InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Cruz Rodríguez Juiz (Traductor)
ISBN : B00FXVY9IK
400 páginas
Editorial: Random House (07/11/2013)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Aún no tenemos la descripción del editor en nuestra base de datos (contraportada)
Añadir la descripción del editor

También puedes contribuir a la descripción colectiva redactada por los miembros de Babelio.
Contribuir a la descripción colectiva
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
Guille63
 12 March 2023
“Solo no tener dinero es de peor gusto que hablar de él, con la gloriosa excepción de la de ser aburrido.

El éxito de un comentario inteligente compensa sobradamente la molestia de perder un amigo.

Nada supera el éxtasis que proporciona la sensación de poder sobre cosas y personas.

La amoralidad es como un buen traje, no sienta bien a cualquiera.”

Después de la enésima sonrisa que se nos escapa ante los despiadados comentarios y aforismos que esta novela atesora, cómo no comprender la fascinación que en algunas personas puedan despertar snobs hijos de la gran p... como David, el padre de Patrick, nuestro protagonista, aunque estas personas sean desagradables bobalicones como Nicholas o trepas siempre dispuestos a su poquito de humillación como Víctor. Mucho menos difícil me sería comprender que a todos ustedes, como a mí, les entrasen ganas de estrujarle sus atrofiados dedos de la mano para obligarle a ponerse de rodillas hasta pedirnos clemencia. Ni el saberle dentro de la siempre prestigiosa liga de los perdedores, ni el sufrimiento interno y externo que preside su día a día, día tras día, sea despierto o dormido, ni saber que él es más consciente que nadie de ser el único causante de ese sufrimiento, nos inclina a la misericordia.

Y es que la novela tiene mucho morbo: pedofilia, alcoholismo, drogadicción, adulterio, violación, crueldad, sumisión, maternidad culpable (compensada con una caridad ONGística)... Pero la novela está lejos de tener como principal atractivo ese morbo. Nada de esto serviría si no estuviera contado con elegancia, con un afilado cinismo, con un agudo humor, con una maestría incuestionable en la puesta en escena de episodios desagradables, y no estuviera plagado de sus agudas lucubraciones filosóficas.

Una de ellas (clave para entender algo del desenlace de la tercera parte de la trilogía), es la conversación acerca de una propuesta del filósofo John Locke. A saber, que una persona que llega a olvidar sus acciones es una persona diferente de aquella que las realizó y, por tanto, no merece castigo alguno. Hipótesis cuestionada por el padre con el argumento de que justamente son los que olvidan los que merecen el castigo porque los que lo recuerdan ya están suficientemente castigados.

Toda una cruel delicia, léanla.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Video de Edward St. Aubyn (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Edward St. Aubyn
En Merca, su primera novela, Loyds construyó a un protagonista despreciable (Johnny, un odiador serial cuyo combustible principal es la cocaína). En su spin off el autor se enfocó –como anunciara su título– en La mamá de Johnny. Un mismo universo, el de un estrato social acomodado que intenta mantener sus privilegios con uñas y dientes, y una misma familia con sus consumos problemáticos, narrados desde dos puntos de vista diferentes. Ahora nos presenta a Pichón, el hermano menor de la casa, un personaje reaccionario al que le encanta caminar por la cornisa, provocar, como el que cuenta chistes en un velorio esperando que todos digieran su humor negro, un ser machista, rancio y violento, que se resiste a los cambios de paradigma estaqueado a un tradicionalismo aún mayor que el de sus ancestros de alta alcurnia. Tras los sucesos de Merca y La mamá de Johnny llega la esperada tercera novela de Loyds, que viene a completar la trilogía familiar, a través de la cual ejecuta un ácido retrato de esta clase social poco frecuentada por la literatura argentina contemporánea. Trilogía que puede leerse completa o en partes, junta o separada, y en cualquier orden. Como ha dicho recientemente el maestro de escritores Santiago Llach: “Loyds armó unas novelas a la mandíbula en las que retrata con la voz dislocada de un Holden Caulfield crecido y porteño a nuestra querida clase alta”. “La obra de Loyds, veloz, repulsiva y delirante, abreva de Bret Easton Ellis (Menos que cero, American Psycho). También de otras altas voces sádicas del vacío existencial, como Chuck Palahniuk (El club de la pelea), Edward St Aubyn (la saga de Patrick Melrose) y Michel Houellebecq (El mapa y el territorio; la reciente Aniquilación)... Desde ahí, describe otra Argentina del sinsentido, en el nervio de la ciudad, en una clase desatendida, con personajes que funcionan a fuerza de ansiolíticos, apariencias y excesos, y que perturban tanto que al final conmueven”.
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Edward St. Aubyn (1)Ver más

Lectores (1) Ver más




Test Ver más

¿Quién es el autor?

El retrato de Dorian Gray

William Shakespeare
Oscar Wilde
Emily Dickinson

15 preguntas
503 lectores participarón
Crear un test sobre este libro