InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Bestiario (17)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LecturasDesdeElBondi
 07 March 2020
Bestiario despliega, a partir de una serie de relatos, algunos de los temas y formas más representativos del género fantástico argentino. Estos cuentos plantean escenarios del orden en los que el elemento disruptor se expande y permite el desarrollo del relato. Son historias breves, de estilo simple pero complejos en su profundidad, que admiten tantas lecturas como deseemos.
Comentar  Me gusta         00
joseluispoetry
 29 July 2019
La primera vez que leí Bestiario y que leí a Julio Cortázar fue a través de un periódico que cada mes publicaba entre sus hojas noticiosas algunos libros de autores hispanoamericanos en México. Fue una verdadera revelación para mí. El término cuento fantástico cobra su extraordinaria dimensión con Bestiario. El complejo de edipo, la mitología griega, lo fúnebre y lo absurdo se dan cita en sus páginas con la maestría de alguien que goza al escribir. Bestiario es un clásico entre los clásicos.
Comentar  Me gusta         20
solreading1
 26 July 2019
Lo terminé hace tres días. Siento que estas historias estuviesen mirandome esperando a mi reaccion.
Comentar  Me gusta         00
4n4p4ul4
 22 July 2019
El primer libro de cuentos del escritor argentino es, indudablemente, la mejor manera de adentrarse por primera vez en el mundo cortazariano. Los 8 cuentos que conforman este libro muestran varias facetas del repertorio estilístico y fantástico con el que Cortázar crea los diversos universos de sus relatos. Resulta admirable cómo un primer libro puede ser tan bueno y demostrar el talento cuentístico tan inmenso de su escritor. Él mismo dijo que varios de los cuentos fueron escritos como autoterapia de corte psicoanalítico, y, por ello, los cuentos de este libro, cargados de misterio, anomalías mentales y crisis, absorben la atención del lector en cada palabra para mostrar las más inimaginables situaciones al tiempo que exhiben múltiples referencias a otras materias y textos que van desde la cultura griega hasta el uso del lenguaje -aspecto que es muy característico de Julio Cortázar-.
Enlace: https://www.instagram.com/ma..
Comentar  Me gusta         21
marquez2393
 20 July 2019
Es el primer libro de cuentos que publicó el autor. Generalmente etiquetados en fantásticos. Mi relato favorito del volumen es "Casa tomada", dos hermanos habitan una vieja y enorme casa,pero de súbito es ocupada por algo que no sabemos qué es,va avanzando y termina ocupando la toda,obligando a los hermanos a abandonarla. Debido a su ambigüedad ha generado infinidad de interpretaciones,me quedo con la política, el peronismo toma la casa,osea la Argentina.

Carta a una señorita en París es de un surrealismo genial.Un hombre le escribe a una mujer una carta en la cual narra como escupe de su boca conejos.

Por último,cefalea es otro de los grandes cuentos,en el que Julio introduce la crianza de un animal que no sabes si existe o no y terminas por descubrir que él mismo lo inventó,las mancuspias,que causan fuertes dolores de cabeza a sus criadores.
Comentar  Me gusta         10
Maresminombre
 31 January 2019
A pesar de que son relatos breves, no son de fácil lectura. Algunos me ha costado comprenderlos a la primera y otros ni con una segunda relectura he conseguido encontrarles el sentido. "Circe" y "La casa tomada" son los que más me han gustado.
Comentar  Me gusta         10
Bren
 08 January 2019
Una verdadera joya, estos cuentos escritos tan magistralmente por uno de los grandes escritores que ha dado Argentina al mundo tiene una calidad en narrativa que es maravilloso lo mucho que los he disfrutado.

Cada uno de estos relatos, es brutal, increíbles en cada uno de ellos, algunos tienen algo de terrorífico, pero más en un sentido retorcido que de miedo como tal.

Todos me han gustado, pero mis favoritos son, “Casa tomada”, corto, impresionante, un tanto intrigante, podría decir que es terrorífico, pero el narrador lo cuenta con una tranquilidad apabullante

“Carta a una señorita en Paris” este sin duda podría resultar incluso en un humor negro bastante retorcido, pero imaginarme la escena completa que se relata al final me ha dejado totalmente maravillada.

“Las puertas del cielo” resulta en un cuento que hay que leerse, punto

“Cefalea” es de una genialidad apabullante, angustioso y tremendamente brutal, en este caso habla sobre un animal especifico los “mancuspias”, no sabía de qué animal hablaba, pensaba que se trataba de alguna especie que vive en el sur del Continente, pero no, es un animal inventado por Cortázar, si pueden busquen la imagen en internet, en independencia de eso, es un relato que me ha dejado con los pelos de punta.

En general todos y cada uno de los cuentos o relatos que este libro contiene, nos lleva a por principio deleitarnos de una pluma que es sin ninguna duda de una calidad incuestionable, se disfruta palabra a palabra y si tendría que ponerle algún, pero, sería lo corto que se me ha hecho.

Lo dicho, es una verdadera joya
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Escritores latinoamericanos ¿Quién es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
135 lectores participarón
Thèmes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro