![]() |
¿Quién no ha leído o escuchado nunca «La cigarra y la hormiga» o «La zorra y las uvas»? «Fábulas» del escritor y poeta francés Jean de la Fontaine es una compilación de algunas de las más famosas fábulas de este autor clásico, escritas en forma de poema, en las que encontramos una serie de historias de lo más ocurrente, la mayoría protagonizadas por animales con características humanas. Además de lo original y entretenido de cada una, estas historias esconden un análisis de la sociedad de la época (siglo XVII) y guardan una moraleja como colofón final. A través de la naturaleza y la complejidad y riqueza del mundo animal, el autor analiza algunos de los aspectos más prevalentes de la sociedad (la avaricia, la solidaridad, la amistad, la envidia, el odio…) para que comprendamos algunas de las facetas de la vida cotidiana a la vez que potencia e incentiva nuestra imaginación y nos hace disfrutar de su pluma a través de sus versos. Aunque la mayoría de estas fábulas son muy conocidas por todos, me parece maravilloso contar con un ejemplar como este de @algareditorial que no solo recoge las más conocidas y valoradas sino que es estéticamente bellísimo, con ilustraciones a todo color que hacen de su lectura una experiencia completa. Una forma perfecta de acercarse a este gran autor clásico y a esta composición literaria en concreto; siempre he disfrutado mucho de las historias con moraleja que no solo buscan el entretenimiento del lector, sino también el aprendizaje o la reflexión en el mismo (fabulas, ejemplos, cuentos…). Sobra decir que son historias que hay que encuadrar en una época y un contexto histórico determinado pues puede haber partes que choquen con nuestra visión desde el siglo XXI, pero como siempre sostengo, creo que hay que saber ubicar cada obra en su tiempo y leerla con esos ojos. Enlace: https://www.instagram.com/p/.. + Leer más |
http://www.acantilado.es/catalogo/kalila-dimna-otras-fabulas-del-panchatantra/
El ciclo de fábulas de animales del Panchatantra, compilado en sánscrito hace casi dos mil años, reúne los relatos hindúes más difundidos a lo largo de los siglos por todo el mundo, desde China a Etiopía. Kalila y Dimna forma parte de él y es sin duda una de las obras más populares de la literatura universal. En Europa circuló, traducida del árabe, a partir del siglo xiii, y su influencia va desde Ramon Llull, Chaucer, Boccaccio o Cervantes hasta La Fontaine. Esta formidable versión de Ramsay Wood no sólo moderniza los antiguos relatos?como antaño hicieron las traducciones medievales?, sino que combina las principales versiones del sánscrito, el persa, el árabe e incluso el inglés antiguo. Narradas por Wood?y magníficamente ilustradas?, las fábulas del sabio Bidpai recobran los brillantes colores de los tapices hindúes y se nos revelan de nuevo como una obra maestra: el jovial relato de las aventuras de animales nobles a veces, pícaros a menudo, pero siempre espontáneos, nos devuelve la imagen de las pasiones humanas en toda su ambivalencia.