InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

David Rendo (Otro)
ISBN : 8412732782
208 páginas
Editorial: Obscura editorial (08/05/2024)

Calificación promedio : 4.2/5 (sobre 5 calificaciones)
Resumen:
Ni siquiera la guerra se atreve a entrar en Urrun, un pueblo plagado de espíritus y cercado por un Bosque imbuido de voluntad que pide sacrificios a sus vecinos a cambio de favores. Allí se vive así, con el dolor de los difuntos clavado en los huesos y la soga de una deuda con el Bosque alrededor del cuello.

Cuando su padre fallece, Lander Herrera regresa a Urrun haciendo de tripas corazón y con la idea de volver a las trincheras cuanto antes. La enca... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (5) Añadir una crítica
Davicalpa
 12 June 2024

Hay historias que rezuman tanto dolor que terminan por rasgar sus páginas. Libros que tratan de camuflar toda tipo de frustraciones, sentimientos y súplicas a través de palabras que esconden una realidad universal que a todos nos devorará tarde o temprano. ¿Qué estamos dispuestos a ofrecer a cambio de lo imposible?, ¿que renuncias considerías justa por conseguir una nueva oportunidad, una brizna de aire, un último abrazo?,¿serás capaz de vivir con tu conciencia cuando la luna opaca las ramas de los árboles mostrando un carácter retorcido, inquieto, exigente?
Las raíces recuerdan tu nombre aprovecha uno de los grandes dilemas universales para analizar la fragilidad de la conciencia humana, el egoísmo que la envenena y su debilidad ante los remordimientos. Y lo hace poniendo patas arriba al género de las casas encantadas y el de las maldiciones generacionales para traernos una visión intimista y descorazonadora de la propia esencia de los seres humanos. Una visión en donde el amor y la desesperanza son capaces de crear fantasmas y sirven de sustento a ciertas entidades que se aprovechan de las pasiones para nutrirse.
A través de un viaje de regreso a su pasado, Lander Herrera recorre los pasillos de su casa, las calles del pueblo de Urrun y los senderos del bosque teniendo que enfrentarse a los miedos que le llevaron a alistarse al frente para huir hacia una guerra que se le antojaba más humana que su propia realidad. Pronto se dará cuenta que, por mucho que lo intente, nadie podrá huir de su pasado y que, ocultos en las calles, los fantasmas siempre fueron buenos susurrando tus recuerdos para que nunca los olvides.
La historia que nos trae Aitziber Saldias se nutre de todos los tropos de las casas encantadas para traernos chirridos, movimientos extraños, objetos que caen, murmullos entre las paredes y presencias inertes que atormentarán a nuestro protagonista por no poder aislarse de ellas. Lander Herrera no teme lo que ve ni le aterra la muerte que le rodea. Ni siquiera se plantea la irracionalidad de lo que implica pasear por los senderos mientras contempla las procesiones de difuntos que le miran con aíres de melancolía y un cierto desprecio. Sin embargo, lo que le quita el sueño, lo que le empuja a huir de nuevo lejos de todo lo que se respira en el pueblo de Urrun, es que él no deja de ser parte de esa comunidad y eso le genera un profundo terror.
Y es que este tipo de localizaciones siempre generaron historias inquietantes. Pueblos malditos, con lamentos atravesando las paredes, miradas venenosas y paciencia ante lo que es inevitable. Lugares telaraña que esperan su momento para nutrirse de vida. Ecos de un horror que no olvida y que reclamará por siempre sus deudas
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
your_nose_in_a_book
 28 May 2024

CURIOSIDADES

Aitziber Saldias ha destacado en el panorama literario al ser finalista del III Premio Ripley con “Hija del río” y del premio Domingo Santos 2023 con “Viajeros de otras costas”. Su obra refleja su interés por explorar temas como las casas encantadas y las maldiciones que pasan de generación en generación.

▪Inicialmente, la novela iba a llevar por título “El niño roto”. Sin embargo, se optó por el actual para resaltar la conexión entre la trama y el enigmático bosque sobre el que pivota la historia.


OPINION

Explorando las profundidades del terror rural y las maldiciones generacionales, Aitziber nos sumerge en un ambiente oscuro y sobrenatural. La historia se desarrolla en Urrun, un pueblo que parece haber sido olvidado por el tiempo, pero que está muy presente en las memorias de sus habitantes y en las sombras que se ciernen sobre él. Una obra de suspense y terror que invita a explorar los rincones más oscuros de la psique humana y los límites borrosos entre la realidad y lo sobrenatural.

La ambientación es, sin duda, la protagonista silenciosa de esta obra. La autora crea una atmósfera cargada de tensión y misterio, donde cada elemento, desde el paisaje hasta los personajes, contribuye a una sensación de inquietud que persiste mucho después de cerrar el libro. Una historia donde los errores del pasado cobran vida, literalmente, y donde todas las decisiones tienen consecuencias palpables.

Este libro es un homenaje a los elementos clásicos del terror gótico: una casa que guarda secretos en cada uno de sus oscuros rincones, un bosque que parece tener voluntad propia y un pueblo que esconde más de lo que muestra.

En resumen, una recomendación segura para los amantes del género y para aquellos que buscan una lectura que les haga sentir el delicioso escalofrío del miedo, todo mientras se deleitan con una prosa elaborada y una historia que está perfectamente orquestada para mantener al lector en vilo hasta la última página.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         52
MariaT
 30 May 2024
Imaginen crecer en un lugar tan hostil que prefieres irte a la guerra que permanecer allí. Un pueblo lleno de fantasmas y con un Bosque que exige sacrificios a cambio de conceder favores a quienes cumplan con sus crueles demandas. Un sitio en el que todos los vecinos parecen creer que el Bosque es una especie de protector aunque demande un alto precio, y esos favores que reciben a cambio de tanta sangre siempre resultan estar envenenados. Hoy quiero hablarles de Las raíces recuerdan tu nombre, de Aitziber Saldias. Una novela de terror rural cargada de dolor, secretos y maldiciones generacionales.

«Si los muertos no desaparecen, los vivos no descansan».

El libro nos cuenta la historia de Lander Herrera, un joven soldado que regresa al pueblo que lo vio nacer cuando recibe en el frente la noticia de que su padre ha muerto. Aunque la intención de nuestro protagonista es cumplir con las formalidades que conlleva la muerte de su progenitor lo más rápido posible y abandonar nuevamente Urrun, ese pueblo maldito al que nunca pensó en volver, digamos que una vez que regresa allí se da cuenta de que el informe que registra la muerte de padre no es tan fiel como se podría esperar. Que hay incongruencias que le hacen sospechar que quizás esa muerte no fue natural. Y es algo que él mismo podrá comprobar de alguna manera porque en ese universo creado por Saldias los muertos no desaparecen al morir.

Sin entrar en muchos detalles, digamos que los fantasmas se quedan durante un tiempo indeterminado atrapados reviviendo su última hora una y otra vez antes de desaparecer de manera definitiva. Pero que los fantasmas sean algo muy real no es lo único fascinante de la novela, porque ese Bosque que exige sacrificios a cambio de otorgar favores a los habitantes de Urrun es tan inquietante como peligroso. Aunque quizás lo más desconcertante es que no solo el Bosque tiene conciencia, también la casa de los Herrera a la que regresa Lander está muy viva. Es un lugar que se lamenta de ver volver al soldado maltrecho de la guerra, pero que lejos de ser un refugio, es solo el mar menor al que debe hacer frente nuestro protagonista para no caer directamente en las fauces del Bosque. Por lo menos, mientras intenta esclarecer qué pasó realmente con su padre.

«Si todavía le quedaba alguna duda después de haber observado a los muertos, esta era la prueba definitiva de que algunas tradiciones no solo mueren, sino que matan».

Al entrar en ese hogar del que escapó y que se alimenta de él, Lander descubre que su padre estaba realizando algún tipo de investigación antes de morir. Aunque su familia siempre se mantuvo alejada del Bosque y se negaba a pedir sus favores, en la casa encuentra diarios y recortes de prensa, todos relacionados de alguna manera con el Bosque y con el Niño Roto, ese que Lander creía haber olvidado. Y así, entre un presente en el que se quiere mantener todo lo alejado del Bosque que sea posible y el pasado, en el que descubriremos que lo llevó a escapar de su hogar y del pueblo, así como los muchos secretos que esconde Urrun en general y su familia en particular, iremos sumergiéndonos paso a paso en una historia de pesadilla, en la que parece que no hay ningún lugar seguro.

Es imposible hablar de todos los elementos que contiene el libro sin caer en spoilers que les puedan arruinar la lectura, pero solo les puedo adelantar que la autora logra crear un pueblo que es tan inquietante y está tan lleno de misterios que es imposible parar de leer. Si bien es cierto que el primer capítulo puede ser bastante desconcertante (porque guarda más de una revelación asombrosa) una vez que entramos en esa casa que está muy viva, así como en ese pueblo maldito con sus innumerables muertos y tenemos claro que el Bosque es nuestro principal enemigo (pero quizás no el único) solo queremos descubrir todos los enigmas que esconde la novela. Que no serán pocos y que nos dan buen material para las pesadillas.

«Aunque ella no fuese capaz de responder a ese cariño porque estaba rota, y las madres rotas criaban niños rotos».

Bosques, casas encantadas, maldiciones, fantasmas, bichos, sacrificios, secretos, crueldad… Las raíces recuerdan tu nombre, de Aitziber Saldias es una novela de terror llena dolor y de secretos. de pueblos que se niegan a cambiar y de familias que esconden horrores. de niños y padres rotos. de favores envenenados. Escrito con una prosa llena de belleza, y de manera que resulta muy visual, el libro tiene escenas que parecen salidas directamente de una película de esas que nos hacen saltar o taparnos un poco los ojos (y ciertos fragmentos que transcurren en un hospital me recordaron especialmente a ese videojuego con mucha niebla y una colina silenciosa). Es increíble cómo la autora junta tantos elementos diferentes y los hace funcionar como un reloj, creando una historia inquietante y que les romperá un poco el corazón. Si están buscando una novela de terror que los mantenga leyendo sin parar tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído Las raíces recuerdan tu nombre? ¿Les llama la atención?
Enlace: https://inthenevernever.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
LeoShaddix
 25 May 2024
¡Menuda joya acabo de descubrir! Me estaba costando mucho encontrar una novela buena de terror rural, que ya sabéis que es uno de mis subgéneros favoritos. Gracias a la editorial por no abandonarnos nunca y contar con autores y autoras igual de turbios.

La historia comienza cuando Lander, nuestro protagonista, debe volver a su pueblo natal justo cuando recibe la noticia de que su padre ha fallecido. Pero nada más poner un pie allí... todo se vuelve rematadamente extraño. ¿A quién más le gustan las historias de pueblos y casas malditas?

Una historia muy oscura, con muchos secretos que salen a la luz de la peor manera, generaciones de padres que cometieron errores y ahora son sus hijos los que deben lidiar con el mal. La autora ha conseguido ponerme los pelos de punta en más de una ocasión. Me encanta cuando una historia consigue sorprenderme y superar mis expectativas.

Además, tenemos al oscuro bosque, que funciona como un personaje más. Tiene un poder que consigue que el pueblo sea esclavo de sus deseos y consigue que las gentes de allí tengan que realizar ciertos sacrificios para obtener aquello que más desean. ¿Y sabéis lo que sucede cuando se juega con la M*uerte y el cauce de la naturaleza? Pues eso.

La atmósfera es todo lo que está bien en este libro y como os dije arriba, la oscuridad es la dueña de la trama. Generaciones enteras que están manchadas por errores que cometieron otros, que viven con las manos manchadas de sa*ngre. Especial mención para el Niño Roto, que como nos cuenta la autora, así es como se iba a llamar la novela antes, pero decidió dejar que sean las raíces las que hablen por ella. Atrapan, asfixian, arrastran, comen.

Si os gustan los libros de misterio, terror rural, horror, con muchas maldiciones y personajes con dudosa moralidad, es vuestro libro. Aquí no se salva nadie, todos tienen algo que ocultar y solo podréis saberlo si lo leéis. Yo no me cansaré de recomendarlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
rifelaurabooks
 27 May 2024
Estamos ante una obra de misterio y terror rural que, a pesar de no ser muy extensa, llega a removerte por dentro.

Un soldado que vuelve a casa tras la muerte de su padre. Un pueblo perdido. Una casa maldita. Un bosque tenebroso. Un secreto familiar por desentrañar. Un niño roto.

Si bien es cierto que al comienzo vas un poco perdido, pues hay varios conceptos vinculados al poder del bosque y del pueblo que debemos ir conociendo poco a poco, dificultando un pelín la inmersión inicial, hay un punto de inflexión -que no tarda en llegar- a partir del cual sientes que te has convertido en un habitante más de Urrun. Y es que, si en algo sobresale esta historia, es en la ambientación: una atmósfera súper envolvente que te transporta por completo hasta lo más recóndito del bosque.

Es una historia que rebosa oscuridad, contando incluso con escenas bastante turbias, pero debo decir que no se trata de una oscuridad gratuita, sino que está muy medida y es muy coherente con el desarrollo de la trama. Además, no cuenta con un exceso de escenas explícitas, siendo una de esas obras que juegan con tus sentimientos más por lo que se intuye que por lo que se llega a mostrar.

Una novela que va de menos a más, hasta desembocar en un final frenético que te deja los pelos de punta. Admito que ha logrado sorprenderme más de lo que me esperaba.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (4) Añadir cita
your_nose_in_a_bookyour_nose_in_a_book25 May 2024
Si los muertos no desaparecen, los vivos no descansan.
Comentar  Me gusta         50
MariaTMariaT30 May 2024
Si todavía le quedaba alguna duda después de haber observado a los muertos, esta era la prueba definitiva de que algunas tradiciones no solo mueren, sino que matan.
Comentar  Me gusta         00
MariaTMariaT30 May 2024
Aunque ella no fuese capaz de responder a ese cariño porque estaba rota, y las madres rotas criaban niños rotos.
Comentar  Me gusta         00
MariaTMariaT30 May 2024
Si los muertos no desaparecen, los vivos no descansan.
Comentar  Me gusta         10
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

Cuánto sabes Sobre Harry Potter

¿Qué hechizo usó Harry para matar a Lord Voldemort?

Expelliarmus
Expecto Patronum
Avada Kedavra
Accio

11 preguntas
139 lectores participarón
Crear un test sobre este libro
.._..