InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Las Piedras del Caos : Libro 1: Ego (12)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
13Bookshelves
 05 December 2022
¡Esta lectura ha sido una montaña rusa! Agradezco Sara y Alejandro por el envío virtual del ejemplar.

Esta vez conocemos a Asuna, una maga erudita que sabe bastante sobre superarse a sí misma, y luchar por sus ideas de manera incansable. Donde a su vez, las aventuras épicas no paran de acompañarla. Basada en un juego de rol, y creada desde las notas tomadas durante las partidas… ha resultado ser una trama genial, con el tono literario de la popular novela: “El Nombre del Viento”.

Lo que más resaltaría, es la forma en la que el lector va creciendo con el personaje. de modo que, hace que te involucres en la historia formando parte de cada aventura. Aunque a veces reconozco que tanto detalle llegó a abrumarme, me daba cuenta de que esos detalles son pistas colocadas delicadamente, para que el lector vaya viviendo su propia aventura, descubra la trama poco a poco, y cuando cierre el libro…conozca en profundidad la ambientación, la historia, y los personajes.

Por otro lado, la oportunidad de hablar de manera cercana y constante con los autores, resolviendo mis dudas, y comentando cada detalle, hicieron que esta lectura fuera una experiencia genial, que espero repetir con la continuación de las aventuras de Asuna.

Aunque aún no hay fecha de publicación, han sido confirmados 6 libros más, en el que su continuación, Las Piedras del Caos 2, espera estar lista durante el próximo año 2023.

Por ahora nos toca esperar, pero hasta entonces…al más estilo Asuna: ¡Hasta la próxima aventurerxs!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
laurass89
 25 March 2022
El valor de saltarse todo
Asuna es una muchacha que desde que descubrió su magia ha ido imponiendo, en cierta medida, su criterio. Maga erudita, caballera de la orden de Asgoth, decide ir tras su hermano hasta la batalla de Aguasnegras. Comprende la necesidad de hacer su propio camino, de crecer y de seguir estudiando magia. Sin embargo, este no estará lleno de aventuras de leyenda y peleas caballerosas, pronto comprenderá que el poder del Caos está más cerca de lo que nunca pensó.
Con este primer andar de nuestra protagonista comienza nuestra novela de aventuras. Una novela que desde el principio nos enseña la monumentalidad de su mundo, no solo por las localizaciones, sino por la complejidad de su sistema de magia e incluso de su propia ordenación social a través de las órdenes de caballería, las diferentes religiones y los diferentes seres mágicos que iremos encontrando.
No obstante, si nos focalizamos lo que nos cuenta la historia es el camino, el progreso del héroe que Asuna vive tanto por empezar de facto el camino como por sus descubrimientos del mundo que la invitan a reflexionar y seguir indagando. Eso sí, el camino de Asuna será largo, aunque no lento, por lo que también nos encontramos ante una obra cargada de acción, personajes e ideas que se desarrollan siempre dentro de la trama.
Escenas y episodios
Al ser una novela de cierta envergadura, no he podido dejar de tener la sensación de que me encontraba ante la primera temporada de alguna serie. Esta en concreto, va a ser de siete libros y, aunque con eso, cabe decir que los episodios que se suceden en esta primera entrega son casi pequeñas historias o arcos de personaje. de este modo, podríamos decir que la novela se divide en dos partes
La primera, el camino de Asuna hasta Aguasnegras, en la que veremos la «infancia» de Asuna, es decir, sus primeros pasos fuera del hogar conociendo las crueldades del mundo. Los diferentes episodios que encontraremos en este tramo, sin querer mencionar ninguno para no hacer spoiler, llevarán a nuestra protagonista a conocer nuevas realidades fuera del mundo humano, a conocer la pérdida a causa de la magia y sus propias limitaciones. A nivel de mundo comenzamos a ver la corrupción del continente y a entender que hay algo más que una mera contienda.
Esta parte es bastante ágil y se lee muy rápido, ya que los diálogos fluyen con naturalidad, se sientan las bases de los problemas y lo que interesa más bien es que el lector tenga un vistazo rápido del mundo en el que se está moviendo.
La segunda parte, después de la batalla de Aguasnegras, es una narración mucho más oscura. Muchas de las cosas que Asuna no comprendía comienzan a revelarse, aunque muy poco a poco, y el mundo no solo se abre sino que se multiplica ante ella. En este tramo nos adentramos en una fantasía más profunda, tanto a nivel de configuración del mundo como de temática, ya que es cuando vemos realmente el enfrentamiento entre el mal y el bien, los problemas entre la luz y la oscuridad.
Esta parte baja el ritmo de fluidez, porque se centra mucho más en asentar las bases de las cuestiones mágicas, además de ofrecernos reflexiones sobre los acontecimientos que se suceden y los conflictos que se desarrollarán con posterioridad. Es aquí donde quizá yo me he atascado un poco porque, sin hacer que perdiera el interés, la narración sí me ha parecido más expositiva y descriptiva. No obstante, no penséis que se perderá la acción, será en este momento donde los mayores bombazos a nivel narrativo aparezcan.
Una sensación extraña
La verdad es que ha sido una novela, como decía más arriba, que me ha costado leer, por una parte por su longitud, pero por otra creo que por el estilo. No sé si es que en la primera parte como me ha enganchado tanto la acción no me he dado cuenta, pero en la segunda se adolecía de usos excesivos de gerundios y tenía muchos más errores ortotipográficos. En mi opinión, creo que se debe a la complejidad de lo que se estaba desarrollando, que así como ha conseguido imágenes impactantes que se quedan en la retina, también han embrollado algunas otras con pausas narrativas que no terminaban de cuajar.
Ahora bien, este es mi punto de vista porque en sí la novela no me ha disgustado más que en eso y espero poder seguir con las siguientes entregas. A parte de tener una historia muy interesante por los conflictos que ya os he mencionado, la obra trata de manera exquisita temas como la pérdida, la condición de ser humano y el germen de la maldad. Además, los personajes son muy completos (aunque como pasa siempre con los protas jóvenes a veces a Asuna le darías una colleja) y tienen una profundidad psicológica interesante.
Así que, pese al pero que he puesto, creo que es una obra que merece la pena. Si te gusta la fantasía, te vas a encontrar un mundo muy grande que está cuidado al detalle y con unos personajes que desde luego no te dejan indiferente. Espero que no os acobardéis y disfrutéis de la lectura.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro