InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Grupo EDEBÉ

Edebé, grupo editorial especializado en contenidos educativos, surgió a principios de los años 80, como continuación de la histórica Editorial Don Bosco. El libro de texto y la literatura infantil y juvenil son sus principales líneas de negocio situándola entre las principales empresas del sector educativo español.

Libros populares ver más


Colecciones de Grupo EDEBÉ



Publicaciones recientes de Grupo EDEBÉ


Críticas recientes
raquelferviolin
 26 September 2023
Marina de Carlos Ruiz Zafón
He acabado este libro con una lagrimita asomándome. Sí, es posible que viera venir lo que iba a pasar. Sí, es posible que el autor nos de pistas. Y Sí, lo real solo existe en nuestra imaginación.



Me estreno con este autor con varios años de retraso, pero cogiendo el libro en un momento de mi vida en el que me he emocionado con cada línea, con cada párrafo. No porque sea un libro emotivo, sino porque por unas horas he sacado a la niña que tengo dentro y la he dejado pasear por las páginas de esta novela, sin perjuicios y sin correa. Marina ha despertado a Óscar, y Óscar me ha despertado a mi.



Agradezco a mi querida hermana el haberme hecho esta recomendación pues es uno de los libros que viaja a la estantería de mi habitación, de los libros que permito me acompañen mientras sueño, y a los que acudo cuando los necesito. Lo único que puedo añadir es que Sí, es un libro maravilloso y un rotundo Sí alentando a todo el que tenga dudas a leerlo.
Comentar  Me gusta         62
Vane24
 25 September 2023
Brian Mcneill 4: ANÓNIMOS de Beatriz Oses García
"Brian Mcneill 4. Anónimos" es la cuarta entrega de la colección Brian Mcneill, para niños a partir de 10 años, escritos por Beatriz Osés e ilustrados por Mónica Armiño. Los títulos anteriores son: "Brian Mcneill 1. Plásticus", "Brian Mcneill 2. Love.com" y "Brian Mcneill 3. Pánicus".



Aunque cada historia de Brian Mcneill es independiente, recomiendo leer los volúmenes en orden, ya que los personajes tienen una relación entre sí y de esa manera se entiende mejor la historia. Además, la pequeña aldea de Aill y sus habitantes son muy peculiares, cada uno con su excentricidad que, si no se conoce previamente, va a chocar mucho e incluso puede que los niños no lo comprendan, como por ejemplo Armel Roscoof y su gaita o Mack y su verborrea cantando.



Por otro lado, el protagonista, Brian Mcneill, tiene Asperger, un detalle que en la sinopsis ya se cuenta. Esta situación tiene importancia, ya que ayuda a entender ciertas maneras de actuar de Brian Mcneill a lo largo de la historia, por ejemplo, su obsesión por hacer ciertas cosas a una en concreto. Me ha gustado que la autora cree al protagonista con este síndrome, para que los niños puedan conocer un poco más acerca de ello y si ven en sus amigos o compañeros de colegios acciones parecidas lo puedan relacionar y no les extrañe ni lo vean como algo diferente.



Las ilustraciones que Mónica Armiño ha creado me encantan, son simplemente perfectas. Tienen un enfoque adulto, pero sin perder la esencia infantil que consigue llamar la atención de los niños. Los personajes son muy caricaturescos respecto a la complexión física. Cada vecino es diferente, lo cual hace que todos los personajes puedan llamar la atención de los niños por un motivo u otro. Son muy coloridas y con unos contrastes muy delicados y llamativos. Las ilustraciones acompañan a la perfección al texto, por lo que los niños se van a entretener buscando la relación entre la imagen y la escena del texto que representa, incluso localizando a los diferentes personajes, tanto humanos como perrunos. Mónica Armiño ha sabido sacar el máximo partido a la historia con unas ilustraciones de calidad a la altura del texto.



A través de "Brian Mcneill 4. Anónimos", Beatriz Osés da voz a unos personajes que inicialmente no suelen ser muy escuchados: los perros.



Brian Mcneill demostrará una vez más su ingenio y valentía para descubrir quién atropelló al caniche de Murphy, la veterinaria.



Aunque ella se ha centrado en los perros, dado el protagonismo de Anónimo, lo cierto es que la crítica se puede extrapolar a cualquier otro animal: no al maltrato.



Los seguidores de la serie de Brian Mcneill descubrirán por fin de dónde proviene Anónimo, y además, tendrán entre manos una nueva investigación ya que un posible fiambre ha aparecido en la playa, aunque sea un fiambre un tanto peculiar.



La autora destaca la importancia de la amistad y de ayudarse los unos a los otros. Los vecinos de Aill hacen piña y se unen por una buena causa, incluso aunque esté en parte fuera de ley. Todos tienen claro que tienen que ayudar a los perros maltratados, curarlos y evitar que vuelvan a caer en manos de Sheridan, aunque este a su vez aprender también a respetarlos, quererlos y denunciar un nuevo maltrato.



Aunque Beatriz Osés lo enfoca como un castigo, lo cierto es que en numerosas protectoras de animales la gente puede ir de voluntarios incluso a pasear a los perros que allí se encuentran. Ellos lo agradecen mucho, un paseo y unas cuantas caricias para salir de la rutina de los cheniles. Me parece un mensaje muy bonito y que puede animar a las familias a realizarlo, sobre todo para aquellas que por sus circunstancias no se puedan hacer cargo directamente de un animal. Además, muestra a los niños una realidad acerca del maltrato y el abandono y les enseña la responsabilidad que implica cualquier mascota, ya que no son un juguete. Todos merecen una segunda oportunidad, aunque estén tuertos, cojeen o estén despeluchados, aún tienen mucho amor que dar.



En resumen, "Brian Mcneill 4. Anónimos" es una lectura educativa y muy divertida para los niños. Estoy segura que, al terminarla, querrán leer pronto una nueva aventura de Brian Mcneill.
Enlace: https://anikaentrelibros.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
meylingbruzual
 24 September 2023
El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
Excelente historia magistralmente escrita con personajes bien definidos, te hace reflexionar sobre temas que nunca pierden su vigencia a pesar que su primera edición fue en 1890. La critica de Oscar Wilde a la sociedad con su superficialidad, la hipocresía, la moralidad y su depravación, esa búsqueda de placer a toda costa(hedonismo), la individualidad extrema (egoísmo) es atemporal, debido a que ese ideal de eterna juventud, ligado a ese miedo a envejecer conlleva a esa búsqueda de belleza o a la perfección que es lo que se muestra en las redes sociales actualmente. Lo recomiendo en un 100%.
Comentar  Me gusta         20