InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La sociedad de la nieve (12)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
RosCE
 11 May 2024
“La vida vale la pena pero es sacrificio, hay que ir armándola de a poquito, ajustando las tuercas y los tornillos”
.
.
Poca presentación hace falta con este libro. «La sociedad de la nieve» es el relato de los supervivientes del avión accidentado en la cordillera de los Andes en 1972, pero de una manera especial.

Hay muchos libros y películas que cuentan esta historia, y no me extraña, porque es de lo más extraordinaria, en el mejor y en el peor de los sentidos.

En el peor, porque es una historia asombrosa pero que, como dijo una amiga, si fuese ficción sería inverosímil. Y es que se dan una serie de hechos, situaciones y casualidades que ponían todo en contra de los supervivientes. Jugaban una partida con las cartas trucadas y, aun así, contra todo pronóstico, acabaron ganando, aunque por el camino perdieron mucho.

En el mejor, porque es una demostración prácticamente perfecta de la capacidad de adaptación y resiliencia que tiene el ser humano. Todos ellos, hayan sobrevivido o no, han demostrado que, incluso en las condiciones más adversas, es posible crear algo bello y que 50 años después sigamos admirando.

Una novela de corte en parte fáctica y en parte intimista, que nos trae esta historia acompañada de las reflexiones de sus protagonistas con el paso de los años. Es increíblemente conmovedor ver cómo este hecho cambió a cada uno de ellos y, sobre todo, ver cómo han sabido hacer una lectura lo más positiva posible de ello.

Todos los protagonistas cuentan su perspectiva y todos hacen una aportación magnífica al relato; pero tengo que reconocer que me quedo especialmente con los relatos de Nando Parrado y de Pancho Delgado, porque narran las dificultades después del rescate, porque son claros y directos, y porque se me puso la carne de gallina con ellos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
MayteRatitadebiblio
 24 April 2024
Culpable! Me he dejado llevar por el fenómeno de la sociedad de la nieve, por la locura desencadenada por la película y por una historia que a pesar de ya recordar de mi más lejana juventud con la película Viven, ha resurgido del baúl de los recuerdos con fuerza y madurez ya suficiente para afrontar unos hechos tan desgarradores.

El milagro de los Andes como muchos han dado en llamar, fue el accidente aéreo del Fairchaild 751 uruguayo que trasladaba a un equipo de rugby local y a sus familiares hasta Chile, atravesando para ello la famosa cordillera. El avión colisiona contra las montañas y deja 33 supervivientes de los 45 iniciales, que tras ser rastreados durante días sin éxito, son dados por muertos.

Dieciséis fueron los supervivientes finales que completaron 72 días en las condiciones más extremas, a más de 4000 metros de altura, luchando contra la naturaleza, la congelación, la enfermedad, y el deterioro físico que el hambre y la sed acarrean, hasta que dos de ellos osaron cruzar la cordillera a lo largo de más de 80 kilómetros para gritar a la humanidad que estaban vivos. Cuesta ponerse en la piel de lo que estos seres humanos vivieron e imaginar cómo fue posible psicológicamente resistir, ¿qué haces cuando el mundo entero te abandona?

Una historia que ha trascendido también por la antropofagia a la que tuvieron que recurrir para no morir de inanición y que fue un escándalo en su época tachando a los propios supervivientes de monstruos y pecadores. Estos hechos me llenan de rabia. Ante situaciones extremas, donde todo se reduce a los instintos más primitivos y más básicos, ¿cómo juzgar a quién sólo quiere vivir? Todos hubiésemos actuado igual.

El libro de la sociedad de la nieve me ha removido hasta lo más hondo, no esperéis una historia con inicio, nudo y desenlace que os relate lo acontecido. En La sociedad de la nieve, los supervivientes narran su experiencia más allá de los hechos, adentrándose en sus sentimientos, su dolor, sus esperanzas y su fe. Un libro tremendamente doloroso que lanza un mensaje esperanzador, el de que, en las situaciones más extremas siempre sale lo mejor de nosotros, devolviéndote la perdida fe en el ser humano.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Loreto
 20 January 2024
Hace años, aun en mi adolescencia, leí el libro ¡Viven! de Piers Paul Read, una lectura que me impresionó, tanto que cuando fui a ver la versión en película esta me decepcionó en cierto sentido, lo que suele ocurrir cuando ves la película tras leer el libro. No fue hasta hace poco, cuando se empezó a hablar de la posible nominación a los Globos de Oro de la película de Bayona La sociedad de la nieve, que me enteré de este libro escrito por Pablo Vierci, amigo de los protagonistas de esta terrible historia.

Creo que todos sabemos en mayor o menor medida qué les pasó allá en el año 1972: ese terrible accidente aéreo en medio de los Andes y esa historia de supervivencia y superación de unos jóvenes en unas condiciones terribles. La verdad que si nos cuentan esta historia de nuevas parece que se las están inventando ¿Cómo es posible que sobrevivieran, no solo al accidente sino a los setenta y dos días siguientes?

Este libro se diferencia con mucho del de Piers Paul Read. Aquel era una historia novelada, qué contaba lo acontecido como si fuera una historia ficticia, casi una película. En cambio este libro que hoy reseño es no-ficción; no está novelado, sino que cuenta la historia tal cual ocurrió. Otra gran diferencia, es que el libro Viven narra el accidente y lo que ocurrió hasta el día del rescate en helicóptero; mientras que este libro de Vierci va más allá.

El libro alterna capítulos donde se narra el accidente y los días posteriores, hasta el rescate y más allá, como quien cuenta una historia, sin llegar a ser narrativa; y capítulos donde los supervivientes ofrecen en primera persona no solo como vivieron el accidente desde su propia perspectiva, sino cómo les afectó en su vida posterior. Y es que cada uno vivió y asumió esa terrible experiencia de una forma distinta; unos, racionalizando; otros encontraron a Dios, la espiritualidad;.. Pero todos ellos formaron un grupo que se compenetraba, que aprendieron a vivir en terribles circunstancias, a apoyarse unos a otros, creando su propia sociedad, la sociedad de la nieve. Y dejan claro algo, no hay superhombres, solo hay personas. Y no hay héroes, o más bien todos lo fueron (los que murieron y los que volvieron), no hay uno que sobresalga.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Raquel_porcasualidad
 03 May 2024
Esta no es otra historia sobre lo que pasó en los Andes. Bueno, esperad, ¿sabéis lo que pasó en los Andes? ¿Lo del avión con 45 personas que se estrelló en la cordillera y pasaron 72 días en la montaña y lograron sobrevivir 16 de ellos? ¿Sí? Vale, pues ahora que ya estamos situados sigo.

Esta no es otra historia sobre lo que pasó en los Andes, esta es la historia de los que sobrevivieron, de los que volvieron, de los que lo lograron, y de los que no.

No os esperéis una historia con un inicio, un nudo y un desenlace, esto no va así.

Esto va de que 16 personas se abren en canal para contarnos su vida, y regalarnos recuerdos de los que no pudieron contarlo por si mismos.

Esto va de que los que volvieron nos cuentan lo que sintieron, lo que pensaron, lo que sufrieron, cómo consiguieron mantener la esperanza, cómo sacaron fuerzas de la nada, cómo crearon un vínculo que va más allá de la amistad y de la familia.

Pero esto no es una película, y no termina cuando llega el rescate y pone FIN en la pantalla, la vida sigue, y cuando bajaron de la montaña, los que volvieron, se tuvieron que enfrentar de nuevo al mundo civilizado, y eso también nos lo cuentan. 

Este es un libro de emociones, de sentimientos a flor de piel, de lágrimas a punto de caer y de llorar a moco tendido, y también es un libro de esperanza, de risas, de momentos mágicos. 

Creo que nunca llegaremos a entender lo que pasaron de verdad, soy de las que piensa que por mucha empatía que tengas, no puedes ponerte en la piel de alguien si no has pasado por algo parecido, pero al mismo tiempo creo que este libro nos hace a todos un poco más humanos, más reflexivos, más empáticos. 

@me_he_comprado_un_libro @mirecunchofeliz @e_n_c_a_r @ratitadebiblio @citas_yletras ha sido un placer compartir este viaje con vosotras desde la comodidad de nuestros sofases (sí, sé que no se escribe así, pero me hace gracia, a callar).

¿Sois conscientes de que 72 días son dos meses y medio?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
merysbooks_
 25 February 2024
Hace bastantes años vi la película "Viven" pero no fui consciente de todo lo que abarcaba este accidente hasta que vi la película de Bayona. Despues de verla, decidí que tenia que tener el libro en el que se basaba la película.

"La sociedad de la nieve" cuenta como vivieron cada uno de los 16 supervivientes este horrible accidente. Es curioso como cada uno sacó una enseñanza distinta de este hecho, como cada uno volvió a la sociedad de forma diferente, como algunos no quieren volver a saber nada de la montaña y otros vuelven cada año a ese lugar en el que se quedó un trozo de su ser.

No hay mucho mas que decir ya que es un hecho que a estas alturas todos conocemos pero me parece interesante destacar como en este libro se le da su lugar a todos los que iban en ese avión, los que sobrevivieron y los que no.

El sentimiento de familia que desprenden cada uno de ellos, aún hoy 50 años después es increíble y no es para menos con semejante hazaña.
Comentar  Me gusta         30
mery713
 19 October 2022
Demás está decir que tengo cierta fascinación por la historia del avión que cayó en Los Andes, incluso hace poco fui hasta el lugar donde se encuentra la cruz de hierro que se dejó en conmemoración a los que murieron en el lugar. Qué se puede decir de este libro? A mí me pareció fantástico, leer la historia contada por cada uno de los 16 sobrevivientes, y cómo le dió a cada uno una enseñanza distinta, como cada uno tomó un rumbo diferente luego de aquellos 72 días en la montaña. La historia es increíble, unos niños prácticamente que lucharon desde el primer minuto para vivir, y las cosas se les ponían feas, muy muy feas con el correr de los días pero lograron salir. Una historia de supervivencia que nos recuerda que la vida puede cambiar demasiado de un segundo para el otro, y que tenemos que vivir a pleno cada día! Pronto saldrá la película basada en este libro en Netflix, dirigida por JA Bayona.
Comentar  Me gusta         20
Mividaentrepasiones
 23 June 2024
Hace años leí Viven y pensé que en La sociedad de nieve me encontraría algo parecido, me explicaría la historia y a lo mejor algún dato más que no conocía, pero… jamás pensé que me llegaría tanto al alma.

Mi shock empezó al darme cuenta de que todos los supervivientes tenía su instante en estas páginas, ya que cada uno de ellos narraba un capítulo (intercalados con algunos narrados por el autor, donde se daban más datos generales) donde explicaba sus vivencias, sus sentimientos y sus anécdotas en la montaña (y la vuelta a la sociedad del llano); esto me pareció una absoluta pasada, ya que nos enseñaba como el momento variaba dependiendo desde que ojos se veía. También logro que conociera más a fondo a muchos de ellos que en Viven me habían pasado totalmente desapercibidos.

Se me puso la piel de gallina al ser testigo de como ellos hablaban de aquella sociedad que crearon allá arriba (que hoy perdura), donde solo se tenían unos a otros, esperando a la muerte, mientras toda la sociedad (la del llano, por supuesto) les había abandonado. En todo momento sientes como se te escapan las lágrimas y como se te va formando un nudo en el pecho, que te durara hasta que termines (te lo aseguro); como detalle, me pareció muy curioso que el primero en dar su testimonio fuera Roberto Canessa y el último Nando Parrado, las dos personas que lograron ese rescate tan ansiado, en la última expedición. También os confirmo que, aunque con todos os emocionaréis, notaréis más afinidad con unos que con otros.

Me gusto ver como ellos remarcan en muchísimos momentos que todos hicieron posible ese final, tanto los vivos como los muertos, cada uno en lo que le tocaba consiguieron que el milagro de los Andes se hiciera realidad (resaltando, sobre todo a Numa Turcatti, al que la película le otorga el protagonismo del narrador). de esta historia yo siempre he sentido mucha debilidad por Liliana, la mujer de Javier Methol, que falleció en el alud, y me emociono muchísimo ver como la mostraban, como siempre la imagine, como un soporte emocional y una madre para todos. Liliana curaba solo con una caricia. También uno de los capítulos que más me llegaron fue sin duda el de Carlitos Páez y la lucha de su padre, un hombre que siempre pensó que su hijo estaba vivo y lucho sin fin por encontrarle.

Dicho esto (resaltando solo algunos detalles de todo lo que es el libro), pienso que lo que cuentan las páginas de este libro es una absoluta enseñanza de vida y que tendría que ser leído al menos una vez en la vida… así que creo que con eso os dejo claro que os lo recomiendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
rossygram_
 05 March 2024
(5/5)

El accidente de avión ocurrido en los Andes en octubre del 1972, y mundialmente conocido, es recordado por una asombrosa peculiaridad: 16 de los pasajeros sobrevivieron a tamaña catástrofe en durísimas condiciones. Chavales prácticamente todos.

Recuerdo haber visto en su día la película «Viven» y que me gustó. Pero mi visión de la historia hoy ha cambiado por completo. Y es que toda moneda tiene dos caras, y es ahora, tras la maravillosa película de @filmbayona, primero, y la lectura de este libro (que os recomiendo), después, cuando la contemplo casi completa (del todo siempre será imposible).

Sé que ellos, @lasociedaddelanieveoficial, no entienden qué nos fascina tanto de aquello que vivieron. Pero mostrar al mundo, sin proponérselo, que lo Imposible es posible es una enseñanza brutal cargada de optimismo y esperanza. Un hecho terrorífico cargado de muerte pero donde prevalece la vida. Donde el coraje y las ganas ganan de verdad.

Y todo eso es lo que queda en tu corazón, en tu alma, y en tu mente, tras leer este libro en el que los 16 sobrevivientes nos cuentan su experiencia, sus recuerdos… 16 personas que quedaron ligadas para siempre a la cordillera y a todos los que viajaban aquel día en el vuelto 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya.

¿Qué encontraréis en este libro? El milagro de los Andes.

Erratas encontradas: 41 (🤦 ¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
&#xNaN«El pacto de entrega mutua cuando deciden que, si mueren, los demás pueden usar sus cuerpos como alimento para que uno o algunos lleguen a la meta, define que saldrán de allí por ellos mismos o en los músculos de sus compañeros».
&#xNaN«Todos saben que son sobrevivientes y combustible al mismo tiempo».
&#xNaN«Fuerza que la vida es dura, aunque merece vivirse, aun en el sufrimiento. Valor».
&#xNaN«Todos experimentamos ese momento de degradación, comerte a la muerte. Y por eso todos nos morimos un poco ese día».
&#xNaN«Porque es una historia que el que la escucha se la lleva en el alma: se va con mucho más de lo que llegó».
&#xNaN«[…] me di cuenta de que lo que no se dice provoca dolor, y que hablar, cura».
&#xNaN«No era una lista cualquiera. Era una lista de la vida y la muerte».
&#xNaN«En esa capacidad de adaptación, la mente jugó un papel definitivo; la mente del que se quiere salvar lo salva, pero la mente del que se entrega y dice "yo de acá no salgo y me muero", se muere en una semana».
&#xNaN«La ciencia, a la que dediqué buena parte de mi vida, es duda; la espiritualidad es fe».
&#xNaN«[…] los años pasan pero las sensaciones profundas se mantienen indelebles».
&#xNaN«Esa noche, estoy seguro, envejecí treinta años».
&#xNaN«Esa acción era como ir a una despensa a buscar comida, no había un vínculo afectivo: era alimento».
&#xNaN«Por eso dormíamos abrazados: no sólo por el frío. Era para engañar a la soledad».
&#xNaN«Por eso fomentábamos las bromas, porque estas traen la risa, la risa a la alegría, y la alegría es el síntoma más evidente de la vida».
&#xNaN«Todo se inventó a partir de la nada, empezando por ese descubrimiento tan básico y tan imprescindible, que no hay mejor calor que el de los seres humanos, que un abrazo te salva la vida en mil circunstancias, pero te la salva todas las noches en una montaña a treinta grados bajo cero».
&#xNaN«[…] la gente sólo muere cuando dejan de recordarla. ¿Acaso uno se olvida de la gente que murió y a quien quiso?».
&#xNaN«Todo era más básico y elemental, en ese momento comías o te morías. Todo pertenecía más al instinto que al intelecto».
&#xNaN«Entendí que nosotros no teníamos un mensaje, pero que éramos el testimonio de que se puede continuar a pesar de todo».
&#xNaN«[…] el paso del tiempo sólo tiene pasaje de ida».
&#xNaN«[…] es más una historia para nosotros que para el exterior, aunque tantas veces se haya recreado, en conferencias, libros, entrevistas o películas».
&#xNaN«[…] cada uno es hijo de sus obras, las buenas y las malas, y no es el fruto de las acciones de sus padres».
&#xNaN«[…] la diferencia entre la compañía y la soledad de la hora del lobo, esas madrugadas solas cuando uno despierta y se asusta porque siente que es el único que queda vivo en el universo […]».
&#xNaN«Para todos, esta historia fue diferente, incluso el final».
&#xNaN«¿Y después? Primero de todo, jamás volví a subir ni subiré a un avión. Aprendí la lección. Me ganó, lo tengo clarito».
&#xNaN«[…] detrás de esa pared que puedo derribar con un simple empellón está el fin o el principio de todo».
&#xNaN[…] porque un nombre es un recuerdo, y un recuerdo es una vida que perdura para la eternidad».
&#xNaN«Moría todas las noches en silencio para que no me escucharan y revivía todas las mañanas cuando asomaba el día».
&#xNaN«[…] no comprendía cómo alguien podía preocuparse por el futuro, porque este en verdad no existía, el tiempo era un punto, no un proceso».
&#xNaN«Más que preguntarme si había vida después de la muerte, me preguntaba qué era la vida antes de la muerte».
&#xNaN«[…] la vida vale la pena pero es sacrificio, hay que ir armándola de a poquito, ajustando las tuercas y los tornillos».
&#xNaN«Tu mente llega a pensar cosas como esta: no puedo llorar, porque si lloro pierdo sal con las lágrimas».
&#xNaN«Las noches eran el miedo, la oscuridad, pero eran también los recuerdos, la percepción de que la vida se desviaba y se truncaba en un estallido».
&#xNaN«Si el infierno existe no es con fuego: es con hielo y en penumbras».
&#xNaN«Hoy, décadas después, ¿cuántas personas estando vivas firman documentos donde establecen "Si yo muero, dono mis órganos para que otros vivan"? Hoy es algo frecuente. Nosotros, a aquella edad tan temprana, en medio de un glaciar, lo creamos».

Lectura para 5 de los #24retosdelectura:
11.- Con puerta o ventana en la portada
12.- El deporte está bastante presente
14.- Toda una vida (real o ficticia)
16.- Libro con referencia bíblica
23.- Con un final feliz
Y, además, completo otro de los bonus de este año del #24retosdelectura: 6 nacionalidades de escritores.

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #Libros #BlogLoQueLeo #MisLecturas

#LaSociedadDeLaNieve de @alreveseditor @pablo.vierci
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
mirecunchofeliz
 16 June 2024
No es el mejor libro para enterarte de la historia desde cero porque está concebido, más bien, como una especie de segunda parte de “Viven”. El autor va contando la historia a fragmentos, pero el grueso son los testimonios de sus protagonistas, de los supervivientes de la tragedia, que te la cuentan (o aquellos momentos que más les marcaron) desde su propia perspectiva, enterándonos también de cómo lo superaron después.

La verdad es que, para enterarme de cómo habían sido las cosas y de lo que estaba leyendo, primero me escuché un podcast que está muy bien, en el que también hablan los supervivientes (hubo lágrimas, obviamente) y luego ya las cosas que ellos contaban en el libro tenían sentido (y hubo más lágrimas).

La historia es dura, pero las reflexiones de los chicos, ahora ya no tan chicos, y cómo lo superaron, son hasta bonitas. Creo que es un libro que merece mucho la pena y yo lo disfruté mucho, pese a sufrir también mucho en más de un momento.
Comentar  Me gusta         00
Pianobikes
 01 April 2024
“Cuando se dice por ahí: “Mira los sobrevivientes, qué personas solidarias que fueron en la montaña, respondo que no, éramos personas como cualquiera, porque todos tenemos adentro esa solidaridad” ~ La sociedad de la nieve de Pablo Vierci.

Maravilloso, así os lo digo. Me ha encantado cómo está enfocada esta historia y me ha encantado la edición de @alreveseditor súper manejable y fácil de leer (la pegatina de Netflix sobraba por supuesto). Eso sí, he echado de menos más fotografías de los supervivientes pero eso ya entra en la privacidad de cada uno.

Os imagináis lo que encontraréis en La sociedad de la nieve: los testigos de los supervivientes del avión que cayó en los Andes en los años 70. Aquellos jóvenes, ahora adultos, narran sus vivencias del accidente y posteriores: cada uno en un capítulo y en primera persona. En el medio se van intercalando capítulos sobre la convivencia general, cómo realizaban las expediciones y cómo lograron salir de aquel infierno de nieve.

Las supervivientes narran sus historias con un amor y un respeto grandioso por la vida y por sus compañeros, que además trasladan al lector y te hacen reflexionar sobre la fragilidad de la vida, las coincidencias y la importancia de contar a nuestro lado con las personas adecuadas para sobrevivir, aquellos que nos apoyen y ayuden con su mejor actitud cuando más lo necesitemos porque todos tenemos un propio Aconcagua que escalar. Inevitable pensar qué hubiese hecho una misma e inevitable llegar a la conclusión de que hay que pasar por ello para saberlo. Una lectura muy recomendable para bajar de nuestros pedestales a una vida más simple.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Movimientos literarios

¿Qué movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla?

Romanticismo
Realismo
Surrealismo
Simbolismo

10 preguntas
146 lectores participarón
Crear un test sobre este libro