![]() |
Quizá esta obra se mueva entre la novela y el ensayo, y no me aventuro a clasificarla de ningún modo. Me parece más un relato sobre el proceso de escritura que sobre una ruptura, y si no es así, esto es lo que ha tenido para mi mayor valor del libro. La forma como se entremezclan y alimentan la escritura y el duelo es bellísima. En un plano muy próximo, la mujer que escribe y la que ha vivido la historia conviven acercándose y distanciándose la una de la otra por motivos relacionados con el papel de la propia memoria. La escritora entremezcla la realidad de forma desordenada, siguiendo el hilo de sus propias emociones, para hablarnos acerca de un proceso de escritura que tiene como objeto una ruptura de pareja, aunque es plenamente consciente desde el primer momento de que va a tratar de abordar «algo que no cabe en ninguna historia», y esta verdad encierra muchísima belleza, y ambas, verdad y belleza, se exhiben a lo largo del libro de forma sucinta, confusa, caótica y con hondo realismo. Por momentos la escritora ensueña, juega con la posibilidad, nos da acceso a sus propios estados introspectivos y entremezcla recuerdos. Las cosas fueron y no fueron al mismo tiempo, porque la memoria no es un almacén fiable de datos sino un ente con vida propia que selecciona, reelabora y construye. El drama: no alcanzar la experiencia real una vez vivida, experimentada. Todo intento es fatuo, pero no por eso se abandona… Se trata de una escritura por momentos muy poética pero ligada a lo terrenal, a lo tangible y material, que no pierde de vista que nuestros pensamientos, deseos y formas de conciencia son tan o más importantes para una historia que la historia misma. No es, pues, una narración al uso; es una escritura con propósito y estructura muy poco convencionales bañados en un cuidado tono introspectivo y honesto. Es una de esas obras que se disfruta mejor despacio, interrumpiendo la lectura para reflexionar degustando las palabras y los mensajes, acercándolos a las propias experiencias… Es un libro al que volver. Enlace: https://instagram.com/lesbou.. + Leer más |
Doná $200: https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?preference-id=330384180-275867f4-12d3-4bc1-b404-f8d370b36483
Doná $300: https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?preference-id=330384180-3b210db3-a698-4c50-97fd-4b74702003fd
Doná $500: https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?preference-id=330384180-3b210db3-a698-4c50-97fd-4b74702003fd
Doná $1000: https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?preference-id=330384180-3f235d4b-3def-4237-9b7f-ebf134617d9d
Hacete Amigx
Doná $380: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c93808474a9e8340174ad258597018b
Doná $675: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c93808474a9e8340174ad271671018c
Doná $1134: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c93808474a9e8340174ad27fe9a018e
Doná $1600: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c93808474a9e8340174ad289020018f
Doná $3375: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c938084749ef7f70174ad29412c10e8
Elegí el monto a donar: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c938084749ef7f70174ad2aa20510e9
“Aguda, hábil, irónica, sobria y constantemente sorprendente”, así describe Joyce Carol Oates la escritura de Lydia Davis.
Considerada una de las cuentistas contemporáneas más importantes, Davis trabaja en su escritura sobre breves escenas cotidianas teñidas de una atmósfera enrarecida. En esta charla con la escritora Betina Gonzaléz, Davis reflexiona también sobre su obra ensayística y de no ficción recientemente publicada en el país.