InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8419790486
248 páginas
Editorial: DIÁBOLO EDICIONES (09/05/2024)

Calificación promedio : 5/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Aún no tenemos la descripción del editor en nuestra base de datos (contraportada)
Añadir la descripción del editor

También puedes contribuir a la descripción colectiva redactada por los miembros de Babelio.
Contribuir a la descripción colectiva
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
Soraya47
 18 May 2024
"Venimos en son de paz" es otro de los magníficos ensayos culturales a los que nos tiene acostumbrados Diábolo Ediciones. En este caso, vamos a hacer un viaje en el tiempo, a la España paranormal de las décadas del 1950 hasta 1990. Un buen periodo de tiempo donde se sucedieron toda clase de acontecimientos que marcaron a diversas generaciones de españoles.

Pedro Delgado Cavilla ya nos había sorprendido antes con sus libros en esta misma editorial, y este no es la excepción. Cubriendo una gran cantidad de medios gráficos y audiovisuales, para los que ya conocemos muchos de ellos, y para los que no, nos presentará en forma contextualizada en el tiempo, una variedad de supuestos casos paranormales que tuvieron en vilo al país en determinado momento de la historia. Así, conoceremos los casos de fantasmas emblemáticos en diputaciones oscuras y antiguas, Poltergeist que atacan en pleno Madrid o las increíbles "Caras de Bélmez" en la provincia de Jaén y el gran revuelo que causó en su época.

Avanzando en el tiempo, y como un signo de una sociedad en constante agitación y agonía (recordemos, tiempos de dictadura...) la ufología mezclada con la brujería y la nigromancia en la TV nocturna. El caso emblemático de Uri Geller, que narraba tener superpoderes mentales tras haber sido alcanzado por un rayo disparado por un platillo volante... Este hombre decía poder doblar cucharas a voluntad, solo con la fuerza de su mente, y tuvo tal éxito en la TV española que mucha gente lo intentaba también en sus casas, con éxito dispar. Como vemos, se vivían tiempos en los que todo un país se levantaba por las mañanas a la expectativa de cuál sería la siguiente novedad en el campo de lo paranormal.

Uri Geller no estuvo solo... Había una serie de "especialistas", invitados recurrentes a los programas de TV del momento, como el Dr. Jiménez del Oso, el escritor J. J. Benítez. Eran programas donde se mezclaba desde en avistamiento de ovnis hasta el tarotismo, pasando por las psicofonías y la historia alternativa. En los sesenta y setenta, se nos muestra cómo el auge de la llegada del hombre a la Luna provocó toda una movida masiva en los medios de comunicación relacionada al fenómeno ovni. En Tarragona, por ejemplo, había quien afirmaba haber visto descender una nave en forma de sandía, de la que descendieron unos seres con forma de pulpo, y tentáculos... Para darnos una idea, este tipo de noticias salían en los magazines de la época.

Además, se hace un repaso por celebridades de la TV española en blanco y negro de la marionetista Herta Frankel y su perrita Marilín, o el dúo de los austriacos Franz Johan y Artur Kaps, que conducían programas de variedades que tuvieron mucho éxito. Recordemos que el cómico Johan tenía problemas para hablar español en TV abierta, y paradójicamente esta particularidad lo volvió tremendamente popular. Luego llegaria el esperpéntico Carlos Jesús, ya en los noventa, que anunciaba sin pelos en la lengua la inminencia de una invasión marciana.

Pedro nos enseñara que entre los años 1967 y1968 se emitía en Estados Unidos una serie, "Los invasores", que reflejaba perfectamente la paranoia y ansiedades de entonces.

El cine de terror español también tuvo su época dorada a principios de los setenta, disfrutaremos de algunos pósters a página completa, como el de "los monstruos del terror". Las estrellas del momento, como Patty Sheppard o Paul Naschy, aparecían frecuentemente en las revistas de cine y TV, caracterizados como vampiros, o en el caso de Naschy, su personaje más famoso, el hombre lobo "Waldemar Daninsky".

Delgado Cavilla ha desenterrado del olvido álbumes de fotos, guías de programación de TV, artículos de periódicos antiguos, de revistas de sucesos paranormales, en un trabajo de verdadera arqueología cultural. Y quiero hacer una mención aparte al capítulo de las caras de Bélmez, en los que con fotos y entrevistas explica muy bien cómo se urdió todo y la masiva cobertura de TV que tuvo, inédita para la época.

Un libro que esencialmente cubre buena parte de la historia moderna de España. El autor no ha querido dejar el humor de lado, y cada vez que puede introduce algún chascarrillo que más de un español sabrá descifrar. Una época que se fue pero que vuelve cada día, disfrazada de alguna otra novedad que nos retrotrae a aquella, la original. Todos los textos van complementados con sus correspondientes fotos e imágenes: cartas y autógrafos de los protagonistas, carteles de TV, fotos del alunizaje, y fotografías bastante "claras" de supuestos ovnis surcando los cielos de una Cataluña repleta de anomalías ufológicas.

Los que tenemos ya unos cuantos años, programas como "Historias para no dormir" del mítico Narciso Ibáñez Serrador o la película "¿ Quién puede matar a un niño?" basada en la novela de José Plans, demostrándonos este magnífico autor patrio que el terror también tiene vida a pleno día con un sol brillando en lo alto. Personajes peculiares como el vidente Rappel o la divertida bruja Lola y sus velas negras tendrán su momento de gloria.

Éso y mucho más os esperan entre sus páginas un tomo de los esenciales de la biblioteca de ensayos de Diábolo.

He quedado maravillada rememorando unos tiempos que no sé si fueron mejores o peores, pero algunos los he vivido y todavía a veces sonrió cuando regresan a mi memoria.

Gracias Pedro Delgado Cavilla por tu gran trabajo sin que nada quede en el olvido.









+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de PEDRO DELGADO CAVILLA (1)Ver más

Lectores (1) Ver más




Test Ver más

¿Sabes de literatura española?

¿Cuál fue la primera obra escrita en verso en lengua castellana?

Las Siete Partidas
Los milagros de Nuestra señora
El cantar del Mio Cid
La epopeya de Gilgamesh

12 preguntas
29 lectores participarón
Crear un test sobre este libro