InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Angosta Editores

Editorial independiente de Colombia.

Libros populares ver más


Críticas recientes
anzus
 11 March 2024
Algo hay adentro de Lina Rojas Flórez
Como lectores podemos entregarnos al dolor que retrata esta historia, o bien podemos observarla desde una barrera preventiva para salvaguardar nuestra integridad, pero ya sea desde el sentimiento o desde la reflexión resulta imposible no experimentar una detención del mundo propio mientras leemos las paginas en las que la autora cuenta la corta vida de su hijo, como un ejercicio de continuidad de la vida misma, en el que busca con palabras que el recuerdo no se difumine en el tiempo como posiblemente suceda en la memoria.

El drama de una madre que lucha contra el tiempo y el pronostico medico de la latente muerte de su hijo, mientras lo ve perder sus facultades físicas y mentales, pero sin perder su carisma y encanto para vivir, mezclando la narrativa poética y la crónica, la autora nos regala un recuento de su propia vida, de su dolor y su esperanza en esta obra autobiográfica.

Comentar  Me gusta         10
Homolectus
 26 April 2023
Vagabunda Bogotá de Luis Carlos Barragán
La vida de Luis Carlos cambia cuando Mario, su novio, le cuenta que se va a estudiar Física poscuántica a la Estación Espacial Urano. A partir de ese momento todo lo que haga estará encaminado a volverse a encontrar con él, o al menos, que su recuerdo viva el tiempo suficiente.



Es así como nos encontraremos con la vida luego de la despedida, los días antes, el cómo y cuando se conocieron, los amigos que hicieron y las maromas que Luis Carlos tuvo que hacer para reencontrarse con Mario. Todo al mismo tiempo y con saltos temporales y espaciales bastante abruptos, pues la novela no conoce nada de temporalidad.



Si soy sincero, debo decir que más que de una novela de ciencia ficción, Vagabunda Bogotá es más una novela surreal con tintes de ciencia ficción y un poco de realismo mágico. Es una obra bastante experimental, llena de soliloquios casi eternos que opacan la historia y que parece pretender por encima de la historia mostrar los recursos literarios con los que cuenta el autor.



Hilar algo más fino sobre la novela es difícil, porque la forma en la que está construida no lo permite. Entre sus páginas afloran temas como el amor, la soledad y las paradojas que habitan dentro de nuestra sociedad colombiana. Todo esto viene con algunos de los elementos más reconocibles del género como lo son las naves espaciales, los viajes interplanetarios, uno que otro elemento disruptivo de nuestra cotidianidad en medio de estos ambientes espaciales.



Su misma naturaleza hace que pasen muchas cosas al tiempo y que no todas queden cerradas al final de la novela. Pero, sin duda, la línea narrativa más sólida es la búsqueda del ser amado y todas las consecuencias —amargas— que esto le puede traer. Que sea la más sólida, no la hace la mejor; al menos para mí. A veces, el tema resulta insoportable, nocivo hasta el cansancio y sin mucho aporte de los temas que se introducen para adornar esta tusa interespacial. Para mí, un tema como el de la enfermedad del olvido que se expande por la Tierra y que llega a ser peor que la muerte, hubiera resultado más interesante de expandir y merecía un mejor trato.



A la novela es fácil perderle el hilo, porque como su nombre, vagabundea entre pensamientos, va y vuelve en el tiempo, aparecen y desaparecen personajes que mencionan sin aparentemente ninguna relación con lo que venías leyendo.



Todo esto hace que el libro decaiga cerca de la mitad de la historia. En ese punto todas las arandelas que se han puesto encima hacen el suficiente ruido para desconcentrarte sobre lo que se te propone en el momento y cómo se va a encaminar al final. Es una novela bastante experimental, en la que el objetivo no es contar una historia, sino mostrar todo de lo que el autor es capaz.



Esta es la primera novela de Ciencia ficción que leo y fue la lectura del mes de abril de La Nave del Olvido y si bien no la disfruté como lo esperaba, sí me quedo con las ganas de seguir descubriendo las propuestas que se hacen desde Colombia para el género y de leer más de Luis Carlos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
lanadadoradelibros
 30 August 2021
Lucky de José Libardo Porras
“Pensé: Lucky es mi hijo. Experimenté una conexión espiritual y física con ese animal, lo que debía ser el sentimiento de paternidad”. 🇨🇴 José Libardo Porras

.

Esta novela la compré por el recuerdo de mi perro, también llamado Lucky. Un perro, un hijo que me acompañó durante 16 años y a quien debimos dormir ya que al final sufría más de lo que estaba viviendo. Cuando leí que este libro hablaba sobre la relación de un hombre con su perro Lucky, supe que tenía que leerlo.

.

El narrador del libro te mete en su mundo, en sus relaciones, en su soledad. Esta novela fue la que leí luego de Los abismos (en mi cuenta encuentran la reseña), y me pareció similar en los temas que trataba. Sin embargo, debo decir que me quedo más con la narración de Quintana, apreciando más la simplicidad -o más bien, aparente simplicidad- de la narración de una niña de 8 años, sobre la de un hombre adulto, y a mi juicio, un poco pretencioso. De igual forma, los temas que tratan, y estas ventanitas que permiten ver la intimidad y vida familiar de los colombianos es algo que siempre rescataré.

.

Con lo que me quedo de la novela, lo que amé, me rompió el corazón, y me sacó las lágrimas necesarias fue su relación con su perro. No soy madre de humanos, pero lo fui con Lucky, y ahora lo soy de una gata. De verdad que la conexión y amor que existe con los animales es algo difícil de poner en palabras, y aún más el dolor de decidir nosotros mismos dormirlos. Por esto agradezco la maestría con la que Porras lo presenta, porque me permitió revivir y seguir sanando ese dolor de despedirme de mi Lucky a través de despedirme del suyo.

.

En este 20 de julio los invito a leer a más escritores colombianos, no se imaginan las joyas que tenemos 🌊📚🏊🏽‍♀️
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00