InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 6071617286
101 páginas
Editorial: Fondo De Cultura Economica (30/11/2005)

Calificación promedio : 5/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Aún no tenemos la descripción del editor en nuestra base de datos (contraportada)
Añadir la descripción del editor

También puedes contribuir a la descripción colectiva redactada por los miembros de Babelio.
Contribuir a la descripción colectiva
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
Juliiann0
 18 July 2021
RECOMENDADO:
Antología de Alfonso Reyes, “un hijo menor de la palabra” (1889-1959)

-Literatura mexicana-
Regiomontano Universal

Fue un ensayista, poeta, narrador y crítico literario, uno de los más ilustres e influyentes intelectuales de Hispanoamérica, admirado por figuras tan representativas como O. Paz, C. Fuentes, G. Mistral y J.L. Borges, estos dos últimos quienes sugirieron su candidatura al Premio Nobel de Literatura, hasta que Reyes fue nominado en cuatro ocasiones. Se destacó como un humanista al exaltar la belleza, la verdad y la bondad, y toda su vida centró sus estudios a la creación literaria y poética, destacándose como un prolífico escritor por la expresividad rica en vocablos y la reflexión que dan un giro inesperado a la construcción colorida y brillante que marcó su obra. Promovió incansablemente la cultura, siendo fundador de algunas instituciones, además fue Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua hasta ser su director.

Este libro reúne un poco de todas las facetas del autor dentro de su extensa obra que fue reunida completamente en 26 tomos por FCE. Aquí encontramos parte de su intimidad, plasmada en diarios y correspondencias que mantuvo con algunas personalidades como W. Jaeger o V. Ocampo; la concepción poética, cuyo estilo y estética fueron aclamadas por Borges y L. Lugones, donde es perceptible su pasión hacia el mundo antiguo de occidente; y a su vez su armónico culto hacia las raíces indígenas, que dejó ver claramente en su ensayo Visión del Anáhuac; tanto como algunos relatos que le acercan a los precursores del realismo mágico, tras su impulso imaginario que le dotaron con grandes logros por sus fundamentos respecto a la literatura, que lo hacen tan atractivo y excepcional entre sus contemporáneos.

Reconocido con: Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística 1945; y varios Doctorados Honoris Causa.

@Juliiann0



Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Videos de Alfonso Reyes (33) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Alfonso Reyes
El legado «in memoriam» del escritor y pensador Alfonso Reyes (17 de mayo de 1889, Monterrey (México) - 27 de diciembre de 1959, Ciudad de México (México), considerado uno de los intelectuales más destacados de la primera mitad del siglo XX, entró en la Caja de las Letras del Cervantes. El director del Instituto, Luis García Montero, lo recibió de manos del secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Javier Villarreal, en la Capilla Alfonsina de la Biblioteca Universitaria, que desde 1980 custodia los libros y revistas que Reyes atesoró durante su dilatada vida intelectual y que está reconocido como Patrimonio de la Nación de México. El legado consiste en el manuscrito «Breve comentario de la Ilíada», escrito de puño y letra por Alfonso Reyes (publicado en las «Obras completas, XIX. Los poemas homéricos», Fondo de Cultura Económica, 1968), y fue un obsequio que Reyes hizo a su amigo y escritor mexicano Pedro Guillén. Este manuscrito expresa sus opiniones sobre la obra de Homero, e incluye algunos dibujos, una faceta artística poco conocida, pero que demuestra su versatilidad. Imágenes cedidas por la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Movimientos literarios

¿Qué movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla?

Romanticismo
Realismo
Surrealismo
Simbolismo

10 preguntas
146 lectores participarón
Crear un test sobre este libro