InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de ladididearnedo


ladididearnedo
31 May 2024
Me ha costado escribir esta reseña y es que yo quería que el libro me hubiera gustado más, pero no, las malditas expectativas que me han vuelto a jugar una mala pasada. ¿El libro es malo? NO, en absoluto, todo lo contrario, es un gran libro, aunque sea pequeño, soy yo la que me pienso que si todo el mundo habla tan bien de él será que es maravilloso, y lo es, pero no tanto como yo me esperaba. Realmente es muy bueno. Aquí ya no te sorprende la prosa maravillosa hecha de frases cortas (porque ya sabes cómo esta' escrito desde que leíste "Azami") que recuerda a los haikus, es como si todo se hubiera escrito así desde siempre, qué pronto se acostumbra una a lo bueno, sigue en la misma línea, con diálogos certeros, precisos y preciosos. Escritos en párrafos cortos.
Nos cuenta la historia Mitsuko, que ya salía en la primera parte de la "Pentalogía del cardo". Ya sabemos dónde trabaja y de qué trabaja, eso no nos sorprende, sí nos sorprende en cambio, lo que sabe de filosofía, sin haber estudiado la carrera (muchos dirán que la mayor escuela de mundo es la vida) y es que ella lee, lee mucho. En la novela nos cuenta su presente, tiene un hijo sordomudo (me imaginaba los diálogos en silencio con el lenguaje de gestos y a mí sola se me caía la baba) de siete años, vive también con ellos su madre y Sócrates, su gato de quince años (me ha encantado el nombre) .
Luego la autora hace un flashback y entendemos la historia, porqué no fue a la universidad, un novio antiguo, cómo conoce al protagonista del primer libro y cómo todo está bastante unido entre sí.
El nombre del libro Hozuki, es en realidad el nombre de la planta Physallis, que en la historia juega un importante papel como todas y cada una de las plantas que conformarán la historia.
Trata abundantes temas, el racismo que hay en Japón hacia niños mestizos, hijos de japoneses y occidentales, lo que está mal visto como el haber estado en la cárcel, que las mujeres que se casan no quieran tener hijos y no quieran dejar su trabajo, la amistad y el amor (esto es de lo más bonito). También sigue hablando de los club de mujeres, del aborto (gran tema que da para mucho y tiene que ver con la decisión de Mitsuko), de la culpa, y de libros (esto es un punto a favor muy grande).
Te deja un buen sabor de boca, es una novela con final autoconcluyente y deliciosa para leer en una tarde, dos a lo sumo. A pesar de todo esto, me quiero leer todos los libros de la pentalogía, porque en ellos hay como magia que flota sobre ti.
Me ha encantado lo que nos cuenta de los Kanji, que son ideogramas chinos que se escriben junto a los furigana (caracteres silábicos que ayudan a la lectura japonesa, escritos al lado de un Kanji indican la pronunciación). Con todo esto te das cuenta que en Japón los mismos kanji pueden tener varias interpretaciones, esta parte me hubiera gustado leerla en japonés para captar la totalidad de las connotaciones, pero como tengo ni idea de japonés...
Y me quedo con una frase: La religión consiste en creer y la filosofía en dudar.
Comentar  Me gusta         22



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más