InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8499301363
224 páginas
Editorial: Labutxaca (08/06/2010)

Calificación promedio : 3/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Aún no tenemos la descripción del editor en nuestra base de datos (contraportada)
Añadir la descripción del editor

También puedes contribuir a la descripción colectiva redactada por los miembros de Babelio.
Contribuir a la descripción colectiva
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
MaiteMateos
 12 March 2019
Áspera, amarga, sombría, lúgubre, desconcertante, deprimente, realista, intensa, sensual… La poesía de Gabriel Ferrater es una poesía que transpira una gran apertura de mente, es rica en referencias clásicas, con guiños a ciertos autores medievales y está impregnada de desencanto, de un erotismo franco, elegante y de una gran dosis de infelicidad.
Les dones i els dies / Las mujeres y los días es una compilación de poemas publicados en 1968 y ha sido considerado como el libro de poesía catalana más importante de la segunda mitad del siglo XX. Aborda temas tan interesantes como las complejas relaciones humanas y en especial las complejas relaciones con el sexo femenino.
Los poemas de Ferrater rezuman complejidad y una enorme obsesión por el paso del tiempo. El autor dialoga con su propia conciencia, en su afán por distanciarse del sentimentalismo propio de la poesía lírica, para intentar abordar las emociones desde un sentido más experimental e intelectual, cayendo a menudo en la frivolidad. Pero la risa, la ironía o el sarcasmo de los poemas de Ferrater tienen como trasfondo mostrar lo absurdo del mundo, la falsedad de ciertos valores sociales e indagar acerca del conocimiento sincero y profundo de la realidad, de las mujeres y de su propio yo.
Enlace: https://maitemateos.wordpres..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro