Sigue en directo el próximo 19 de enero el fallo de la XXVI edición del Premio Alfaguara de novela, cuyo jurado está presidido por la escritora Claudia Piñeiro. El resto del jurado está constituido por el periodista y escritor Javier Rodríguez Marcos, la editora y traductora Carolina Orloff, el librero de Letras Corsarias, en Salamanca, Rafael Arias García, el escritor Juan Tallón y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes (con voz, pero sin voto).
El premio está dotado con 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana. En esta convocatoria se han recibido 706 manuscritos de España y Latinoamérica.
La novela ganadora llegará a las librerías el próximo 23 de marzo.
Más información en: http://premioalfaguara.com/
#PremioAlfaguara2023 #PremioAlfaguara
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
----
SOBRE EL PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA
Alfaguara, sello fundado en 1964 y que desde 2014 forma parte de Penguin Random House Grupo Editorial, ha contribuido desde su fundación a la difusión de la literatura en español escrita a ambos lados del Atlántico. El Premio Alfaguara, cuya primera edición se celebró un año más tarde, responde a este objetivo editorial y cultural. Más de tres décadas después, en 1998, fue relanzado por el periodista y escritor Juan Cruz, director literario de Alfaguara entre 1992 y 1998. En esta última etapa, el Premio Alfaguara ha desempeñado, a través de sus veinticuatro ediciones, un papel determinante en la difusión por todo el mundo de la literatura en lengua española: más de 2.700.000 de lectores han podido disfrutar de las obras ganadoras, que han sido siempre valoradas por su alta calidad literaria. Su edición simultánea en España, Latinoamérica y Estados Unidos sirve de homenaje a una lengua común a más de quinientos cincuenta millones de lectores.
Desde su fundación en 1998, el jurado del Premio Alfaguara de novela ha estado presidido por Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José Manuel Caballero Bonald, Ángeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Bernardo Atxaga, Rosa Montero, Manuel Rivas, Laura Restrepo, Javier Cercas, Carme Riera, Elena Poniatowska, Fernando Savater, Juan José Millás, Juan Villoro, Héctor Abad Faciolince y, en esta edición, Fernando Aramburu.
En 1998 un jurado presidido por el escritor mexicano Carlos Fuentes concedía el premio ex aequo a dos escritores latinoamericanos: el cubano Eliseo Alberto, por Caracol Beach, y el nicaragüense Sergio Ramírez, por Margarita, está linda la mar. Desde esta primera edición quedó vinculada al premio la concepción panhispánica de la literatura que defendía Fuentes como ámbito de acción para los escritores en español: un vasto «territorio de la Mancha» que se extiende a lo largo y ancho del orbe y en el que nunca se pone el sol.
----
En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Ed
+ Leer más
Obra maestra es la novela más reciente de
Juan Tallón y no podíamos preguntarle sobre su proceso creativo. Entérate de todo lo que nos contó al respecto.
¿Dónde comprar la revista? | https://bit.ly/3cBuPqO
Toda la cultura reunida en | https://mascultura.mx/
Facebook |@MasculturadelibreriasGandhi | https://www.facebook.comRevistaleemas
Twitter | @revistaLeemas | https://twitter.com/revistaLeemas
Instagram |@revistaleemas | https://www.instagram.com/revistaleem.. .
Desde el Librero en: Spotify | https://spoti.fi/3AP5AeF
Podcasts de Apple | https://apple.co/3F0h15W
+ Leer más
Juan Tallón nos habla de su proceso creativo para dar forma a su nuevo libro '
Obra maestra', un trabajo que se sitúa entre la novela de no ficción y la crónica novelada, entre el disparate y lo alucinógeno, reconstruyendo a ritmo de thriller trepidante un caso que lleva a hacerse algunas preguntas perturbadoras: ¿cómo pudo desaparecer una obra de 38 toneladas de los almacenes del Museo Reina Sofía? ¿Es acaso posible que algo así sucediera? ¿Cómo se convierte en original una copia? ¿Qué es arte en el arte contemporáneo? ¿Cuál fue el verdadero destino de la famosa, enorme y pesada escultura de acero convertida en aire? ¿Es posible que un día aparezca?
---
Empieza a leer '
Obra maestra' de
Juan Tallón
---
Síguenos en redes sociales:
Juan Tallón
Twitter: https://twitter.com/xoantallon
Instagram: https://www.instagram.com/xoantallon/
Editorial Anagrama
Twitter https://twitter.com/AnagramaEditor
Instagram https://www.instagram.com/anagramaedi...
Facebook https://es-es.facebook.com/AnagramaEd...
Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es/suscribete
+ Leer más
Juan Tallón, autor de '
Rewind', nos habla de su proceso creativo para dar forma a '
Obra maestra', un trabajo que se sitúa entre la novela de no ficción y la crónica novelada, entre el disparate y lo alucinógeno, reconstruyendo a ritmo de thriller trepidante un caso que lleva a hacerse algunas preguntas perturbadoras: ¿cómo pudo desaparecer una obra de 38 toneladas de los almacenes del Museo Reina Sofía? ¿Es acaso posible que algo así sucediera? ¿Cómo se convierte en original una copia? ¿Qué es arte en el arte contemporáneo? ¿Cuál fue el verdadero destino de la famosa, enorme y pesada escultura de acero convertida en aire? ¿Es posible que un día aparezca?
---
Empieza a leer '
Obra maestra' de
Juan Tallón
---
Síguenos en redes sociales:
Juan Tallón
Twitter: https://twitter.com/xoantallon
Instagram: https://www.instagram.com/xoantallon/
Editorial Anagrama
Twitter https://twitter.com/AnagramaEditor
Instagram https://www.instagram.com/anagramaedi...
Facebook https://es-es.facebook.com/AnagramaEd...
Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es/suscribete
+ Leer más
El autor de
Obra maestra (Anagrama, 2022),
Juan Tallón, visita el auditorio de Espacio
Fundación Telefónica de la mano de la periodista Marta García Miranda para recuperar la increíble historia, transformada ahora en una crónica novelada que reconstruye paso a paso uno de los escándalos más disparatados del mundo del arte.
¿Cómo pudo desaparecer de un almacén del Museo Reina Sofía una enorme escultura del artista Richard Serra de treinta y ocho toneladas?
La historia que narra esta novela es del todo inverosímil… y sin embargo sucedió.
#obramaestraTallón
Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/
obra-maestra-con-juan-tallon/
Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio
Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3.
Visítanos y síguenos en:
Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/
Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef
Facebook: https://www.facebook.com/espaciofunda...
Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaS...
+ Leer más