InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Las mejores frases de Qué difícil es ser dios (26)

Diem
Diem 18 December 2021
– (…) ¿y si usted pudiera aconsejar a dios? (…) ¿qué le aconsejaría usted a dios? ¿Qué piensa usted que debería hacer el todopoderoso para que pudiéramos decir: sí, ahora ya es bueno el mundo?
(…)
– Yo le diría al todopoderoso: Creador, desconozco tus planes y es posible que en ellos no entre el hacer a los hombres buenos y felices. Pero, ¡haz que así sea!; ¡Es tan fácil! Haz que los hombres tengan pan, carne y vino que necesiten, dales techo y vestido. Haz que desaparezca el hambre, la necesidad y todo aquello que divide a las personas.
(…)
– Dios le contestaría a usted: Eso que me pides no beneficiaría a los hombres, porque los fuertes del mundo le quitarían a los débiles lo que yo les diera, y estos últimos seguirían siendo pobres.
– Entonces yo le pediría a dios que protegiera a los débiles. Haz que entren en razón los gobernantes crueles, le diría.
– La crueldad es la fuerza. Si los gobernantes perdieran su fuerza vendrían otros más crueles a sustituirlos.
(…)
– Castiga a los crueles– dijo resueltamente para que sirva de ejemplo a los fuertes y no se atrevan a emplear la crueldad con los débiles.
– Pero el hombre nace débil, y solamente se hace fuerte cuando a su alrededor no hay otros más fuertes que él. Cuando hayan sido castigados los fuertes crueles, sus sitios los ocuparán los débiles más fuertes, que también serán crueles. Así que necesitaré castigar a todos –se extrañó Rumata– cosa que yo no quiero hacer.
– (…) Haz entonces que los hombres reciban todo y que no se quiten unos a otros lo que tú les des.
– Esto tampoco beneficiará a los hombres –suspiró Rumata, porque si reciben todo de mis manos, así, de balde, sin ningún esfuerzo, se olvidarán de lo que es el trabajo, perderán el gusto de vivir y se convertirán en animales domésticos, a los que en adelante tendré yo que alimentar y vestir eternamente.
– ¡No les des todo de repente! –dijo Budaj acalorado. ¡Dáselo poco a poco!
– Poco a poco ellos mismos pueden conseguir todo lo que les haga falta.
(…)
– Me parece que ya hemos probado todo. Sin embargo (…) aún queda una posibilidad: Haz que a los hombres les guste más que nada el trabajo y el estudio, que el trabajo y la sabiduría sean el sentido único de la vida.
(…)
– Yo podría hacer eso –dijo–. Pero, ¿vale la pena quitarle la historia a la humanidad? ¿Vale la pena cambiar una humanidad por otra? ¿No es lo mismo que barrer esta humanidad de la faz del planeta y crear otra nueva en su puesto?
– Entonces, señor, bárrenos de la faz del planeta y crea otros más perfectos… o, mejor aún, déjanos así y permítenos seguir por nuestro camino,
– Mi corazón está lleno de piedad –dijo Rumata despacio. Yo no puedo hacerlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Diem
Diem 18 December 2021
En este mundo hay muchas cosas que a mí no me gustan y que yo quisiera que fueran de otro modo. ¿Pero qué hacer? Para las fuerzas superiores la perfección tiene un aspecto diferente que para mí. ¿Qué sentido puede tener para un árbol lamentarse de su inmovilidad? Y no obstante, lo más probable es que fuera feliz pudiendo huir del hacha del leñador.
Comentar  Me gusta         00
Diem
Diem 18 December 2021
¿Pero qué es el mal? Cada cual entiende esto a su manera. Para nosotros, los hombres dedicados a la ciencia, el mal es la ignorancia, pero la iglesia dice que la ignorancia es un bien y que todos los males provienen del saber.
Comentar  Me gusta         00
Diem
Diem 18 December 2021
Respeto mucho a los hombres cultos porque considero que son la aristocracia del espíritu. Por eso me extraña que siendo ustedes los únicos poseedores y guardas de conocimientos tan elevados sean tan pasivos. ¿Por qué se dejan ustedes despreciar, encarcelar y quemar en la hoguera con tanta resignación? ¿Por qué separan ustedes el sentido de sus vidas, o sea, el de adquirir nuevos conocimientos, de la exigencia práctica de ésta, es decir, de la lucha contra el mal?
Comentar  Me gusta         00
Diem
Diem 18 December 2021
Pero una cosa nos quedó clara hasta sentir dolor, como se dice. No hay necesidad de ilusiones. No hay necesidad de esperar un futuro brillante. Somos gobernados por villanos y enemigos de la cultura. Nunca estarán con nosotros. Siempre estarán en nuestra contra. Nunca nos dejarán decir lo que pensamos que es correcto porque piensan que algo más, completamente contrario a lo nuestro, es lo correcto. Y si para nosotros el comunismo es un mundo de libertad y creatividad, para ellos el comunismo es una sociedad donde la población cumple inmediatamente y con placer todas las instrucciones del partido y del gobierno.
Comentar  Me gusta         00
Diem
Diem 18 December 2021
El mal es indestructible. No hay hombre capaz de reducir el mal que hay en el mundo. Uno puede conseguir mejorar un poco su propia suerte, pero a costa de empeorar la suerte de los demás.
Comentar  Me gusta         00
Diem
Diem 18 December 2021
–Lo esencial del humano decía Budaj sin dejar de comer despacito– es la maravillosa facilidad con que se acostumbra a todo. No hay nada en el mundo a que no pueda acostumbrarse el humano. Ni el caballo, ni el perro, ni el ratón tienen esta facilidad de adaptación. Es posible que dios, cuando creó al humano, comprendiera las penalidades a que iba a estar sujeto por eso le dio una reserva enorme de fuerza y de paciencia. No es fácil decir si esto es bueno o malo. Si el humano no tuviera esta paciencia y aguante todas las personas buenas se habrían muerto ya y en el mundo no quedarían más que los malos y los insensibles. Por otra parte, la costumbre de aguantar y adaptarse convierte a las personas en animales mudos, que no se distinguen de los otros más que en su anatomía y por tener menos defensa. Y cada día engendra nuevo espanto, maldad y violencia.
Comentar  Me gusta         00
Diem
Diem 18 December 2021
Y Rumata le agradecía inmensamente aquel silencio porque, aun así, le era tan difícil marcharse, como si desde una verde y soleada orilla tuviera que tirarse de cabeza a una charca inmunda.
Comentar  Me gusta         00
Diem
Diem 18 December 2021
Se puede perseguir cuanto se quiera a los letrados, prohibir la ciencia, destruir el arte, pero más tarde o más temprano hay que volver en sí y, aunque sea a regañadientes, abrir paso a todo aquello que tanto odian los ignorantes zoquetes que ansían el poder. Y por mucho que desprecien el saber, esta gente gris que detenta el poder nada podrá hacer frente a la objetividad histórica, mejor dicho, podrá frenarla, pero no detenerla. Aunque desprecien y teman el saber, no tendrán más remedio que llegar a estimularlo para poder mantenerse en el poder. Y entonces tendrán que permitir las universidades y las sociedades científicas, tendrán que crear centros de investigación, observatorios y laboratorios, tendrán que crear cuadros de hombres inteligentes y sabios, hombres que quedarán fuera de su control, hombres que tendrán una psicología totalmente distinta y unas necesidades completamente diferentes, y estos hombres no podrán existir, ni mucho menos obrar en el antiguo ambiente de baja codicia, chismes de cocina, presunción estúpida y necesidades puramente carnales, sino que les hará falta un ambiente nuevo, un ambiente con conocimientos generales y universales penetrado de afán creador, necesitarán escritores, pintores, músicos, etc.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Diem
Diem 18 December 2021
¿Qué tenían estas doscientas mil personas de común para un forastero llegado de la Tierra? El que casi sin excepción todavía no eran personas en el sentido actual de la palabra, sino lingotes o piezas en bruto de las que los siglos sangrientos de la historia irán tallando poco a poco el verdadero hombre, libre y orgulloso. Ahora eran pasivos, codiciosos y extraordinariamente egoístas. Psicológicamente casi todos eran esclavos, esclavos de la fe, esclavos de sus semejantes, esclavos de sus pequeñas pasiones, esclavos de su codicia. Y si por un capricho de la suerte cualquiera de ellos naciera o se hiciera señor de sí mismo no sabría qué hacer con su libertad. Se apresuraría a hacerse esclavo, esclavo de su riqueza, de sus demasías antinaturales, de sus amigos depravados y de sus propios esclavos. La mayoría de ellos no tenían culpa de nada. Eran demasiado pasivos y demasiado ignorantes. Su esclavitud se basaba en la pasividad y en la ignorancia, y esta pasividad e ignorancia hacían a su vez que se perpetuase la esclavitud. Si todos fueran iguales sería desesperante. Y, sin embargo, serían personas, es decir, seres portadores de una chispa de inteligencia. Y esta chispa haría que constantemente, unas veces aquí y otras allá, se encendieran y prendieran en su masa las luces de un futuro increíblemente lejano, pero inevitable. Estas luces se encenderían a pesar de todo. A pesar de su aparente inutilidad. A pesar de la opresión. A pesar de que las pateasen. A pesar de que no le hicieran falta a nadie en el mundo y de que todo el mundo estuviera contra ellas. A pesar de que en el mejor de los casos solamente pudieran contar con un sentimiento de lástima desdeñoso y perplejo.
Estas lumbreras no sabían aún que el futuro les pertenecía, que el futuro es imposible sin ellas. No sabían que en este mundo de fantasmas horrendos del pasado eran ellas la única realidad del futuro, que ellas eran como el fermento o la vitamina del organismo de la sociedad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00




    Comprar este libro en papel, epub, pdf en

    Amazon ESAgapeaCasa del libro





    Test Ver más

    Títulos de ciencia ficción para completar.

    Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

    espacio
    tiempo
    universo

    10 preguntas
    94 lectores participarón
    Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro