InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Cumbres borrascosas (221)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Anabel
 01 February 2020
Todos conocemos este clásico de sobra conocido y su gran autora que es una de las hermanas Brontë, sin duda esta novela es de las más conocidas de ellas y es que se han producido ya muchas películas y hasta series de este libro, películas que no he visto y que seguro que llegaré a ver, aunque sea la más conocida porque me ha quedado muchas dudas de si habrán sabido retratar bien a estos personajes tan especiales y tan profundos. Cuándo comencé este libro iba con una idea un tanto diferente de lo que me podría llegar a encontrar, pensaba que todo sería amor y romance anticuado pero estaba algo desencaminada.



Comencé el libro con mucho miedo, la verdad es que yo me esperaba que me costara más leerlo, y así fue en una versión que tenía yo diferente en digital, pero cogí la mía en papel y menuda diferencia. La traductora sin duda ha sabido dejar esa esencia antigua y ese hablar de aquella época, creo que es muy difícil traducir algo así, pero lo ha hecho de tal manera que a la vez nos da un respiro y se lee mucho mejor y está hasta algo actualizado en muchos aspectos, eso hizo que la lectura se me hiciera mucho más amena pero sin perder su gran toque de clásico. Además la traductora nos deja a pie de página muchas notas que nos ayudan a comprender no sólo la música de aquella época sino muchos más aspectos de la vida cotidiana. Así que pese a que la narración pasa de un narrador a otro en primera persona sin duda tengo que decir que no me perdí en ningún momento y la lectura se me hizo muy adictiva, aunque algo pesada en algunas partes.





Ha habido muchas cosas que me han gustado, creo que pese a que se me hizo cuesta arriba en algunos momentos fueron muy puntuales y tal y cómo he comentado antes este libro es muy adictivo y para mí lo fue desde el primer momento en que me adentré en la casa de Cumbres borrascosas. Los personajes son muy profundos y sentí todo su pesar, sobre todo el del gran personaje de la novela y el que nos hace sufrir desde el principio hasta el final. Heathcliff es un personaje que no se puede describir de otra manera y es que es odioso, egoísta y antimoralista y solo busca su propio beneficio. Esta actitud la podremos ver propulsada por una infancia que es un infierno en la que por encima de todo él busca venganza de todos y cada uno de los que le han hecho daño alguna vez, y veremos a lo largo del libro cómo con ello se lleva por delante la felicidad de todos los que le rodean. El resto de personajes no se quedan atrás y parece cómo que nada más pisar Cumbres borrascosas su actitud cambia a cada vez peor como que la casa en sí misma está maldecida, ya que allí nadie nunca puede llegar a ser feliz. Todos están definidos a la perfección y veremos su vidas desde pequeños a ya adultos y palparemos de una manera fantástica una evolución muy significativa.



El libro nos cuenta a través de los ojos de su nana cómo es su vida y las consecuencias que acarrean sus decisiones, haciendo que el no pudiera parar de leer y de querer saber cada vez más de qué es lo que ocurrirá a continuación o si la mala suerte de estas dos familias llegarán a ver la luz alguna vez. Yo lo recomiendo mucho a los que le gusten los clásicos pero si eres de los que les gusta que los personajes sean moralistas y busquen solo hacer el bien este no es vuestro libro, ya que la maldad se palpa en cada uno de los personajes y el egoísmo humano se nos mostrará en todo su esplendor, incluso a pesar mío encontraremos (aunque pocas) escenas con maltrato animal.



Un clásico que sin duda tenía que caer en mis manos ya que llevaba años queriendo leer pero el cual me ha sorprendido por sus personajes egoístas y malvados. El libro me ha gustado mucho y he estado muy enganchada durante todo el tiempo, aunque no es una lectura para todos los gustos.
Enlace: https://rubiesliterarios.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
el_paraiso_en_letras
 17 January 2020
El libro nos cuenta la historia de dos casas, una sería Cumbres Borrascosas y otra la Granja de los Tordos.
Todo el libro es narrado por dos personajes.
Conoceremos un historia dramática, está catalogada como romanticismo inglés, para mí ha sido todo lo contrario, personajes destructivos, oscuros e incluso malvados. Y sobre todo con relaciones tóxicas.

Este libro me ha sorprendido mucho, aunque sabía que no me encontraría con una historia de amor, tampoco me esperaba unos personajes tan dramáticos.
⁣⁣
Ha sido una LC de 9 personas y casi todos hemos empezado el libro un poco desubicados, sin entender quien estaba narrándolo. Conforme pasaban los capítulos te vas situando y enganchándote a la historia. ⁣⁣
Las descripciones y la forma en la que está narrado me han gustado bastante.
También me ha gustado mucho el final ya que nos da esperanzas después de todo.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         20
Larag15
 15 January 2020
Es el libro que más he disfrutado de todos los clásicos que he leído y el primero que leí e hizo que me interesara por la literatura inglesa de la época victoriana. Puede que este año haga una relectura porque me encantó.
Comentar  Me gusta         00
ciaovalentina
 06 January 2020
¿Y qué decir de Cumbres Borrascosas que no se haya dicho ya? Poco la verdad: personajes temperamentales, trama con momentos contradictorios y a veces difíciles de entender, pasión, odio, soledad, páramos aislados que resultan aterradores, … Diría que excesiva y pasional en muchos aspectos y también que me ha tenido enganchada desde el inicio. Personalmente y, aunque detesto comparar, me ha gustado más que Jane Eyre y siguiendo con las comparaciones: telita la de personajes que estas hermanas inventaban. (¿Inventaban o eran reales?).
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
moybookss
 21 November 2019
Acabo de terminar este libro y tengo sentimientos encontrados. Tenía ganas de leerlo desde hace mucho pero no me lanzaba al final lo he hecho en u a lectura conjunta. El libro no es lo que esperaba me liaba con las narraciones, los personajes son un poco crueles y la historia no tiene mucha chica eso sí, hubo partes que me gustaron
Comentar  Me gusta         10
Librocafeymanta
 12 November 2019
HE ODIADO A TODOS LOS PERSONAJES!! 😱😖😖😅 cuando creía que le podía cocer afecto a uno; zas! Se perturbaba también, me ha vuelto loca 🤯 muy turbulento, muy gris, con ello no digo que no me guste, está bién, aunque siento decir, y a sabiendas que le gusta a la mayoría, que no es un libro que volvería a leer, no le he encontrado un fin... el final es algo desolador, me quedé un poco... ah!... aun así me atrapó y durante los últimos capítulos no me lo podía sacar de la cabeza, pensando qué pasaría... Así que le doy un 3,75🌟/5🌟
Aun así siempre digo, que cada cuál tiene su opinión y la mejor manera es leýendolo uno mismo 😊
Comentar  Me gusta         00
MaiteMateos
 12 November 2019
Mucho se ha escrito sobre el género, el estilo y el significado de Cumbres Borrascosas. Se la ha calificado de novela sociológica, enigmática, misteriosa, de psicodrama ontológico y pasión metafísica. Incluso hay quien habla de una especie de cuento de hadas extendido. Y realmente, Cumbres Borrascosas es todo eso y mucho más. de hecho, Emily Brontë, como gran lectora del Paraíso Perdido de Milton, escribió Cumbres Borrascosas obsesionada con el mito de la caída de Adán y Eva, pese a la aparente ausencia de referencias a la obra miltoniana en la novela. Cierto que no hay referencia literal ninguna, y sin embargo, todas las voces narrativas de Cumbres Borrascosas, estructuradas en torno a círculos concéntricos, muy innovadores para la época, insisten en el tema del cielo y el infierno y la caída.
Porque Combres Borrascosas es exactamente eso, el relato de una caída, la caída de Catherine y Heathcliff, la caída como metáfora del enamoramiento romántico idealizado. Pero Catherine cae en el momento en que se separa de Heathcliff, de su yo alternativo, de su alter ego rebelde, de su anhelado látigo/Heathcliff, metáfora de la naturaleza, de su auténtico yo. Heathcliff y Catherine eran un todo, una entidad andrógina y juntos compartían su cielo/infierno, su particular Paraíso, hasta la caída, hasta el momento en que se separan, el momento en que Catherine entra en la adolescencia y se cree enamorada de Linton, cayendo así en el mundo de la sumisión y la cultura patriarcal. Porque Emily Brontë invierte los términos miltonianos, los reescribe, puesto que la caída de Catherine Earnshaw no va del cielo al infierno, sino al revés, del infierno al cielo. El cielo representa en la novela la Granja de los Tordos, propiedad de los Linton, mientras que el infierno es Cumbre Borrascosas, propiedad de los Earnshaw. Porque Catherine, al caer, comienza a asimilar y a resistirse al mismo tiempo a la idea de que el cielo, entendido también como la metáfora de lo convencional, del pensamiento dual y la cultura patriarcal, es algo que debe estar separado del infierno, el pensamiento no-dual.
Es en este sentido que Cumbres Borrascosas es mucho más que una simple historia de amor romántico o pasional, ambientada en los inhóspitos páramos de Yorkside, Inglaterra, para pasar al plano de lo metafísico y la subversión. Ciertamente, Cumbres Borrascosas, publicada en 1847 bajo el pseudónimo de Ellis Bell, es una novela victoriana, incluso gótica, pero sobretodo subversiva, que trata además de la orfandad, los orígenes de lo femenino, el porqué de la caída de la mujer y de su sumisión al mundo de la cultura, de la cultura patriarcal.
En Cumbres Borrascosas encontramos ya desde sus inicios confundidos el cielo y el infierno, la cultura y la naturaleza, el amor y el odio, la paz y la violencia. No hay separación. Los sentimientos de sus habitantes se expresan a través de las fuerzas de la naturaleza y se da rienda suelta a lo salvaje y a la libertad. Esa es la clave, no separar, porque todo forma parte de un todo (y curiosamente esa es la base del pensamiento no-dual, del pensamiento feminista). Es con la separación con lo que comienza la caída, la tempestividad y la agonía de Catherine y de Heathcliff, que se resisten pese a todo a ser separados, asimilados, para culminar con el triunfo de la cultura patriarcal, la cultura dual cristiana. Con el triunfo de lo convencional.
Enlace: https://maitemateos.wordpres..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Heidylopez3
 13 October 2019
Empecé a leer este libro porque veía que un montón de personas lo recomendaban muchísimo así que me decidí a leerlo y me decepcionó mucho que no fuera lo que esperaba. Me aburrió tanto que tardé 3 meses leyéndolo porque no podía leer ni medio capítulo porque me aburría.
Comentar  Me gusta         10
aesede
 19 September 2019
Admito que he leído esta novela varias veces y sigo sin ser muy fan de ella. Emily Brontë explora muchos temas bastante duros que eran de interés en la época victoriana, y se acerca a la novela gótica en algunos momentos. La intensidad de toda la obra es agotadora e interesante a partes iguales, y desde luego no se puede negar que la prosa de Emily se merece admiración.

Sin embargo, aunque entiendo el fin de ello, el hecho de que no haya un solo personaje con el que puedas empatizar 100% me hace distanciarme de la obra a nivel emocional. Todo el mundo tiene un lado perverso, todos son demasiado odiosos al final, y es algo que me impide amar esta obra, aunque la admire a otros niveles.
Comentar  Me gusta         00
Taramay_books
 11 September 2019
Este libro pertenece a una colección de Alma Editorial titulada Alma Clásicos Ilustrados donde encontramos clásicos universales con ilustraciones de diferentes artistas que reflejan a la perfección, la personalidad de cada volumen. En este caso la ilustradora es Sara Morante. A través de los colores utilizados (una mezcla de negros, grises con un punto focal amarillo ) crea la atmósfera opresiva y tenebrosa que descubriremos en la lectura.
Agradezco enormemente el envío del ejemplar ya que ha sido una gran ocasión para leer uno de mis grandes pendientes.
Creo que cuando un libro se convierte en clásico no sólo es por los años transcurridos desde su publicación, sino por contener una fuerza que traspasa a los lectores a través del tiempo. Las hermanas Brontë han pasado a la historia por dejar verdaderas joyas literarias.
En este caso Emily Brontë me ha sorprendido con una historia llena de amor posesivo, celos, desprecio, odio etc a lo largo de todas las páginas.
Un relato conmovedor en todos los sentidos narrado a través de una criada que cuenta al inquilino de la casa de los Tordos, como ha sido la vida de sus amos durante el tiempo que ha estado su servicio. al calor del hogar, mientras hace calceta nos adentra con todo lujo de detalles en la vida de los protagonistas de esta historia.
No he logrado empatizar con los personajes pero no porque no transmitan sentimientos sino por negarme a reconocerme ante tanta oscuridad. El amor es el que promueve toda clase de rencores, envidias, humillaciones y miserias que puede tener el ser humano llegando a ser escalofriante. Y lo peor de todo, cómo un Alma buena puede corromperse por terror.

" Un buen corazón te ayudará a tener un rostro agradable, hijo mío, aunque fueras negro y uno malo cambiará en algo peor que fea la más linda cara "

Ha sido una gran lectura que os invito a realizar, porque nadie quedará indiferente, siendo muy enriquecedora y más a sabiendas de la época a la que pertenece.
Mis ⭐⭐⭐⭐⭐
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
120 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro