InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La mala víctima (6)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  

Añadir crítica
Pianobikes
 01 February 2024
“Lucía uno de esos rubios propios de las señoras andaluzas que, al final —y esta es una frase de Pincho, que hacía años se había resignado a las canas—, todas, sin excepción, acababan teniendo el pelo igual que Lauren Postigo” ~ La mala víctima de Rosa Belmonte y Emilia Landaluce.

Socorro es una periodista de sucesos, con un carácter muy cínico, que se ha de trasladar a Cádiz para cubrir el brutal asesinato de una joven. Allí se aloja en la casa de las hermanas Lequerica, para quien trabaja su madre y que son, a la vez, las propietarias junto con su hermano Ignacio, del periódico para el que trabaja la periodista. ¡Un culebrón, vamos!

Y es que si algo tiene esta historia es que es más un culebrón de la alta sociedad que una investigación de un crimen y aquí es donde me ha chirriado. Además, mezcla ese culebrón con la visualización del trabajo del periodismo y de la diferencia de clases.

No me han gustado los personajes, ni la “no investigación” del caso en la que el lector no tiene datos pero aún así, por descarte, se ve venir quien fue. En fin, no ha sido para mi pero, ¡ojo!, que no os desanime porque lo he leído y no lo he plantado así que si os llama, hacedle casito. Siempre es mejor juzgar por una misma.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
ALAMLEDP
 07 July 2023
SPANISH REVIEW

La Mala Víctima”, fascinante obra de novela negra escrita por Emilia Landaluce y Rosa Belmonte, cumple con lo que uno podría anticipar de estas autoras, al tejer una historia que balancea habilidosamente el entretenimiento y la intriga, elementos esenciales en este género literario. La narración inicia con una cadencia tranquila, reservando cerca de un cuarto del libro para que la trama cobre impulso. Sin embargo, una vez que la acción comienza, el ritmo se acelera y se vuelve casi imposible no quedar atrapado en su lectura, particularmente el final, donde se desatan una serie de eventos y revelaciones como en una vertiginosa avalancha.

Los lectores familiarizados con las contribuciones radiofónicas de Landaluce y Belmonte encontrarán resonancias de sus personalidades y estilos a lo largo de la novela. Ambas se manifiestan en el texto con sus marcas distintivas: desde el ‘bragas y zarzo' lleno de ingenio y viveza de Rosa, hasta los perros con nombres curiosos y las referencias a ‘El Puerto' de Emilia. La obra hace un recuento perspicaz de los acontecimientos más relevantes de los últimos años, pintando un retrato duradero de España en el 2020. Aunque el misterio resulta en parte predecible, es presentado de una manera que enriquece la trama en lugar de deslucirla. La protagonista, Socorro Nuñez, dirige la historia con determinación y audacia, su personaje evoca a una combinación de las autoras: posee la apreciación por la buena vida de Emilia, pero también la firmeza y sequedad de Rosa.

Al igual que los misterios de Carvalho/Montalbano, el final parcialmente predecible de “La Mala Víctima” es precisamente lo que uno espera y desea de esta lectura. En este sentido, la novela es una representación cabal de lo que se puede anticipar de las autoras. Sin duda, sería gratificante convertir en tradición la lectura de una novela como esta cada año para dar comienzo a la temporada de verano. Sin embargo, para la siguiente entrega, sería intrigante ver a Socorro fuera de su entorno habitual, tal vez desorientada y en situación de desventaja, mientras que la antagonista de este libro permanecería en la penumbra. Landaluce y Belmonte poseen la capacidad de dotar a sus personajes de más matices de los que se perciben en esta novela. En resumen, “La Mala Víctima” es una lectura que cautiva y provoca reflexión sobre la sociedad y los medios de comunicación contemporáneos, al mismo tiempo que ofrece una trama de misterio meticulosamente elaborada y detallada. Aunque carece de un giro sorpresa para merecer una calificación de cinco estrellas, es, indiscutiblemente, una lectura esencial para los amantes del género de la novela negra.

ENGLISH REVIEW

La Mala Víctima”, a captivating noir novel written by Emilia Landaluce and Rosa Belmonte, lives up to what one might anticipate from these authors, skillfully weaving a story that balances entertainment and intrigue, essential elements in this literary genre. The narrative begins with a calm cadence, setting aside about a quarter of the book for the plot to gain momentum. However, once the action starts, the pace quickens and it becomes almost impossible not to get caught up in its reading, particularly towards the end, where a series of events and revelations are unleashed like a dizzying avalanche.

Readers familiar with Landaluce and Belmonte's radio contributions will find echoes of their personalities and styles throughout the novel. Both make their mark in the text with their distinctive traits: from Rosa's witty and vivacious ‘bragas y zarzo', to Emilia's references to quirky-named dogs and ‘El Puerto'. The work offers a sharp recounting of the most relevant events of recent years, painting an enduring portrait of Spain in 2020. Although the mystery is partly predictable, it is presented in a way that enhances the plot rather than detracts from it. The protagonist, Socorro Nuñez, leads the story with determination and audacity, her character evokes a combination of the authors: she possesses Emilia's appreciation for the good life, but also Rosa's firmness and dryness.

Much like the mysteries of Carvalho/Montalbano, the partially predictable ending of “La Mala Víctima” is precisely what one expects and wants from this reading. In this sense, the novel is a perfect representation of what one can anticipate from the authors. Undoubtedly, it would be gratifying to turn reading a novel like this into a tradition each year to kick off the summer season. However, for the next installment, it would be intriguing to see Socorro outside her usual environment, perhaps disoriented and at a disadvantage, while the antagonist of this book would remain in the shadows. Landaluce and Belmonte have the ability to imbue their characters with more nuances than those perceived in this novel. In summary, “La Mala Víctima” is a reading that captivates and provokes reflection on contemporary society and media, while also offering a meticulously crafted and detailed mystery plot. Although it lacks a surprise twist to merit a five-star rating, it is, unquestionably, an essential read for lovers of the noir genre.


Enlace: https://laestanteria.blog/bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
Carlibros
 21 July 2023
La mala víctima es un libro que debes de leer para entender.
Destacaría, de entrada, dos aspectos que me han encantado del libro.
Por un lado, la forma de escribir de las autoras. Me gusta su estilo, sus descripción, la construcción de la trama, los detalles suficientes sin llegar a resultar excesivos y la variedad del léxico empleado.
Y por otro lado, los personajes. Me ha encantado que aparezcan e intervengan tantos personas desde el principio de la historia. No solo en la casa de las Lequerica sino también en le desarrollo general de la trama, son muchos los nombres con sus respectivos físicos, cualidad, formas de hablar, de ser y de estar. Enriquece muchísimo la trama y el libro porque otorga una amplitud y una realidad de voces muy interesante.
La única crítica que haría, es que durante algunos momentos puedes dudar de cuál es el fin del libro, sobre de qué habla o trata. ¿Es sobre el periodismo? ¿Es sobre las diferencias sociales? ¿Es sobre el caso en concreto? Pero creo, que a fin de cuentas, terminas adentrándote en todos los aspectos del libro y consiguiendo que la lectura los combine convirtiéndose en un sólo.
He disfrutado muchísimo de la lectura, porque es interesante, intrigante, personal, dinámica y profunda.
Es un libro que recomendaré y que me ha dejado un gran sabor de boca.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Mtm
 21 October 2023
Hoy os traigo una novela escrita a cuatro manos.

📌Una novela costumbrista con un toque de thriller, crítica social y una gran dosis de realidad del trabajo que realizan los medios de comunicación.

📌Todo empieza con el asesinato de una joven sin familia y nuestra protagonista, Socorro, se hará cargo de la investigación para el periódico en el que trabaja.
Las autoras nos transmiten la lucha de poder, la crisis de la prensa y cómo influye en los lectores.

📌Pero también encontramos lucha de clases: la alta sociedad y su relación con los que trabajan para ellos.

📌Una narrativa con toques de humor e ironía.

📌Un desarrollo fantástico de los personajes.
Comentar  Me gusta         00
Caosylibros
 30 August 2023
Para empezar diré que este libro no ha sido para mí.

Si bien es cierto que se vende como un "thriller con apariencia de comedia de costumbres", creo que el principal enfoque de la novela es ser costumbrista (no he encontrado la comedia por ningún sitio), y aunque hay un caso de asesinato y violaciones, el principal objetivo no creo que sea la resolución del crimen, sino más bien la crítica al periodismo de ese tipo de sucesos: "El morbo es directamente proporcional al miedo". "La reportera no se andaba por las ramas para lograr una declaración, aunque quizás se pasará de atrevida para los espectadores. Lo cierto era que solo hacía las preguntas que todos querían que hiciese".

Dicha crítica me ha gustado, creo que, al ser periodista la protagonista y hablar con policías, testigos y demás, da un enfoque bastante "realista" de tal situación, aunque quiero pensar que llevado al extremo y con comportamientos "desfasados" (mucho machismo de los 90).

Al ser costumbrista, tiene mucho "relleno": te cuenta cómo se fundó el periódico en que trabaja Socorro, la protagonista; la vida de las Lequerica, las dueñas de la casa donde trabaja interna su madre, desde que ella era pequeña; las costumbres/fiestas del lugar... Todo con demasiado detalle para mi gusto (como he dicho al principio, esta novela no es de mi estilo).

La investigación se me ha quedado algo floja al principio (debido al punto anterior), aunque luego me gusta el cauce que lleva y el impacto de la prensa (como veis, el eje principal de la novela) en la misma. Las conexiones y sospechas están muy bien hiladas.

Pero lo que me ha hecho no poder disfrutar de la novela han sido sin duda las actitudes/comentarios machistas y frívolos de todos los personajes. Se repite varias veces lo guapa que era la chica asesinada, con comentarios del calibre de: "Claro que la víctima era una chavala guapa. Las otras (víctimas de violación)... eran más del... montón", y otras como: "Pues estás muy guapa. Si yo fuera un violador...". Entiendo que está hecho a conciencia para que impacte ("La realidad era siempre cruda"), pero en mí ha tenido un efecto tan repulsivo que me ha costado seguir leyendo. Si no hubiese sido una colaboración con esta plataforma, no habría pasado de las primeras 40 páginas. Recalco que entiendo el objetivo, pero ha sido "demasiado" para mí.

Además, no he conectado con la protagonista, ya que es más clasista que las señoras de la casa, puesto que se avergüenza de que su madre sea "la muchacha". Aunque es algo que parece ir mejorando a lo largo de la novela (inverosímil, si piensas que lleva así toda su vida).

Sí que es cierto que el último tercio sí está más centrado en la investigación y me ha mantenido con la suficiente atención como para saber cómo acaba.

Me llevo de esta lectura la experiencia de probar nuevos géneros, aunque definitivamente no estoy hecha para el costumbrismo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
irismundorainbow
 09 August 2023
La mala víctima de Rosa Belmonte y Emilia Landaluce.

Socorro, una periodista de sucesos será la encargada de trasladarse a la costa de Cádiz para cubrir e investigar el caso de una joven asesinada, posible víctima de un violador en serie. Se alojará en casa de las hermanas Lequerica, dueñas junto a su hermano Don Ignacio, del periódico para el que trabaja, y a las que conoce desde pequeña ya que su madre es la empleada de hogar de las hermanas. Iremos conociendo la vida de la familia Lequerica y Socorro, mientras investiga el asesinato.

Una novela sarcástica, irónica y mordaz, con crítica social a los medios de comunicación, lucha de poder y diferencia de clases sociales.
La novela es una mezcla de comedia de costumbres y thriller, entretenida y con una intriga sobre la investigación que te mantiene atrapada en la lectura aunque sea predecible. Unos personajes bien descritos a los que sentirás que conoces perfectamente.

Es la primera vez que leo a las autoras y al principio me ha costado pillarles el punto a su pluma y a la narración en tercera persona, pero pasadas las primeras cien páginas ya estaba completamente dentro de la historia sin poder parar de leer.
Me habría gustado leer en la novela alguna pincelada de historia romántica.
Un final adecuado para dejarte con las ganas de continuar leyendo sobre Socorro y seguir sus derroteros e invesgaciones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Movimientos literarios

¿Qué movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla?

Romanticismo
Realismo
Surrealismo
Simbolismo

10 preguntas
146 lectores participarón
Crear un test sobre este libro