InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Debimos ser felices (6)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  

Añadir crítica
March_25
 11 November 2023
Escrito en primera persona desde el punto de vista de una chica que encuentra una nota de suicidio que su madre escribió hace tiempo.
Con poco más de 150 páginas, nos invita con una prosa preciosa a conocer, mediante flashbacks, a las otras mujeres de su familia: Madre y abuela, con las que mantiene unas relaciones muy especiales.
Tiene poca escritura, pero los temas que trata son de gran calado: La violencia, el machismo, el egoísmo que han sido de lo más normal en las casas durante casi todo el siglo XX, y que en algunas aún lo sigue siendo de puerta para dentro, pero también refleja la enfermedad, e incluso la vejez de nuestros seres queridos.
Lo que más me ha sorprendido es lo mucho que se parece lo plasmado con lo que conozco de la vida en los pueblos de España por la misma época, de boca de mi propio abuelo. Parece mentira que con un océano tan inmenso de por medio, la gente, sus costumbres y manías, sean tan iguales en España o en Uruguay
Me ha gustado mucho, es muy cortito y se lee muy rápido. Es una lectura que os recomiendo a todos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Miel1908
 09 August 2022
Un libro de un párrafo por página.
Depende del lector organizar las memorias de esta chica que cuenta sobre tres mujeres: ella, su madre y su abuela.
El título le va perfecto a cualquier historia de la mujer en Latinoamérica. Melancolía y angustia acompañan al lector en cada página.
Escritores que logran transmitir en pocas palabras, vuelven sus libros imprescindibles. Espero seguir leyendo a Lahore
Comentar  Me gusta         50
lavieenwords
 06 June 2022
La intimidad más profunda se mantiene oculta hasta que el interesado considere oportuno y mientras la persona esté viva. Con la muerte algunos secretos se pierden para siempre y otros muchos salen a la luz. Cuando abrimos cajones cerrados durante años, armarios, diarios, exponemos una realidad que, en muchas ocasiones, nos es totalmente desconocida. Pero en muchos de esos casos nos acerca un poco más a ese padre, esa abuela, ese hermano del que creímos saberlo todo y del que, a fin de cuentas, sabemos bien poco.
En esos momentos no hay mucho que hacer.
A no ser que el descubrimiento llegue en mitad de la vida, cuando todavía podemos hacer preguntas y escuchar las respuestas. Cuando tenemos tiempo para tratar de comprender por qué nuestra madre quiso morir tantas veces, qué la llevó a esa situación. Si fue a causa de escenas violentas, de herencia genética, de desilusiones permanentes; si, simplemente, ella era así. Aunque las respuestas duelan, aunque no las entendamos del todo, a pesar de que muchas de esas preguntas se queden sin contestación.
Recordar es siempre un regalo.
La alternativa es el vacío.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
chris_books_
 28 January 2023
No sabía si subir reseña sobre este libro porque poco a nadie tengo que aportar, pero bueno, vamos allá.

En Debimos ser felices, de Rafaela Lahore, se nos cuenta la vida de tres generaciones de mujeres después de que la nieta encontrase una carta de suicidio de la madre escrita muchos años atrás.

Sí, la sinopsis tenía y tiene buena pinta; ahora bien, no ha conseguido emocionarme, ni tan siquiera decirme demasiado. 150 páginas de las cuales la gran mayoría son de uno o dos párrafos cortos, con lo cual es un libro muy breve que a mí se me ha quedado a medias.

Lo empecé al de poco de comprarlo, hace un año aproximadamente, y lo dejé aparcado pensando que no era mi momento. Ahora lo volví a empezar y a leer en un par de días y parece que no era el hecho de no ser el momento en este caso, sino que no era para mí este libro.

Destaco su fluidez en su parte central y ciertos momentos también de esta parte que sí me han convencido, pero tanto el inicio como el final han lastrado mi lectura en este caso.

No puedo recomendarlo esta vez a modo personal, pero como digo siempre, si os llama la atención leed otras reseñas porque ha gustado mucho el libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Paloma
 08 February 2023
"Mi madre, vestida con una malla azul salpicada por las olas, parece que sonríe a la cámara. Después, como si acabara de descubrir algo muy triste, me dice: Debimos ser felices."


La verdad que tengo sentimientos encontrados con este libro: me costó mucho involucrarme con la historia y creo que fue el último 20% el que rescató mi lectura.

Debimos ser felices es el relato de una mujer sobre las vidas de su madre y su abuela narrados a través de recuerdos de la infancia y adolescencia. Esta no es una narración optimista pues, en el primer capítulo, la narradora encuentra un cuaderno de juventud de su madre con una nota de suicido y esto es el punto de partida de un relato en donde se entrelazan recuerdos de los abuelos, de los hijos, y la nieta. Viajamos por la capital de Uruguay hasta Rivera, una población remota en la frontera con Brasil, y en donde la madre de la protagonista vivirá una infancia y adolescencia complicada, por el matrimonio infeliz de sus padres. Así, el fantasma de ese matrimonio -entre primos- pesará en un ambiente también muy denso, en un poblado alejado de grandes bullucios y en donde las tragedias personales resuenan más ante la inmensidad y soledad del territorio uruguayo.

El libro es una reflexión interesante sobre el trauma intergeneracional, sobre las vidas de nuestros padres que pocas veces comprendemos y sobre la salud mental. La historia está narrada a través de capítulos muy cortos, como reflexiones fugaces sobre los momentos fundamentales de la vida de estas tres mujeres y hay una prosa muy bella en la narración que es profundamente nostálgica y triste.


"Siempre me pareció que detrás del cielo negro solo hay luz y que las estrellas son agujeritos por donde se cuela. Esta noche las estrellas van a ser eso: un pinchazo de aguja sobre un telón infinito."


Sin embargo, creo que lo que no me gustó de la novela fue precisamente, el estilo narrativo: todo está contado a través de estos recuerdos, viñetas muy breves que me hicieron sentir que faltó algo más de profundidad, de historia, de contexto. No terminaba de experimentar las emociones de las protagonistas cuando ya habíamos cambiado de espacio y tiempo. Quizá si hubiera sido un poco más largo hubiera funcionado mejor (para mí), pero de esta forma, siempre me quedaba esperando más.

Por otra parte, el final del relato me sorprendió y quizá fue porque me sentí muy identificada con la narradora y su madre. Hay una reflexión muy interesante sobre la felicidad, sobre cómo la percibimos y sobre todo, cómo, si bien todos cargamos con muchos temas desde la infancia, no todo se arregla diciendo "voy a hacer feliz". Si bien no se aborda directamente, es obvio que la madre de la protagonista sufre de una profunda depresión, misma que nunca fue tratada y quizá, tampoco entendida por su hija:


"Ya sabía que mi madre nunca había sido feliz. No recuerdo cómo, pero un día, muchos años atrás, lo había descubierto."


"Ella quería convencerme de que la felicidad no era tan sencilla, de que me engañaba, pero yo le pedía -le exigía- que se esforzara.


Los últimos capítulos son un homenaje bello y al mismo tiempo, triste, a la relación madre e hija y a lo difícil que muchas veces puede ser, por la incomprensión y la falta de empatía, que existen de forma inconsciente. En ese sentido, la autora logra, en las últimas páginas, retratar esa complejidad que es hermosa y terrible en cuanto a la maternidad y en la condición de ser hijos ya que, a final de cuentas, somos seres humanos con temores, necesidades y carencias propias.

"Trataba de encontrar un quiebre, una señal, algo que explicara cuándo había surgido esa sombra que te acompañaba a veces, por qué, de qué forma, quién la había alimentado. Me pregunto si fui injusta. No hablé de tu sinceridad, de tu paciencia, ni de las cosas que durante años tus manos hicieron para mí: helados de frutas, pañuelos de tela con mi nombre, tortas, trenzas, disfraces. Quizá di por sentado o sentí que en esos momentos eras una madre como cualquier otra y yo, en cambio, quería entender lo distinto."
+ Leer más
Comentar  Me gusta         11
BCCH
 03 December 2021
"Debimos ser felices" es lo que piensa la madre de la narradora. Ella arrastra una depresión crónica que según le dijeron es la causa de la relación incestuosa de sus padres, que eran primos hermanos. La protagonista encuentra una carta suicida que escribió su madre cuando era joven. Una de las tantas que había escrito. Y a partir de ahí intenta reconstruir su historia familiar del mismo modo que funciona la memoria, por fragmentos. Esta es la historia de una familia con tres hijos reconocidos que crecen con enfermedades diferentes. Un libro intimista que hay que leer del tirón.
Comentar  Me gusta         00
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

Escritores latinoamericanos ¿Quién es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
135 lectores participarón
Thèmes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro