InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8467071680
400 páginas
Editorial: Espasa (30/11/-1)

Calificación promedio : 4.54/5 (sobre 14 calificaciones)
Resumen:
La nostalgia y el suspense se darán la mano en las páginas de este adictivo misterio.

En los años finales de la dictadura de Franco, Madrid está viviendo una ola de muertes que han sido catalogadas como suicidios y accidentes. Todas ellas son mujeres jóvenes, y salvo Lucio Garza, un sagaz médico forense, nadie ha encontrado una relación clara entre sus muertes. Todo cambiará cuando Lucio descubra el terrible modus operandi del asesino, una muerte real... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (12) Ver más Añadir una crítica
mifuga
 12 March 2024
✒️«𝚄𝚗𝚊 𝚟𝚎𝚣 𝚕𝚎í 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚕 𝚙𝚊𝚜𝚊𝚍𝚘 𝚎𝚜 𝚕𝚊 ú𝚗𝚒𝚌𝚊 𝚌𝚘𝚜𝚊 𝚖𝚞𝚎𝚛𝚝𝚊 𝚌𝚞𝚢𝚘 𝚊𝚛𝚘𝚖𝚊 𝚎𝚜 𝚍𝚞𝚕𝚌𝚎».🐦‍⬛

✨️🄻🅄🄲🄸🄾 🄶🄰🅁🅉🄰✨️, médico 𝗳𝗼𝗿𝗲𝗻𝘀𝗲, descubre un vínculo entre las muertes de las jóvenes que acaban sobre su mesa en el 🄼🄰🄳🅁🄸🄳 de 1️⃣9️⃣6️⃣8️⃣. Inicialmente, ni su superior ni la policía quieren ver más allá de un posible suicidio, la opción que menos incomoda a 𝗿𝗲𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗳𝗶𝗴𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼, incluido el yerno de ꜰʀᴀɴᴄᴏ.

En una época caracterizada por 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗱𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼, 𝗲𝗹 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗴𝗹𝗲𝘀𝗶𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿 𝗶𝗺𝗽𝗲𝗰𝗮𝗯𝗹𝗲, los Garza son una 🅃🅁🄸🄱🅄 🄳🄴 🅂🄸🄴🅃🄴 🄷🄸🄹🄾🅂 con inquietudes muy peculiares y con un sentimiento auténtico del 𝚊𝚖𝚘𝚛 y la 𝚕𝚎𝚊𝚕𝚝𝚊𝚍. Todos ellos colaborarán con su padre y con su madre, una apasionada de 🄻🄰 🄻🄸🅃🄴🅁🄰🅃🅄🅁🄰 -con presencia constante-, en la investigación. Además, contarán con Félix, un policía de 𝘭𝘢 𝘣𝘳𝘪𝘨𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘴𝘵𝘪𝘨𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘤𝘳𝘪𝘮𝘪𝘯𝘢𝘭 relegado al archivo, como fiel escudero del quijotesco forense.

✨️🅴🅻 🅰🆂🅴🆂🅸🅽🅾 🅳🅴 🅻🅾🆂 🅲🅰🆁🅰🅼🅴🅻🅾🆂 🅳🅴 🆅🅸🅾🅻🅴🆃🅰✨️ (Espasa, 2024), de Susana López Rubio y Javier Holgado es un ᴄᴏᴢʏ ᴄʀɪᴍᴇ ᴄᴀꜱᴛɪᴢᴏ. A través de una aventura trepidante, nos traslada a otra España -de vencedores y vencidos, sí-, pero también de 𝒐𝒔𝒄𝒖𝒓𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐𝒔, 𝒂𝒎𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒐𝒍𝒗𝒊𝒅𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒚 𝒆𝒎𝒃𝒓𝒊𝒂𝒈𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒎𝒆𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒕𝒂. En la que nadie es lo que parece y el dulce también deja un regusto amargo.

💬¿Está preparado para casi 6️⃣0️⃣0️⃣ páginas de 𝙣𝙤𝙨𝙩𝙖𝙡𝙜𝙞𝙖 𝙮 𝙘𝙧𝙞𝙢𝙚𝙣?
💬 𝗤𝘂𝗲𝗱𝗮𝘀 𝗮𝗱𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼: las leerás del tirón.
Estoy deseando más casos de ✨️🄻🅄🄲🄸🄾 🄶🄰🅁🅉🄰✨️.
¿𝑼𝒏𝒐𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒂𝒎𝒆𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒕𝒂? 🆃🅴 🅻🅴🅾.💫
Enlace: https://www.instagram.com/mi..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         110
Yolib
 23 May 2024

En la sinopsis de esta novela se dice que es un cozy mistery, de lectura agradable y desenfadada. Yo he tenido también esa sensación familiar leyéndola, pero es que todo lo que se cuenta en ella, transcurrió durante mi despertar a la adolescencia. Tenía yo 12 años, y crecí con el televisor de fondo en la pequeña y provinciana ciudad de León con una familia similar a la de los abuelos Garza, tan afines al régimen franquista, pero con todos los deseos de tener una familia como Lucio, Teresa y sus siete hijos que defendían juntos los deseos de libertad, que ya se sentían entonces en los círculos universitarios y artísticos de la época.
La primera parte empieza en otoño del 68 y el epílogo termina a finales de julio del 69. En España. A pesar de la dictadura franquista, también llegaban los ecos y las influencias de lo que sucedía por ejemplo en la cercana Francia y su mayo del 68. La revolución en Checoslovaquia que en Agosto fue invadida por Rusia. En Estados Unidos, la guerra de Vietnam y los asesinatos de Martin Luther King Jr. y el senador Robert Kennedy, o, en Méjico unos días antes de las Olimpiadas, tuvo lugar la tremenda matanza de 300 personas y muchos otros hechos importante en la historia reciente.
Hay un asesino en serie en Madrid, mata a mujeres, dejándolas catatónicas, vistiéndolas con ropas anticuadas y austeras, y pintándoles la lengua de violeta, el color que dejan unos caramelos muy populares entonces.
El forense de la morgue se da cuenta de todas esas circunstancias y junto a Félix, un policía poco considerado en su comisaría, pero leal, y muy comprometido con la verdad comienzan a investigar.
Además Lucio el forense, y Teresa su esposa y profesora de literatura, tienen siete hijos, todos con nombres de grandes escritores y con una gran necesidad de ser ellos los protagonistas de la historia de su vida, cosa que en aquella época no estaba nada bien visto. Todos se implican a su manera en la historia para ayudar a su padre. Y yo me acordaba, leyéndola, de mi profesora de latín, que en aquel momento nos parecía una súper heroína, porque tenía, creo recordar, que siete u ocho hijos y había conseguido ejercer una profesión, y eso a mí me tenía muy intrigada.
La novela está salpicada de personajes y sucesos reales que aparecen como secundarios de lujo en las aventuras de Lucio:
- Arturo, el mayor de los hermanos Garza, es sometido a un consejo disciplinario, por actos contra la moral, y sin embargo Vitín, llamado así a Víctor Cortejo, es claramente homosexual, pero su apellido ilustre, le pone a salvo de posibles represalias, y esto es un de los ejemplos de la hipocresía de aquellos años
- La censura sobre la película La Residencia de Chicho Ibáñez Serrador. En el NODO, la describen como una película de terror patrio, un género no demasiado cultivado en España, un hito en la hª del cine español, al ser la primera rodada íntegramente en inglés.
- El estreno de la semilla del diablo
- Se dice que al Caudillo le gusta mucho Marisol. También sale el yerno de Franco
- La vida sigue igual de un jovencísimo Julio Iglesias se lleva al cine por el director Eugenio Martín. Este considera a Chicho un gran innovador en el cine español, al que le cuesta mucho aceptar el cine de terror.
- Las corridas de toros, El Cordobés, a las que asisten los abuelos de la familia.
- Los pasteles de los domingos después de ir a misa, una costumbre de casi todas las familias, como de la mía propia.
El final de la novela reúne a toda la familia Garza y a Félix delante del televisor para ver por primera vez la llegada del hombre a la luna, y así me recordaba yo, expectante, junto a mi familia en el salón de la casa familiar.
Con esta novela he hecho un viaje a mi propia historia, porque mis recuerdos están fielmente plasmados en ella, sin ampulosidades, sin excesivas proclamas, y me he reconocido en cada uno de sus personajes, despertando a una nueva forma de ver la vida y de cambiar la realidad opresiva de entonces.









+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
JavierFP
 19 March 2024
Javier Holgado y Susana López Rubio son guionistas con una amplísima trayectoria en el medio audiovisual, responsables de algunas de las series de televisión más populares de nuestro país. Tras incursiones por separado en la literatura (Javier con “Laura y el misterio de la isla de las gaviotas”, novela englobada en el universo de “Los misterios de Laura” - una de mis series favoritas - y Susana con “El Encanto” y “Flor de sal”), juntan ahora sus talentos para crear a cuatro manos “El asesino de los caramelos de violeta”, un maravilloso cozy crime castizo que sirve de carta de presentación al que es desde ya uno de mis personajes favoritos dentro del género: el forense Lucio Garza.

El Madrid de finales de los años 60 es el escenario de una oleada de muertes de mujeres jóvenes que inicialmente son atribuidas a suicidios o accidentes. Las víctimas parecen no tener nada en común, hasta que un pequeño detalle llama la atención del médico forense Lucio Garza, lo que revelará el cruel modus operandi de un asesino en serie que endulzará la muerte de sus víctimas con los famosos caramelos de violeta.

Decir que la novela me ha gustado sería quedarse muy corto. Sus 600 páginas se me han hecho cortas y con gusto habría leído 600 más. La mezcla de misterio, suspense, humor y ternura que ya caracterizaba “Los misterios de Laura”, está aquí muy presente, teñida por una pátina de nostalgia que ayuda a dibujar un retrato muy certero de la sociedad de la época, mostrando no solo la investigación, sino el día a día, la cotidianidad de una familia cualquiera en esos últimos años de dictadura y los problemas, restricciones y peligros a los que debían hacer frente.

Uno de los grandes aciertos de la novela (y son muchos) es la fantástica creación de personajes. No solo están todos ellos bien desarrollados, con personalidades marcadas e historias propias, sino que el conjunto que crean es uno de los más potentes que he leído en mucho tiempo. La familia Garza resulta de lo más entrañable y el lector no puede más que caer rendido a sus pies. Te enamoras de ellos sin remedio e incluso aquellos que en principio pueden no resultar tan simpáticos terminan conquistándote (estaría encantando de leer acerca de su día a día incluso sin misterios que resolver de por medio).

Lucio Garza es un investigador atípico. Médico forense, casado y padre de familia (muy) numerosa, será la cabeza visible de una investigación en la que participarán todos los miembros de la familia, aportando cada uno de ellos su granito de arena y remando todos a una para resolver los asesinatos. Me ha gustado especialmente que tanto Teresa, su mujer, como cada uno de sus siete hijos sean personajes con entidad propia y una función dentro de la trama.

Pero el Sancho de nuestro quijote Garza lo encontraremos en la figura de Félix, un policía de la brigada de investigación criminal, que se encuentra relegado a los archivos y que ve en el caso la oportunidad perfecta para poder actuar como un policía de verdad. Félix es otro de esos personajes que te van ganando página a página, estableciéndose entre Lucio y él una bonita relación basada sobre todo en el respeto, ese respeto que le niegan sus compañeros de la policía.

El asesino de los caramelos de violeta” es una novela policiaca clásica pasada por el filtro castizo repleta de guiños cinematográficos (“La Gran Familia”), literarios (los Garza son entusiastas de la novela negra, lo que se refleja en el nombre de sus hijos), y a la propia ciudad de Madrid, haciendo mención a numerosos escenarios de ayer y hoy (Chicote, Galerías Preciados, el Pasapoga, el Florida, La Duquesita, La Violeta…) por los que pasearán personajes reales y ficticios que conviven en una armonía perfecta.

La historia tiene la tensión, los giros y el suspense típico del género, acompañados de humor y mucha ternura que te sacarán más de una sonrisa durante la lectura. El final abre la puerta a un nuevo misterio que, por mi parte, estoy deseando descubrir. Lucio Garza y familia han venido para quedarse.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Libreandobook
 27 May 2024
Un tándem curioso pero que me ha encantado, un forense y un policía. Este tipo de pareja en novela policiaca ya se ha tratado, poco pero ha salido alguna vez que otra, lo peculiar de esta pareja son las peculiaridades que tienen cada uno y hacen que la historia sea más enriquecedora incluso divertida.

Lucio es un forense que a través de sus autopsias da voz a sus “muertos” y que no oculta la verdad. Félix un policía que lo tienen relegado a tareas sin importancia, ve como con Lucio aporta mucho más y eso le hace seguir en la investigación.

La novela hace una descripción muy fidedigna de los últimos años de la dictadura y de Madrid, donde la sociedad vivía entre dos aguas, los fieles al régimen por convicción o por miedo y la de la rebeldía y que no acatan las normas impuestas. A través de la familia Garza, nos irán ofreciendo un punto de vista no habitual para la época y que hace reflexionar.

En cuanto a los crímenes, los autores han mantenido el suspense hasta el final, haciendo dudar de muchos de los personajes que han ido saliendo en la historia y que todos parecen tener algo que ver con las muertes.
A parte de los dos personajes ya mencionados, todos los hijos de Lucio y su mujer Teresa, quedan muy bien perfilados con sus más y sus menos. También otros personajes como Patricio, Maximiliano, el Dr. Sánchez del Amor… quedan muy bien representados, haciendo la historia más creíble y entretenida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Letrasdeluz7
 13 March 2024
A ver por dónde empiezo a contaros sobre este libro... Os adelanto que desde ya se ha convertido en una de mis mejores lecturas del año. ¿Por qué? Pues porque tiene todo lo necesario para ser una lectura de 10: enganche, misterio, humor y muchas referencias literarias.

Estamos ante una novela llena de muertes, a priori accidentales, pero que nuestro protagonista Lucio Garza, médico forense, no tiene tan claro que sean así. El primer indicio de que se trata de un asesino en serie es que a todas las víctimas les han dado un caramelo de violeta antes de morir. Con las autopsias se descubrirá que tienen más cosas en común...


Lucio, que tiene una extensa familia de siete hijos junto a su mujer Teresa, comienza la investigación por su cuenta y se encuentra con la compañía de Félix, un policía relegado a los archivos que ve esta investigación como una oportunidad de darle vidilla a su aburrido trabajo. Entre los dos forman un tándem tan curioso como entrañable. En ocasiones me han recordado, salvando las distancias, a Mortadelo y Filemón, y es algo que me ha hecho disfrutar mucho más de la lectura.

A medida que van saliendo más detalles a la luz, la familia Garza se implica al completo y todos quieren aportar su granito de arena. He de decir que me ha encantado que cada miembro de la familia tenga capítulos dedicados a su propia historia personal, pudiendo conocerlos a la perfección. Otro detalle que me ha gustado muchísimo son los nombres de los hijos y su significado, pero tendréis que leer la novela para descubrirlo.

Me gustaría contar mucho más pero no quiero hacer spoilers, así que os diré que es una lectura deliciosa y que lo pasaréis en grande acompañando a los Garza en sus pesquisas por descubrir quién está detrás de las misteriosas muertes y qué relación tienen con los famosos caramelos de violeta. Os advierto que os sorprenderá mucho el final.

Solo espero que en un futuro haya más casos de Lucio Garza y su peculiar familia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Citas y frases (3) Añadir cita
YolibYolib23 May 2024
—¿De qué te ríes? —le preguntó Félix, alucinado.
El forense, que había intentado contenerse, estalló en carcajadas al verse descubierto.
—De... de la cara de mi suegro...
—¿Piensas en tu suegro justo antes de diñarla? ¿Eres masoca?
—Es... Es que... no viste la cara que puso estas Navidades cuando se enteró de que Benito lee Mundo Obrero... Y que Julio dibuja caricaturas en la Plaza Mayor... Que Patricia no quería confirmarse...
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
mifugamifuga12 March 2024
Una vez leí que el pasado es la única cosa muerta cuyo aroma es dulce.
Comentar  Me gusta         100
Letrasdeluz7Letrasdeluz704 March 2024
Pasadas las bodas de plata, une más odiar las mismas cosas que tener los mismos gustos.
Comentar  Me gusta         50
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Javier Holgado (1)Ver más




Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
897 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro
.._..