![]() |
Este libro es un ejemplo de ocasiones en las que no nos debemos dejar llevar por la portada. Hay un dicho inglés al respecto. El texto de la faja promete mucho: MacCarthy, Lorca, Tarantino. Con semejante presentación, resulta irresistible. Pero, para empezar, el libro no es un western, en tal caso son varios. Es una colección de relatos y no una novela, cosa que me hubiese gustado saber con claridad antes de comprarlo. No porque no me gusten los relatos, que sí me gustan, sino porque yo no leo relatos del mismo modo que una novela y durante las primeras historias, dado que el tono narrativo es el mismo en todas ellas, estuve muy perdida tratando de entender a los personajes pensando que esa primera persona era la misma. Y todos los relatos tienen el mismo sabor a sangre, seca y fresca —en efecto, muy Taratinesco— a polvo y a dolor. Pero son todas muy parecidas. Les falta contexto, lo cual seguro que está hecho con intención, pero al final me da la misma sensación que cuando una amiga un día me dijo: “Tengo un secreto, pero no te lo puedo contar porque es un secreto”. Mi amiga tenía mi edad, o sea, en aquel entonces más de 40 años, por si alguien se cree que hablo de una compañera de clase en el cole. Así, por ejemplo, la barbera recibe una única carta, que la deja conmocionada y la quema, y nadie nunca sabe cuál es su secreto ni aquello que la impulsó a venir a ese pueblo a abrir su negocio. de lo único que el lector puede estar seguro es que no va a acabar bien porque ya lleva leídos unos cuantos relatos y en todos todo el mundo sale mal parado. Para mí que le falta profundidad y contextualización, y le sobran promesas incumplidas. Las historias en sí no es que estén mal porque son muy impactantes leídas por separado, pero el libro en conjunto no parece tener mucho sentido para mí al menos. Y mira que me gusta Tarantino, Lorca, MacCarthy. + Leer más |
Bruce Springsteen comenzará su gira europea el próximo 28 de abril, con los primeros conciertos que ofrecerá en el Estadio Olímpico de Montjuïc, en Barcelona. En el vídeo que acompaña a esta noticia, el periodista de EL PAÍS especializado en música Fernando Navarro analiza las claves de la gira de The boss junto a la E Street Band.
La gira de 2023 significa el regreso de ‘Bruce Springsteen and The E Street Band' al directo, desde que en febrero de 2017 finalizara en Australia su gira mundial de 14 meses, ‘The River Tour'. Esta nueva gira es, hasta el momento, la última oportunidad de ver a Springsteen con la banda: el último gran concierto de rock and roll de Bruce.
El precio de las entradas para el concierto también han generado polémica. Para los de Barcelona, el precio ha oscilado entre 65 y 400 euros. Este elevado coste se debe a diferentes factores, como el encarecimiento del proceso de producción, la alta demanda, los gastos de gestión, los precios dinámicos, que se han aplicado solo en Estados Unidos, como se cuenta en el vídeo, los aforos segregados y la consolidación de la cultura vip.
Suscríbete a nuestro canal: http://cort.as/yI0n
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: http://cort.as/YGC9
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais
Twitter: https://twitter.com/el_pais
Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#brucespringsteen #concierto #gira #barcelona