![]() |
Diarios: A ratos perdidos 1 y 2 de Rafael Chirbes
Aprender a mirar desde otro sitio, pero mirar ¿qué? Eso lo descubres cuando encuentras el sitio.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 50 calificaciones)
/Escucha en audiolibro 'En la orilla' de Rafael Chirbes narrado por Luis García Márquez, una magnífica y terrible obra maestra, de todo punto inolvidable. Descubre más en: https://bit.ly/3JRfkJX --- Síguenos en redes sociales: Editorial Anagrama Twitter https://twitter.com/AnagramaEditor Instagram https://www.instagram.com/anagramaedi... Facebook https://es-es.facebook.com/AnagramaEd... Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es/suscribete
![]() |
Diarios: A ratos perdidos 1 y 2 de Rafael Chirbes
Aprender a mirar desde otro sitio, pero mirar ¿qué? Eso lo descubres cuando encuentras el sitio.
|
![]() |
Crematorio de Rafael Chirbes
"Los norteamericanos han derramado sangre para conseguir su constitución y su poder y su bienestar. Siguen derramándola, dentro y fuera de sus fronteras, para seguir siendo un pueblo orgulloso y rico. ¿Y quién le niega el derecho al proletariado a derramar sangre para liberarse, para aspirar a su parcela de felicidad? ¿Con qué autoridad lo hace esa burguesía que lo ha enviado a matar y a morir por todo el mundo? El proletariado ha derramado sangre en Alemania, en Francia, en Rusia, en todos los desiertos de África, en las selvas de Asia y América Latina. Ha derramado sangre cuando la burguesía lo ha enviado a cualquier parte del mundo a trabajar a la vez como carnicero y como buey que muge atado al pilón en el que el matarife va a descabellarlo, la ha derramado en Vietnam, en Bolivia, en Angola, en Nicaragua. Le ha dado un petate, un fusil; a veces hasta una máscara antigás, y en el mejor de los casos unas botas, y lo han enviado a matar y a morir Pero cuando los proletarios piden derramar sangre en su propio interés, se les niega el derecho. ¿Con qué autoridad se les niega el derecho a seguir haciendo el trabajo para el que se los preparó?..."
+ Leer más |
![]() |
Crematorio de Rafael Chirbes
El hombre se humaniza cuando se levanta a dos patas para mirar de frente un cuadro colgado en la pared de un museo, o cuando se dobla para sentarse en una silla y, antes de desmoronarlo con la primera embestida de la cuchara, contempla un instante el plato que acaban de servirle y admira el montaje, la presentación, y acerca un instante la nariz para capturar sus aromas. Adiós al mano, te presento al hombre.
|
![]() |
Crematorio de Rafael Chirbes
Matías bromeaba con él, y le decía: Si odias tanto la literatura, ¿para qué escribes?, y él le respondía con aquello que Charlot le decía a Claire Bloom — creí que odiaba usted el teatro— en Candilejas: También odio la sangre, pero me corre por las venas. No busques más explicación. Eso que tanto odiamos en lo que hay dentro. Esos elementos son nuestra vida [...]
|
![]() |
Crematorio de Rafael Chirbes
Vivir más para sufrir más. Nadie encuentra alivio en los últimos años de vida, que son siempre amargos, o, en el mejor de los casos, inanes: amargura que se añade a la amargura, o inanidad, demencia, que, al fin y al cabo, quizás sea lo mejor.
|
![]() |
Paris-Austerlitz de Rafael Chirbes
El calor de las resistencias empañaba los cristales, marcando la diferencia entre dentro (nosotros) y el exterior: la ciudad, el mundo, con sus uñas, con sus dientes. Los muros que los propietarios coronan con pedazos de botellas rotas.
|
![]() |
Paris-Austerlitz de Rafael Chirbes
Formó parte de la escenografía de la crisis amorosa, con su contaminante secuela de culpa.
|
![]() |
|
![]() |
|
Gregorio Samsa es un ...