![]() |
Hoy os traigo la recopilación de los cinco números de la revista DINERO de Miguel Brieva - publicados entre los años 2001 y 2005. El estilo de Brieva está inspirado en las viñetas publicitarias de los años 50-60 y su toque personal es meter mucha mierda tras imágenes bonitas (normalmente protagonizada por niños). de verdad, es tremendo y saca unas buenas carcajadas. Por no hablar de que su dibujo es espectacular y cada una de las viñetas está dotada de un estilo original y diferente - además, Brieva aprovecha este vehículo de expresión para denunciar al capitalismo, al uso indebido de la tecnología, al machismo, a la corrupción y a la estupidez humana, entre otros. Es de lo mejorcito que voy a leer este año - lo tengo claro - y merece totalmente la pena tenerlo en papel. Eso sí, hay que dosificarlo y leerlo por parte y con tranquilidad. Una apuesta segura y dotada de un humor negro tan vivo que no creo que sea apto para mentes altamente sensibles y políticamente correctas, pero que es necesario para concienciar y, todo hay que decirlo, para tocar un poquito las narices. + Leer más |
Este cuento onírico narra cómo la zanfona nace y sale de los templos, pasando a ser un instrumento de juglares y trovadores, ideal para cantos de los peregrinos en el Camino de Santiago, convirtiéndose en un instrumento popular en toda Europa.
En el siglo XV cae en decadencia, usado solo por mendigos y ciegos. En el XVIII resurge, se pone de nuevo de moda y se convierte en el gran entretenimiento de la burguesía y los intelectuales europeos, salvo en España, donde casi desaparece.
Actualmente este instrumento recupera, a través de la tradición folclórica, su lugar, tanto en España como en el resto de Europa.
'pUEnte, encuentros ilustrados', es un conjunto de 11 piezas cortas de animación que tienen como protagonistas a instrumentos, tradiciones, artes y artistas, historias y lugares que visibilizarán aspectos poco conocidos y singulares que nos unen a los ciudadanos de la Unión Europea.
Un proyecto ideado por arrebato libros para la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre del 2023, con el apoyo de Acción Cultural Española y la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España.
______
This oneiric piece tells the story of how the hurdy-gurdy originated. This string instrument left its monastic and church settings to become a popular instrument amongst minstrels and troubadours. It was later played by pilgrims of the Camino de Santiago, and then became known throughout Europe.
In the 15th century it fell into decay, used only by beggars and blind people. In the 18th century it resurged, became fashionable again and became the entertainment of the European bourgeoisie and intellectuals, except in Spain, where it almost disappeared.
Nowadays, the hurdy-gurdy is slowly regaining its place in Spanish and European society through folkloric traditions.
Diseño de animación / Animation design: Miguel Brieva
Animación / Animation: Álvaro Espinosa
Música / Music: Germán Díaz
Agradecimientos / We wish to thank: Diego Galaz
Más info: https://www.accioncultural.es/es/puente-encuentros-ilustrados