InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8409379058
224 páginas
Editorial: ediciones de Salinas (01/03/2022)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 2 calificaciones)
Resumen:
Sudáfrica, 1980. Julia es una adolescente inglesa que se ha trasladado a la pequeña ciudad de Pietermaritzburg durante el apartheid. Pocas semanas después de su llegada, en una visita escolar a la Mansión Macrorie —una casa victoriana con fantasma incluido—, Julia conocerá de la manera más sorprendente a Andrew y a Lungile. El encuentro entre los tres chicos será el inicio de una amistad contracorriente que seguiremos a través de los años y que les cambiará para sie... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (3) Añadir una crítica
alpolorenedo
 17 August 2023
Dentro de los libros que nos permiten descubrir autores, hoy os traemos "Inmorality Act" de Ana Moya.

La novela se desarrolla en Sudáfrica en los años 80, una tierra marcada por las duras leyes de segregación del Apartheid. Precisamente esta problemática siempre ha resultado muy desconocida para mí a pesar de ser coetáneo con la misma, unas aberraciones raciales que a día de hoy nos parecen imposibles y que sin embargo sucedían hace nada.

No hay duda de que Ana Moya ha empleado mucho tiempo en empaparse no solo de la documentación y leyes del momento sino que ha sabido meterse en el papel de cada uno de los protagonistas de la novela para de esa manera trasmitir al lector las sensaciones, anhelos y miedos de cada uno de ellos, descubriendo así los diferentes puntos de vista de todos los habitantes del momento. Todo ello apoyado por las propias vivencias de la autora en África.

Después de la lectura y si no eres de hielo, tendrás una cita obligada con la Wikipedia o documentales sobre la situación de Sudáfrica y de esa manera descubrirás que "Inmorality Act" es una ley del parlamento de Sudáfrica, concretamente una Ley de Inmoralidad que básicamente prohibía, entre otras cosas, las relaciones sexuales entre personas blancas y personas de otras razas. Una Ley que no fue derogada hasta 1985 y de la que aún hoy queda algún que otro vestigio.
Dentro de esta ambientación, la autora nos adentra en una trama donde la protagonista Julia llega a Sudáfrica con su familia desde Londres siendo adolescente, momento en el que conoce a otros dos chavales que desde ese momento comparten protagonismo con ella, Lungile y Andrew.

Con una narración en tercera persona la autora a través de su natural forma de describir, nos va adentrando en la contradicción de lo que surge como una amistad normal pero que sin embargo resulta imposible en ese momento por el detalle de que Lungile es negro.

Esta relación se ira desarrollando gracias a la mediación de el Padre Seamus, pero cuando eran niños todo era más natural. Los años van pasando y la relación se complica por la necesidad de obedecer a lo establecido y además por la dificultad añadida de cualquier relación de 3.

Los personajes aportan la clara evolución que reclama el paso de la adolescencia a la etapa adulta y sobre todo cómo cada uno de ellos se adapta o no a lo que exige la sociedad y leyes del momento. Cada uno tiene un rol muy marcado y el mantener el círculo de amistad será todo un desafío para los 3.
El avance de la novela nos va dejando espacios temporales de ida y vuelta, siendo la propia Julia desde su madurez la que rememora la historia, esto aporta un punto de ligereza a la historia que en ocasiones y para mi gusto puede pecar de un ritmo un tanto lento.
CONCLUSIÓN:

"Inmorality Act" es una novela valiente que nos adentra en Sudáfrica en los años 80, donde las leyes del Apartheid siguen vigentes y la segregación entre negros y blancos lleva a la crispación de la sociedad.

En el momento que Mandela es liberado las esperanzas de las personas negras estallan en una oleada de protestas que acaba en tragedia.

Una novela que desarrolla la relación de 3 amigos que no puede consumarse porque la sociedad no lo permite. Momentos que sin ser explícitos sí que te transmitirán esa tristeza por la injusticia. Durante toda la obra la autora sabe contagiar el drama, algo que sobrevuela la cabeza del lector pero no por lo que lee sino por lo que sobreentiende a través de la difícil situación del momento.

Una lectura que si bien me ha removido y ha explicado muy bien una situación de la cual no era muy conocedor, habría necesitado un poco más de trama, y por encima de todo una experiencia lectora que no he podido disfrutar como me hubiese gustado por la letra excesivamente pequeña de la edición, algo que no llego a comprender.
Se la recomiendo en especial a los lectores que buscan lecturas en esta ambientación y a los que les gustan las novelas de costumbres narradas con sensibilidad y donde la mezcla de razas y nacionalidades y el paso de la adolescencia a la madurez llevan el peso de la trama.

