InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Eleanor y Park (171)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Marisoliturrios
 19 June 2018
Es una novela que nos cuenta la historia del primer amor... el primer amor de Eleanor y Park. Dos adolescentes que se conocen y enamoran en el bus escolar.
🎧
Eleanor es una chica complicada e insegura y ve en Park a su superhéroe; Park es un chico que solo intenta sobrevivir la adolescencia, cuando de pronto Eleanor y su sonrisa le dan un vuelco a su vida. 👫
Bien, pues el libro es de una lectura bastante ligera, te hace suspirar por el hecho de recordarte esa época de bachillerato donde suspirabas por algún chico o donde tuviste tu primer novio, y creo que esa es la razón por la cual ha gustado tanto. El final no fue muy de mi agrado, pero en general es bueno. Eso si el soundtrack es buenísimo, y si eres como yo, que cuando lees haces la película con la imaginación te recomiendo ir escuchando las canciones que va haciendo referencia el libro.

Se que muchos de ustedes ya lo habrá leído, pero muchos aun lo tiene en su wishlist. Un buen regalo para un adolescente o pre adolescente que esta empezando el hábito de la lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Fanboy_fer
 12 June 2018
Bueno para empezar la historia de eleanor me pareció algo muy común, la típica chica con problemas en toda la vida.

pero park… no se habla mucho de el y su familia o no me acuerdo jajajaja, pero me pareció el típico chico mimado que nace en cuna de oro y al final quiere escaparse de la sociedad

cuando se van conociendo de a poco, cada vez mas y mas me da una emoción como si fuera alguien cercano al que le sucede y creo que la autora quería llegar hacer sentir eso. que los sentimiento de cada personaje y su historia te lleguen a tocar tanto que sientas lo mismo

Ademas hay un par de cosas que hace park que me hizo sentir identificado, como hacer todo lo posible para hacer sonreír a eleanor, que juega con el pelo y dar lo que sea por su pareja
Enlace: https://fanboyfer.wordpress...
Comentar  Me gusta         00
Tinuwel
 23 May 2018
Dicen de este libro que no es el mejor de su autora… Pues si este no es el mejor os aseguro que en mí ha ganado una seguidora para siempre. Espero que muy pronto alguna editorial española nos traiga más obras suyas.

Esta es una novela juvenil que no se parece a nada que hayáis leído antes, excepto que está protagonizada por dos jóvenes adolescentes. Y que tiene una preciosa historia de amor entre sus líneas. El resto os dejará descolocados, satisfechos y sonriendo.

Lo primero que os sorprenderá es que no está ambientada en nuestros días, sino que la autora la ambienta en el año 1986. No es mucha distancia, pero la suficiente para que las cosas no se parezcan casi nada a lo que hoy es habitual, tanto en tecnología como en formas de ver y reaccionar ante la vida.

Cuando empiezas su lectura te parece un libro más, dos jóvenes que en principio no tienen mucho que ver uno con el otro parece que se atraen y se terminan enamorando. Habitual y poco sorprendente. Pero cada línea de esta historia tan normal termina enganchándote porque la forma de contarnos la historia que tiene la autora es tan fresca y tan original que no puedes menos que caer rendido ante ella.

Alrededor del amor adolescente se tratarán temas como la familia, los estudios, las amistades, el acoso, etc. Todo ello formará el paisaje a través del cual pasearán Eleanor y Park sus sentimientos. Unos sentimientos profundos, como solo lo pueden ser cuando tienes 16 años. Llenos de intensidad, de sorpresas, de desconocimiento y de objetivos para el futuro.

La autora consigue que, sin problemas, recuerdes perfectamente cómo era la vida con esa edad. Cómo todo lo que era importante para ti lo era en proporciones épicas, cómo todo tenía una intensidad diferente, mayor.

Eleanor es rara… su familia es un absoluto desastre, viven de forma bastante deplorable, hacinados, sin ningún tipo de capricho o lujo, y con un eterno temor a su padrastro. Un alcólico violento. Su aspecto tampoco es el habitual, nos la describe como una chica gordita, pelirroja, extravagante en sus ideas y en su forma de vestir. Y eso, para ser la chica nueva del instituto, es como una sentencia a ser el blanco de todas las burlas.

Park tampoco es el chico más popular, pero se ha hecho un hueco en su invisibilidad y se conforma con ver las cosas de lejos. Sus orígenes coreanos no le han ayudado demasiado tampoco. Pero no le preocupa demasiado. Tiene una familia que le quiere, una familia que se quiere entre sí, y eso es más de lo que los demás a su alrededor tienen. Pero unido a todo ello, la autora ha creado uno de los personajes masculinos más achuchables y maravillosos que he leído. Park es un amor.

La historia está contada desde ambos puntos de vista. El de Park y el de Eleanor. Disfrutaremos de sus pensamientos, de sus dudas y de sus certezas. Nos dará una visión global de lo que va sucediendo, de cómo se desarrolla su historia juntos y de lo que les rodea y les afecta. Hay momentos preciosos contados desde la perspectiva personal de cada uno que te dejan maravillada.

Pero no solo es una historia romántica, os aviso que habrá momentos duros, en los que sufres por los dos. Sufres porque ellos sufren. Te gustaría apartarlos de todo y dejarlos vivir su preciosa historia en paz. Su amor no es instantáneo, se construye día a día, mirada a mirada, silencio a silencio. Hasta que no puede más y tiene que estallar.

No puedo menos que aconsejaros, recomendaros y, si pudiera, obligaros a leer esta maravilla. Os estrujará el corazón, os hará recordar vuestro primer amor y dejará vuestro corazoncito temblando de emoción. No podéis perdéroslo.

Enlace: https://lecturadirecta.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
gemamartinmunoz
 23 April 2018
Tenía muchísimas ganas de leerme este libro y por fin lo logré, después de haber leído críticas lo bastante buenas y de que todo el mundo me lo recomendara puedo decir que ha cumplido mis expectativas.


Bien, pues empezamos haciendo un resumen de la trama. Todo comienza cuando Eleanor se sube al autobús escolar siendo la nueva del instituto. Todo el mundo la mira como si fuera un bicho raro, con su ropa estrafalaria, su pelo pelirrojo super rizado, con pecas y gordita. Claro, nadie quiere sentarse con ella en el autobús hasta que llega donde está sentado Park (un chico de rasgos asiáticos, que está escuchando música y leyendo cómics). Park, al principio piensa que adonde va ella con esa ropa tan llamativa, que bastante ya tenía con su físico. El chico le dice a Eleanor que siente a su lado, pero claro, como Eleanor es tan cabezota pues no le hace caso. Ante la impaciencia del conductor diciéndole que se siente de una vez a la pobre chica finalmente acaba por sentarse al lado de Park. al principio no se dirigen la palabra, pero luego ya con el paso de los días...Y YA NO CUENTO MÁS.

A Eleanor algunas veces no la aguantaba, le daban unos puntos de mal genio que no podía con ella, pero claro hay que entender su situación; vive en una casa muy pequeña con sus doscientos hermanos, su madre y su padrastro (el cual le hace la vida imposible y que yo lo habría mandado a tomar viento hace mucho tiempo) y también sufre de bullying en su nuevo instituto. Me ha gustado que la protagonista femenina haya sido muy diferente a las que estamos acostumbrados a ver en los demás libros. Hace mucho que no leía una historia donde la chica no fuera la típica niña guapa y delgada.
En cuanto a Park (¿qué puedo decir de este personaje?). Es un chico que ha crecido en una familia con dinero, con unos padres que se quieren mucho. Aunque no sea popular en el instituto, nadie se mete con él. Se sumerge en sus cómics y en su música pasando de todos hasta que Eleanor se cruza en su vida (el pobre tiene mucha paciencia con ella xD). al final te acabas enamorando de este personaje.


Los capítulos son muy cortos (cosa que me gusta que tengan los libros) y están narrados, unos desde la perspectiva de Eleanor, y otros desde la de Park; así vamos sabiendo lo que siente cada uno en cada escena. También, como la historia gira en torno a mediados de los ochenta, me ha parecido muy original, ya que no tienen ni redes sociales ni Whatsapp para comunicarse mientras no están en el instituto. Desde el viernes por la tarde hasta el lunes por la mañana el uno no tenía noticias del otro y lo pasaban echándose de menos.

Lo que no me ha gustado del libro ha sido que ha empezado como con un Spoiler de lo que les va a pasar a los protagonistas (odio cuando los escritores empiezan así un libro).

Por otro lado, me esperaba más cosas del final. Aunque sea un final donde cada lector puede sacar sus propias conclusiones acerca de lo que les pasará en un futuro a los protagonistas, me ha sabido a poco.


En conclusión, me ha parecido una historia de amor preciosa, con unos personajes diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en otras historias, muy bien hechos y que les acabas cogiendo cariño. Ha sido una lectura rápida, fácil de leer y la recomiendo muchísimo.

Enlace: http://entrepaginasynovelas...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
martaclemot
 17 April 2018
Una novela juvenil sencilla, bonita y tierna, con una historia atrayente y a la vez muy fluida. Hay cierto drama en la historia, lo que la hace mucho más real, como la vida misma.
Los personajes se hacen querer demasiado.
Un libro que va a mi estantería de favoritos este 2018.
Comentar  Me gusta         00
Lilly
 13 April 2018
Como se puede deducir por la sinopsis (¿y es que quién no conoce aún esta historia?), Eleanor & Park es un libro con un alto contenido romántico, pero lo que más me ha sorprendido es la delicadeza con la que se trata su amor y otros temas. Sus protagonistas son Eleanor, una chica con unos kilitos de más, una extravagante forma de vestir y una situación familiar muy complicada, y Park, un joven medio coreano aficionado a la música, los cómics y a pasar desapercibido en cualquier lugar.

Se conocen en el autobús que los lleva al instituto y lo suyo no es que sea precisamente amor a primera vista. No, de hecho ambos insultan mentalmente al otro cuando les toca sentarse juntos. A partir de ahí, esta magnífica historia comienza y ojalá no acabara nunca. Park se siente culpable por tratarla tan mal el día que se conocen e intentará compensar su error con algún que otro buen gesto. Poco a poco irá surgiendo la curiosidad, y es que los dos son chicos muy especiales; ya hay que ser ciego para no verlo. Lo que pasa, como la mayoría de las veces, es que sólo unos pocos los ven con buenos ojos, con interés o fascinación, y no con envidia, desagrado o superioridad.

Los temas que componen esta novela son de esos que conmueven y te impulsan a querer cambiar el mundo. Porque es que mucha gente no lo cree, a pesar de que salgan casos y casos de jóvenes que se suicidan en las noticias todos los días por acoso, pero es así. El bullying es un acto cruel que puede llegar a marcar a las personas. ¿Quién le da derecho a Fulanito a creerse mejor que Pepita? ¿Por qué se cree mejor? Y la triste respuesta es la siguiente: la sociedad. ¿Lo más triste de todo? Que muchas veces quienes lo hacen o lo padecen no son más que niños que apenas tienen diez años. Si una simple persona dijera estupideces sobre otra no habría mucho problema; de hecho sería SU problema por pensar de una forma tan ignorante y probablemente en un tiempo aprendiese la lección. Sin embargo, nunca es sólo una persona, porque a nadie le gusta ser el blanco, ¿verdad? Es mejor estar en el bando de los intocables y asegurarse la inmunidad. Bueno, que me voy por las ramas, lo siento.

También se nos presentan dos familias muy distintas, tanto por la mentalidad y la educación de sus componentes como por la situación económica. Creo que eso le aporta mucha riqueza al libro, ya que podemos llegar a ver qué sienten Eleanor y Park en su día a día, y cómo tratan de comprenderse el uno al otro a medida que saben de sus vidas. También me gustaría mencionar a los personajes de esta novela, pues muchos de ellos transmiten mensajes realmente bonitos, aunque se equivoquen en ocasiones (eso los hace aún más humanos y cercanos si cabe). ¿Por ejemplo? Que las muestras de amor no se reservan sólo a los jóvenes, que a veces para cambiarle el mundo a alguien no hay más que sonreírle, que detrás de todo lo que nos hace seres sociales existen personas de verdad o que defendamos lo que creemos justo ante todo y todos por mucho que nos miren mal.

Quizás lo que menos me ha convencido es que al final la subtrama se queda un poco colgando. Si fuera cualquier otra cosa me daría igual, pero estamos hablando de un tema muy serio y me gustaría saber qué pasa con los personajes involucrados. Asimismo, el final me parece un poco desacertado en cuanto a la parte de la traducción; si lo leéis sabréis a qué me refiero. SPOILER porque en la versión original dice que sólo hay escritas tres palabras y, claro, aparte de que pueden ser muchas cosas las que se digan en tres palabras hay que tener en cuenta que si las palabras fueran "I love you", en español ya no son tres como dice en la traducción, porque normalmente no decimos "Yo te quiero". ¡¿Comprendéis mi dilema?!

Finalmente, me gustaría mencionar el estilo de la autora, ya que este es el único libro que he leído de Rainbow Rowel. A rasgos generales me ha parecido muy especial, es decir, que se diferencia del de otros autores de forma bastante evidente. Utiliza mucho las acotaciones entre paréntesis, las repeticiones enfáticas o la ironía. No obstante, lo que más me ha gustado es el tono que emplea en la mayoría de escenas románticas: uno que parece susurrarte las palabras al oído, que te hace sonreír de ternura y querer abrazar la primera cosa que tengas al alcance. Esta autora tiene la capacidad de hacerte querer vivir un amor así de sincero, o al menos en mi caso lo ha conseguido.

Os comento que la autora no sabe si escribirá una segunda parte por las enormes expectativas que tendría y también he leído en su página oficial que la adaptación cinematográfica sigue en pie.

