InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Paradero desconocido (17)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
ladididearnedo
 05 June 2024
Novela epistolar muy corta. Dos amigos residentes en San Francisco tienen una galería de arte, Max es judío y Martin es alemán. Corre el año 1932. Martin tiene que volver a Alemania con su mujer e hijos a ver a la familia. Empieza el ascenso de Hitler al poder. Y hasta ahí puedo leer.
Es una novela que se lee en apenas dos horas o menos, te engancha de tal manera que es imposible abandonarla.
La autora la escribió en 1928 porque Estados Unidos estaba muy aislada del resto del mundo y allí las noticias que llegaban de Europa eran pocas y no sonaban peligrosas. El relato causó furor en Estados Unidos y posteriormente en Inglaterra. Después de la guerra caería en el olvido hasta que fue reeditada en 1995 y fue muy bien acogida. La escritora con noventa y un años pudo presenciar este hecho y fallecería apenas dos años después.
Comentar  Me gusta         10
Anafenix
 21 May 2024
Novela epistolar muy cortita, pero muy directa. En muy pocas cartas consigue adentrarte de lleno en el inicio de la persecución antisemita, el inicio de ese odio y sus tragicas consecuencias.

No se lleva las 5 estrellas porque es inevitable querer saber mas, aunque eso si, la historia cierra.
Comentar  Me gusta         10
MarMartinezRipoll
 02 March 2024
A través de la correspondencia entre dos socios de una galería de arte, Máx y Martín, vamos a conocer como Máx vuelve a su Alemania natal en 1932, cuando esté país está recuperándose de su derrota en la 1 Guerra Mundial, mientras Martín se quedará al frente de la galería en San Francisco.Y en esas cartas veremos como Máx va quedando deslumbrado con la figura de Hitler, lo que afectará a la relación con su socio y amigo, ya que Martín es judío. Es un libro corto, para leer en una tarde, pero que llama la atención por la visión premonitoria que tuvo la autora, ya que cuando lo escribió aún no había estallado la 2 Guerra Mundial y sus horrores en Alemnia Pero supo captar ese odio naciente y como unos ideales pueden llegar a hacer desaparecer una amistad
Comentar  Me gusta         10
LauraDiazR
 03 November 2023
He leído este libro varias veces y aún así, siempre consigue sorprenderme lo mucho que la autora nos cuenta en tan pocas páginas. Es una novela epistolar que no te deja indiferente. al ser tan corta, no se puede contar mucho de ella sin hacer spoiler, así que lo único que puedo decir es que, por favor, le deis una oportunidad porque merece mucho la pena.
Comentar  Me gusta         10
Celia_0504
 30 October 2022
La primera vez que leí esta obra fue en 2º de Bachillerato, cuando me la mandaron para clase de historia. Desde entonces no la había vuelto a coger, pero recuerdo que me gusto mucho. Y ahora que he vuelto a reencontrarme con ella creo que me ha impactado incluso más que en la primera lectura. Será que soy más vieja.

Paradero desconocido” es un libro que sorprende por lo corto que es, y por la economía de medios que usa para contar como una amistad se descompone a la sombra del alzamiento del nazismo y los totalitarismos. Su mensaje y su final dejan al lector impresionado y sentado en su sitio, incapaz de creer lo que esta leyendo.

La prosa, su brevedad ( apenas 80 páginas) y el estilo en que esta escrito (epistolar) hacen que sea un libro dinámico y que se lea muy rápido. Su secreto esta en su mensaje, en como el nazismo se hace con las masas alemanas, tal y como ejemplifica uno de los protagonistas de la novela, que se convierte en un fin adepto a la doctrina de Hitler, lo que acaba enfrentando a su mejor amigo, un judío afincado en Estados Unidos. Quizás esto sea una de las cosas que más me ha gustado, que se hable en este libro de como el nazismo se implanto en el pueblo alemán, algo esencial para entender su auge.

Lectura que no puede dejar indiferente a nadie, solo impresionar, y muy recomendable. Pocos libros han sabido condensar en tan pocas lineas lo que es el horror y como va surgiendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         143
cobooks
 30 May 2022
Novela muy corta, epistolar, segunda guerra mundial, descorazonadora, escrita en 1938, censurada... Si cualquiera de estas descripciones son de vuestra atención, por favor conseguid este libro y leedlo, porque no os vais a arrepentir.

No voy a contar prácticamente nada de él. Solo diré que es un libro escrito en 1938, que se atrevió a contar lo que todo el mundo silenciaba a través de unas cartas intercambiadas por dos socios: un judío y un alemán. Que la crudeza que reflejaba, obligó a Katherine Kressmann Taylor, su autora, a adoptar un pseudónimo masculino porque no iba a estar bien visto que eso lo escribiese una mujer (si, estamos en 1938 no en el siglo XIX).

Se tarda en leer una hora, o incluso menos. Una lectura que a pesar de su brevedad, es imposible que te deje indiferente por lo qué cuenta, por cuándo lo cuenta y por cómo lo cuenta. Os animo mucho a leerlo.
Comentar  Me gusta         50
jennybae
 18 May 2022
4.5 a pesar de ser un relato muy corto es muy envolvente y la historia es realmente escalofriante la manera en que el nazismo fue tomando más poder y cómo la mentalidad de las personas cambiaba hasta el punto de rechazar hasta a sus propios amigos judíos :(
Comentar  Me gusta         10
CRUZROMON
 11 May 2022
Paradero desconocido de Kressmann Taylor

¿Cómo llegué a este libro? Fue una de las recomendaciones de María de @Mi.Terapia.alternativa en Instagram

No conocía a la autora, ni la obra. Me daba un poco de pereza el tema nazismo, pero no me arrepiento en absoluto.

Al final del libro una nota del hijo de la autora nos cuenta:

Que Kressmann Taylor es el seudónimo de Katherine Taylor (Kressman era su apellido de soltera)
Que el editor y su padre, la convencieron para que cambiara el nombre, porque la historia era demasiado dura para estar firmada por una mujer. Y después de este libro, decidió mantener el seudónimo toda su carrera.
Que es una novela epistolar publicada por primera vez en 1938. Reeditada en 1995 por el 50 aniversario de la liberación de los campos de exterminio. Y en 1999 se tradujo a muchos idiomas, y que en Europa fue un libro prohibido y olvidado durante 70 años.
Y que la idea surgió de una experiencia vivida por la autora.

Impresiona de principio a fin.

N.º de páginas: 80
Editorial: RBA LIBROS 2000
ISBN: 9788479016845
Traductor: Carmen Aguilar González
Título original: Address Unknown

Reseña completas en mi web:


Enlace: https://www.cruzromon.com/pa..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
libro_tsundoku
 06 April 2022
La historia narra la correspondencia que intercambian dos socios de una galería de arte, uno en Alemania y otro en EEUU. Nos cuenta como la situación va cambiando paulatinamente en Europa, el ascenso del nazismo, la apatía inicial con las noticias que iban llegando desde el viejo continente. Todo ese ruído que va in crescendo, pero que no era un problema... si es que no se aprende.

Kressmann Taylor, es uno de esos casos en los que editor y autora acuerdan un pseudónimo para una novela, en este caso aducían a que no se vendería tanto si la autora de una novela "dura" es una mujer. Desde aquí este humilde reconocimiento a la autora Katherine, y a este título que formó parte de la lista de libros prohibidos bajo el régimen Nazi.
Comentar  Me gusta         50
marulibros
 14 February 2022
Una historia en la que nos vamos dando cuenta de como un personaje nuevo en la política alemana y sus doctrinas van haciendo mella en las mentes de un pueblo y sus gentes olvidando todos los principios que una vez unieron a quienes se han querido, obligados o sentenciados a desechar cualquier idea contraria al régimen

Es una novela que dice muchisimo entre líneas como en ellas y que a cada carta recibida deja una sensación cada vez más sobrecogedora, con palabras que encierran mucho simbolismo, ideas y críticas veladas y sobre todo se palpa la angustia e ira por quién no quiere seguir recibiendolas y de frustración y amargura por quien las sigue escribiendo

Comentar  Me gusta         40


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
120 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro