de las páginas. También conocemos a Scott, un chico aplicado y friki, el típico coquito de instituto que solo piensa en sacar buenas notas para poder entrar en la facultad de Bellas Artes de Tennessee; el sueño de toda su vida. Sin embargo, el destino, o más bien su profesor de filosofía, le pone difícil conseguir matrícula en su asignatura cuando le asigna hacer un trabajo sobre mitología griega con Max, la cual le deja claro por activa y por pasiva que pasa de la asignatura, del trabajo y del instituto, y que no piensa hacer ningún trabajo con él. Pero Scott no tira la toalla y, tras varios intentos, logrará captar la atención de Max y animarla a hacer el trabajo con él. Y así, lo que parecía ser una relación estrictamente académica se transforma en horas juntos, en momentos compartidos y en descubrimientos y en una amistad que les permite conocer su lado más íntimo y personal, los problemas familiares y la lucha que lleva cada uno en su interior. Una unión que les ayudará a descubrirse a sí mismos y a luchar por lo que sueñan.

La historia me ha parecido preciosa y muy bien desarrollada. Los personajes, Max y Scott, cuyas historias se alternan en capítulos narrados en tercera persona del singular, se sienten cercanos y con problemas y situaciones que se palpan con las manos. Son problemas habituales y que se convierten en el eje central de unos adolescentes que se ven inundados por las circunstancias y por la necesidad de convertirse en el adulto, en la persona madura y capaz de esconder sus sentimientos a los demás, de posponer sus planes de futuro por la idea equivocada de culpa o necesidad.
La conexión entre Max y Scott es inmediata, aunque no empiecen con muy buen pie, pero es imposible no quedar atrapada en la historia. Desde los primeros capítulos percibimos lo que ocurre en sus vidas, en el interior de sus hogares y cómo, poco a poco, toda esa situación hace mella en sus personalidades, en sus perspectivas del mundo, en sus planes de futuro... Y es muy sencillo sentirnos reflejados en esas inquietudes y dudas.

Scott es un chico acostumbrado a sacar buenas notas y a estudiar sin parar. Vive con sus padres, que regentan una tienda de ultramarinos, y que se pasan todo el día discutiendo y pegando gritos. Scott ya no recuerda un día de paz en su casa y su única medicina es encerrase en su cuarto para llenar un lienzo en blanco de color. El dibujo es su gran pasión y cuenta los días para terminar el instituto y marcharse de casa para estudiar Bellas Artes. También es un chico atento, tímido y simpático, y un apasionado de los cómics de superhéroes, como su mejor amigo Parker.
Max, por su parte, tiene una imagen de chica dura y pasota que se pasa todo el día de fiesta y en la calle con sus amigos. Pero esto no era así hace poco más de un año. Max solía sacar buenas notas, prestar atención en clase, y soñaba con estudiar canto y música en una escuela de prestigio para convertirse en una cantante de éxito. Sin embargo, ahora solo compone y toca la guitarra en la soledad de su habitación y no piensa graduarse ni marcharse de casa. ¿Qué le habrá ocurrido? Tendréis que descubrirlo...

La relación entre Max y Scott está muy bien llevada y se desarrolla de forma muy pausada. Hay romance adolescente, por supuesto, pero con el paso de las páginas descubriremos que no es lo más importante ni el foco de atención de la historia. Nuestros protagonistas se enamoran, sí, experimentan las primeras dudas y miedos del romance adolescente, también; pero, por encima de todo eso, estos personajes experimentan un viaje de madurez y entendimiento que va más allá, que les permite aceptarse, entenderse y comprender que es normal tropezar, sentir que el mundo se derrumba, que las nubes enturbian el cielo pero que, al final, todo pasa y somos más fuertes de lo que pensamos. Toda experiencia en la vida, buena o mala, es una lección que enriquece y nos hace ser como somos.

Carolina Casado me ha cautivado con la trama de superación personal y la magia de sus personajes. Además, como curiosidad, también me ha gustado el detalle de que cada capítulo de Max termine con una carta dirigida a un ser querido, y los capítulos de Scott con frases que te hacen reflexionar.

En resumen, 'Ayer, Nosotros, Hoy' es una novela juvenil preciosa y emotiva, con unos personajes principales que saben calar hondo y transmitir mil y una emociones al lector. Presentan problemas y situaciones que causan mella a cualquier edad pero, especialmente, en la adolescencia, cuando todo se intensifica y la culpa apremia. A través de una trama de amistad que da paso a un bonito romance, Max y Scott desarrollan un viaje interior de crecimiento y valoración personal realistas y cercanos. Una historia que hace reflexionar y que nos anima luchar por nuestros sueños, porque todos nos merecemos soñar y aspirar a cumplirlos.

Enlace: https://eraseunlibro.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Mart
 04 May 2020
La trama nos cuenta la vida de Max y Scott, dos adolescentes que no lo están pasando bien. A través de un trabajo de filosofía, ambos se ven obligados a soportarse a fin de aprobar, aunque Max no esté por la labor de ponerle las cosas fáciles a su compañero. Todo comienza como una historia en la que los protagonistas no se soportan pero en la que no les queda otra que ceder, pasando a sentir algo el uno por el otro. Hasta aquí, es una historia de amor juvenil al uso.

Lo que hace que el libro merezca la pena es el trasfondo que da la autora a la historia de cada personaje. Conforme avanzaba en la novela, veía como el romance convivía con el bagaje de Max y Scott, compartiendo protagonismo y otorgándole mayor profundidad a la trama. Eso es algo que me gusta mucho de la autora, y es que podría haber decidido contar una historia de amor sin complicaciones, pero lo que la define son estas historias profundas en las que siempre hay un peso con el que cargar y del que curarse. Son historias humanas que hacen que sea muy fácil empatizar con cada personaje.

El estilo narrativo vuelve a ser ameno y cercano, haciendo que la historia sea ágil y fácil de leer. Su seña de identidad es la naturalidad con la que desarrolla la novela, llena de frases bonitas que hacen que sea tremendamente fácil engancharse a la historia. Otra cosa que me gusta mucho es que los problemas son tratados con normalidad, dándoles la relevancia que tienen pero sin dejar que gobiernen la novela. Ambos tienen problemas, como cualquier persona, pero conviven con ellos lo mejor que saben, sin dramas y tratando de sanarse.

Algo que suele incluir la autora es la importancia que tiene la psicología. Siempre hay un hueco para que sus personajes comprendan lo sanador que es ir a un especialista que les ayude a gestionar aquellas emociones que no entienden o que sin saberlo están condicionando su vida. Max carga con un peso enorme desde que su padre les abandonó. Sin ser consciente aleja a todo el mundo, escudándose tras una coraza que no se permite quitar delante de los demás. Alison también es una muestra de lo aliviador que puede ser compartir tus sentimientos con gente que comparte la misma lucha que tú. Sin duda una de las cosas que más positivamente valoro de la novela.

Eso sí, si tengo que quedarme con algo, es el final. No quiero decir mucho, pero creo que la decisión final de la autora es la más acertada. Quería que fuese esa decisión, pero no pensaba que fuese a ocurrir, y me alegro por ese toque de egoísmo que hace que la novela gane credibilidad.

Ayer, nosotros, hoy es un romance juvenil que recomiendo leer. Dulce, tierna y amena, es una novela que me ha durado poquísimo y que me ha dejado con muy buen sabor de boca. Si aún no conocéis a la autora, de verdad, dadle una oportunidad porque creo que no os arrepentiréis.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Anabel
 16 April 2020
La narrativa con la que nos narra es bella, bonita y a la vez sencilla, no encuentras florituras ni nada que pueda llegar a cansar a un lector que no llegue a estar acostumbrado a ello. Las frases son bonitas, la narrativa como os digo sencilla y esa capacidad innata de la autora de meternos en la historia desde las primeras páginas. He sentido empatía por Scott y Max desde las primeras páginas. los dos están rotos de una forma u otra, pero un trabajo de clase los unirá y cambiará sus vidas. En esta ocasión como en tantos otros libros no tenemos una versión macarra del chico, Scott es dulce, atento y un friki, un chico que pasa desapercibido, solo quiere aprobar y conseguir una beca para irse de casa, lejos de el caos que generan sus padres con sus peleas día tras día. Max es la chica a la que todo le da igual en clase, falta día si y día no, y le contesta a los profesores. Pero su actitud se deriva de el problema grave que tiene en casa, su padre abandonó a su madre, a su hermana y a ella hace 10 años, Max no lo ha superado. Lo peor también es que su hermana sufre una grave enfermedad, la que os hablará la autora en la novela de forma abierta, sin tapujos y dando al lector la impotencia que eso genera.

