![]() |
Con solo leerte la sinopsis ya puedes ver enseguida de que va la historia, pues Eugenio quiere hacer siempre lo que quiere, no deja que Marina haga ciertas cosas, la tiene vigilada... Hasta que un día decide dejarla. A raíz de esto Marina no entiende nada pero se va dando cuenta de cómo es Eugenio con ello. Creo que es una novela bastante útil para leer en los institutos, pues nos cuenta cómo es una relación tóxica pero también como la víctima es capaz de caer en esa red, ponerse en el lugar del otro y sentir culpabilidad. Es decir no sólo la persona tóxica lo es, sino también quien se acerca a ella. Ha sido una novela bastante rápida de leer, pero que no me ha enganchado del todo, si es verdad que los capítulos son bastante cortos y en algunos casos hay poemas de Marina hacia Eugenio, pero la novela en sí no me dejaba con ganas de más al terminar un capítulo. Y quizás es lo que más me ha fallado, aún pensando que es ganadora de un premio. Creo que el motivo principal de haber ganado ese premio es por el tema que trata, y en cómo puede ser una relación tanto desde dentro como desde fuera, y es que aunque a veces una relación por dentro sea de una forma muchas veces desde fuera se ve lo que sucede en la realidad. Por otro lado, en algunos capítulos Marina nos cuenta unos sueños raros que tiene entre una ninfa y un fauno, que nos da a entender que tiene que ver con su relación con Eugenio, como si sin propio subconsciente le estuviese intentando hacer entender que esa relación no va a ningún lugar. El final del libro debo decir que es de estos que me gustan a mi en ciertas ocasiones: abierto. Marina misma nos dice que deja al final una página en blanco para que el lector pueda elegir su final, sin duda sé que final le pondría a la historia, pero por las últimas palabras de su último capítulo dudo que tuviese mucho sentido lo que yo escribiría. Sobre los personajes debo decir que hay bastantes matices en ellos, y están bastante bien estructurados. Marina es una chica buena que está locamente enamorada de Eugenio, por lo que acepta hacer todo lo que él quiere aunque a veces él se tenga que hacer de rogar bastante. Pensé que a medida que avanzará la historia sin personaje iba a evolucionar al irse dando cuenta de lo que sucede en su relación, pero no ha sido lo que me esperaba. Entiendo que después de tanto tiempo con ese chico y al estar enamorada pueda sentir compasión con él, pero después de mostrarnos todo lo que hace y dice sigo sin entender su forma de ser en el final de la historia. Eugenio como ya he comentado es un personaje que le gusta hacer lo que quiere, es un chico dominante y eso en parte lo ha aprendido en su casa, pues admira con devoción a su padre que es igual o más dominante que él. Eugenio además me ha causa repulsión a lo largo de toda la novela, pues odiaba sus palabras y su forma de ser, pero sobretodo la forma de tratar a Marina como si fuese de su total y absoluta propiedad. Nerea es la mejor amiga de Marina, y a lo largo de la historia intenta hacerle ver a su mejor amiga que su relación no es normal. En más de una ocasión demuestra su rechazo hacia esa relación pero sobretodo hacia Eugenio, por lo que Marina no se lo toma bien. Lo que más me ha gustado de Nerea es que es una amiga de verdad, y aún habiendo recibido críticas de Marina por sus pensamientos, Nerea siempre le ha tendido una amiga a la protagonista. Guillermo es un personaje del que no os voy a hablar mucho, pero es el mejor amigo de Eugenio. Cuando se entera de que Eugenio y Marina han roto empieza a acercarse a ella, pues al fin y al cabo esta enamorado de ella. Pero algo pasa con ellos que no voy a contar. En resumen, Ninfa rota ha sido un libro que trata un tema importante como es la toxicidad en una relación y como una persona autoritaria puede arruinarte mucho por dentro. Pero también ha sido un libro que ha fallado en el tema de enganchar, de darle vida a la historia y un poco de emoción. Aunque he intentado empatizar con Marina muchas veces ha sido complicado porque tampoco te dejaba con su forma de pensar, desconozco si esto es común en las personas que pasan por lo mismo que pasa ella, pero espero que nota. Enlace: https://hablandoentreparente.. + Leer más |
Una colección de relatos e ilustraciones comprometidos con la igualdad y dirigidos a los lectores jóvenes.
La educación es la base de todas las cosas buenas y todas las cosas malas. Parece obvio, pero demasiadas veces se olvida. Una buena educación generará ecos positivos, de la misma manera que una educación descuidada, inadecuada, mala acabará antes o después por resultar nefasta. Lo demuestra la Historia y lo corrobora la vida cotidiana de nuestros días.
La igualdad entre hombres y mujeres no existe en nuestra sociedad actual. Esa carencia inaceptable, de cuya realidad estamos convencidos, reclama soluciones apremiantes que deben abordarse desde los primeros pasos de la educación de las personas jóvenes. La igualdad se conseguirá en las aulas o no se conseguirá.
Como tú quiere aportar su resuelto grano de arena a este propósito, con la esperanza de que un día lo más cercano posible resulte innecesario.
20 autores y 20 ilustradores fueron convocados para hacer este libro: Ana Alcolea, Ana Campoy, Maite Carranza, Ledicia Costas, Espido Freire, Santiago García-Clairac, Antonio García Teijeiro, Ricardo Gómez, Alfredo Gómez Cerdá, Jorge Gómez Soto, Rosa Huertas, Raquel Lanseros, Nando López, Antonio Lozano, David Lozano, Fernando Marías, Gonzalo Moure, Mónica Rodríguez, Care Santos...
Ya disponible en nuestras librerías de Casa del Libro y en casadellibro.com: http://bit.ly/2TWcQ3f.