InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de lecturas


lecturas
07 December 2021
La novela, Últimos días en Berlín, es envolvente, lleno de realismo y de situaciones costumbristas. Con una trama impactante, una época transcendental, unos personajes sobresalientes y dos escenarios claves.
Últimos días en Berlín, es una historia que refleja el ascenso de los totalitarismos que afectaron a Europa y que llevaron a la Segunda Guerra Mundial: los nacionalismos, la Revolución rusa y sus consecuencia para los pueblos.
San Petersburgo, el Moscú estalinista y el Berlín de Adolf Hitler son los escenarios principales por donde transcurre la novela en la que más que vencedores y vencidos, hay luchadores contra el tiempo que les tocó vivir. La autora nos ofrece el punto de vista cotidiano de la sociedad, cómo la población vivió esa época. En este relato muchos sufrirán, habrá victimas, verdugos, cómplices, pero el protagonista, que deberá librarse de la persecución nazi y de la estalinista, no abandonará nunca su gran esperanza: reunirse con su familia.

Personajes
Hay muchos personajes secundarios que tendrán un papel determinante en la historia y en los sorprendentes giros narrativos, uno de ellos es Kolia y Veronika Olégnova.
Yuri SantaCruz: es un joven ruso de ascendencia española, es un hombre valiente y apasionado que no dudará de afrontar riesgos manteniéndose fiel a sus convicciones.
Claudia Khaler: Es uno de los personajes que más evolucionan a lo largo de la novela. Yuri le hará actuar de forma impetuosa porque, en el fondo, su pasión e inteligencia le harán ver más allá de los designios del régimen de Adolf Hitler.
Krista: Es ella completa el triángulo amoroso de esta historia. de carácter fuerte, es una heroína.
Ulrich von Schonberg: es un hombre violento e insolente que simboliza el afán de superioridad de las SS y, a la vez, un individuo frustrado.
Erich Villanueva: hombre de enormes influencias, actúa como mentor de Yuri. Este personaje está lleno de matices y claroscuros.
Últimos días en Berlín, toca muchos temas, el principal es la lucha del ser humano por la supervivencia en una sociedad ahogada por los totalitarismos y la guerra y, en medio de tanta injusticia, por querer vivir con normalidad y seguir al lado de quién más se quiere.
La novela también aborda los amores prohibidos, los triángulos amorosos, la pasión y el deseo, junto con la perdida y el recuerdo de los seres queridos. También el amor materno, el amor entre hermanos, además de la fuerza de la amistad. Otro temas que hace visible la autora son los abusos sexuales de los que son víctimas las mujeres y las niñas que sobreviven a una guerra. La autora no se limita a citarlas, sino que escenifica las vejaciones que ejercieron los soldados rusos, borrachos y descontrolados por la victoria; al igual que la violenta forma en que los nazis tratan a sus esposas. Para ellos la mujer era un objeto, una manera de perpetuar la raza aria.
También se ve el tema de la venganza y la denuncia del que piensa diferente, la persecución política, la injusticia y la barbarie del fascismo, los valores inhumanos de la dictadura, la decadencia de las clases más privilegiadas y la violencia cotidiana. Paloma Sánchez recrea el salvajismo de todos los bandos, el miedo de las victimas y el exilio.
De la mano de Yuri, además de viajar a Alemania y Rusia, nos trasladaremos a la Guerra Civil española y a la España franquista. Otros enclaves emblemáticos en los que se sitúa la acción son los gulags de Siberia, los campos de concentración de Dachau y el femenino de Rävensbruck.
Aprovechado este rico contexto histórico la autora nos muestra escenas cotidianas relacionadas no solo con la revolución bolchevique o el ascenso de Hitler al poder, sino otros hechos significativos. Como el caso de la noche de los cristales rotos, el boicot a los comerciantes judíos, la tortura de la policía soviética, los asesinatos y condenas de los oponentes al nazismo, el final de Hitler en su bunker o los suicidios de muchos nazis antes de ser capturados. también recoge la masacre de miles de ciudadanos polacos en los bosques de Katyn por parte de los rusos.
Autora
Paloma Sánchez-Garnica es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El gran arcano, La brisa de oriente, El alma de las piedra, Las tres heridas, La sonata del silencio, Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido obtuvo el Premio de Novela Fernando de Lara 2016,La sospecha de Sofía.

Enlace: https://loscuentosdemiprince..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más