Enlace: https://familialectorade4.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Bri
 17 August 2023
Esta novela tiene 222 páginas y está dividida en cuatro partes: la mansión Macrorie, Seamus, Andrew y Lungile.

La protagonista de la historia es Julia McClure, una niña inglesa que llega a Pietermaritzburg (Sudáfrica) desde su Londres natal. Sus padres se aventuran a dejarlo todo y partir hacia el sur de África a principios de la década de los 80,en busca de un futuro mejor.



Julia tiene 12 años cuando llega a Pietermaritzburg, es extrovertida, alegre y acostumbrada a las sociedades europeas de la época. Nada más llegar le choca el modo de vida en Sudáfrica, la separación entre blancos y negros, las estrictas normas que impone el apartheid y las consecuencias de no cumplirlas. al principio se siente sola, diferente a los otros en esa ciudad de la provincia de Kwazulu-Natal, tierra de los zulúes y echa de menos su casa de Brick Lane en Londres.

Un hecho marcará el inicio de su adolescencia, la visita a la mansión Macrorie, famosa por su fantasma. En una visita escolar a dicha mansión Julia conoce a Andrew Campbell, un niño sudafricano perteneciente a una de las familias más poderosas e influyentes de la zona, y a Lungile Ntombi, un chico negro de 14 años hijo de la conserje de la mansión Macrorie. Entre los tres surge desde aquel día una fuerte amistad, que no agrada a casi nadie, ni a los padres de los niños ni a la sociedad en general, donde la amistad entre blancos y negros era impensable. Tan solo el sacerdote de la Misión, el irlandés padre Seamus, acoge al grupo de amigos y los cautiva con su alocada manera de ser, sus palabrotas y su bondad. Pero incluso Seamus sabe que aquella relación entre los tres niños no está bien, a pesar de que intente educar a Lungile como un blanco más, él es zulú, y siempre será un criado de los blancos, un ayudante, un ser inferior.
La novela pese a tener 222 páginas no se lee rápidamente, ya que contiene palabras afrikaans, zulúes, nombres de lugares y personas complejos…ya solo Pietermarizburg, me costó un rato la primera vez. Me ha gustado que parte de la historia se desarrolle en el momento en que liberan a Nelson Mandela de la prisión, el 11 de febrero de 1990 tras 27 años cautivo. También la historia que le ocurrió a Mahatma Ganghi en Pietermaritzburg se trata en el libro. Fue expulsado en 1893 de un vagón del tren de primera clase en esta ciudad por ser indio .A partir de esta circunstancia y otras tantas muestras de racismo hacia sí mismo por ser indio y lo que observaba que le sucedía a la población negra de Sudáfrica, comenzó su preocupación por los problemas de discriminación racial hacia todos aquellos que no fuesen blancos. Yo la desconocía, así que me ha resultado muy interesante. También aparecen las montañas Drakensberg (montañas del dragón en Afrikaans) y otros tantos lugares de la provincia de Natal que te ayudan a adentrarte en la historia. Se nota que la autora se ha documentado extensamente, no solo porque conoce bien la zona y los lugares que nombra, sino porque trata el tema del apartheid que imperaba en Sudáfrica en esa época y las relaciones entre la raza blanca y las demás con mucha profundidad. Lees el libro y te queda ese poso de tristeza, ese sentimiento de ¿cómo es posible que esto haya pasado y nadie haya hecho nada?, un poco lo que me ocurre cuando leo libros del holocausto judío, la época nazi…o los que tratan sobre la esclavitud en Norteamérica, esa misma sensación de no me lo puedo creer, pero es verdad.
En cuanto a los personajes me sentí un poco defraudada por Julia, quizás esperaba más valor de ella, pero analizando bien las circunstancias puede que yo hubiera hecho lo mismo. Me sobraron algunos pensamientos contradictorios de la protagonista, era demasiado irreflexiva en algunas actitudes y por otro lado cobarde en otros momentos.

Andrew durante toda la novela me resultó poco cercano y no empaticé con él, si bien hacia el final me dejó mejores sensaciones. Era un niño blanco pijo en una sociedad súper racista, así que teniendo esto en cuenta, puedo entender sus decisiones.

Y qué decir de Lungile Tnombi. Su nombre significa “el bueno” en zulú, y como tal se comporta, un buen hijo, un buen amigo, un buen trabajador de la Misión de los padres católicos, pero tampoco es perfecto. Él es una víctima más de la sociedad, del racismo más cruel, eso es incuestionable, pero sus amigos, la chica inglesa y el acaudalado sudafricano tampoco pueden cambiar la coyuntura de un país por arte de magia. Es también víctima de Seamus y el resto de los padres misioneros. Tratan de integrarle en el mundo de los blancos, pero ¿a qué precio?

CONCLUSIÓN:

La novela me ha gustado y la temática entretiene e ilustra a partes iguales. Quizás la encuentro redundante en el aspecto del fantasma de la mansión Macrorie. Aun siendo el punto de unión de los tres amigos en la infancia, en el transcurso de la historia me resulta algo repetitivo. Pienso que se podría haber desarrollado más la trama de los tres protagonistas, pero en general es un buen libro que trata de un problema social del que todos deberíamos reflexionar, sobre todo porque el racismo no se ha terminado, ni en Sudáfrica ni en otras partes del mundo.
El título, “Immorality Act” está muy bien elegido. Recomiendo esta novela a un público adulto y juvenil.

Enlace: https://familialectorade4.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
anamoyarom
 17 June 2023
Immorality Act

Por Juan Peregrina

Ana Moya es una novelista interesantísima porque ha adquirido esa capacidad portentosa de desarrollar una historia sugerente, matizada por los destellos de las mejores herramientas retóricas sin que se note su uso y además, desaparecer por completo del relato. El texto resultante es ameno, preocupante, notable, literario y musical. África en los años ochenta, el apartheid y una historia de amistad entre tres amigos. Esta sería la sinopsis más sucinta que podríamos realizar si diseccionamos la novela que tenemos entre las manos publicada en ediciones de Salinas.

El problema –uno de ellos– es que desde el título hasta la estructura final de la novela, Moya selecciona con un cuidado especial todos los elementos que conforman una magnífica obra narrativa, a saber: principio, final, equilibrio entre las partes, una buena historia y un buen estilo para contarla y la pericia de unir todos estos elementos mediante recursos que nos encandilen y Ana Moya sabe hacerlo porque se ha empapado de la cultura y la historia del tema a tratar y sentimos tras la lectura de 'Immorality Act' que es una escritora sensitiva, elegante, que prefiere acariciar las palabras más que tocarlas, y asimila un enorme aprendizaje de la mejor manera posible: consigue la desaparición autorial –Ana Moya, por supuesto está ahí– debido a que el poderoso caudal narrativo que consigue impregnar a los personajes arrolla cualquier tipo de prejuicio anterior a la lectura, tanto si conocemos o no a la autora, esta es muy capaz de dejar en segundo plano su voz, como tiene que ser, y darle un empaque a las voces que aparecen en la novela que sus protagonistas quedarán grabados a fuego en nuestra memoria.

Releo lo anterior: «El problema…»: qué problema: la alegría narrativa quise decir, porque si la historia que nos cuenta Moya –repleta de creaciones de expectativas, historia reciente africana con la vigencia de ciertas tendencias no tan alejadas de la nuestra, recursos retóricos como el punto de vista, los diferentes estilos, el tono y el sentido último e intención novelística completamente dominados–, decía, si la historia que nos cuenta la escritora es de un trágico perfil, se las apaña magistralmente para llevarnos por un camino donde, al menos, flota un halo de esperanza a nuestro lado, nos anima a pensar que las cosas pueden cambiar y que entre las personas de diferentes razas –creencias, religiones, ideas– puede existir la tolerancia, el respeto a la diferencia, el orgullo por la diversidad y su defensa con la palabra.

Qué es si no este libro sino un hermoso canto a la palabra.
Enlace: https://www.ideal.es/cultura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (4) Añadir cita
anamoyaromanamoyarom17 June 2023
A veces deseaba que los negros no existieran. Que no hubieran existido nunca. No haber conocido a Lungile jamás, dejar de recordar y ser, como antes, indiferente a todas las injusticias que lo rodeaban. No reconocerlas. No haber visto nunca los golpes en la cara de su amigo. No tener conocimiento de que su vecino Stein estaba organizando una patrulla vecinal preparada para disparar a discreción a los negros que se atreviesen a transitar por el barrio durante la noche en homenaje al toque de queda desaparecido. Había mucha gente interesada en que no cambiasen las cosas. Ahora que el gobierno había dejado de ser tan estricto, que ya no podía controlarlo todo. Exacto. Ya no podían con todos. Los de fuera, los de dentro. Los mendigos deambulaban por todas partes y los ilegales profanaban los templos sagrados.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
alpolorenedoalpolorenedo17 August 2023
...para inaugurar un manicomio solo hacía falta tener una casa vacía y la gente adecuada
Comentar  Me gusta         40
alpolorenedoalpolorenedo17 August 2023
Dicen que ninguna historia debería contarse una sola vez
Comentar  Me gusta         00
alpolorenedoalpolorenedo17 August 2023
...las mejores cosas de la vida siempre tardan en gustar
Comentar  Me gusta         00
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Ana Moya (2)Ver más




Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
56 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro