InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El faro del silencio (24)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Liburuzliburu
 29 October 2021
¿Conoceis a Sacamantecas? Leire Altuna tampoco. Pero no le ha quedado más remedio que informarse cuando investiga los crímenes de los que se le acusa.
El cadáver aparece en el primer capítulo y desde entonces he quedado enganchada a la trama. Ibon ha conseguido que sienta empatia hacia Leire desde el inicio, y que sienta como míos sus enfados, frustraciones, nervios, miedos, etc.
Me han encantado tanto el final como los cambios en el tiempo de las dos historias que va contando.
No he leído la versión en castellano, Pero me ha gustado mucho la tradiccion de Aiora Jaka Irizar.
La historia me ha parecido muy entretenida. No sé si leeré los siguientes libros en castellano o esperaré por si hubiera futuras traducciones. Pero los leeré seguro.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         10
Crissanchy
 19 June 2021
Me ha gustado, pero tampoco para echar cohetes, la primera parte me resultó muy pesada, incluso lo dejé de leee un tiempo para posteriormente seguir.
Si bien es cierto, a medida que avanza la trama se va volviendo más interesante y el asesino no me lo esperaba. Aún así para mi gusto le sobran páginas que no aportan nada, me hubiera gustado que fuera más al grano.
Comentar  Me gusta         10
Luluac
 26 December 2020
He de decir que llegué a este libro por una recomendación de Facebook y no me arrepiento para nada de haberla seguido.

La historia transcurre en un pequeño pueblo de la costa vasca, en el que una escritora se ve envuelta en una serie de asesinatos que intentará resolver para alejar de ellas la sospechas de ser la auotra de los crímenes.

El autor mezcla pasado y presente para dejarnos ver poco a poco como la vida pasada de uno de los personajes le lleva a realizar los atroces crímenes que lleva a cabo y por los que es acusada Leire, la protagonista.

El ritmo de la trama es perfecto, no sobra ni un ápice de lo contado, todo tiene su porque y su explicación, sabe darle la calma que la historia necesita y acelerarla en los momentos que esta requiere manteniéndote en tensión en los capítulos finales no pudiendo parar de leer para ver lo que sucede.

Por otro lado el puzzle, el entramado de toda la historia, está perfectamente hilado sin dejar nada al azar, todo tiene su porque, incluso permitíendose incluir toques de ética y moral muy acertados y tristes reflexiones sobre lo sucedido en los 90 en muchos lugares de España por culpa de las drogas que camparon a sus anchas entrando por pequeños pueblos pesqueros con total impunidad.

Por ponerle un pero, aunque muy pequeño, el capítulo final resulta un pelín forzado aunque necesario para explicar lo que falta por decir en cuanto a las motivaciones del asesino, a través de una conversación con Leire y una de las policias. Aún así chapó por la historia y la forma de contarla. Sí queréis un buen libro de novela negra este sin duda puede ser una muy buena elección.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Samarkanda
 05 September 2018

El autor nos lleva a Pasaia para conocer a Leire, una escritora de novelas románticas que, tras separarse de su marido, se traslada a vivir al Faro de la Plata. Como cada tarde desde que vive en el faro, Leire observa el regreso de los barcos a la seguridad del puerto hasta que anochece pero ese día hay un olor dulzón en el ambiente poco usual. Se acerca al lugar del que mana el olor y, tras ahuyentar a un grupo de gaviotas, descubre el cadáver de una mujer con el abdomen desgarrado y al cual han arrancado la grasa.

Hasta aquí no pasaría de ser un terrible acontecimiento pero la cosa se complicará al darse cuenta de que el cadáver corresponde a Amaia, la actual pareja de su exmarido, con la que estuvo discutiendo días antes. No será la única víctima ya que días después aparece el cuerpo de otra mujer asesinada a la que también le han desgarrado el abdomen y sacado la grasa, con la que, casualidades, Leire también tuvo sus más y sus menos y que la convierten en la principal sospecha de los asesinatos.

Así empieza esta inquietante novela que me ha tenido enganchada desde el principio y que recuerda, salvando las distancias, a las novelas negras nórdicas ya que, por un lado, Leire investigará por su cuenta para demostrar que no tiene nada que ver con los asesinatos y, por otro, la historia del presente se intercala con hechos que acontecieron en el pasado y no será hasta casi el final cuando veremos la conexión entre ambas.

En esa historia del pasado se nos retrotrae a finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando la crisis y la reconversión industrial hicieron mella en muchos pueblos y ciudades del País Vasco, también fueron años en los que la heroína acabo con la vida de muchos jóvenes que no sabían que iban a lomos de un caballo que los llevaba hacia la muerte. Situaciones ambas que Martín refleja muy bien. También nos acercará a unos hechos reales que tuvieron lugar en la llanada alavesa, concretamente a la historia de Juan Díaz de Garayo, apodado El Sacamantecas.

Aunque es una novela en la que aparecen unos cuantos personajes el peso recae sobre Leire, un personaje fuerte con el que se empatiza desde el principio. Lo mismo pasa con la agente Cestero, una ertzaintza que ayudará a nuestra protagonista a demostrar su inocencia. Sin embargo, también hay varios personajes que, cumpliendo su papel, me han sacado un poco de mis casillas; tales son el comisario Santos, un incompetente que no ve más allá de sus narices, y de la Fuente, un empresario arrogante que hace lo que sea necesario para conseguir lo que se propone.

Como decía anteriormente, Martín sabe mantener la atención del lector con un ritmo constante que se acelera al acercarse el desenlace y donde encajarán todas las piezas para no dejar ningún cabo suelto. Además, las descripciones de los escenarios en los que trascurre la acción hacen que el lector se meta más de lleno en la obra y nos hace descubrir rincones desconocidos que despiertan las ganas de visitarlos.

Aunque he disfrutado muchísimo con esta novela también hay que decir que adolece de algunos fallos de corte legal que, para los neófitos no les supondrá ninguna pega a la hora leer el libro, llaman muchísimo la atención a los que sí tenemos conocimientos en materia legal y que, espero, se subsanen en las próximas entregas.

Con un lenguaje sencillo y sin artificios, con capítulos cortos que dan mucho dinamismo a la lectura y unos personajes fuertes, El faro de la plata es una novela muy recomendable para todos aquellos lectores que disfrutan con este género o para quienes quieran adentrarse en él.
Enlace: https://libropoli.blogspot.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Movimientos literarios

¿Qué movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla?

Romanticismo
Realismo
Surrealismo
Simbolismo

10 preguntas
146 lectores participarón
Crear un test sobre este libro