InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8483447967
Editorial: Libros De La Ballena (26/05/2021)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 3 calificaciones)
Resumen:
Aún no tenemos la descripción del editor en nuestra base de datos (contraportada)
Añadir la descripción del editor

También puedes contribuir a la descripción colectiva redactada por los miembros de Babelio.
Contribuir a la descripción colectiva
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (2) Añadir una crítica
marulibros
 26 April 2022
Dicen que las penas si se comparten, son menos penas, que las alegrías compartidas, son más alegrías y digo yo que algo habrá que agradecer a esas personas con las que podemos compartirlas; penas, alegrías, secretos, decisiones, confidencias...

Clotilde es una mujer que tiene "ese no se qué" que hace que las personas se abran a ella, cuenten lo que las perturba, incómoda, a manera de buscar apoyo, ayuda, consuelo o simplemente vaciarse de rabia a través de las palabras; buscando tal vez una solución que ella no les dará, pero con el solo hecho de escuchar con atención, empatizar y conversar es más que terapéutico

Un libro dividido en nueve capítulos, cada uno de ellos una confidencia donde las circunstancias de la época se ven reflejadas y en muchos casos cien años después, poco difieren de las actuales
Comentar  Me gusta         60
Pianobikes
 03 May 2022
“Había veces que le contaban historias la que iba a su lado en el tranvía, la que ocupaba la butaca cerca de ella en el teatro, las que esperaban en la antesala del sastre o del dentista, la que encontraba en la tienda o en el paseo. ¿Por qué habían de venir a turbar su alma todas esas historias? Se indignaba, no quería oír, y, sin embargo, las escuchaba”. ~ La confidente de Carmen de Burgos.

Se llama Clotilde y parece ser una dama de alta sociedad. Ella va recibiendo y escuchando las historias de varias mujeres, unas desconocidas, otras trabajadoras de su hogar. Todas las confidencias con un nexo común: la relación de estas mujeres con sus parejas.

Me ha encantado. Es el primer libro que leo de esta autora y ya advierto que no a ser el último. Aunque el primer capitulo –cada capitulo es una confesión– comienza con un estilo que me pareció un poco enredado, lo cierto es que pronto mejora y el lenguaje es claro y directo. No os voy a contar más de las historias que en él se narran, pero os aseguro que están a la orden del día y que son todas variadas.

Lo podéis encontrar gratuitamente en la web del proyecto Cervantes así que os animo a leerlo y a disfrutarlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (2) Añadir cita
marulibrosmarulibros19 April 2022
No necesitaban acudir al veneno ni a los medios de violentos.Bastaba aquella atmósfera de falsedad, de sátiras mordaces, de hipocresía, para ir matando a la infeliz lentamente. Se moría de consunción, de desesperación, sin gritos. No había defensa posible.
Comentar  Me gusta         30
marulibrosmarulibros19 April 2022
Todas las mujeres la buscaban por confidente. Dolores y recados se le confiaban por igual. Y ella las oía cumpliendo la obra de Misericordia más alta de todas, la que exige el caudal espiritual de quien puede practicarla, la que sólo pueden ejercer las millonarias en espiritu: consolar al triste.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Carmen de Burgos (6) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Carmen de Burgos
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Cervantes celebra con un triple legado «in memoriam» a mujeres con un destacado papel en la cultura y el pensamiento que desde el pasado siglo sigue en vigencia. Legado de la periodista, escritora, traductora, pedagoga y activista Carmen de Burgos (Almería, 1867 - Madrid, 1932). Con la participación de la filóloga e investigadora Concepción Núñez Rey y la escritora Lara Moreno. Legado de la escritora y activista feminista María Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874 - Buenos Aires, 1974). Con la participación de las escritoras Antonina Rodrigo y Aroa Moreno. Legado de la filósofa María Zambrano (Vélez, Málaga, 1904 - Madrid, 1991). Con la participación de María Dolores Villarreal Mansilla, en representación de la Fundación María Zambrano, y la politóloga Cristina Monge. El acto se abrirá con el legado de Carmen Caffarel (Barcelona, 1953), exdirectora del Instituto Cervantes y directora de la Cátedra UNESCO de Investigación en Comunicación (URJC). Con la participación de María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte. Participarán por parte del Instituto Cervantes Carmen Noguero, secretaria general; Carmen Pastor, directora Académica; Raquel Caleya, directora de Cultura; y Luisa Estevan, directora de Asesoría jurídica. Clausurará el acto Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social. #DíadelaMujer
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
+ Leer más
otros libros clasificados: CríticaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
99 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro