InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El último caso de William Parker (39)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
RossG
 06 June 2024
Posiblemente, Escrivá haya pecado de ambicioso en su ópera prima: distintas voces narrativas, varios hilos temporales, tres casos simultáneos... La sensación es que a su novela le falta "maceración". Su estilo resulta, a veces, ingenuo; otras, reiterativo... Quizás, todo ello se resuelva con tiempo: tiempo para madurar (es un autor muy joven que no ha optado por el género más fácil para su generación, pues aún carece del cinismo necesario para la novela negra) y tiempo para pulir algunos detalles de estilo. Justo por eso habrá que seguirle la pista.
Comentar  Me gusta         10
lena926
 25 May 2024
Es la primera novela del autor y dentro de este género creo que nos puede ofrecer mucho en las próximas novelas.

Empieza fuerte, con ese tipo de escenario que a los fans del género nos atrapa enseguida.

Su lectura es ágil a pesar de que nos encontramos con tres casos distintos en tres tiempos distintos. Los saltos en el tiempo están muy bien diferenciados por lo que no hay pérdida. La resolución del caso del pasado y del futuro se van contando simultáneamente, no decae el ritmo, siempre está ocurriendo algo y no quieres dejar de leer.

En cuanto a los personajes nos encontramos a los típicos de novela negra, aunque hay uno de ellos que me ha resultado poco real, con una actitud forzada y diálogos banales.

La trama me ha gustado pero en algunos momentos rozaba la línea de convertirse en ficción, hay partes en las que lees una película. Y aunque llega un momento que intuyes quien es el asesino, la manera de llegar a él también depara sorpresas.

Es una novela que recomiendo, esta narrada de manera ligera y tiene la intriga suficiente para mantenerte atrapado hasta la última página.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
berros11
 19 May 2024
Es un libro entretenido pero me ha dejado un poco indiferente.
La historia en sí no está mal pero los personajes, sobre todo los dos protagonistas, William Parker y Fernando Fons, no me han gustado mucho. Me han dejado bastante frío. Sin duda para mi son lo más flojo de la novela.
La estructura a saltos temporales, que parece imprescindible hoy en día, al compaginar cuatro historias a la vez, dos por cada personaje, llega a ser un poco liosa. A veces cuesta situarse.
Durante gran parte del libro, me parecía un clon de Javier Castillo, y la verdad es que se parecen mucho. Usa su misma estructura de líneas temporales. Personajes bastante buenos en lo suyo y con pasados complicados que se refugian en su trabajo para huir de los fantasmas de su vida personal.
Y ese estilo algo tendencioso tan típico de sus libros. Esa sensación de que siempre hay que dejar el mensaje moral conveniente aunque realmente no sea necesario para el desarrollo de la historia.
Parecerse tanto a los libros de Javier Castillo, puede ser una ventaja para muchos lectores pero para mí, que no está precisamente en mi lista de autores preferidos, es un lastre.
Ojalá en futuros libros opte por un estilo más personal y diferenciado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         120
CRUZROMON
 12 May 2024
El último caso de William Parker de Alexandre Escrivá
¿Cómo llegué a este libro? Lo había visto en la biblioteca y después lo recomendaron @auroraromeu, @guacibooks y @cpgellida. Es un thriller y la primera novela de Alexandre Escrivá, un valenciano nacido en 1996.

Ambientada en Los Ángeles, San Francisco y Tavernes de la Valldigna (Valencia), pueblo natal del autor. Finales siglo XX y principios del XXI.

William Parker (policía) y Fernando Fons (periodista) son los narradores y protagonistas. Con capítulos cortos, dos líneas temporales y cuatro historias paralelas.

Varios asesinos en ciudades diferentes, investigación policial, un cuaderno moleskine, el gato Micky, un comunicador de medio alcance, el Hotel Ritz, una bomba, cabezas decapitadas, sala de interrogatorios con calefacción a tope, un mini copper, un periodista anónimo, un camarero, “That's what I like” de Bruno Mars, un loco, mucho suspense, vidas cruzadas…

¿Puede ser inocente un asesino?
Reseña completa y opinión personal en el blog:


Enlace: https://www.cruzromon.com/el..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         62
Guadalupetpnvs
 27 April 2024
- Tres momentos narrativos y dos narradores.
- Comienzo impactante que va decayendo hacia un final abrupto e inconexo.
- Tiene mucha fluidez debido a los capítulos cortos, los saltos temporales y los cambios de narrador.
- Asesino en serie.
- Varias intrigas que coexisten y se alternan.
- El epilogo final me ha decepcionado bastante.
Comentar  Me gusta         40
cintia21
 26 March 2024
Un thriller entretenido pero que pasará por mis estanterías sin pena ni gloria. Sí esperas una de las típicas novelas policíacas donde hay que descubrir al asesino...no es el caso. Se ve desde el principio por donde van los tiros. al haberlo escuchado creo que eso no me ha supuesto mayor problema, pero si lo hubiese leído reconozco que hubiese sido un hándicap mayor.
Comentar  Me gusta         30
Carlibros
 14 March 2024
Me resulta difícil escribir una reseña que, desde mi punto de vista, sea objetiva y fundamentada pero sin cruzar la línea de la falta de respeto.
Considero que la literatura debe hacer sentir al lector, sea cual sea el género, el estilo, la forma... y este libro no me ha hecho sentir nada, excepto frustración una vez lo he terminado.
En primer lugar, narra dos historias sobre la misma persona pero una en primera persona y otra en segunda persona cuando la diferencia temporal es solo de un año. No he terminado de entender por qué lo hace, si tiene un fin sensitivo o emocional, porque a mi no me ha hecho sentir nada y, exclusivamente, me ha dificultado adentrarme de lleno en la historia al cambiar, sin sentido, de primera a tercera persona. Hubiera sudo muy simple escribir la historia de hace un año en primer persona pero en pretérito perfecto. Para mí, un grave error.
Por otro lado, tenemos la historia de Fernando, que aporta nada hasta las página 200. Ya me resulta difícil de continuar leyendo una historia que no me aporta nada durante 200 páginas, pero si, además, el libro tiene 370, la complejidad se incrementa. También cabe decir que la historia paralela de Fernando me ha resultado contraproducente. al ser tan alejada al caso sabes que es fundamental y me parecía más ilógico cómo no encontraba sustancia en su historia hasta que faltan 70 páginas para el final.
No comprendo como de un libro de 370 pagina, se cuenta muy poco en casi 300. El libro resulta plano durante demasiadas páginas y cuando, en la página 180 aproximadamente, parece que va a comenzar a aumentar la intensidad y ritmo de la trama la forma en la que el autor te ofrece la información y los hechos es casi irrisoria y parece sacada de la chistera, sin conexión, lógica ni sentido.
No sé si habré sido yo, o el momento en que lo he leído, o haber tenido unas últimas lecturas que me han gustado mucho pero me ha decepcionado y más, si cabe, tratándose de un libro que tenía ganas de leer.
Lo único bueno que resaltaría sería la pluma del autor que me ha gustado. Pero los personajes no me han resultado atractivos, la ambientación tampoco, y la trama y el ritmo narrativo en absoluto.
Por cierto, si Fernando hubiera ido al psicólogo el libro hubiera acabado en la página 150.
Me ha parecido una historia y una trama cogida con hilos demasiado finos.
Me da mucha pena por le autor escribir esta reseña, pero me ha resultado frustrante al lectura y considero que puedo y debo compartirlo. Quizá haya muchísima gente que opina lo contrario y, en gran parte, es la gracia de leer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         52
mylittlebookshelf
 11 February 2024
Durante los días previos a la Navidad de 2018, en San Francisco aparece la cabeza de Sarah Evans, posteriormente encontrarán su cuerpo en su casa. William Parker, experto en asesinos en serie, será el encargado de la investigación mientras se recupera de un hecho que ocurrió un año antes en Los Angeles.
Había oído cosas muy buenas de este libro y de hecho nunca estaba disponible en ebiblio, por lo que cuando un día lo vi no dudé en leerlo.
Se trata de un thriller en el que pasan muchas cosas en cada página y que el ritmo no decae en ningún momento. El autor no mete paja innecesaria y todo lo que pasa tiene relación con el caso, todo.
Sin embargo a mi no me ha terminado de enganchar, sí que me ha gustado y lo recomiendo, pero quizá por leer tanto thriller estoy un poco saturada y probablemente esto ha perjudicado esta novela.
Para ser la primera novela del escritor no está nada mal y si saca más libros seguiré leyéndole. de momento me voy a tomar un descanso de los thriller.
Comentar  Me gusta         20
DolorsPolonio
 09 February 2024
Es una novela negra que genera adicción, no sólo por la trama sino por la manera en que está escrita. Presenta una combinación muy buena de capítulos cortos en los que se explica las dos investigaciones en que participa uno de los protagonistas el William Parker (pasado y presente) y la historia de otro de los personajes principales Fernando Fons (pasado y actualidad). Es una novela rápida de leer porque no decae el ritmo y porque la resolución del caso del pasado y del presente se produce en paralelo y casi simultáneamente. El pasado ayuda a entender la situación actual de Parker y también su manera de investigar. Llega un momento en que se intuye bastante bien quién podría ser el/la asesin@ del presente, pero lo original de la novela, reside en ver cómo acaban llegando a él así como las diferentes pistas falsas o trampas que pone el escritor para que dudemos de si realmente es la persona que se intuye o simplemente está jugando al despiste. Me ha gustado mucho también la descripción tanto de los personajes principales como los secundarios, la manera en que lo hace, ayuda a imaginarlos tanto físicamente como a nivel personal, su forma de reaccionar, de moverse, de actuar...
Yo no soy crítica literaria, ni tan sólo una experta en autores y estilos, pero desde mi humilde opinión considero que, para ser una primera novela, @alexandreescriva se merece el éxito de la misma. Esperando su próxima novela para seguir leyéndote.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Lectorasinmas
 17 January 2024
Hacía tiempo que un libro no me enganchaba tanto, hasta el punto de no poder dejar de leer hasta que lo he terminado. Es un libro muy adictivo, de esos que no te puedes sacar de la cabeza.

Tengo que destacar la forma de escribir del autor, con un estilo muy sencillo y dinámico, que facilita mucho la lectura y te atrapa totalmente. Su lectura es muy ágil.

"El último caso de Willian Parker" es un thriller en el que aparecen tres historias diferentes, en distintos tiempos temporales y que forman un todo perfecto.

Debo decir que en algunos momentos me ha parecido un tanto predecible, pero he disfrutado tanto con esta historia, que en nada afecta a mi valoración global del libro. al final, lo que hace que un libro sea bueno es que te atrape y no puedas sacarlo de tu cabeza. En este caso, y desde mi punto de vista, está más que logrado.

Estaré muy atenta al autor para no perderme sus próximas publicaciones.
Comentar  Me gusta         50


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre 1984?

Fue publicada en ...

1949
1984
1977

10 preguntas
295 lectores participarón
Thème : 1984 de George OrwellCrear un test sobre este libro