InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Laertes

Editorial independiente desde 1975. Publican en castellano y catalán.

Libros populares ver más


Críticas recientes
Gemmaentrelecturas
 14 July 2023
La confusión de los sentimientos de Stefan Zweig
«¿Esa era mi vida de verdad?»

 

Quién conoce lo que se esconde en lo más profundo de uno mismo, muchos miran el envoltorio, ese que se muestra al exterior y creen conocer cada pensamiento, cada idea, cada sentimiento que encerramos. «al principio, no la reconocí en absoluto; era sin duda mi voz, pero solo era esa que oyen los otros, y no la que yo mismo percibo, como a través de mi sangre y en el habitáculo interior de mi ser», al igual que los sentimientos, la voz que los demás escuchan no es la voz machacona que tenemos en nuestra cabeza, los sentimientos y emociones que mostramos no son los mismos que guardamos dentro.

 

¿Verdaderamente lo que perciben los demás de mí es mi yo verdadero o una de tatas versiones?

 

                Dentro de nosotros conviven cientos de yoes no solo los del pasado, también los del presente y por supuestos los del futuro, esas versiones que visualizamos en infinidad de escenas que nunca suceden. Como me gusta cuando alguien abre un cuaderno y se adentra en sí mismo con la maestría que lo hace Stefan Zweig. Tras leer esta pequeña obra de escasas ochenta páginas, leí que supuso un gran impacto su publicación en la sociedad burguesa de 1926, no me extraña nada.

Alguno de los puntos importantes que darán pie a la confusión de sentimientos, el pulso a su padre, su incapacidad para centrarse en varias cosas a la vez, todo lo que no fuera una aventura le aburría, su poca pasión por lo que le rodeaba…, pero llega el error que marca el camino, la clase que no le corresponde. No hay nada como un profesor apasionado de su asignatura, cuando alguien carece de dirección o de sentido a la vida. Se enamora de lo que él carece, de ese fervor, llega la veneración, la pasión, el amor, nada de esto sentía antes, ahora que hace con todo eso, ¿cómo lo gestiona? «Vanos fueron mis esfuerzos».

                Una obra que le describe, pero no le expone. Habla de él, pero no de quién es. Una novela cargada de contrastes, muy recomendable.   

  

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
March_25
 20 May 2023
Descubrimiento de la tumba de Tut-ank-amón: 10 de Howard Carter
El año pasado se cumplían 100 del descubrimiento arqueológico que más me había impresionado hasta el momento. Hace poco tuve la suerte de poder ver los objetos en cuestión en una exposición que me dejó sin habla y sin comer (se me olvidó, en serio), pero con ganas de más Egipto. En el momento en que he encontrado este libro en la biblioteca, aderezado con la serie de cuatro capítulos que se hizo sobre él, me he propuesto un sábado temático. Un viaje barato y rápido a Egipto.

Está escrito en primera persona por el propio Carter, que nos hace partícipe del antes, el durante y el después de descubrir la tumba perdida del rey niño.

Tiene nombres, datos, nombres… es una labor de investigación asombrosa, pero como lectura es algo pesada, mi secreto ha sido buscar las cosas de las que hablaba y ver las imágenes, está todo documentado. Me ha llamado mucho la atención el curso acelerado de conservación de objetos que viene en uno de los capítulos, pero supongo que, desgraciadamente, no podré nunca llevar a cabo mis nuevos conocimientos.

No me puedo imaginar la sensación de ser de las primeras personas en entrar en una tumba desconocida y cerrada hace más de 3000 años, pero con recordar mis sensaciones al entrar en las pirámides de Giza mucho tiempo después, como una turista más, y multiplicarlo por miles, me hago una imagen de lo que pudo ser.

No estoy de acuerdo con el expolio al que se ha sometido a este gran país, pero también es cierto que si no se llevara rápidamente todos estos objetos maravillosos a un museo, no quedarían ni las uñas de los pies, gracias al saqueo continuo de los propios ciudadanos.

Es un testimonio interesante y único que aconsejo a cualquier amante de la arqueología o los egipcios.

Desde luego, yo me considero dentro de la segunda categoría. Algunos de mis amigos me han llegado a decir que en otra vida tuve que ser egipcia, porque siempre siento una fascinación ilógica. Tengo el enorme honor de vivir cerca del templo de Debod, que visito en cuanto tengo un hueco libre y me sigue dejando sin respiración y con el corazón henchido una y otra vez.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         81
mariabv2012
 09 March 2023
La confusión de los sentimientos de Stefan Zweig
Siempre es una delicia leer a Stefan Zweig y este libro me ha parecido sublime. Escrito con verdadera maestría, trata un tema "tabú" en sus tiempos, con extrema delicadeza y sensibilidad.



"La confusión de los sentimientos" es un relato contado en primera persona por un profesor de filología inglesa al que sus compañeros le han regalado por el aniversario de sus treinta años de profesión, un libro bellamente encuadernado con una recopilación de todos sus trabajos a lo largo de los años, una completa biografía. Pero esta biografía no está completa, falta lo esencial, su advenimiento a la vida intelectual en sus tiempos de estudiante de la mano de un profesor que fue su mentor y con el que mantuvo una estrecha y compleja relación. En deuda con esta importante figura, deja constancia en este relato de esa parte de su biografía que no quedó reflejada.



De su mano conocemos los primeros meses de universidad en la ciudad de Berlín con nulo aprovechamiento de clases y estudios, descubriendo el goce de la vida en los cafés, la novedad de las conquistas de hermosas chicas... El toque de atención de su padre al finalizar su primer semestre... Su traslado a otra universidad en una ciudad provinciana... La fascinación que le produjo el profesor que dirigía el primer seminario al que asistió en su nueva universidad...



Un magnífico relato que no puedes dejar de leer, sobre todo si has leído ya alguna de las obras del autor o tienes interés en conocerlo. Te aseguro que no te va a dejar indiferente.



¡Feliz lectura!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         265