He sufrido mucho con la novela, desde el principio he sentido como os digo una impotencia muy grande por la situación en la que vive Max. Lo bueno de la autora es que nos narra con esa bonita narrativa y a la vez sencilla, pero dando saltos entre lo que sienten los protagonistas, lo que sufren y a la vez nos muestra el lado humano de la psicología de cada uno de ellos. Eso me encanta de ella, es interesante ver de que manera se mete en cada situación, todos pasamos por cosas horribles a lo largo de nuestra vida, lo importante es cómo afrontamos esos baches en el camino. Por supuesto también se analiza si estas situaciones se viven en la infancia, trastocando nuestra forma de ser cuando llegamos a la madurez, y si nos costaría más o menos superar algo si vives con ello tanto tiempo, sobre todo desde una infancia traumatica. Todo ello la autora nos lo muestra de forma tan sencilla que analizamos nosotros mismos a los protagonistas, a la vez que nos regala una preciosa historia de amor, drama y superación.

Los personajes no hace falta decirlo con lo que he comentado en líneas anteriores, pero están bellamente trabajados y perfilados. La historia nos pide eso, que se nos muestre de una manera única y perfecta, dando al lector la oportunidad en cada capítulo de conocer una circunstancia u otra. Los capítulos se alternan entre un personaje y otro, no nos perdemos ni un solo paso en el camino de cada uno de ellos, y todo narrado en tercera persona, pero sin dejar de lado al protagonista de cada capítulo, pero esto hace que me guste, que penetre más si cabe en cada historia, dando la oportunidad al narrador de meterse no solo en la cabeza del protagonista, sino también fuera de ella y analizar cada situación. Los protagonistas me han gustado por igual, cada uno a su manera. Max es una chica que pese a lo que ella pueda llegar a pensar es fuerte, todos los palos que le ha dado la vida y aún así tiene el valor de luchar por su familia, anteponerlos a su sueño de ser cantante, lo que la hace un personaje maravilloso, le da igual todo con tal de estar con su madre y su hermana, a la que adora y admira. Scott es un personaje dulce, de esos que se te arrancan el corazón y no lo sueltan, me crea impotencia lo que vive en casa, aunque es algo menos que lo que le pasa a Max no deja de ser importante, eso creo inseguridad y malestar si lo vives desde la infancia, no es fácil ver pelear a voces a tus padres día tras día. Los dos arrastran algo, los dos han pasado por situaciones traumaticas, así que por esa parte me encanta que la autora lo narre con tanto amor y cariño que derrocha en cada personaje. El final me ha fascinado, no lo esperaba así y desde luego que os puedo decir que es el mejor final que podría tener, por supuesto es un final único que me ha dejado con una gran sonrisa.

Así que en general ha sido una maravilla, estoy eligiendo con cariño cada lectura de la cuarentena y la verdad es que es todo un acierto, sabía que Carolina me iba a enamorar con su nueva historia. Un libro inolvidable que os recomiendo completamente, si os gustan las historias románticas, con drama y superación, y sobre todo escritas con cariño y de una manera fantástica que arranca el corazón desde las primeras páginas.
Enlace: https://rubiesliterarios.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes de Harry Potter?

¿Qué objeto le lanzaron los gemelos Weasley a Voldemort a la cara?

Una mandrágora
Bolas de nieve
La varita de Ron
La recordadora de Neville

10 preguntas
90 lectores participarón
Thème : J.K. RowlingCrear un test sobre este libro