«Eleanor y Park son dos jóvenes muy distintos entre ellos, pero que llegan a quererse tanto que te robarán el aliento. Sentirás el corazón palpitando en el pecho cada vez que se dediquen un mísero pensamiento o palabra y sufrirás al ver los terribles problemas a los que tienen que hacer frente. Su historia de amor es una de los más delicadas, frágiles e íntimas que he leído hasta ahora».
Enlace: https://mioasisdepalabra.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
KalaWolf
 09 April 2018
Eleanor tiene 15 años, está rellenita, es pelirroja, pelo rizado y tiene cuatro hermanos. Eleanor es una chica inteligente, natural, excéntrica a veces, que solo quiere ser querida. Su vida no es nada fácil, el ambiente en casa es de lo peor, como un régimen nazi, además de tener poco o nada de dinero. El primer día de instituto se sienta al lado de Park, el chico medio coreano de las camisetas negras, que adora los cómics y la música.

La historia de estos dos es una preciosidad, por su naturalidad, delicadeza y velocidad, aquí las cosas no van rápido. Es una maravilla leer la historia tanto desde el punto de vista de Park como de Eleanor y conocer sus perspectivas y opiniones. En especial, la manera tan preciosa con la que Park ve a Eleanor.

La ambientación ochentera me ha encantado, tanto por los cómics que leen y comentan, como la música, los coches, la ropa,... Está muy conseguida.

La familia de Park y su casa tienen mucha importancia a lo largo de la historia. Me han gustado muchas cosas de la relación que Park tiene con sus padres y los padres entre ellos. Y las diferentes escenas como la aceptación de los demás aunque sean distintos. La madre de Park en especial tiene varias cosillas que son para darle un abrazo aplastante.

Los personajes son muy humanos, y en especial me ha gustado que Park en ocasiones tuviera pensamientos causados por la presión social, no hace que te caiga mal, más bien comprendí que él está creciendo y él es consciente de que a veces mete la pata.
Enlace: https://cajitadecapitulos.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Masquepalabrasblog
 07 March 2018
Mi opinión: El libro cuenta la historia de dos adolescentes: Eleanor y Park. Dos realidades distintas que cuando uno menos espera, se unen, se conocen y entre ambos de complementan. Se trata del amor honesto y sincero, de la aceptación de uno mismo, dejando de lado una sociedad que nos aísla, que nos etiqueta y humilla. Se trata de superación, de dejar de lado esos comentarios que los demás hacen de nosotros y encontrarnos con quien somos y cómo somos. Amarnos, amarse y dejarse amar. Aprendí con cada uno de los personajes, me sentí muy identificada en varios aspectos con Eleanor y con Park. Cada uno de ellos tiene eso especial que hace a nosotros los lectores, AMARLOS. Y amar la historia de amor que surge.
Enlace: https://masquepalabraswebsit..
Comentar  Me gusta         00
MelyMr
 25 February 2018
Como sabrán este libro esta de moda y muy en boca de todos. Y de cierto modo entendí por qué. Que es la típica novela de amor donde una de las chicas marginadas se enamora de un chico no tanto: si, es verdad. Pero acá la cosa es el cómo. La novela nos va mostrando como surge este amor y eso es lo que distingue la novela, es graciosa y divertida pero también tiene su drama por la vida que lleva Eleanor. Porque vamos, ella es lo que es por una razón. Eleanor y Park nos muestran lo que es el amor mostrándonos como es en la adolescencia cuando creemos que no nos interesa lo que opinan los demás pero muy en el fondo si nos interesa, como le pasa a Park. le pondría mas nota pero no me gustó ni entendí del todo el final.
Comentar  Me gusta         00
celescao
 23 February 2018
Eleanor y Park es un libro absolutamente hermoso, que una vez que empiezas no lo puedes soltar... con una historia de amor muy dulce, tierna y romántica, aunque desgarradora y triste al mismo tiempo.
Un libro con el que sientes mil emociones y con el que te encariñas desde la primera pagina por sus personajes totalmente adorables y como dije antes: imperfectamente perfectos.
Una novela sobre el primer amor, las dificultades a las que se enfrenta y cómo aunque sea el primero puede llegar a ser tan fuerte y profundo como ningún otro, hasta arriesgarlo todo.
Al terminarlo puedes sentir muchas cosas diferentes, pero lo importante es que vale totalmente la pena viajar con sus paginas para conocer una historia que llega al corazón y no se olvida jamás. Un libro que no quieres que tenga fin, que podrías leer el doble de paginas y seguir igual de enganchado...
Enlace: http://unviajeenpapel.blogsp..
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro